9 research outputs found
Nitrous oxide emission estimation from managed soils in Argentina : differences between IPCC 2006 guidelines and the IPCC 2019 refinement
Fil: Said, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Said, Andrés. Argentina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Buenos Aires, Argentina.Fil: Beltrán, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Beltrán, Marcelo Javier. Universidad de San Antonio de Areco (UNSADA). Instituto de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vázquez Amábile, Gabriel G. Universidad de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Buenos Aires, Argentina.Según las directrices del IPCC de 2006, las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) en 2016 se estimaron en 364 MtCO2eq en Argentina, representando el óxido nitroso (N2O) de los suelos gestionados el 12% de estas emisiones. El refinamiento 2019 de las Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios de GEI proporciona una base científica sólida y actualizada para respaldar la preparación y la mejora continua de las estimaciones. El objetivo de este artículo es realizar un estudio teórico para estimar las emisiones de óxido nitroso de suelos gestionados, utilizando el refinamiento del IPCC 2019 y compararlo con la metodología utilizada actualmente para los inventarios nacionales de GEI (IPCC 2006) en Argentina. Las fuentes de nitrógeno contabilizadas que generan emisiones de GEI fueron: (i) fertilizante sintético, (ii) residuos de cultivos, (iii) mineralización de materia orgánica del suelo, (iv) orina y estiércol de animales de pastoreo, (v) fertilizante orgánico. La aplicación de los factores del refinamiento del IPCC 2019 tendría un impacto significativo en la estimación de las emisiones de óxido nitroso (N2O). En comparación con las directrices del IPCC 2006, la aplicación de estos factores en Argentina llevaría a disminuir las emisiones de suelos manejados en 18,95 MtCO2eq, lo que representa una reducción del 46% para esta categoría. Esta reducción sería significativa en los inventarios de GEI de Argentina (en aproximadamente un 5%), y posiblemente en los inventarios de GEI de otros países con economías similares. Estos cambios podrían afectar la priorización de acciones de mitigación para las categorías analizadas, al considerar costos y beneficios.tbls., grafs
Aplicación del modelo hidrológico - Swat - en una microcuenca agrícola de la pampa ondulada
Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Vázquez Amábile, Gabriel G. Universidad de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. La Plata. Buenos Aires, Argentina.Palacín, Esteban Anselmo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Santanatoglia, Oscar José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.75-82El modelado hidrológico es a menudo el primer paso en el desarrollo de sistemas de decisión espacial para identificar áreas vulnerables a la contaminación por nutrientes, pesticidas así como también contaminantes biológicos. En este sentido el SWAT (Soil and Water Assesment Tool) fue desarrollado para predecir impactos de las prácticas de manejo de las tierras en las aguas, sedimentos y agroquímicos en cuencas hidrográficas con diferentes suelos, usos y prácticas en largos períodos de tiempo. Aunque el mismo está siendo aplicado en todo el mundo, todavía no esta difundido su uso en la Argentina, no encontrándose al momento reportes al respecto. Este modelo se utilizó en una microcuenca agrícola de la Pampa Ondulada (Argentina) y fue calibrado y validado utilizando los valores de escurrimientos medidos in situ. Se encontraron buenas eficiencias a escala diaria (R2: 0.55; R2ENS: 0.52) y pobres a escala mensual (R2: 0.34; R2ENS: 0.04). En la calibración, los escurrimientos fueron sobreestimados en un 31.8 por ciento y 32,6 por ciento para la escala mensual y diaria respectivamente, mientras que en la validación se sobreestimó un 42,5 por ciento para los valores mensuales y un 41,2 por ciento para los diarios. La aplicación del SWAT en esta microcuenca agrícola resultó auspiciosa y conduce a la inclusión de dicho modelo en futuros trabajos
Evaluation of sunflower response to nitrogen and phosphorus fertilization in typic hapludoll of Vedia, province of Buenos Aires
