427 research outputs found

    Abordaje en el área de la educación física del niño con Parálisis Cerebral: un estudio de casos en cinco instituciones de la ciudad de Montevideo

    Get PDF
    Este artículo tiene el propósito de analizar las propuestas implementadas por los docentes de Educación física que trabajan con niños con Parálisis Cerebral en cinco instituciones de la ciudad de Montevideo, así como objetivos que tienen los docentes en las clases, las concepciones de discapacidad y los paradigmas que subyacen en su práctica profesional. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la entrevista no estructurada por pautas a docentes que desarrollan su trabajo con la población anteriormente mencionada y la observación por pautas de las actividades que realizaban los niños con Parálisis Cerebral en las clases de Educación Física. Las conclusiones alcanzadas en la investigación resultan de suma importancia para el trabajo del docente de Educación Física que se desarrolla en este ámbito, permitiendo entre otros resultados, destacar que tanto el paradigma social como el médico se encuentran presentes en las clases de Educación Física.UY-MoUC

    Cuerpos de significados para significar el cuerpo: una modernidad se hace cuerpo(s)

    Get PDF
    El proceso por el cual la modernización uruguaya se hizo efectiva encontró en el cuerpo (en su invención) un elemento fundamental, desplegando sobre éste ciertos discursos que pretendieron significarlo. Este trabajo analiza dicho proceso desde la relación cuerpo-Historia, problematizando la posibilidad de una total representación discursiva del cuerpo. Para ello se partirá del análisis de dos fuentes históricas (un Manual de urbanidad y un Programa Escolar) que podrían dar cuenta de la forma en que en ese contexto histórico comienzan a (re)configurarse toda una serie de relaciones cuerpo/s discurso/s a partir de una nueva verdad, la verdad moderna signada por el conocimiento científico.UY-MoUC

    Análisis de las características técnico-tácticas de los lanzamientos en contraataque en la Eurocopa de handball femenino 2018

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como objetivo analizar las características técnico-tácticas de los lanzamientos en la fase de contraataque en la Eurocopa de Handball femenino 2018. Se utilizó la metodología observacional dentro de un nivel descriptivo, la muestra intersesional se integró por 11 partidos de la Eurocopa y la muestra intrasesional por 202 secuencias de lanzamientos. Para la recolección de datos, se elaboró un instrumento ad hoc que fue validado por expertos. Con el fin de garantizar la calidad del dato se realizaron pruebas Kappa de concordancia inter e intra observadores obteniendo valores superiores a 0,70. Como resultados se obtuvieron que la eficacia general de los lanzamientos analizados fue de un 66,3%, Dinamarca obtuvo los mayores niveles de eficacia, sin embargo, Montenegro fue quien realizó mayor cantidad de lanzamientos y de goles. La fase más eficaz fue la segunda oleada, donde se registró el menor número de lanzamientos en comparación con las demás. Los lanzamientos con armado clásico fueron los más utilizados abarcando un 91,6% del total. La mayoría de los lanzamientos fueron realizados con salto, abriendo y manteniendo el ángulo de tiro, mientras que sólo uno de cada diez se realizó en apoyo o en carrera. De los lanzamientos realizados con salto, el 49,9% ocurrieron próximos al final del salto y reflejaron el mayor nivel de eficacia. En relación a las zonas de finalización, la zona central fue la más utilizada y la más eficaz, seguido de las zonas lateral y extremo derecho, y la zona lateral izquierdo de 9 metros. Con respecto a la ubicación en portería, la mayoría de los lanzamientos y de los goles se localizaron en la zona media derecha y las zonas inferior izquierda y derecha. Se observó que la gran parte de los goles se realizaron en el primer tiempo, aunque, cuando el equipo perdía por 3 o más, se registraron más en el segundo. Se concluye que hubo un nivel de eficacia relativamente inferior a los obtenidos en competencias similares, no se encontró una relación directa entre equipos ganadores y perdedores en la eficacia de los lanzamientos.UY-MoUC

