9 research outputs found

    Propuesta de material de estudio “Informática Básica“ para la enseñanza técnica en la especialidad de enfermería

    Get PDF
    Los medios de enseñanza favorecen la apropiación del contenido de manera reflexiva y consciente. Responden al ¿con qué enseñar y con qué aprender? La problemática relacionada con insuficiente medios de enseñanza en el proceso enseñanza – aprendizaje de la asignatura “Informática básica” en los estudiantes de 1er año de enfermería de la enseñanza técnica, fue la motivación para solucionar el problema científico. ¿Cómo contribuir a la enseñanza de la asignatura informática a través de la propuesta de un material de estudio para la docencia?Objetivo general: Elaborar un material de estudio que contribuya a los medios de enseñanza de la asignatura “Informática básica” impartida en el 1er año de la enseñanza técnica de la especialidad Enfermería.Material y métodos: se aplicaron diferentes métodos: teóricos, empíricos y matemáticos, los cuales condujeron a su preparación y por último a la confección de la propuesta la cual será validada por criterio de especialistas y aplicación parcial. Resultados y discusión: El resultado fue el diseño de un material de estudio para el fortalecimiento de los medios de enseñanza en la asignatura. Se abordaron las bases teóricas en las que debe sustentarse la propuesta, así como su estructuración para solucionar la problemática existente. Conclusiones: Para la creación del material de apoyo a la docencia, deben considerarse las indicaciones metodológicas correspondientes para el correcto modo de empleo del producto. El material de estudio elaborado, constituye una guía metodológica de apoyo en la profundización de los contenidos de la asignatura Informática básica para estudiantes y profesores.Palabras Clave: material de estudio, medio de enseñanza, proceso enseñanza–aprendizaje

    Sistema de acciones para el mejoramiento del desempeño profesional de profesores de Lengua Inglesa / A system of actions for the improvement of the professional performance of the English language teachers

    Get PDF
    Introducción: El desempeño profesional de los profesores de Lengua Inglesa debe proyectar su trabajo hacia el desarrollo de lo cognitivo-afectivo, en unidad dialéctica, con el máximo de flexibilidad y responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones. La adquisición de saberes en los especialistas ya graduados se materializa mediante la superación.Objetivo: Proponer un sistema de acciones para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los profesores de Lengua Inglesa de la Facultad de Estomatología de La Habana.Métodos: Se realizó una propuesta de sistema de acciones a punto de partida del diagnóstico del estado inicial del desempeño profesional pedagógico. Se utilizó el análisis documental, la modelación y la sistematización en un estudio descriptivo, explicativo de corte transversal. Resultados: Se espera el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los profesores de Lengua Inglesa de la Facultad de Estomatología de La Habana, en el proceso de enseñanza aprendizaje de la comunicación oral. Conclusiones: Las características del sistema que se ha propuesto así como la concatenación de las acciones y tareas entre sí propician el proceso de superación de los docentes de Lengua Inglesa de la Facultad de Estomatología de La Habana

    Caracterización de las afecciones mamarias en el Policlínico Universitario "Nguyen Van Troi"

    Get PDF
    Introducción: Son numerosos los procesos patológicos benignos y malignos que pueden afectar el tejido mamario. Objetivo: Caracterizar la incidencia de las afecciones mamarias diagnosticadas en pacientes pertenecientes al Grupo Básico de Trabajo (GBT) No. 2 del Policlínico Universitario "Nguyen Van Troi". Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el Policlínico Universitario "Nguyen Van Troi", de enero a diciembre de 2019, con un universo de 75 mujeres con afecciones mamarias. Se analizaron variables como: edad, menarquia, menopausia, historia obstétrica, primer parto, lactancia materna, conocimientos sobre autoexamen de mamas, diagnóstico definitivo. Se utilizaron métodos de análisis propios de la estadística descriptiva. Resultados: Predominaron las afecciones mamarias benignas (84 %), en mujeres de 40 a 49 años (29,3 %), con menarquia entre 11 y 13 años de edad (42,6 %) y la displasia mamaria cíclica fue la más común (38,6 %). Las afecciones malignas (16 %) prevalecieron en mujeres de 50 a 59 años (10,6 %), nulíparas (66,6 %) y primer parto después de los 35 años (58,3). El 82,6 % de las pacientes conocían del autoexamen de mamas, y solo el 8,06 % lo realizaba cada mes. Conclusiones: La caracterización arrojó predominio de afecciones benignas en mujeres de 40 a 49 años, y la displasia mamaria cíclica fue la más común. Las afecciones malignas prevalecieron en mujeres de 50 a 59 años, nulíparas y primer parto posterior a los 35 años. La mayoría de las pacientes tenían conocimientos sobre el autoexamen de mamas, pero pocas lo realizaban mensualmente

    Cinco premisas para los sistemas de gestión del trabajo a distancia en tiempos de pandemia