Se llevó a cabo un ensayo en Vedia (Prov. Bs.As.) con el objetivo de estudiar la respuesta del cultivo de Girasol (Helianthus annuus) a la fertilización con nitrógeno y fósforo. Se midió el rendimiento en grano y sus componentes (nro.granos-m2 y peso de grano), porcentaje de aceite y concentración de N y P en grano. A la cosecha se determinó el P disponible en el surco y el entresurco, de 0-20 cm de profundidad. El rendimiento en grano respondió a la fertilización con N, pero no fue afectado por el P. Las variaciones del mismo fueron determinadas principalmente por el numero de granos-m2. El porcentaje de aceite no varió con los agregados de P y disminuyó con el incremento de la dosis de N. No hubo diferencias significativas en la concentración de N y P en grano. El nivel de P residual a la cosecha, en el surco, estuvo relacionado con la dosis de P aplicado.grafs., tbls
Evaluación de la respuesta a la fertilización con nitrógeno en girasol, en un hapludol típico del partido de Vedia, Provincia de Buenos Aires
p.289-296Durante la campaña 96-97, con el objetivo de estudiar la respuesta del cultivo de girasol (Uelianthus cinmms) a la fertilización con N en el rango de 0 a 70 kg de N-ha, se real izaron dos ensayos en dos establecimientos vecinos del partido de Vedia, pertenecientes ai CREA Pinto, en lotes con el mismo tipo de suelo. En ambos lotes se determinó el contenido de N inicial en los primeros 40 cm de suelo. El N se aplicó como urea con escardillo con cajón fertilizador en dosis de 0. 50. 100 y 150 kg-ha. Cada tratamiento tuvo tres repeticiones. A la cosecha se determinó rendimiento y porcentaje de materia grasa. El rendimiento en grano no varió en forma significativa, incluso tendió a disminuir con el aumento de la dosis de urea aplicada. De modo tal que no existió respuesta a la fertilización con N. Por otro lado, el porcentaje de grasa manifestó una tendencia decreciente con el aumento del N disponible (N inicial + N aplicado). Los valores iniciales de N edáfico fueron altos y es probable que deba tenerse en cuenta este parámetro, al igual que en otros cultivos, como herramienta de diagnóstico para decidir la ferilización con N. Para ello habría que confeccionar curvas de isodosis que indiquen la respuesta para diferentes valores de N inicial. Para el uso de modelos de balance resulta imprescindible estudiar la dinámica de la mineralización durante la estación de crecimiento del girasol en los suelos de la zona
Evaluation of sunflower response to B fertilization in an entic haplustoll of Gral Pico, Province of La Pampa
Durante la campaña 1999/00 y sobre tres suelos haplustoles éntico (A-AC-C) en la localidad de Dorila 30 km al sudeste de Gral Pico, partido de Maracó, prov. de La Pampa, se llevaron a cabo tres ensayos a fin de evaluar el efecto de la fertilización con Boro (0,21; 0,6 y 3,2 kg de Boro/ha sobre un híbrido de girasol oleico y dos híbridos de girasol convencional aplicado en V20 (veinte hojas verdaderas). El nivel inicial de Boro en suelo osciló entre 0,8 y 1,0 ppm (0-30 cm) y las condiciones de humedad durante el barbecho y el ciclo del cultivo fueron buenas. Como resultado de la fertilización con Boro no se encontraron diferencias significativas (p mayor 0,05) para rendimiento en grano en ninguno de los tres biotipos de girasol mencionados.tbls
Nitrous oxide emission estimation from managed soils in Argentina : differences between IPCC 2006 guidelines and the IPCC 2019 refinement
Fil: Said, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Beltrán, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Beltrán, Marcelo Javier. Universidad de San Antonio de Areco (UNSADA). Instituto de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vázquez Amábile, Gabriel G. Universidad de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Buenos Aires, Argentina.Según las directrices del IPCC de 2006, las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) en 2016 se estimaron en 364 MtCO2eq en Argentina, representando el óxido nitroso (N2O) de los suelos gestionados el 12% de estas emisiones. El refinamiento 2019 de las Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios de GEI proporciona una base científica sólida y actualizada para respaldar la preparación y la mejora continua de las estimaciones. \nEl objetivo de este artículo es realizar un estudio teórico para estimar las emisiones de óxido nitroso de