    La evaluación desde la perspectiva de los y las estudiantes de la Licenciatura de Educación Física, Recreación y Deporte del IUACJ En Montevideo

    Get PDF
    La evaluación es una práctica esencial dentro del proceso educativo que permite promover el aprendizaje de los y las estudiantes y contribuir a su formación. Sin embargo, su concepto, sus fines y su relación con el proceso de aprendizaje han ido variando. Como consecuencia, en la actualidad existen docentes con diferentes miradas y objetivos perseguidos sobre una misma práctica. En este sentido el propósito principal del presente estudio fue indagar en las buenas prácticas de evaluación para el aprendizaje, desde la perspectiva del estudiante de la LEFRYD del IUACJ (Montevideo). Fue nuestra pretensión: conocer qué entiende el y la estudiante por evaluación y aprendizaje; identificar qué considera éste/a como buena práctica y describir las características que a su criterio poseen. La investigación se sustenta en un modelo mixto, con énfasis cualitativo, con un diseño descriptivo e interpretativo. La población se conformó por los/las estudiantes de la LEFRYD del IUACJ (Montevideo) de 3° y 4° año de la carrera. El estudio utilizó dos técnicas de investigación, un cuestionario on-line aplicado presencialmente y entrevista semiestructurada. El análisis de los datos recabados nos permitió concluir desde el punto de vista de los/las estudiantes participantes del estudio, que las buenas prácticas de evaluación son una instancia superadora al control de resultados, teniendo como finalidad la verificación de los aprendizajes y la reorientación de la práctica de enseñanza, aunque buscando la construcción de conocimientos. Los supuestos de aprender se vinculan para algunos/as a las teorías asociacionistas y para otros/as a las teorías constructivistas del aprendizaje. Se evalúan saberes prácticos y teóricos de los contenidos, además “evalúa” aspectos actitudinales. Se construye reconociendo el referido y el referente y a su vez debe poseer validez. El o la estudiante supera el nivel de ejecutor de la evaluación hacia niveles protagónicos.UY-MoUC

    Relación entre el desarrollo motriz y el índice de masa corporal (IMC) en niños de edad escolar de la zona metropolitana de Montevideo

    Get PDF
    Para investigar la posible relación entre el desarrollo motriz y el Índice de Masa Corporal (IMC) en niños en edad escolar que cursan primero y sexto se aplicó un diseño cuantitativo con una metodología transversal. En donde se utilizó una muestra de 65 niños de primero y sexto grado de escuela. De los cuales 38 de ellos pertenecen a primero (12 niñas y 26 niños), y los 27 restantes pertenecen a sexto grado (15 niñas y 12 niños). Se emplearon cuatro test para la recolección de datos, tres de ellos de condición física que evidencian el desarrollo motor del individuo, los cuales fueron, test 4 x 10, test de salto en horizontal y test de lanzamiento de balón medicinal, y un cuarto test de composición física, denominado IMC, que toma las proporciones de masa y altura del individuo. Se realizaron la prueba de estadística descriptiva, ANOVA y la correlación de Pearson. Se halló un 51,56% normopeso, 26,56% sobrepeso y 21,87% obesidad. Además, se encontró un coeficiente de Pearson de (r= 0,45; p0,05), similares al test de salto. Mientras que para el test 4x10 los niños que se encuentran en primero para sus características físicas obtuvieron mejores resultados que aquellos que se encuentran en sexto. (p<0,001). A modo de conclusión no se puede determinar la existencia de una relación directa entre el IMC y el desarrollo motriz para la población estudiada.UY-MoUC

    Offensive performance under numerical inequality during exclusions in female handball

