Caracterización de las afecciones mamarias en el Policlínico Universitario "Nguyen Van Troi"

Abstract

Introducción: Son numerosos los procesos patológicos benignos y malignos que pueden afectar el tejido mamario. Objetivo: Caracterizar la incidencia de las afecciones mamarias diagnosticadas en pacientes pertenecientes al Grupo Básico de Trabajo (GBT) No. 2 del Policlínico Universitario "Nguyen Van Troi". Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el Policlínico Universitario "Nguyen Van Troi", de enero a diciembre de 2019, con un universo de 75 mujeres con afecciones mamarias. Se analizaron variables como: edad, menarquia, menopausia, historia obstétrica, primer parto, lactancia materna, conocimientos sobre autoexamen de mamas, diagnóstico definitivo. Se utilizaron métodos de análisis propios de la estadística descriptiva. Resultados: Predominaron las afecciones mamarias benignas (84 %), en mujeres de 40 a 49 años (29,3 %), con menarquia entre 11 y 13 años de edad (42,6 %) y la displasia mamaria cíclica fue la más común (38,6 %). Las afecciones malignas (16 %) prevalecieron en mujeres de 50 a 59 años (10,6 %), nulíparas (66,6 %) y primer parto después de los 35 años (58,3). El 82,6 % de las pacientes conocían del autoexamen de mamas, y solo el 8,06 % lo realizaba cada mes. Conclusiones: La caracterización arrojó predominio de afecciones benignas en mujeres de 40 a 49 años, y la displasia mamaria cíclica fue la más común. Las afecciones malignas prevalecieron en mujeres de 50 a 59 años, nulíparas y primer parto posterior a los 35 años. La mayoría de las pacientes tenían conocimientos sobre el autoexamen de mamas, pero pocas lo realizaban mensualmente

    Similar works