21,941 research outputs found

    Avalquim on line!: Herramienta autoaprendizaje y autoevaluación de química

    Get PDF
    La web de avalquim está diseñada para facilitar la autoevaluación y el autoaprendizaje de alumnos de Química de primeros cursos: · autoevaluación: resolución de exámenes generados de forma aleatoria. Los exámenes están compuestos por un número fijo de problemas catalogados como "problemas de autoevaluación". Una vez resuelto el examen se ofrece la solución y la nota obtenida. · autoaprendizaje: resolución de problemas de forma consecutiva. Una vez resuelto uno se ofrece la solución y la opción de continuar resolviendo más hasta que el alumno quiera. Los problemas utilizados están catalogados como "problemas de autoaprendizaje". La clasificación es, por tanto: problemas de autoevaluación y de autoaprendizaje (también llamados problemas pautados). La diferencia entre unos y otros es que los segundos (autoaprendizaje) disponen de una serie de pautas (o pistas para la resolución) mientras que los primeros no. Ambos tipos de problemas se extraen de un repositorio común de problemas que ofrece la web y que ha sido previamente creado a través de las herramientas de que se dispone, con una colección de más de 1000 problemas en este momento. En estos momentos se está trabajando en ampliar el repositorio de problemas pautados y en contextualizarlos, desde un punto de vista medioambiental y de conexión con la realidad profesional

    AVALQUIM: herramienta autoaprendizaje de química

    Get PDF
    La web de avalquim está diseñada para facilitar la autoevaluación y el autoaprendizaje de alumnos de Química de primeros cursos: • autoevaluación: resolución de exámenes generados de forma aleatoria. Los exámenes están compuestos por un número fijo de problemas catalogados como "problemas de autoevaluación". Una vez resuelto el examen se ofrece la solución y la nota obtenida. • autoaprendizaje: resolución de problemas de forma consecutiva. Una vez resuelto uno se ofrece la solución y la opción de continuar resolviendo más hasta que el alumno quiera. Los problemas utilizados están catalogados como "problemas de autoaprendizaje". La clasificación es, por tanto: problemas de autoevaluación y de autoaprendizaje (también llamados problemas pautados). La diferencia entre unos y otros es que los segundos (autoaprendizaje) disponen de una serie de pautas (o pistas para la resolución) mientras que los primeros no. Ambos tipos de problemas se extraen de un repositorio común de problemas que ofrece la web y que ha sido previamente creado a través de las herramientas de que se dispone, con una colección de más de 1000 problemas en este momento. En estos momentos se está trabajando en ampliar el repositorio de problemas pautados y en contextualizarlos, desde un punto de vista medioambiental y de conexión con la realidad profesional

    Use of interactive resources in a self-learning platform for Pre-A1 Beginner students: A qualitative analysis

    Get PDF
    To explore the possibility of using different interactive resources through technology to help Generation Z Pre-A1 Beginner students develop self-learning skills when learning a foreign language.La presente investigación examina los factores que afectan a los estudiantes de la Generación Z, quienes son usuarios nativos de la tecnología, cuando utilizan tecnología como herramienta en su proceso de aprendizaje. Esta investigación se centró en cómo utilizar actividades de autoaprendizaje asistidas por tecnología para los estudiantes de la Generación Z de nivel principiante Pre A1. Se realizó una investigación cualitativa de Acción/Participación, que utilizó entrevistas y observaciones como herramientas de investigación. Se definieron dos preguntas de investigación (1) ¿Cómo ayudan los recursos interactivos a estudiantes principiantes Pre-A1-de la Generación Z a desarrollar habilidades de autoaprendizaje para aprender un idioma extranjero? (2) ¿Cuál es la percepción del profesor sobre el cambio de la dinámica de una clase para los estudiantes principiantes Pre-A1-de la Generación Z usando el método invertido (FLIP)? El investigador eligió una muestra inicial de 20 estudiantes, que cumplían con los criterios del rango de edad para la Gen-Z, utilizando una metodología no probabilística. Para recopilar datos, se realizaron dos entrevistas con el profesor y una entrevista con los estudiantes; también se realizó una observación de una clase. La investigación encontró cinco temas principales desde punto de vista del profesor y de los estudiantes: (1) la experiencia utilizando modelos de autoaprendizaje con tecnología, (2) preferencias y preparación de los participantes, (3) utilidad de la metodología y la tecnología de autoaprendizaje, (4) formación necesaria para el uso de la metodología de autoaprendizaje y herramientas tecnológicas, y (5) motivación para utilizar la metodología de autoaprendizaje y herramientas tecnológicas para el curso. La formación del profesor ha demostrado ser uno de los factores clave necesarios para una aplicación exitosa del modelo.Maestrí

