13 research outputs found

    Concepciones sobre la pobreza en estudiantes de Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata (Argentina)

    Get PDF
    Un trabajo de revisión reciente recuperó investigaciones en torno a las percepciones sobre los pobres y la pobreza desde la década del 70 hasta 2009, poniendo de manifiesto que la mayoría de los estudios se han conducido en países desarrollados o con escasa proporción de pobres, o con muestras de estudiantes y comunidades que no tienen incidencia directa en las políticas públicas o iniciativas privadas para mejorar la calidad de vida de estas personas (Dakduk, González, & Malavé, 2010). En relación a los estudiantes universitarios, aunque no tienen incidencia inmediata, sí la tendrán a futuro, dado que ejercerán probablemente sus prácticas en contextos de pobreza de manera cotidiana (Denegri et al., 2010). En base a ello, el presente trabajo se propuso indagar cualitativamente las concepciones sobre personas pobres y ricas, pobreza, causas de la pobreza, y soluciones para salir de la pobreza en estudiantes universitarios que cursaban el primer y último año de la carrera de Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata. Se condujo un estudio de tipo exploratorio, en el cual participaron 72 estudiantes de Psicología, 38 de primer año (29 mujeres) y 34 de cuarto año (29 mujeres). Los participantes respondieron de forma escrita a los siguientes tópicos: a) caracterizar a una persona pobre; b) caracterizar a una persona rica; c) definir pobreza; d) causas de la pobreza; e) soluciones a la pobreza. La participación fue voluntaria, anónima y confidencial. La recolección se realizó en espacio áulico. Los datos fueron sometidos a un análisis de contenido de tipo exploratorio con el fin de identificar códigos y categorías analíticas. Los resultados indican un notable predominio de concepciones económicas en relación a persona pobre/rica, principalmente focalizadas en la satisfacción de necesidades básicas, tanto en los alumnos de primer como cuarto año. No obstante, en éstos últimos surgen referencias a otros tipos de pobreza (p.e., afectiva, participación ciudadana). Asimismo, es notoria la definición de la pobreza en términos fundamentalmente económicos. Mientras que, en la identificación de las causas y las posibles soluciones a la pobreza el abanico de respuestas se diversifica. Aunque predominan respuestas en relación al trabajo y la educación, sobre todo en relación a las soluciones, se aprecian referencias a aspectos individuales y también estructurales, y en relación a cuestiones no exclusivamente económicas sino también de políticas públicas. A partir de estos resultados se delinean líneas de acción tendientes a fortalecer la formación de los futuros profesionales en pos de contribuir a una concepción multidimensional de la pobreza.Fil: Reyna, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Reparaz, María Florencia. Universidad de la Cuenca del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas; Argentina.Fil: Medina, María Etel. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.Fil: De Bórtoli, Guillermo. Universidad dela Cuenca del Plata; Argentina.Fil: Azzi, Ezequiel. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.Fil: Vara, Malena. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.Otras Psicologí

    Crónicas, comparaciones y análisis de los programas de estudio del eje Natación 1

    Get PDF
    Encontrándonos dentro de la UNLP, específicamente en la FAHCE, en las carreras de Profesorado y Licenciatura en Educación Física, y siendo docentes y una adscripta graduada, perteneciente a la Cátedra de Educación Física 2, tuvimos la inquietud, de indagar acerca de los diversos motivos que llevaron a la Cátedra, a prestar detenida atención en los contextos y situaciones cambiantes, los cuales fueron motivos de revisión y renovación de los programas de estudio. Este trabajo tendrá como punto de partida un recorte temporal sobre los programas del eje, que irá desde el año 2010 hasta el programa actual, en vías de aprobación. En ellos utilizaremos como técnica de abordaje, la comparación de diversos aspectos que nos parece interesante destacar y profundizar, a la hora de definir la necesidad de que se genere un cambio.Mesa 16: Educación física y educación superiorFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Crónicas, comparaciones y análisis de los programas de estudio del eje Natación 1

