270 research outputs found

    Dispersión de semillas por murciélagos en zonas abiertas heterogeneas adyacentes a fragmentos de bosque de la Orinoquía colombiana

    Get PDF
    Ante el efecto negativo de la creación de zonas de pastoreo y cultivo sobre la biodiversidad, existe una necesidad para restaurar áreas degradadas, mediante la facilitación de procesos como la lluvia de semillas. Los murciélagos juegan un papel principal en este proceso, al consumir plantas involucradas en diferentes estadios de la sucesión. Sin embargo, existen pocos estudios publicados que evalúen el aporte de esta fauna en la dispersión de semillas en áreas abiertas, y su relación con los patrones de consumo de plantas por parte de los murciélagos. Analizamos la estructura trófica de un ensamble de murciélagos frugívoros en una localidad de la Orinoquia colombiana, y evaluamos su relación con los patrones de fructificación de seis especies de plantas: Cecropia peltata, Cecropia sciadophylla, Piper arboreum, Piper obliquum, Ficus pseudoradula y Ficus gomelleira. Adicionalmente, evaluamos los patrones de deposición de semillas consumidas por este grupo de fauna en áreas abiertas adyacentes a fragmentos de bosque. Recolectamos las semillas provenientes de heces de murciélagos capturados y de trampas de semillas ubicadas a distintas distancias desde el interior del bosque hacia la zona abierta. Los murciélagos centran su dieta en grupos particulares de especies de plantas, y los patrones de consumo son independientes de los picos de fructificación de las especies de plantas evaluadas. Existe un efecto negativo de la distancia contada a partir del borde del bosque sobre la cantidad de semillas dispersadas, y la dispersión tiende a darse en áreas que tienen una estructura boscosa definida. La separación en la dieta entre especies está directamente relacionada con el patrón de dispersión encontrado, y este patrón es consecuencia de las estrategias de forrajeo de las especies de murciélagos. Debido a que los murciélagos concentraron la dispersión de semillas en áreas boscosas, el aporte de este grupo en los primeros estadios de la sucesión en áreas abiertas más allá del borde sería mínimo.Abstract. Creation of degraded landscapes product of conversion of forests into pastures has a negative effect on the carbon cycle, hydrological cycles and global biodiversity. Therefore, there is an urgent need to restore degraded areas, and in this context, seed dispersal is a limiting factor in the restoration of disturbed areas. In the Neotropics, bat species consume plants involved in different stages of succession, therefore, this fauna is directly related to seed dispersal. However, there are few published studies that allow us to understand the real contribution of this fauna in the seed dispersal process in open areas. Additionally, data about diet patterns are unknown for many Neotropical localities. We analyze trophic structure of a fruit bat ensemble in one locality of Colombian Orinoco. Additionally, we evaluated seed deposition patterns consumed by bats in open areas adjacent to forest fragments. Since August 2011 to February 2012, we collected seeds from feces of bats captured with mist nets, and from 100 seed traps located at different distances from the forest to the open zone. Our study shows that there is a negative effect of distance, counted from the edge of the forest, on the number of seeds dispersed. Furthermore, seed dispersal tends to occur in areas that have a defined forest structure. Bats focus their diet on particular groups of plant species, and consumption patterns are independent on season. However, an increased fruit availability can influence foraging strategies of some species. The separation in the diet between species is directly related to the seed dispersal pattern both within forested and open areas, and this pattern is a consequence of bats foraging strategies. Because bats concentrated seed dispersal in forested areas, we believe that the contribution of this group in early stages of succession in open areas beyond the edge would be minimal.Maestrí

    Using multi-scale spatially explicit frameworks to understand the relationship between functional diversity and species richness

