29 research outputs found
Superficies aplanadas en la Paramera de Sigüenza.
El objetivo de esta nota es plantear la cuestión de las antiguas superficies aplanadas en los Sistemas Ibéricos y Central en general y en la Paramera de Sigüenza, en concreto. La interpretación a estas morfologías es fundamental, pues condiciona decisivamente la evolución general del relieve.
Por Paramera de Sigüenza se entiende un área alta y aplanada, similar a las que se extienden por el Sistema Ibérico, peroque a diferencia de ellas se muestra
más movida y recortada en planta.
La delimitación de tal Paramera de Sigiienza es muy clara hacia el Oeste y algo menos nítida hacia el Este. El límite occidental es brusco y está marcado por la Sierra de Ayllón, que presenta ya un relieve enhiesto y pronunciado. Al Este por el contrario, sólo es posible señalar como extremo, el lugar donde el carácter recortado va siendo sustituido por las morfologías mucho más masivas que
caracterizan la Paramera de Molina de Aragón y Maranchón.
Las investigaciones y planteamientos que hemos realizado acerca de esta cuestión, conducen a conclusiones que difieren de las anteriormente propuestas,por lo que puede resultar interesante su exposición
Diseño de primitivas geométricas espacio-temporales para describir fenómenos dinámicos
Este artículo afronta la descripción geométrica de fenómenos dinámicos y las relaciones existentes entre ellos y con su contexto espacio-temporal. Para ello introduce el diseño de primitivas geométricas espacio-temporales que consisten en una serie de estructuras básicas tridimensionales, resultantes de la representación de las estructuras espaciales ya conocidas (arco, cara, nodo) sobre la dimensión temporal. Estas primitivas propuestas son formalizadas mediante funciones matemáticas de coordenadas espacio-temporales que permiten representar relaciones entre estos fenómenos. Puesto que estamos frente fenómenos dinámicos, las relaciones así obtenidas también se caracterizarán por su dinamismo. El artículo mostrará tanto la metodología para la creación de dichas primitivas geométricas, como la aplicación de algunas relaciones dinámicas en diversos casos de estudio
Patrones toponímicos de urbanizaciones de segunda residencia en el entorno madrileño
Se analizan las tendencias en el significado de los nombres en el entorno madrileño referido a un radio de 100 kilómetros, analizando a qué se deben los nombres de las urbanizaciones de forma mayoritaria
Metodología para la identificación de las áreas de referencia de los topónimos en cartografía.
En la cartografía tradicional es evidente la falta de precisión referencial de los diferentes topónimos, quedando, en muchas ocasiones, abierta a la pericia o interpretación del lector del mapa. Aun cuando existen topónimos cuya delimitación aparece definida de una forma clara y nítida por las autoridades competentes, en una gran mayoría de casos no ocurre así: el área que es reconocible por un topónimo concreto no posee límites precisos, sino que éstos varían en función del mapa mental y referencial de los usuarios que, lógicamente, no es coincidente. En este trabajo se plantean procedimientos para recoger la riqueza y complejidad de la expresión de las áreas a las que son referenciables los diferentes topónimos, tanto a nivel de nomenclátor como en su expresión cartográfica. Se indican procedimientos de recogida de referencias de información toponímica de diferentes tipos y distintas formas de expresión cartográfica de los mismos. El resultado consiste en una nueva propuesta de tratamiento de la toponimia en el ámbito de la cartografía. Cada topónimo irá asociado a un área específica de referencia, donde se matiza un núcleo de referencia segura, otros de referencia difusa y áreas de ambigüedad
Modelo estándar de catalogación en un SIG patriomonial
Este trabajo presenta un modelo estándar de catalogación de información patrimonial para su representación y
análisis en un Sistema de Información Geográfica (SIG), sustentada en estándares propios, tanto de la información
geográfica, como de la información museográfica, documental y bibliográfica.