    Tecnificación versus humanización. La inteligencia artificial al servicio del diagnóstico médico

    Get PDF
    Diferentes tecnologías se han empleado para aplicar la inteligencia artificial y los sistemas de autoaprendizaje supervisado en el campo de la biomedicina y diagnóstico médico

    Recursos para autoaprendizaje en topografia

    Get PDF
    En esta comunicación se muestra la tarea llevada a cabo por profesores de diferentes asignaturas de la titulación de Ingeniería Técnica en Topografía de Barcelona, dentro de un proyecto de innovación docente financiado por la Universitat Politècnica de Catalunya. Se ha desarrollado una herramienta para que el estudiante, frente a un problema práctico que involucra varias asignaturas de la carrera, se enfrente a su resolución a partir de datos provenientes de observaciones virtuales, pueda consultar la teoría correspondiente a las diferentes materias que intervienen, realice los cálculos necesarios con ayuda de las herramientas matemáticas implementadas y compruebe el avance de su aprendizaje y el grado de comprensión de las materias mediante la resolución de tests de autoevaluación. Con todo ello se pretende: a) Demostrar la aplicabilidad práctica de las enseñanzas mediante el acceso a una completa base de datos de problemas multidisciplinares y con fuerte relación con el entorno profesional y a una aplicación que facilite el procesamiento de los datos. b) Evidenciar la aplicación de los conocimientos adquiridos en una asignatura en ámbitos correspondientes a otras. c) Favorecer la adquisición gradual y fundamentada de los conocimientos. d) Fomentar la autoformación y la práctica de la autoevaluación como parte integrante del proceso de autoaprendizaje.Peer ReviewedPostprint (published version

    Recurso virtual que favorece el autoaprendizaje

    Get PDF
    Las verdaderas transformaciones en la educación comienzan en las aulas y los propios docentes deben ser generadores de estrategias que construyan el conocimiento en la mente del estudiante. Un profesor que opera con este criterio crea un ambiente centrado en el estudiante y le ayuda a construir el conocimiento basado en sus habilidades y sus propios saberes. Para optimizar el aprendizaje se diseñaron autoevaluaciones opcionales, que el alumno desarrolló en forma simultánea con el cursado de la asignatura, a través del Campus Virtual de la FRT de la UTN. El objetivo de este trabajo es mostrar los resultados de su implementación y sus efectos en el rendimiento académico. Este mejoró para los alumnos que optaron por las autoevaluaciones y proponemos la obligatoriedad de su práctica

    Aplicabilidad del software de Diferencias Finitas en el Dominio del Tiempo (FDTD) al aprendizaje en Fotónica

    Get PDF
    Se generaran topografías FDTD en sistemas fotónicos para ejemplificación en clase por parte del profesor, realización de trabajos en grupo, realización de prácticas de laboratorio, autoaprendizaje del alumno y Trabajos Fin de Grado y Máster

    Construcción de un esquema de formación de postgrado semipresencial /en línea basado en comunidades de aprendizaje, clase invertida y autoaprendizaje

    Get PDF
    Desarrollo de esquema de formación basado en autoaprendizaje en entorno virtual y sistema de clase invertida, partiendo de comunidades de aprendizaje y llegando al diseño y construcción de materiales en línea con criterios de calida

    Hacia la autonomía del aprendiz en la enseñanza de lenguas extranjeras en el ámbito universitario: el enfoque por tareas como puente de unión entre el aprendizaje en el aula y el trabajo en autoaprendizaje

    Get PDF
    En el ámbito de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, el presente se caracteriza por la búsqueda de modelos pedagógicos que fomenten la autonomía del aprendiz. Sin emb argo, en la discusión que se ha generado en todos los contextos del ámbito educativo español, especialmente en el universitario, el concepto de autonomía se asocia únicamente a modelos de enseñanza autodirigidos (autoaprendizaje y enseñanza a distancia) cuando las aportaciones más recientes de las disciplinas teóricas subyacentes a dicho concepto coinciden en señalar que debe interpretarse de forma más amplia. En nuestro artículo abordamos y profundizamos en el concepto de autonomía para, a partir de una definición globalizadora de dicho concepto, proponer un modelo integrador de enseñanza/aprendizaje de la lengua extranjera que combine fases de enseñanza presencial con fases de trabajo en autoaprendizaje
    corecore