    Get PDF
    Introducción: La pertinencia de ejecutar la Etapa III - Estrategia Económica para la "nueva normalidad"-, demanda proporcionar una explicación científica a la interrogante de por qué existe un elevado número de directivos al frente de las unidades presupuestadas, que no se deciden a implementar a cabalidad el trabajo a distancia. Entre las múltiples respuestas, una puede ser el desconocimiento.Objetivo: Contribuir en la elaboración de un grupo de premisas o condiciones básicas, indispensables para facilitar la implementación de los sistemas de gestión del trabajo a distancia, en diferentes unidades presupuestadas del Ministerio de Salud Pública.Métodos: Estudio cualitativo descriptivo, concibió interpretar las motivaciones, percepciones y significados; la observación participante durante el pilotaje realizado en el Hospital Universitario "General Calixto García", en el período septiembre 2019 - octubre de 2020, y la triangulación metodológica para develar las contradicciones sociales, mediante el análisis de la información descriptiva acopiada.Resultados: Fueron identificadas cinco premisas: el control y fiscalización de los factores políticos; clima organizacional; la planificación técnico económica; reconocimiento del trabajo a distancia como un proyecto para la organización del trabajo en la entidad; la designación y asignación de un Grupo Gestor de Proyecto.Conclusiones: Existen reservas para la implementación del trabajo a distancia en beneficio del país, de la masa trabajadora y la población en general, cuya ejecución relevante en la etapa de enfrentamiento a cualquier pandemia, puede ser más impactante en la etapa de recuperación y de "nueva normalidad"

    Satisfacción de educandos a distancia en tiempos de pandemia

    Get PDF
    Introducción: La pandemia por COVID-19 ha impactado de manera directa a los sistemas educativos a nivel mundial, debido al cierre de los centros educativos como parte de las acciones para contener la propagación del virus. El país no está exento del problema, pero se ha dado a la tarea de reorganizar su proceso docente. Objetivo: Determinar de forma objetiva los resultados preliminares en el grado de satisfacción de estudiantes, en el uso del aula virtual en tiempos de pandemia por la COVID-19.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal, de mayo de 2020 a marzo de 2021. En el estudio participaron 62 estudiantes, del universo de primer año de la carrera de Medicina, en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". Para el estudio de la variable se utilizó estadística descriptiva. Resultados: La dimensión organización de la enseñanza obtuvo un mayor grado de satisfacción (54,84 %), la dimensión instalaciones e infraestructura, entre la categoría de insatisfecho fue el de mayor número de estudiantes (22,58 %) y el proceso de enseñanza aprendizaje, una cantidad mayor de estudiantes (45,16 %) se sintieron poco satisfechos. Los ítems de mayor insatisfacción fueron los referidos a la publicación de resultados de los exámenes, el acceso regular al aula virtual y la participación activa en los debates y actividades desarrolladas.Conclusiones: El nivel de satisfacción mostrado por los estudiantes fue de poco satisfecho. Se pudo corroborar insatisfacción de la mayoría, en cuanto a la infraestructura de los locales para el desarrollo de los cursos a distancia

    Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: desafío que enfrenta la universidad de ciencias médicas

    No full text
    In response to the changing social, economic, political, cultural and educational conditions generated by the advancement of information and communication technologies, higher education demands from its universities an adaptation of its structures and teaching organization. Among the main challenges for health professionals is the development of competences and abilities for the use of these technologies. The authors set out to reflect on the incorporation of their competences in undergraduate and postgraduate university curricula to face the challenge imposed by the technological explosion of the so-called era or knowledge society.Como respuesta a las cambiantes condiciones sociales, económicas, políticas, culturales y educacionales generadas por el avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones, la educación superior demanda de sus universidades una adaptación de sus estructuras y organización docente. Entre los principales retos de los profesionales de la salud se encuentra el desarrollo de competencias y habilidades para el uso de estas tecnologías. Los autores se propusieron reflexionar sobre la incorporación de sus competencias en los currículos universitarios de pregrado y posgrado para enfrentar el desafío impuesto por la explosión tecnológica de la llamada era o sociedad del conocimiento.

    Factores que influyen en la desnutrición de lactantes atendidos en el Policlínico Docente "Nguyen Van Troi"

    No full text
    Introducción: La malnutrición constituye un importante problema de salud, tanto por defecto como por exceso y representa riesgo para la vida de los infantes. De ahí la importancia de prevenirlas desde etapas tempranas.Objetivo: Caracterizar el estado nutricional y su relación con los factores asociados, en lactantes malnutridos que asistieron a la Consulta de Nutrición del Policlínico Docente "Nguyen Van Troi".Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el Policlínico Docente "Nguyen Van Troi", de enero a diciembre de 2019, con una muestra de 67 niños que acudieron a la consulta. Se estudiaron las variables anemia, peso al nacer, lactancia materna y alimentación complementaria. Se utilizó estadística descriptiva.Resultados: Presentaron anemia el 66,6 % de los lactantes desnutridos y delgados, el 35,2 % de los obesos fueron macrosómicos. Solo el 25 % de los lactantes desnutridos, mantuvieron una lactancia materna exclusiva menor de tres meses. En el estudio solo concluyó esta el 40,2 % de la muestra e inició la alimentación complementaria antes de los tres meses de edad. El 38,8 % la iniciaron entre los tres y cuatro meses.Conclusiones: La caracterización de los factores que influyen en la desnutrición de los lactantes en estudio arrojó las ventajas de la lactancia materna exclusiva, el evitar el destete temprano o anticipado, el inicio de la alimentación complementaria después de los seis meses de edad, así como el riesgo de padecer enfermedades transmitidas por alimentos, además del riesgo de padecer anemia y la educación para la salud acerca de este tema en los consultorios médicos de la familia