    Get PDF
    Encontrándonos dentro de la UNLP, específicamente en la FAHCE, en las carreras de Profesorado y Licenciatura en Educación Física, y siendo docentes y una adscripta graduada, perteneciente a la Cátedra de Educación Física 2, tuvimos la inquietud, de indagar acerca de los diversos motivos que llevaron a la Cátedra, a prestar detenida atención en los contextos y situaciones cambiantes, los cuales fueron motivos de revisión y renovación de los programas de estudio. Este trabajo tendrá como punto de partida un recorte temporal sobre los programas del eje, que irá desde el año 2010 hasta el programa actual, en vías de aprobación. En ellos utilizaremos como técnica de abordaje, la comparación de diversos aspectos que nos parece interesante destacar y profundizar, a la hora de definir la necesidad de que se genere un cambio.Mesa 16: Educación física y educación superiorFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Crónicas, comparaciones y análisis de los programas de estudio del eje Natación 1

    Get PDF
    Encontrándonos dentro de la UNLP, específicamente en la FAHCE, en las carreras de Profesorado y Licenciatura en Educación Física, y siendo docentes y una adscripta graduada, perteneciente a la Cátedra de Educación Física 2, tuvimos la inquietud, de indagar acerca de los diversos motivos que llevaron a la Cátedra, a prestar detenida atención en los contextos y situaciones cambiantes, los cuales fueron motivos de revisión y renovación de los programas de estudio. Este trabajo tendrá como punto de partida un recorte temporal sobre los programas del eje, que irá desde el año 2010 hasta el programa actual, en vías de aprobación. En ellos utilizaremos como técnica de abordaje, la comparación de diversos aspectos que nos parece interesante destacar y profundizar, a la hora de definir la necesidad de que se genere un cambio.Mesa 16: Educación física y educación superiorFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Immune Response to SARS-CoV-2 Third Vaccine in Patients With Rheumatoid Arthritis Who Had No Seroconversion After Primary 2-Dose Regimen With Inactivated or Vector-Based Vaccines

    Get PDF
    Objective. The aim of this study was to assess the immune response after a third dose of SARS-CoV-2 vaccine in patients with rheumatoid arthritis (RA) with undetectable antibody titers after the primary regimen of 2 doses. Methods. Patients with RA with no seroconversion after 2 doses of SARS-CoV-2 vaccine and who received a third dose of either an mRNA or vector-based vaccine were included. Anti-SARS-CoV-2 IgG antibodies, neutralizing activity, and T cell responses were assessed after the third dose. Results. A total of 21 nonresponder patients were included. At the time of vaccination, 29% were receiving glucocorticoids and 85% biologic disease-modifying antirheumatic drugs (including 6 taking abatacept [ABA] and 4 taking rituximab [RTX]). The majority (95%) received the BNT162b2 vaccine and only one of them received the ChAdOx1 nCoV-19 vaccine. After the third dose, 91% of the patients presented detectable anti-SARS-CoV-2 IgG and 76% showed neutralizing activity. Compared to other treatments, ABA and RTX were associated with the absence of neutralizing activity in 4 out of 5 (80%) patients and lower titers of neutralizing antibodies (median 3, IQR 0-20 vs 8, IQR 4-128; P = 0.20). Specific T cell response was detected in 41% of all patients after the second dose, increasing to 71% after the third dose. The use of ABA was associated with a lower frequency of T cell response (33% vs 87%, P = 0.03). Conclusion. In this RA cohort, 91% of patients who failed to seroconvert after 2 doses of SARS-CoV-2 vaccine presented detectable anti-SARS-CoV-2 IgG after a third dose. The use of ABA was associated with a lower frequency of specific T cell response.Fil: Isnardi, Carolina A.. No especifíca;Fil: Cerda, Osvaldo L.. No especifíca;Fil: Landi, Margarita. Austral University Hospital; LiberiaFil: Cruces, Leonel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaFil: Schneeberger, Emilce E.. No especifíca;Fil: Montoro, Claudia Calle. Austral University Hospital; LiberiaFil: Alfaro, María Agustina. No especifíca;Fil: Roldán, Brian M.. No especifíca;Fil: Gómez Vara, Andrea B.. No especifíca;Fil: Giorgis, Pamela. No especifíca;Fil: Ezquer, Roberto Alejandro. No especifíca;Fil: Crespo Rocha, María G. No especifíca;Fil: Reyes Gómez, Camila R.. No especifíca;Fil: de Los Ángeles Correa, Mária. No especifíca;Fil: Rosemffet, Marcos G.. No especifíca;Fil: Abarza, Virginia Carrizo. No especifíca;Fil: Pellet, Santiago Catalan. Austral University Hospital; LiberiaFil: Perandones, Miguel. No especifíca;Fil: Reimundes, Cecilia. Austral University Hospital; LiberiaFil: Longueira, Yesica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaFil: Turk, Gabriela Julia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaFil: Quiroga, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaFil: Laufer, Natalia Lorna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaFil: Quintana, Rosana Maris. No especifíca;Fil: de la Vega, María Celina. No especifíca;Fil: Kreplak, Nicolás. No especifíca;Fil: Pifano, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maid, Pablo. Austral University Hospital; LiberiaFil: Pons Estel, Guillermo J.. No especifíca;Fil: Citera, Gustavo. No especifíca