El caso de estudio es el Conjunto Monumental del Monasterio de San Isidoro del Campo, que se fue conformando
a lo largo de cinco siglos, sufriendo diversas transformaciones, y generando una ingente documentación conservada
de forma parcial en distintas instituciones de toda España. El proyecto se va a centrar prioritariamente en el área
musealizada, que son 2.000 m2, aunque la totalidad del monasterio tiene unas dimensiones mayores. Para este
trabajo se cuenta además con los estudios histórico-artísticos, los resultados de intervenciones arqueológicas, los
trabajos de restauración y de puesta en valor del área musealizada.
La complejidad y el volumen de documentación del Monasterio supone un gran reto para conseguir abordar la
propuesta, con la que se quiere comprobar que estos estándares facilitan y ayudan a la comprensión de la evolución
histórica de un conjunto monumental y sus estructuras constructivas, así como el mantenimiento de las relaciones
entre el conjunto y las piezas que le son o han sido propias y están siendo custodiadas en otros lugares. Por último,
este enfoque se centra en la explotación de los datos para apoyar la investigación, gestión y difusión del Conjunto
Monumental.This paper presents a cataloging standard model of heritage information for display and analysis in a Geographic
Information System (GIS), building on their own standards, both of geographic information, including museum
information, documents and literature.
The case study is the Monumental Site of the Monastery of San Isidoro del Campo it was shaped through five
centuries, undergoing several transformations, and generating a huge partially preserved documentation in different
institutions in Spain. The project will focus primarily on the musealized area, which are 2000 m2, but the entire
monastery has larger dimensions. For this work also has art historical studies, the results of archaeological digs, the
work of restoration musealized area.
The complexity and volume of documentation of the Monastery is a major challenge to achieve the proposed deal,
with which you want to check that these standards and help facilitate understanding of the historical evolution of a
monumental and building structures, as well as maintaining relationships between the whole and the parts that are
or have been and are being guarded themselves elsewhere. Finally, this approach focuses on the use of data to
support research, management and dissemination of the Monument
Propuesta de un núcleo estándar de metadatos para los recursos del Patrimonio Histórico Español
La amplitud con la que se define legalmente el Patrimonio Histórico
Español según la Ley 16/1985 de 25 de junio es uno de los factores
claves en la identificación y caracterización del mismo: “... inmuebles y
objetos muebles de interés artístico, históricos, paleontológicos,
arqueológicos, etnográficos, científico o técnico. Asimismo el
patrimonio documental o bibliográfico, los yacimientos o zonas
arqueológicas así como sitios naturales, jardines y parques que tengan
valor artístico, histórico y antropológico”. Los recursos patrimoniales
están catalogados y descritos mediante un conjunto de metadatos, que
permiten su búsqueda en la red, así como la consulta de las propiedades
básicas de los mismos. INSPIRE plantea la directiva donde quedan
enmarcados los recursos digitales georreferenciados. En este sentido el patrimonio es un recurso con componente espacial y la propia directiva lo considera dentro de los datos de referencia (Sistemas de coordenadas de referencia, Sistema de cuadrículas geográficas, Nombres geográficos, Unidades administrativas, Direcciones, Parcelas catastrales, Redes de transporte, Hidrografía, Lugares protegidos) como se puede ver en el anexo I. Según INSPIRE: “Lugares protegidos: zonas designadas o gestionadas dentro de un marco legislativo internacional, comunitario o propio de los estados miembros, para la
consecución de unos objetivos de conservación específicos”
Metadata Visualization of Cultural Heritage Information within a Collaborative Environment
Cultural content on the Web is available in various domains (cultural objects, datasets, geospatial data, moving images, scholarly texts and visual resources), concerns various topics, is written in different languages, targeted to both laymen and experts, and provided by different communities (libraries, archives museums and information industry) and individuals (Figure 1). The integration of information technologies and cultural heritage content on the Web is expected to have an impact on everyday life from the point of view of institutions, communities and individuals. In particular, collaborative environment scan recreate 3D navigable worlds that can offer new insights into our cultural heritage (Chan 2007). However, the main barrier is to find and relate cultural heritage information by end-users of cultural