    Get PDF
    Understanding how ecosystem functioning is impacted by global change drivers is a central topic in ecology and conservation science. We need to assess not only how environmental change affects species richness, but also how the distribution of functional traits (i.e. functional diversity) mediate the relationship between species richness and ecosystem functioning. However, most evidence about the capacity of functional diversity to explain ecosystem functioning has been developed from studies conducted at a single spatial scale. Here, we explore theory, expectations and evidence for why and how species richness and functional diversity relationships vary with spatial scale. Despite the importance of accounting for spatial processes at multiple scales, we show that most studies of the species richness–functional diversity relationship focus on single scale analyses that ignore spatial context. Thus, we discuss the need to establish a spatially explicit, multi-scale framework for understanding the relationship between species richness and functional diversity. As a starting point to developing such a framework, we detail some expected trajectories and mechanisms by which the diversity of species and functional traits may change across increasing spatial scales. We also explore what is known about two important gaps in the literature about this relationship: 1) the influence of spatial autocorrelation on community assembly processes and 2) the variation in the structure of species interactions across spatial extents. We present some key challenges that could be addressed by integrating approaches from community and landscape ecology. This information will help improve our understanding of the relative influence of local and large-scale processes on community structure, while providing a foundation for improving biodiversity monitoring, policy and ecosystem function based conservation

    Adiciones y cambios a la lista de mamíferos de Colombia: 500 especies registradas para el territorio nacional

    Get PDF
    Below are the additions and changes presented since the most recent publication of the list of mammals in Colombia, which included a total of 492 native species (Solari et al. 2013). In total, 13 new species have been recorded: seven bats (order Chiroptera), three carnivores (Carnivora), a primate (Primates), a rodent (Rodentia) and a perisodáctil (Perissodactyla) (Table 1). Three species of bats and one species of primate are reported based on nomenclature and taxonomic changes: Uroderma convexum (Mantilla-Meluk 2014), Myotis caucensis (Moratelli et al. 2013), Myotis pilosatibialis (Mantilla-Meluk & Muñoz-Garay 2014) and Pithecia milleri (Marsh 2014).A continuación indicamos las adiciones y cambios presentados desde la publicación más reciente de la lista de chequeo de mamíferos de Colombia, en la que se incluyeron un total de 492 especies nativas (Solari et al. 2013). En total, se han registrado 13 nuevas especies: siete murciélagos (orden Chiroptera), tres carnívoros (Carnivora), un primate (Primates), un roedor (Rodentia) y un perisodáctilo (Perissodactyla) (Tabla 1). Tres especies de murciélagos y una especie de primate son reportadas con base en cambios nomenclaturales y taxonómicos: Uroderma convexum (Mantilla-Meluk 2014), Myotis caucensis (Moratelli et al. 2013), Myotis pilosatibialis (Mantilla-Meluk & Muñoz-Garay 2014) y Pithecia milleri (Marsh 2014)

    Richness and distribution of porcupines (Erethizontidae: Coendou) from Colombia

    Get PDF
    In spite of previous reviews, there is still no consensus on the information associated to the richness of the genus Coendou in Colombia. To clarify some issues concerning the distribution and the taxonomic identity of the species of Coendou in the country, we reviewed specimens from five natural history collections. We introduce the first record of Coendou ichillus from the Orinoco river basin of the country, extending the distribution of the species by more than 600 km to the north from previous known localities in Ecuador and Peru. Additionally, we present new records of C. pruinosus and C. quichua from the Amazonia and inter-Andean valleys, respectively. Only one skull presents the diagnostic characters of C. bicolor; thus, previous records of this species for the country were based on misidentifications. Coendou is distributed in seven of the nine geographic provinces of Colombia. Coendou prehensilis was found in five provinces and is expected to be present in the Amazonia, whereas C. pruinosus was documented in three provinces (North Andean, Orinoco and Guyana). The rest of the species of Coendou were distributed in one or two provinces. The richest provinces were North Andean and Orinoco with six and four Coendou species, respectively. The elevational ranges of C. prehensilis and C. pruinosus are revised to 0-1975 and 90-2200 m, respectively

