15 research outputs found

    Competencias profesionales farmac茅uticas en el Trabajo Final de Grado: el caso de la Universidad Cat贸lica de C贸rdoba

    Get PDF
    Fil: Zaragoza, Mariano Hugo. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; Argentin

    Dise帽o integral de una farmacia hospitalaria

    Get PDF
    Fil: Zaragoza, Mariano Hugo. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Instituto de Ciencias de la Administraci贸n; Argentin

    Dise帽o y producci贸n de f贸rmulas farmac茅uticas destinadas al tratamiento de patolog铆as emergentes en Atenci贸n Primaria de la Salud

    Get PDF
    El mismo se orienta a la satisfacci贸n de necesidades terap茅uticas en Atenci贸n Primaria de la Salud; lo que se estructurar谩 en dos momentos distintos y secuenciados: 1) Estudio de las necesidades de grupos focales donde est谩 actuando el cuerpo de voluntarios de la UCC 2) Dise帽o, formulaci贸n y producci贸n de los medicamentos necesarios De manera transversal se realizar谩n testeos a fin de medir: 1) El grado de satisfacci贸n de los usuarios (curaci贸n-alivio de las enfermedades, grado de aceptaci贸n y eventos adversos) 2) El cambio en las necesidades primarias (aparici贸n de nuevas enfermedades)Fil: Bertoldo, Pamela. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencias Qu铆micasFil: Zaragoza, Mariano Hugo. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencia Pol铆tica y Relaciones Internacionales; Argentin

    Dise帽o y producci贸n de f贸rmulas farmac茅uticas destinadas al tratamiento de patolog铆as emergentes en Atenci贸n Primaria de la Salud

    Get PDF
    El mismo se orienta a la satisfacci贸n de necesidades terap茅uticas en Atenci贸n Primaria de la Salud; lo que se estructurar谩 en dos momentos distintos y secuenciados: 1) Estudio de las necesidades de grupos focales donde est谩 actuando el cuerpo de voluntarios de la UCC 2) Dise帽o, formulaci贸n y producci贸n de los medicamentos necesarios De manera transversal se realizar谩n testeos a fin de medir: 1) El grado de satisfacci贸n de los usuarios (curaci贸n-alivio de las enfermedades, grado de aceptaci贸n y eventos adversos) 2) El cambio en las necesidades primarias (aparici贸n de nuevas enfermedades)Fil: Bertoldo, Pamela. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencias Qu铆micasFil: Zaragoza, Mariano Hugo. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencia Pol铆tica y Relaciones Internacionales; Argentin

    Propuesta de agrupamiento y clasificaci贸n de competencias

    Get PDF
    En la era de la sociedad del conocimiento, la educaci贸n se ubica como un elementoclave del sistema productivo. Este modelo requiere sinergia y articulaci贸n entre laadquisici贸n del conocimiento y el practicum laboral entendido como el espacio de socializaci贸ne iniciaci贸n profesional. Adem谩s, plantea como un componente central que,en su per铆odo de formaci贸n, el estudiante adquiera competencias que lo posicionencomo id贸neo para la resoluci贸n aut贸noma de situaciones problem谩ticas con las que seenfrentar谩 en su ejercicio profesional.En ese sentido, la informaci贸n disponible da cuenta de numerosos estudios en el campode las competencias, pero existe una vacancia en la b煤squeda de un agrupamiento y posterior clasificaci贸n que sirva como estructura organizativa de planes de estudiosde educaci贸n basada en competencias. El presente art铆culo propone establecer, conbase en las fuentes consultadas, un modelo de clasificaci贸n de competencias comoherramental para planificaciones educativas

    B煤squeda de controladores naturales de insectos, hongos y malezas a partir de plantas nativas de Argentina