    Global variation in postoperative mortality and complications after cancer surgery: a multicentre, prospective cohort study in 82 countries

    No full text
    © 2021 The Author(s). Published by Elsevier Ltd. This is an Open Access article under the CC BY-NC-ND 4.0 licenseBackground: 80% of individuals with cancer will require a surgical procedure, yet little comparative data exist on early outcomes in low-income and middle-income countries (LMICs). We compared postoperative outcomes in breast, colorectal, and gastric cancer surgery in hospitals worldwide, focusing on the effect of disease stage and complications on postoperative mortality. Methods: This was a multicentre, international prospective cohort study of consecutive adult patients undergoing surgery for primary breast, colorectal, or gastric cancer requiring a skin incision done under general or neuraxial anaesthesia. The primary outcome was death or major complication within 30 days of surgery. Multilevel logistic regression determined relationships within three-level nested models of patients within hospitals and countries. Hospital-level infrastructure effects were explored with three-way mediation analyses. This study was registered with ClinicalTrials.gov, NCT03471494. Findings: Between April 1, 2018, and Jan 31, 2019, we enrolled 15 958 patients from 428 hospitals in 82 countries (high income 9106 patients, 31 countries; upper-middle income 2721 patients, 23 countries; or lower-middle income 4131 patients, 28 countries). Patients in LMICs presented with more advanced disease compared with patients in high-income countries. 30-day mortality was higher for gastric cancer in low-income or lower-middle-income countries (adjusted odds ratio 3·72, 95% CI 1·70–8·16) and for colorectal cancer in low-income or lower-middle-income countries (4·59, 2·39–8·80) and upper-middle-income countries (2·06, 1·11–3·83). No difference in 30-day mortality was seen in breast cancer. The proportion of patients who died after a major complication was greatest in low-income or lower-middle-income countries (6·15, 3·26–11·59) and upper-middle-income countries (3·89, 2·08–7·29). Postoperative death after complications was partly explained by patient factors (60%) and partly by hospital or country (40%). The absence of consistently available postoperative care facilities was associated with seven to 10 more deaths per 100 major complications in LMICs. Cancer stage alone explained little of the early variation in mortality or postoperative complications. Interpretation: Higher levels of mortality after cancer surgery in LMICs was not fully explained by later presentation of disease. The capacity to rescue patients from surgical complications is a tangible opportunity for meaningful intervention. Early death after cancer surgery might be reduced by policies focusing on strengthening perioperative care systems to detect and intervene in common complications. Funding: National Institute for Health Research Global Health Research Unit

    Effects of hospital facilities on patient outcomes after cancer surgery: an international, prospective, observational study

    No full text
    © 2022 The Author(s). Published by Elsevier Ltd. This is an Open Access article under the CC BY 4.0 licenseBackground: Early death after cancer surgery is higher in low-income and middle-income countries (LMICs) compared with in high-income countries, yet the impact of facility characteristics on early postoperative outcomes is unknown. The aim of this study was to examine the association between hospital infrastructure, resource availability, and processes on early outcomes after cancer surgery worldwide. Methods: A multimethods analysis was performed as part of the GlobalSurg 3 study—a multicentre, international, prospective cohort study of patients who had surgery for breast, colorectal, or gastric cancer. The primary outcomes were 30-day mortality and 30-day major complication rates. Potentially beneficial hospital facilities were identified by variable selection to select those associated with 30-day mortality. Adjusted outcomes were determined using generalised estimating equations to account for patient characteristics and country-income group, with population stratification by hospital. Findings: Between April 1, 2018, and April 23, 2019, facility-level data were collected for 9685 patients across 238 hospitals in 66 countries (91 hospitals in 20 high-income countries; 57 hospitals in 19 upper-middle-income countries; and 90 hospitals in 27 low-income to lower-middle-income countries). The availability of five hospital facilities was inversely associated with mortality: ultrasound, CT scanner, critical care unit, opioid analgesia, and oncologist. After adjustment for case-mix and country income group, hospitals with three or fewer of these facilities (62 hospitals, 1294 patients) had higher mortality compared with those with four or five (adjusted odds ratio [OR] 3·85 [95% CI 2·58–5·75]; p<0·0001), with excess mortality predominantly explained by a limited capacity to rescue following the development of major complications (63·0% vs 82·7%; OR 0·35 [0·23–0·53]; p<0·0001). Across LMICs, improvements in hospital facilities would prevent one to three deaths for every 100 patients undergoing surgery for cancer. Interpretation: Hospitals with higher levels of infrastructure and resources have better outcomes after cancer surgery, independent of country income. Without urgent strengthening of hospital infrastructure and resources, the reductions in cancer-associated mortality associated with improved access will not be realised. Funding: National Institute for Health and Care Research
    corecore