    Cambios recientes a la lista de los mamíferos de Colombia

    Get PDF
    Due to the progress in the development of research of various kinds involving mammals, changes in the richness of species registered in the national territory are reported every year. A notable effort aimed at updating the knowledge of this group in the country indicated the presence of 492 species by 2013 (Solari et al. 2013). This number increased to 500 species by 2014, based on systematic reviews or additions of new distribution locations for several neotropical species (Ramírez-Chaves & Suárez-Castro 2014) and in this review the number of species is increased to 518 for the country. The increase has been greater for bats (Chiroptera order), a group that currently has the highest number of mammalian species registered in Colombia (205 species). However, the use of new techniques and field explorations carried out by different researchers have generated a great deal of knowledge for other groups, so it is necessary to synthesize the information constantly so that it is available to all those involved in studying and conserving the biodiversity of the country In order to update the number of mammalian species registered in the national territory, we present an assessment and update with the recent changes for Colombia during the last months.Debido al avance en el desarrollo de investigaciones de diversa índole que involucran mamíferos, cada año se reportan cambios en la riqueza de especies registradas en el territorio nacional. Un esfuerzo notable encaminado a actualizar el conocimiento de este grupo en el país señaló la presencia de 492 especies para el año 2013 (Solari et al. 2013). Este número se incrementó a 500 especies para el año 2014, a partir de revisiones sistemáticas o adiciones de nuevas localidades de distribución para varias especies neotropicales (Ramírez-Chaves & Suárez-Castro 2014) y en esta revisión se aumenta el número de especies a 518 para el país. El incremento ha sido mayor para murciélagos (orden Chiroptera), grupo que actualmente cuenta con el número más alto de especies de mamíferos registradas en Colombia (205 especies). Sin embargo, el uso de nuevas técnicas y exploraciones de campo realizadas por diferentes investigadores han generado una gran cantidad de conocimiento para otros grupos, por lo que es necesario sintetizar la información de manera constante para que estédisponible a todos aquellos involucrados en estudiar y conservar la biodiversidad del país. Con el fin de actualizar el número de especies de mamíferos registradas en el territorio nacional, presentamos una valoración y actualización con los cambios recientes para Colombia durante los últimos meses

    Abordaje sistémico de la violencia en pareja: procesos de cambio y adaptación

    Get PDF
    Objetivo. Comprender y movilizar procesos de adaptación y cambio en parejas que presentaban dinámicas de relación configuradas como violentas, desde la reflexividad en articulación con la terapia narrativa. Metodología. La investigación intervención tiene un corte de tipo cualitativo. Se desarrolló a través de un estudio de caso múltiple en la ciudad de Bogotá (Colombia), con dos parejas mayores de edad, a partir de unos escenarios narrativos conversacionales propuestos. El proceso de análisis de resultados se llevó a cabo a través de categorías deductivas de tipo semántico desde el paradigma de las ciencias de la complejidad, en un orden sistémico. Resultados y Conclusiones. Por un lado, se reconoce un anclaje entre los conceptos adaptación y cambio, esto desde una posibilidad dialógica, recursiva y simultánea, en donde las dinámicas generadoras de violencia limitaban en las parejas la emergencia de novedades, los recursos de evolución y los procesos de bienestar. Por otro lado, la articulación simultánea de la reflexividad y la terapia narrativa, permitió escenarios de reflexión como reinvención identitaria de los sistemas participantes. Finalmente, se reconoce la identidad de la pareja como un proceso posibilitador de novedades adaptativas

    Resultados Semilleros de Investigación 2009-2010

    Get PDF
    La publicación recoge los doce informes finales de investigación presentados por los estudiantes de ocho Semilleros 1 y cuatro Semilleros 2, correspondientes a la convocatoria 2009–2010 y se constituye en el Número 25 de la Serie de Investigaciones en Construcción, si bien este es el primer Número publicado en formato digital que UNIJUS se permite poner a disposición no sólo de la comunidad universitaria, sino también de la sociedad colombiana e internacional, interesada en los temas estudiados por los jóvenes investigadores de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia

    Eventos adversos evitables en atención primaria. Estudio retrospectivo de cohortes para determinar su frecuencia y gravedad