suelos gestionados, utilizando el refinamiento del IPCC 2019 y compararlo con la metodología utilizada actualmente para los inventarios nacionales de GEI (IPCC 2006) en Argentina. Las fuentes de nitrógeno contabilizadas que generan emisiones de GEI fueron: (i) fertilizante sintético, (ii) residuos de cultivos, (iii) mineralización de materia orgánica del suelo, (iv) orina y estiércol de animales de pastoreo, (v) fertilizante orgánico. La aplicación de los factores del refinamiento del IPCC 2019 tendría un impacto significativo en la estimación de las emisiones de óxido nitroso (N2O). En comparación con las directrices del IPCC 2006, la aplicación de estos factores en Argentina llevaría a disminuir las emisiones de suelos manejados en 18,95 MtCO2eq, lo que representa una reducción del 46% para esta categoría. Esta reducción sería significativa en los inventarios de GEI de Argentina (en aproximadamente un 5%), y posiblemente en los inventarios de GEI de otros países con economías similares. Estos cambios podrían afectar la priorización de acciones de mitigación para las categorías analizadas, al considerar costos y beneficios.tbls., grafs
Evaluación de la fertilización azufrada en soja sobre el rendimiento en grano en suelos haplustoles del este de La Pampa y sudeste de Santiago del Estero
p.91-96En la campaña 2000/01 se evaluó el efecto de la fertilización azufrada sobre el rendimiento en grano del cultivo de soja. A tal fin, se llevaron a cabo dos ensayos en las localidades de Bandera, provincia de Santiago del Estero y Gral Pico, provincia de La Pampa, ambos sitios con potencial respuesta al agregado de azufre de acuerdo al criterio de ambiente deficiente propuesto por Cordone y Martínez (2000) del INTA - Casilda. Los niveles iniciales de S disponible en suelo (0-20 cm) fueron de 11,6 y 6,7 ppm para ambas localidades, respectivamente. Como resultado no se encontraron diferencias significativas en el rendimiento en grano en ambos sitios y es necesario seguir trabajando en el desarrollo de una herramienta de diagnóstico confiable que permita determinar con certeza situaciones de deficiencia de S en el cultivo de soja
Evaluation of sulphur application on soybean grain yield in haplustolls of east La Pampa and southeast Santiago del Estero
En la campaña 2000/01 se evaluó el efecto de la fertilización azufrada sobre el rendimiento en grano del cultivo de soja. A tal fin, se llevaron a cabo dos ensayos en las localidades de Bandera, provincia de Santiago del Estero y Gral Pico, provincia de La Pampa, ambos sitios con potencial respuesta al agregado de azufre de acuerdo al criterio de ambiente deficiente propuesto por Cordone y Martínez (2000) del INTA - Casilda. Los niveles iniciales de S disponible en suelo (0-20 cm) fueron de 11,6 y 6,7 ppm para ambas localidades, respectivamente. Como resultado no se encontraron diferencias significativas en el rendimiento en grano en ambos sitios y es necesario seguir trabajando en el desarrollo de una herramienta de diagnóstico confiable que permita determinar con certeza situaciones de deficiencia de S en el cultivo de soja.tbls
Evaluación de la fertilización con sulfato de magnesio durante el período de llenado en trigo duro (Trititicum durum) bajo riego
p.443-448Durante la campaña triguera 1998, en La Dulce, partido de Necochea, se llevó a cabo un ensayo con el fin de evaluar el efecto de la fertilización con S04Mg en trigo (Triticum durum) bajo riego, durante el llenado de grano sobre el contenido de gluten y la calidad panadera. Para ello se utilizó S04Mg como fuente azufrada, aplicándose tres dosis en forma foliar al comienzo del llenado de grano. Los tratamientos fueron 0, 8, 12 y 16 kg deS -ha. La fertilización con S04Mg produjo un incremento de la concentración de S en grano y del porcentaje de proteína. Si bien el incremento de la proteína en grano fue estadísticamente significativo, el gluten no sufrió un incremento significativo ni se relacionó con el aumento del contenido de S en grano. La fertilización con S04Mg no produjo incrementos significativos en los parámetros de calidad panadera, tanto en el valor de Falling Number como en los índices que componen el alveograma (W, P, L, G, P-L, W(40) e Indice de elasticidad). El porcentaje de extracción de harina no varió respecto del testigo y osciló entre 67 y 68 por ciento