    Biotecnología agrícola y “sojización” en la Argentina: controversia pública, construcción de consenso y ampliación del marco regulatorio

    No full text
    La incorporación de transgénicos en la agricultura argentina con una orientación agroexportadora, desde mediados de la década del noventa, fue liderada por la soja tolerante a herbicida. En los inicios, la resistencia pública a esa incorporación no tuvo el peso como para modificar de manera sustancial los planes de sus promotores, entre los que se cuenta un marco regulatorio que se cerró tempranamente en torno a los riesgos biofísicos. Sin embargo, hemos comprobado que se han ido incorporando normativas complementarias al sistema regulatorio formal. Las mismas retoman algunas críticas locales y se constituyen en una extensión informal de dicho sistema, que atiende cuestiones locales de impacto ambiental, social y de salud. Previamente, se logró también que se pusiera en debate la introducción de los transgénicos; y que se alcanzara un cierto consenso, entre actores pro y anti-transgénicos, con respecto a ciertos impactos negativos sociales y ambientales de esa introducción

    Biotecnología agrícola y “sojización” en la Argentina: controversia pública, construcción de consenso y ampliación del marco regulatorio

    No full text
    http://dx.doi.org/10.5007/2175-7984.2012v11n20p135La incorporación de transgénicos en la agricultura argentina con una orientación agroexportadora, desde mediados de la década del noventa, fue liderada por la soja tolerante a herbicida. En los inicios, la resistencia pública a esa incorporación no tuvo el peso como para modificar de manera sustancial los planes de sus promotores, entre los que se cuenta un marco regulatorio que se cerró tempranamente en torno a los riesgos biofísicos. Sin embargo, hemos comprobado que se han ido incorporando normativas complementarias al sistema regulatorio formal. Las mismas retoman algunas críticas locales y se constituyen en una extensión informal de dicho sistema, que atiende cuestiones locales de impacto ambiental, social y de salud. Previamente, se logró también que se pusiera en debate la introducción de los transgénicos; y que se alcanzara un cierto consenso, entre actores pro y anti-transgénicos, con respecto a ciertos impactos negativos sociales y ambientales de esa introducción

    Crónicas, comparaciones y análisis de los programas de estudio del eje Natación 1

    No full text
    Encontrándonos dentro de la UNLP, específicamente en la FAHCE, en las carreras de Profesorado y Licenciatura en Educación Física, y siendo docentes y una adscripta graduada, perteneciente a la Cátedra de Educación Física 2, tuvimos la inquietud, de indagar acerca de los diversos motivos que llevaron a la Cátedra, a prestar detenida atención en los contextos y situaciones cambiantes, los cuales fueron motivos de revisión y renovación de los programas de estudio. Este trabajo tendrá como punto de partida un recorte temporal sobre los programas del eje, que irá desde el año 2010 hasta el programa actual, en vías de aprobación. En ellos utilizaremos como técnica de abordaje, la comparación de diversos aspectos que nos parece interesante destacar y profundizar, a la hora de definir la necesidad de que se genere un cambio.Fil: Vara, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ferreyra Balestra, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Rey Trombini, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Villordo, Débora Alesia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
    corecore