    Get PDF
    Los objetivos de este estudio fueron: 1) describir las situaciones de desigualdad numérica como consecuencia de exclusiones durante el torneo de balonmano femenino en los Juegos Panamericanos 2015; 2) analizar la eficacia para relacionarla con el resultado final de los partidos. Todos los partidos jugados por los equipos clasificados del puesto 1 al 4 en el torneo fueron analizados, utilizando la metodología observacional. Se construyó un instrumento ad hoc para realizar la observación. Un total de 14 partidos fueron analizados, en los cuales ocurrieron 461 acciones de desigualdad numérica. Las diferencias estadísticas entre las categorías analizadas fueron comprobadas usando el test de chi-cuadrado. Diferencia estadísticamente significativa fue considerada cuando p < 0.05. La mayor cantidad de acciones se concentró durante la segunda parte de los partidos (p < 0.05). Los resultados mostraron a los ganadores siendo más eficaces que los perdedores en la mayoría de las variables estudiadas (p < 0.05). Los equipos ganadores convierten el mayor porcentaje del total goles convertidos y mostraron un porcentaje menor de lanzamientos fuera. Los ganadores mostraron un mejor rendimiento en su eficacia de ataque (números de goles en relación al número de ataques/posesiones) cuando juegan en inferioridad. Se concluyó que los equipos ganadores convierten más goles que los perdedores en estas situaciones y que son más eficaces durante las acciones de desigualdad numérica.UY-MoUC

    Incidencia del running en la socialización de mujeres adultas en la ciudad de Maldonado

    Get PDF
    Se estudia la incidencia en la socialización de las mujeres de entre 45 y 60 años que asisten a los grupos de corredores (Carpediem, Andarines y corredores del este) de la ciudad de Maldonado, a partir de la participación en grupos de Running. Para ello es trascendental definir los sentidos iniciales relacionados con la socialización, con los que las mujeres de entre 45 y 60 años se integran a los grupos de running en la ciudad de Maldonado, así como también conocer el impacto en la socialización que generan los grupos de Running en esas mujeres; por último, identificar la creación de nuevos grupos de relaciones interpersonales entre las mujeres, a partir de su participación en los grupos de Running. Esta es una investigación de modelo cualitativo y de nivel exploratorio, en la que el instrumento de recolección de datos utilizado, fueron las entrevistas semiestructuradas realizadas a las mujeres que se encuentran transitando por la adultez media. Los resultados y conclusiones reflejan que, si bien las mujeres que llegan a los grupos de Running lo hacen por medio de diferentes motivaciones, y la mayoría encuentra en los grupos, contención, respaldo y sentido de pertenencia, lo que las hace percibir al grupo como una familia (grupo primario). Además, según palabras de ellas, en el grupo se mejora la calidad de vida desde distintos aspectos, ya sea en lo físico, como también desde lo emocional, mental y social. En cuanto a los cambios en la socialización, a partir de su participación en los grupos, aparentemente se dan modificaciones sustanciales en su vida social, como, por ejemplo, la formación de nuevos grupos de relaciones interpersonales, el compromiso por la asistencia a clases y la realización de actividades fuera del horario de clase. Al mismo tiempo ha quedado de manifiesto la necesidad de estas, de pertenecer a un grupo que les permita relacionarse abiertamente con otras personas.UY-MoUC

    Nivel de actividad física de los estudiantes de la LEFRYD en IUACJ de Montevideo en el año 2020

    Get PDF
    Es bien sabida la importancia de la actividad física (AF) en la salud de las personas y en la prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles. A partir de esto, se considera importante que los futuros egresados de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte (LEFRYD) como promotores de salud, cumplan con las recomendaciones mínimas propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se analizó la relación entre los niveles de AF con las actividades de la vida diaria (AVD) de los estudiantes de la LEFRYD del IUACJ para el año 2020. Los objetivos específicos se orientaron a describir las variables de sexo y grado de la LEFRYD; de las AVD se seleccionó el descanso y trabajo, y se compararon los niveles de AF con los perfiles de conducta sedentaria (CS), estos últimos determinados a partir del tiempo diario sentado. Se aplicó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) adaptado, obteniendo también estas variables anteriormente nombradas. Se recopilaron datos de 137 estudiantes (un 41,51% del universo) y se encontró que un 75,9% presentaron un nivel de AF “alto”, un 22,6% un nivel “moderado” y un 1,46% un nivel “bajo”. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre sexos ni grado de la carrera. No se encontró relación entre el nivel de AF y las variables de descanso y trabajo. Al comparar los niveles de AF con los perfiles de CS, sólo un 1,61% del total femenino presenta un nivel de AF “bajo” y un perfil de CS “alto”. Se encontró que a mayor nivel de AF menor es el perfil de CS sin diferencias entre sexos ni grado de la carrera.UY-MoUC