    Get PDF
    Objetivo: Determinar la frecuencia de eventos adversos evitables (EAE) en atención primaria (AP). Diseño: Estudio retrospectivo de cohortes. Emplazamiento: consultas de medicina de familia y pediatría de Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Cataluña, Madrid, Navarra y Comunidad Valenciana. Participantes: Se determinó revisar un mínimo de 2.397 historias clínicas (nivel de confianza del 95% y una precisión del 2%). La muestra se estratificó por grupos de edad de forma proporcional a su frecuentación y con revisión paritaria de historias de hombres y mujeres. Mediciones principales: Número y gravedad de los EAE identificados entre febrero de 2018 y septiembre de 2019. Resultados: Se revisaron un total de 2.557 historias clínicas (1.928, 75.4% de pacientes adultos y 629, 24.6% pediátricos). Se identificaron 182 EAE que afectaron a 168 pacientes (7,1%, IC 95% 6,1-8,1%); en adultos 7,6% (IC 95% 6,4-8,8%) y 5,7% (IC 95% 3,9-7,5%) en pacientes pediátricos. Las mujeres sufrieron más EAE que los hombres (p = 0,004). La incidencia de EAE en niños y niñas fue similar (p = 0,3). 6 (4.1%) de los EAE supusieron un daño permanente en pacientes adultos. Conclusiones: Buscar fórmulas para incrementar la seguridad en AP, particularmente en pacientes mujeres, debe seguir siendo un objetivo prioritario incluso en pediatría. Uno de cada 24 EAE supone un daño grave y permanente en el adulto