    Get PDF
    Los productos sint茅ticos destinados a controlar plagas y enfermedades en los vegetales han tenido un rol muy marcado en el incremento de la producci贸n agr铆cola, sin embargo el uso continuo e indiscriminado de estas sustancias, ha causado enfermedades, muertes por envenenamiento, ha afectado al medio ambiente acumul谩ndose por bioconcentraci贸n en los distintos eslabones de la cadena alimenticia, en el suelo y en el agua, siendo adem谩s responsables de la resistencia de distintas plagas y enfermedades. Debido a estos problemas resulta necesario el estudio de nuevas v铆as de control de plagas. En los 煤ltimos a帽os se est谩 retornando al uso de las plantas como fuente de pesticidas m谩s seguros para el medio ambiente y la salud humana en sustituci贸n de los productos sint茅ticos. Numerosos componentes del reino vegetal han demostrado ser altamente t贸xicos contra un amplio espectro de insectos y microorganismos, lo que puede ser aprovechado para el control de los mismos. Con el objeto de descubrir sustancias naturales pesticidas, a partir de plantas aut贸ctonas de la zona Central de Argentina, que tengan alta probabilidad de ser incorporadas a pr谩cticas y usos agron贸micos, se propone realizar un estudio de la potencialidad pesticida de plantas de la Provincia de C贸rdoba, en dos etapas: 1) detecci贸n de insecticidas, herbicidas y fungicidas (contra dos especies por bioactividad) naturales en 80 plantas de Argentina; y 2) aislamiento bioguiado e identificaci贸n de los principios activos; caracterizaci贸n de la bioactividad (espectro de acci贸nFil: Palacios, Sara Mar铆a. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencias Qu铆micas; ArgentinaFil: Bertoni, Alberto Oscar. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencias Qu铆micas; Argentin

    B煤squeda de controladores naturales de insectos, hongos y malezas a partir de plantas nativas de Argentina

    Get PDF
    Los productos sint茅ticos destinados a controlar plagas y enfermedades en los vegetales han tenido un rol muy marcado en el incremento de la producci贸n agr铆cola, sin embargo el uso continuo e indiscriminado de estas sustancias, ha causado enfermedades, muertes por envenenamiento, ha afectado al medio ambiente acumul谩ndose por bioconcentraci贸n en los distintos eslabones de la cadena alimenticia, en el suelo y en el agua, siendo adem谩s responsables de la resistencia de distintas plagas y enfermedades. Debido a estos problemas resulta necesario el estudio de nuevas v铆as de control de plagas. En los 煤ltimos a帽os se est谩 retornando al uso de las plantas como fuente de pesticidas m谩s seguros para el medio ambiente y la salud humana en sustituci贸n de los productos sint茅ticos. Numerosos componentes del reino vegetal han demostrado ser altamente t贸xicos contra un amplio espectro de insectos y microorganismos, lo que puede ser aprovechado para el control de los mismos. Con el objeto de descubrir sustancias naturales pesticidas, a partir de plantas aut贸ctonas de la zona Central de Argentina, que tengan alta probabilidad de ser incorporadas a pr谩cticas y usos agron贸micos, se propone realizar un estudio de la potencialidad pesticida de plantas de la Provincia de C贸rdoba, en dos etapas: 1) detecci贸n de insecticidas, herbicidas y fungicidas (contra dos especies por bioactividad) naturales en 80 plantas de Argentina; y 2) aislamiento bioguiado e identificaci贸n de los principios activos; caracterizaci贸n de la bioactividad (espectro de acci贸nFil: Palacios, Sara Mar铆a. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencias Qu铆micas; ArgentinaFil: Bertoni, Alberto Oscar. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencias Qu铆micas; Argentin

    Sistema de dispensaci贸n de medicamentos por dosis diarias unitarias. Desarrollo y estandarizaci贸n de un m茅todo de doble validaci贸n farmac茅utica

