108 research outputs found

    Analysis by gas chromatography-mass spectrometry of the volatile components of Teucrium lusitanicum and Teucrium algarbiensis

    Get PDF
    The essential oils from four samples of Teucrium lusitanicum and one sample of Teucrium algarbiensis, grown in Algarve (southern Portugal) were analyzed by gas chromatography (GC) and gas chromatography-mass spectroscopy (GC-MS). Seventy-one volatile compounds were identified. Major compounds of T. algarbiensis oil were alpha-pinene (8.3%), sabinene (7.2%), beta-pinene (10.2%), limonene (11.8%) and germacrene D (7.6%). Concerning T. lusitanicum, some quantitative differences were found with regards to the major constituents of the oils from four populations: alpha-pinene (0.8-8.5%), sabinene (2.1-9.6%), beta-pinene (2.5-11.9%), limonene (1.2-11.5%) and elemol (2.6-12.0%). (C) 2004 Elsevier B.V. All rights reserved

    Nuevos datos sobre la composición química de aceites esenciales procedentes de tomillos ibéricos.

    Get PDF
    VILLAscO-NEGUERLELA, A. & PÉREZ-ALoNso, M. J. 1990. New results on the chemical composition of essential oil 5 from iberian species of Thymus. Bat. Complutensis, 16: 9 1-97 Wc have studied by gas cbromatography and infrared spectroscopy the qualitative and quantitative composition of the volatile oils of Tu. loscosil Willk., Ph. carnosas Hoiss., Th. campharatus Roffinanns. & Link, Ph. mastigophorus Lacaita y Ph. zygis Loefl. subsp. zygís.VELASCO-NEGEERUELA, A. & PÉREz-ALoNso, M. J. 1990. Nuevos datos sobre la composición química de aceites esenciales procedentes de tomillos ibéricos. Bat. Complutensis, 16: 91-97. Se estudia en este trabajo la composición química de los aceites esenciales de Thymus lascasii Willk., Ph. carnosus Boiss., Ph. caniphoratus Iloffmanns. & Link, TA. mastigophorus Lacaita y Ph. zvgis Loefl. subsp. zvgis. Se ha utilizado la cromatografia gas-liquido y la espectroscopia infrarroja para la identificación de los componente

    Variación de la composición química del aceite esencial de especies del género Santolina L. I: Condiciones de extracción y conservación.

    Get PDF
    . In tbis paper various factors related with the essential oil composition of aromatic plants like time and extraction procedures, storing and preservation were studied. Some species of Santolina L. were selected. The largest differences were observed in the destillation procedures and minor ones witb the storing and preservation methods.. En la composición del aceite esencial de un determinado taxón intervienen factores extrínsecos, tales como el tiempo y forma de extracción, junto con otros debidos a condiciones de conservación y almacenamiento del aceite extraído en atmósfera inerte. En algunas de las especies del género Santo/ma L. se ha estudiado y observado una distinta incidencia de estos factores. Las mayores diferencias se obtuvieron mediante la variación de la forma de destilación, y las menores, modificando las condiciones de conservación y almacenamiento

    Aceites esenciales de tomillos ibéricos, IV. Contribución al estudio quimiotaxonómico (Terpenoides) del género Thymus L.

    Get PDF
    Realizamos en este trabajo --cuarto de una serie dedicada a la composición química de los aceites esenciales del género Thymus L. que viven en la Península Ibérica-- una revisión quimiotaxonómica de varias secciones de este género, utilizando> además de nuestros datos analíticos, otros bibliográficos.mis is tbe fourth part of a series of papers related with the chemical composition of iberian species of Thymus L. Vapor pliase chromatographic patterns of several species are given. The taxonomic value of the terpenoids are aÑo discussed

    Contribución al estudio del paisaje vegetal de los Montes de Toledo: los valles del Estena, Chorro y Frío en sus cabeceras.

    Get PDF
    We comment in tbis paper various associations of Toledo Mountains and pTopound a new community of Fraxinus angustifolia and Osmunda regalis.En este trabajo damos a conocer algunas de las comunidades vegetales más características del Macizo de Rocigalgo (Montes de Toledo). Asimismo, denunciamos la asociación Osmundo-Fraxinetum angustifoliae que proponemos como nueva

    Estudio mediante cromatografía en capa fina de algunas plantas con pulegona: Mentha pulegium L. y Mentha cervina (L.) Fresen.