    Semilleros de Investigación 2016

    Get PDF
    El Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus, promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional y de las instituciones jurídicas, políticas y sociales. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. Mediante la Convocatoria n.° 30 de 2016 fueron seleccionadas dieciocho propuestas de investigación integradas por un total de sesenta estudiantes, vinculados a un total de trece grupos de investigación. Este número de Investigaciones en Construcción se divide en cuatro secciones temáticas: 1) investigaciones sobre el posconflicto, desde sus multiples matices; 2) conflictividades y derechos ambientales con estudios de caso en diversos puntos de la geografía nacional; 3) asuntos sociojurídicos referentes a temáticas propias de nuestra realidad social; y 4) análisis de problemáticas del país y de las regiones desde la perspectivas política y de las políticas públicas. De este modo, se demuestra el interes continuo de la academia y sus integrantes por las problematicas sociales, determinando el modo en que las teorías jurídicas y políticas pueden contribuir a la construcción de nuevas propuestas para su solución. La presente publicación está compuesta por los artículos que resultaron de los proyectos aprobados.Sección I. Víctimas del conflicto armado colombiano en tránsito a sujetos democráticos: el derecho a la verdad como eje reparador (2011-2016) Grupo de investigación Colectivo de Estudios Poscoloniales/Decoloniales en América Latina, Colectivo (Copal). En este artículo, se analiza el contenido esencial del derecho a la verdad, para determinar si los mecanismos establecidos en la Ley 1448 de 2011 y en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” cumplen los estándares internacionales y si garantizan el derecho a la verdad para las víctimas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Camilo Alberto Borrero García. Conflictividad territorial en el Catatumbo. Un horizonte intercultural por construir Grupo de investigación Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. Este artículo realiza una aproximación a las conflictividades interculturales originadas por el choque de las territorialidades campesinas e indígenas presentes en la región del Catatumbo (Norte de Santander). Para ello, se identifican los actores que habitan y disputan este territorio, caracterizando la problemática desde sus diferentes variables y los condicionantes que impiden el desarrollo del proyecto intercultural propuesto. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa (q. e. p. d.). La representación de las Farc-ep en la prensa colombiana. Análisis de las noticias de El Tiempo y El Espectador en el marco de los diálogos de paz en La Habana (2012-2016) Grupo de investigación Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización. Este artículo analiza el discurso de los medios masivos de comunicación en Colombia, puntualmente de la prensa escrita (El Tiempo y El Espectador). Se realiza un acercamiento al conflicto armado con las Farc-ep y el papel de los medios de comunicación y se reflexiona en torno al papel que estos tienen en la representación de los diversos actores políticos frente a la sociedad civil. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Oscar Eduardo Mejía Quintana. Democracia e insurgencia. Una mirada a las propuestas para la reconfiguración de la democracia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) en Colombia entre 1979 y 2016 Grupo de investigación Seguridad y Defensa. Estudia las propuestas para la reconfiguración de la democracia en Colombia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) entre 1979 y 2016. Mediante una revisión documental de archivo, y el estudio interpretativo de los discursos existentes, recopila entrevistas e historias de vida de militantes de estos grupos, reconstruyendo las críticas a la democracia en Colombia hechas por el eln y el m-19. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Carlos Medina Gallego. Reparación de víctimas en el sistema de la Corte Penal Internacional: obstáculos y deficiencias Grupo de investigación Grupo de Estudios Penales, Conflicto y Política Criminal. Este artículo busca identificar la participación de las víctimas, las formas de reparación y la relación de la Corte Penal Internacional con los Estados, con el fin de identificar sus obstáculos y deficiencias. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Francisco Acuña Vizcaya.Sección ii Conflictividad ambiental urbana y de aguas en Bogotá Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Este trabajo investiga los conflictos ambientales redistributivos en la ciudad de Bogotá, centrándose en las diversas maneras de apropiación, acceso y goce del agua. Con este fin, este análisis se sustenta en una indagación teórica y en un estudio de casos en las localidades de Ciudad Bolívar, Suba y San Cristóbal. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Conflictividad ambiental en La Guajira: derecho al agua Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Esta investigación busca determinar las principales falencias de los proyectos implementados por el Gobierno nacional, que no han permitido superar la crisis ambiental en La Guajira, situación que afecta los derechos fundamentales de los ciudadanos, principalmente el derecho fundamental al agua. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Consecuencias ambientales de las actividades mineras de carbón en Tibú, Norte de Santander, en el periodo 2002-2015 Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). El posicionamiento de la minería, como pilar fundamental de la economía colombiana en los últimos gobiernos, y la preocupación por las consecuencias ambientales de la minería y la extracción de recursos energéticos son los temas abordado en este artículo. Esta investigación toma como caso de estudio el municipio de Tibú en Norte de Santander. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros.Sección iii Análisis sobre la implementación de la oralidad en la administración de justicia en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Grupo de investigación de Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. El trabajo de campo realizado en Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina pretendió conocer las dificultades de la implementación de la oralidad en la administración de justicia en ese departamento y las estrategias para mitigar el impacto del bilingüismo en las distintas instancias judiciales del circuito de San Andrés. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa Torres (q. e. p. d.). Hacia una aproximación económico-jurídica de la maternidad subrogada y su regulación Semillero La maternidad subrogada en Colombia. Por medio de un enfoque jurídico-económico se realiza un análisis de la maternidad subrogada, como técnica de reproducción humana asistida, una práctica social no regulada normativamente en el Estado colombiano; así como la concepción de la familia y los constructos sociales de las relaciones cotidianas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección de los profesores Luis Arturo Suárez Pacheco y Marcela González Sandoval. Responsabilidad médica: un estudio desde la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado Grupo de Investigación para la Articulación del Derecho Civil y los Derechos Económicos Sociales y Culturales, Giadesc. Con este estudio se aborda la discusión de la responsabilidad médica, tanto cívil como estatal, dada desde el ámbito de las altas Cortes del sistema jurídico colombiano, buscando la compresión conceptual de la responsabilidad médica, tanto como sus implicaciones y potencialidades. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Guillermo Castro Ayala. La interpenetración de la justicia transicional y la justicia ordinaria: estudio orientado a la complejidad sobre la seguridad jurídica y el debido proceso Semillero La interpretación de la justicia transicional y la justicia ordinaria. Con este artículo se estudia cómo la Jurisdicción Especial para la Paz (jep) cumplí- ria, o no, con la materializar el derecho a la justicia de las víctimas del conflicto armado colombiano. Asimismo, indaga los modos en que el Estado deberá garantizar tanto los derechos de las víctimas como los de los victimarios que se sometan a ella. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Héctor Henrique Quiroga Cubillos. Inconstitucionalidad del artículo 6° de la Ley 1121 del 2008 de teletrabajo, por la vulneración de principios de derecho laboral contenidos en la Constitución Política de Colombia Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria (ejcun). Este artículo analiza el teletrabajo, como una nueva modalidad de empleo en Colombia y sus posibles beneficios en la expansión del empleo, pero también los retos de su implementación y las afectaciones laborales que implicaría. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Ardila Amaya. Discursos mediáticos sobre el delito de cuello blanco Grupo de investigación Escuela de investigación en criminología mediática, justicia penal y política criminal “Luis Carlos Pérez”. Desde un análisis criminológico, este artículo aborda las lógicas y discursos mediáticos que subyacen a los delitos de cuello blanco, particularmente al desfalco de Interbolsa. Para este análisis, se tomaron las noticias de dos medios colombianos, en el periodo 2012- 2013, en razón de la importancia que estos dieron a este caso. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Estanislao Escalante Barreto. Derecho administrativo para el posconflicto: hacia una administración transicional Grupo de investigación Derecho Constitucional y Derechos Humanos. En este artículo se realiza una revisión de los conceptos de administración pública y se define una administración para la transición, así como las posibles consecuencias de su implementación, en el contexto de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las Farc-ep y de ejecución de lo acordado en La Habana, Cuba. Este semillero estuvo bajo la dirección del profesor Andrés Abel Rodríguez Villabona.Sección IV ¿Por qué TransMilenio en Bogotá está en crisis? Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación. Hace un análisis de la implementación del sistema de buses de tránsito rápido (btr) en Bogotá —mediante la creación de la empresa de transporte Tercer Milenio TransMilenio s. a.— y los problemas que este presenta: alto precio de los pasajes, ineficacia para satisfacer la demanda creciente, protestas, bloqueos, largas filas, problemas de corrupción, entre otros. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Miguel Angel Herrera Zgaib. Impactos económicos, políticos y jurídicos de la crisis de la caída de los precios del petróleo desde 2014 en Colombia, Argentina y Venezuela Grupo de Investigación Grupo de Estudio Economía Digna (Geed). Con esta investigación se analiza el impacto de la crisis en los sectores político, econó- mico y judicial de estos países en el el periodo 2012-2016, tomando el caso de Colombia, Venezuela y Argentina, países que dependen de la producción de hidrocarburos, en especial del petróleo. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Daniel Alberto Libreros Caicedo. Diagnóstico de implementación del Código País de Mejores Prácticas Corporativas: el mejoramiento de la arquitectura de control y el problema de la agencia en las juntas directivas Grupo de Investigación Arbitraje Nacional e Internacional (ani). Esta investigación se centra en un diagnóstico de la implementación de las medidas recomendadas por el Código de Mejores Prácticas Corporativas Colombia (Código País) en las entidades emisoras de valores. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Fredy Andréi Herrera Osorio