contents, as well as by organisations and communities managing and producing them. In this paper, we explore several visualisation techniques for supporting cultural interfaces, where the role of metadata is essential for supporting the search and communication among end-users (Figure 2). A conceptual framework was developed to integrate the data, purpose, technology, impact, and form components of a collaborative environment, Our preliminary results show that collaborative environments can help with cultural heritage information sharing and communication tasks because of the way in which they provide a visual context to end-users. They can be regarded as distributed virtual reality systems that offer graphically realised, potentially infinite, digital information landscapes. Moreover, collaborative environments also provide a new way of interaction between an end-user and a cultural heritage data set. Finally, the visualisation of metadata of a dataset plays an important role in helping end-users in their search for heritage contents on the Web
El usuario como factor de éxito en el diseño de un geoportal
Este trabajo pretende analizar la interacción del usuario final con un geoportal. Para este propósito, se evalúa la medida en que se cumplen las expectativas y necesidades del usuario, el grado probable de dificultad que enfrenta, así como el nivel de satisfacción que alcanza en un sitio web. Se analiza especialmente el caso en que el geoportal ha sido creado en base a objetivos y necesidades del promotor, pero sin tener en cuenta las expectativas, necesidades y limitaciones del usuario. Para este fin, se realizó el análisis del portal del Sistema de Información del Atlas Nacional de España en la web (SIANEweb) mediante técnicas inherentes al Diseño Centrado en el Usuario (DCU). Este enfoque es particularmente útil al evaluar la capacidad de un geoportal para resolver necesidades reales del usuario. El DCU es iterativo, por lo que se puede aplicar a cada una de las etapas en el desarrollo de un prototipo, así como a un sitio ya operativo como el caso del SIANEweb, con el fin de alcanzar o mejorar la usabilidad. Dado que el sitio seleccionado se encuentra actualmente operativo, este trabajo se centra en las fases de requisitos y de evaluación y, por lo tanto, no en la planificación, diseño y desarrollo de una aplicaciónweb. Este estudio ha permitido evidenciar los problemas que impiden el rendimiento óptimo del geoportal, limitando su facilidad de uso con diferentes niveles de incidencia para el SIANEweb y condicionando la satisfacción de los usuarios. Sobre la base de los resultados alcanzados, se proponen una serie de mejoras potenciales para el SIANEweb, que se pueden extrapolar a cualquier geoportal de características similares. Estas mejoras están clasificadas para cada perfil de usuario, sin embargo, los resultados se orientan a las necesidades comunes que manifiestan los dos grupos. Así mismo, se aportan datos cuantitativos de eficacia, eficiencia y satisfacción que podrían servir como punto de partida para una evaluación comparativa futura, que denote una experiencia más eficiente, agradable y exitosa para los usuarios, una vez incorporado el SIANEweb en un proceso de mejora de la usabilidad a través del enfoque DCU
Exploring Cultural Heritage Resources in a 3D Collaborative Environment
Cultural heritage is a complex and diverse concept, which brings together a wide domain of information. Resources linked to a cultural heritage site may consist of physical artefacts, books, works of art, pictures, historical maps, aerial photographs, archaeological surveys and 3D models. Moreover, all these resources are listed and described by a set of a variety of metadata specifications that allow their online search and consultation on the most basic characteristics of them. Some examples include Norma ISO 19115, Dublin Core, AAT, CDWA, CCO, DACS, MARC, MoReq, MODS, MuseumDat, TGN, SPECTRUM, VRA Core and Z39.50. Gateways are in place to fit in these metadata standards into those used in a SDI (ISO 19115 or INSPIRE), but substantial work still remains to be done for the complete incorporation of cultural heritage information. Therefore, the aim of this paper is to demonstrate how the complexity of cultural heritage resources can be dealt with by a visual exploration of their metadata within a 3D collaborative environment. The 3D collaborative environments are promising tools that represent the new frontier of our capacity of learning, understanding, communicating and transmitting culture
Iniciativa de interoperabilidad semántica en el contexto de homogenización e integración de la información ambiental. Caso de aplicación: biodiversidad
Se plantea una estrategia de interoperabilidad basada en ontologías basado en un método de adquisición del conocimiento, un marco integrado de conocimiento y una red de ontologías