    Get PDF
    El uso de medicamentos debe ser una practica segura que logre el objetivo terap茅utico buscado al realizar la prescripci贸n de los mismos. En el 谩mbito hospitalario se desempe帽an actividades desde el servicio de farmacia que aseguran la calidad de esta actividad. Por medio de la dispensaci贸n de medicamentos por dosis unitarias y la validaci贸n de la prescripci贸n por un profesional farmac茅utico se garantiza el cumplimiento de la correcta prescripci贸n y se racionaliza el uso de los f谩rmacos. Sin embargo el papel del farmac茅utico tiene un potencial mayor si este especialista en medicamentos interviene en forma activa en la toma de decisiones terap茅uticas con el medico junto a la cama del paciente. La posibilidad de realizar una doble validaci贸n de la prescripci贸n, e intervenir asegurando una metodolog铆a eficaz y clara seria una estrategia educativa para farmac茅uticos que permitir铆a afianzar las actividades de los mismos en el 谩mbito hospitalario incorporando este profesional al equipo interdisciplinario de salud.Fil: Bertoldo, Pamela. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencias Qu铆micasFil: Zaragoza, Mariano Hugo. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencia Pol铆tica y Relaciones Internacionales; Argentin

    Sistema de dispensaci贸n de medicamentos por dosis diarias unitarias. Desarrollo y estandarizaci贸n de un m茅todo de doble validaci贸n farmac茅utica

    Get PDF
    El uso de medicamentos debe ser una practica segura que logre el objetivo terap茅utico buscado al realizar la prescripci贸n de los mismos. En el 谩mbito hospitalario se desempe帽an actividades desde el servicio de farmacia que aseguran la calidad de esta actividad. Por medio de la dispensaci贸n de medicamentos por dosis unitarias y la validaci贸n de la prescripci贸n por un profesional farmac茅utico se garantiza el cumplimiento de la correcta prescripci贸n y se racionaliza el uso de los f谩rmacos. Sin embargo el papel del farmac茅utico tiene un potencial mayor si este especialista en medicamentos interviene en forma activa en la toma de decisiones terap茅uticas con el medico junto a la cama del paciente. La posibilidad de realizar una doble validaci贸n de la prescripci贸n, e intervenir asegurando una metodolog铆a eficaz y clara seria una estrategia educativa para farmac茅uticos que permitir铆a afianzar las actividades de los mismos en el 谩mbito hospitalario incorporando este profesional al equipo interdisciplinario de salud.Fil: Bertoldo, Pamela. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencias Qu铆micasFil: Zaragoza, Mariano Hugo. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencia Pol铆tica y Relaciones Internacionales; Argentin

    Dise帽o y producci贸n de una f贸rmula magistral con fl煤or destinado a la prevenci贸n de caries en una poblaci贸n rural

    Get PDF
    Una f贸rmula magistral es una preparaci贸n farmac茅utica que se realiza a partir de una prescripci贸n realizada por un profesional (m茅dico u odont贸logo) que tiene como caracter铆sticas particulares que es individual y personalizada, donde se detalla la composici贸n cuali y cuantitativa de la misma y se destina a un tratamiento determinado, debiendo el facultativo renovar dicha prescripci贸n en el caso de ser necesaria la terap茅utica por un tiempo mas prolongado. El fl煤or es un agente mineral el cual tiene actividad cariost谩tica ampliamente difundida. Sin embargo en poblaciones econ贸micamente postergadas, donde existen bajas condiciones socio culturales y otros factores epidemiol贸gicos y sanitarios concurrentes -desnutrici贸n, dietas poco equilibradas- la falta de fluoraci贸n en las aguas (de fuentes alternativas: pozos o r铆os, de dudosa potabilidad), y el escaso uso de productos dentales (dent铆fricos y pastas dentales) repercute en una mayor prevalencia de caries tanto en ni帽os como en adultos. El objetivo del proyecto es dise帽ar y preparar una f贸rmula magistral con fl煤or con el prop贸sito de ser utilizada como tratamiento preventivo de las caries en una poblaci贸n con bajos recursos, donde trabaja el voluntariado de la UCC en forma conjunta con profesionales odont贸logos.Fil: Bertoldo, Pamela. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencia Pol铆tica y Relaciones Internacionales; Argentin
    corecore