    Management of acute diverticulitis with pericolic free gas (ADIFAS). an international multicenter observational study

    Get PDF
    Background: There are no specific recommendations regarding the optimal management of this group of patients. The World Society of Emergency Surgery suggested a nonoperative strategy with antibiotic therapy, but this was a weak recommendation. This study aims to identify the optimal management of patients with acute diverticulitis (AD) presenting with pericolic free air with or without pericolic fluid. Methods: A multicenter, prospective, international study of patients diagnosed with AD and pericolic-free air with or without pericolic free fluid at a computed tomography (CT) scan between May 2020 and June 2021 was included. Patients were excluded if they had intra-abdominal distant free air, an abscess, generalized peritonitis, or less than a 1-year follow-up. The primary outcome was the rate of failure of nonoperative management within the index admission. Secondary outcomes included the rate of failure of nonoperative management within the first year and risk factors for failure. Results: A total of 810 patients were recruited across 69 European and South American centers; 744 patients (92%) were treated nonoperatively, and 66 (8%) underwent immediate surgery. Baseline characteristics were similar between groups. Hinchey II-IV on diagnostic imaging was the only independent risk factor for surgical intervention during index admission (odds ratios: 12.5, 95% CI: 2.4-64, P =0.003). Among patients treated nonoperatively, at index admission, 697 (94%) patients were discharged without any complications, 35 (4.7%) required emergency surgery, and 12 (1.6%) percutaneous drainage. Free pericolic fluid on CT scan was associated with a higher risk of failure of nonoperative management (odds ratios: 4.9, 95% CI: 1.2-19.9, P =0.023), with 88% of success compared to 96% without free fluid ( P <0.001). The rate of treatment failure with nonoperative management during the first year of follow-up was 16.5%. Conclusion: Patients with AD presenting with pericolic free gas can be successfully managed nonoperatively in the vast majority of cases. Patients with both free pericolic gas and free pericolic fluid on a CT scan are at a higher risk of failing nonoperative management and require closer observation
    corecore