    Análisis de la eficacia de acciones defensivas de las porteras de hockey femenino sobre hierba, en el Panamericano Sub-21 en el año 2016

    Get PDF
    El presente trabajo busca analizar la eficacia de las porteras de hockey femenino, durante el Panamericano sub 21 de hockey sobre césped disputado en Trinidad y Tobago en 2016. Para la realización de esta investigación, de diseño no experimental, se utilizó la metodología observacional usando un instrumento ad hoc. Se observaron las filmaciones de los partidos brindadas por la Federación Uruguaya de Hockey. Se generó un instrumento de recolección de datos a través del software Lince. Los datos recolectados fueron analizados usando el paquete estadístico SPPS. Se hicieron pruebas de Chi Cuadrado. Se analizaron 1232 situaciones de ataque correspondientes a 24 partidos, diferenciando situación de jugada y de córner corto, formas de tiro, técnicas utilizadas por las porteras y la fase del torneo. Con estos datos se realizó un estudio, cruzando las variables para determinar la eficacia de las acciones defensivas de las porteras, encontrando vínculos entre la disminución del éxito con relación al tiempo de juego y al gesto utilizado dependiendo la situación del ataque. Los resultados mostraron que el mayor éxito fue con guante y palo y en volcada y acostada. El uso del pie fue la técnica de menor eficacia con un 56 % de no éxito en el torneo.UY-MoUC

    Nivel de actividad física en los niños de primer año escolar en las clases de educación física, como factor protector del sobrepeso y la obesidad

    Get PDF
    Teniendo en cuenta las recomendaciones sobre el nivel de actividad física (AF) en niños como factor protector del sobrepeso y la obesidad, este estudio buscó describir y determinar el nivel de AF de los niños de primer año escolar durante las clases de Educación Física curricular y extracurricular, comparándolos con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para obtener los datos se utilizó el instrumento de recolección de datos llamado Sistema de Observación del Tiempo de Instrucción de la Condición Física (SOFIT), brindándonos información del nivel de intensidad de AF en relación a otras variables. Del análisis de datos se desprenden los siguientes resultados: a) la intensidad de la AF varía según el sexo, según la actividad realizada, y si es realizada dentro de una clase curricular o extracurricular, b) varones y niñas alcanzaron un nivel de actividad física moderada a vigorosa (AFMV) de aproximadamente 2/3 del tiempo de las clases observadas, c) de un tiempo promedio de clase curricular de 36 minutos y 30 segundos, alcanzaron un promedio de 21 minutos y 4 segundos de AFMV, lo que representa el 14% de la actividad semanal esperada por la OMS, d) de un tiempo promedio de clase extracurricular de 43 minutos y 20 segundos, alcanzaron un promedio de 26 minutos y 18 segundos de AFMV, lo que representa el 17,34% de la actividad semanal esperada por la OMS, e) quienes realizaron ambas clases, realizan semanalmente aproximadamente 95 minutos y 10 segundos de AFMV, representando el 31,66% de la actividad semanal esperada por la OMS. Estos resultados demostraron una AF curricular insuficiente para provocar adaptaciones fisiológicas en los escolares siendo baja la contribución como factor del sobrepeso y la obesidad, así mismo aquellos que realizan ambas actividades se aproximarían a cumplir un tercio de dicha recomendación.UY-MoUC
    corecore