    Get PDF
    l3sJRzAco VIÚAURReTA, A.; M. J. PÉREZ-ALoNso & A. VeLAsco Nr¿r;ueRueI,A ¡992. Estudio mediante cromatograf la en capa fina de algunas mentas con pulegona: Mentha pulegium L. y Mencha cervina (L.) Fresen. Bat. Cornp!utensis 17: 79-85. En este trabajo se hace un estudio comparativo, desde el punto de vista cualitativo, de algunas esencias de poleos comerciales y de las esencias que han sido extraídas a partir de Meníha pulegium L. y Mentha cervina (L.) Fresen recolectadas en la provincia de Toledo. También se han cuantificado los compuestos más importantes por cromatografía de gases. En Men/ha cervina se ha identificado por primera vez 4-OH-Piperitona.l3sJRzAco VIÚAURReTA, A.; M. J. PÉREZ-ALoNso & A. VeLAsco Nr¿r;ueRueI,A ¡992. Estudio mediante cromatograf la en capa fina de algunas mentas con pulegona: Mentha pulegium L. y Mencha cervina (L.) Fresen. Bat. Cornp!utensis 17: 79-85. En este trabajo se hace un estudio comparativo, desde el punto de vista cualitativo, de algunas esencias de poleos comerciales y de las esencias que han sido extraídas a partir de Meníha pulegium L. y Mentha cervina (L.) Fresen recolectadas en la provincia de Toledo. También se han cuantificado los compuestos más importantes por cromatografía de gases. En Men/ha cervina se ha identificado por primera vez 4-OH-Piperitona

    Flavonoides en Musgos: consideraciones quimiosistemáticas.

    Get PDF
    LÓ¡±z-SÁEZ,JA.. M.J. PÉREZ-ALONSO & A. VELASCO NEGIJERUELA. 1996. Flavonoids in Musci: cheinosystemarie eonsiderations. Bat. Complutensis 21: 9-38. Tbk work confirnis that mosses are not primitive embryo-ptants. They are closely related tovaseu¡ar plants, aecording to their flavonoid counposition.LÓPEz-SÁrz, JA., PÉREZ-ALONSO & A. VELASCO NIIQUERUELA. 1996. Flavonoides en Musgos: consideraciones quimiosistemáticas. Bot. Complutensis 21: 9-38. Se argunienta el significado quíiníosistcinátíco dc la presencia de flavonoides en Musci, y se apoya la propuesta de que los musgos no son embriobiontes primitivos, sino que comparten una fuerte afinidad con las plantas vasculares, habiendo ido bioquimicamente hablando muy paralelos en su evolución

    Análisis del aceite esencial de las hojas y arcéstidas de Juniperus oxycedrus L. subsp. badia (H. Gay) Debeaux

    Get PDF
    Los aceites esenciales obtenidos de las hojas y arcéstidas de Juniperus oxycedrus L. subsp. badia (H. Gay) Debeaux recolectadas en el Embalse del Quiebrajano (Jaén) fueron analizados mediante cromatografía de gases (CG) y cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG/EM). El aceite procedente de las arcéstidas contenía como componentes mayoritarios a-pineno (59,8-61,5%) y mirceno (18,5-18,6%). Otros compuestos característicos fueron germacreno D ( 3,6-1,8%), cadinanos (1,6-1,3%) , muurolanos (0,7-0,5%) y óxido de manoilo (0,1%). El aceite procedente de las hojas femeninas presentaba a-pineno (85,2-86,9%) como mayoritario y otros componentes característicos como germacreno D (0,8-2,2%), óxido de manoilo (0,1%), cadinanos (0,8-0,9%) y muurolanos (0,3-0,4%). El aceite procedente de las hojas masculinas tenía como mayoritarios a-pineno (70,6-75,5%) y d-3-careno (8,4-13,1%) y porcentajes medios de b-fellandreno (6,7%) junto con pequeñas cantidades de germacreno D (0,8-0,4%), óxido de manoilo (0,5-0,2%), cadinanos (0,4-0,4%) y muurolanos (0,1-0,1%)

    Acerca de los compuestos volátiles y lípidos en especies ibéricas del género Bartramia Hedw. (Bartramiaceae Schwaegr., Byrophyta)

    Get PDF
    Se lleva a cabo el estudio de la composición en aceites volátiles y Iípidos en tres musgos ibéricos del género Bartramia Hedw.: B. ithyphylla Brid., B. pomiformis Hedw. y B. stricta Brid. Los resultados demuestran que dichas especies cuentan con mono-, sesqui y diterpenos. Su patrón lipídico es el esperado en briófitos.Three species of Bartramia Hedw. growing in Spain have been investigated: B. ithyphylla Brid., B. pomiformis Hedw. and B. stricta Brid., for the presence of volatils and lipids. The results demostrate that these species contain monoterpenes, sesquiterpenes and diterpenes. Its Iipid pattern is typical of mosses
    corecore