7 research outputs found

    Una experiencia de autoevaluación en fisiología animal para la licenciatura en ciencias biológicas

    Get PDF
    Las evaluaciones en el nivel universitario no siempre dan cuenta del manejo de habilidades como la argumentación científica o resolución de problemas interdisciplinarios e integración de conceptos. Se presentan los resultados preliminares de una práctica de autoevaluación que permitió a los/las estudiantes identificar errores conceptuales y analizar las producciones de textos en la justificación de las consignas, ambas estrategias como una oportunidad de reconstrucción de los saberes. En el 2019, estudiantes de Fisiología Animal (DBByF, UNS) realizaron una experiencia de autoevaluación de dos exámenes parciales (del tipo de interpretación de resultados). Luego de la experiencia se determinó que el 46.2% prefirió un examen de interpretación de resultados y el 92.3% manifestó que este tipo de examen era acorde a la asignatura; todos coincidieron en que la autoevaluación permitió profundizar conceptos y afianzar conocimientos. Este trabajo constituye un primer acercamiento a la implementación de estrategias de autoevaluación en la cátedra.Fil: Caruso, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; ArgentinaFil: Soler, Gladys Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; ArgentinaFil: Araujo, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Castillo, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; ArgentinaFil: Casanave, Emma Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXIV Jornadas Nacionales y IX Congreso Internacional en Enseñanza de la BiologíaVirtualArgentinaAsociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentin

    Banco de semillas en el Chaco Oriental de Argentina: Acacia aroma dispersada por zorros silvestres

    No full text
    El banco de semillas se define como el grupo de semillas viables presentes en y sobre el suelo u hojarasca, potencialmente capaces de reemplazar a las plantas anuales. La materia fecal de carnívoros frugívoros es un tópico prácticamente inexplorado como sitio de almacenamiento de plantas nativas. El objetivo de esta experiencia fue determinar la germinabilidad de semillas de Acacia aroma (Familia Fabacea) presentes en la materia fecal de Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous. Las muestras fueron colectadas en campos bajo uso agrícola-ganadero en el Dpto. General San Martín (Chaco), entre los años 2011 y 2012. Se analizaron 14 muestras, recuperándose 501 semillas de A. aroma. Se realizó un ensayo de germinación utilizando 101 semillas de las heces (SH) y 83 semillas control (SC, del año 2017). Luego de la escarificación mecánica manual e hidratación, las semillas fueron incubadas en estufa. Se registró cada 8 horas el número de semillas germinadas. La primera observación fue a las 24 horas; 56,4% de SH y 75,9% de SC presentaron ruptura en el extremo hilar, donde asomó la radícula. A las 120 horas, 91,1% de SH y 89,2% de SC habían germinado, considerándose alcanzado el valor máximo de germinación para cada grupo de semillas. Las semillas contenidas en la materia fecal de los zorros presentaron una capacidad de germinación prácticamente similar al de las semillas control. Consideramos a estos resultados destacables, ya que las SH estuvieron almacenadas entre dos y tres años hasta su análisis y luego entre cinco y seis años hasta el desarrollo del presente ensayo. La germinación de las SH, indicó por un lado que los cánidos actuarían como legítimos dispersores de A. aroma, y por otro el potencial rol ecológico de la materia fecal como banco de semillas, particularmente durante periodos adversos.Fil: Soler, Gladys Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Iaconis, Karina Mariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; ArgentinaFil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; ArgentinaXXXI Jornadas Argentinas de MastozoologíaLa RiojaArgentinaUniversidad Nacional de La RiojaCentro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia TecniologícaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamífero

    Algunos aspectos sobre la biología, ecología y comportamiento del aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) en la Argentina

    No full text
    Se describen algunos aspectos sobre la biología, ecología y comportamiento del aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) en la Argentina. El aguará guazú utiliza ambientes abiertos o semiabiertos en algunas áreas del norte argentino como se ha evidenciado en la provincia de Corrientes. El pastizal es el ambiente (tanto macrohábitat como microhábitat) más utilizado por la especie en la región. Las zonas de monte y foresta no parecieron constituir ambientes muy utilizados. El uso de la zona borde pastizal-monte podría debersea que presenta una mayor diversidad de presas. No obstante, no se descarta que el aguará guazú encuentre refugio en los montes a lo largo de las diferentes estaciones y ante la presencia humana. Las cañadas y esteros, aún si fueron mencionados en las encuestas a nivel regional en Corrientes, no presentaron la misma relevancia en el estudio a escala de sitio. Considerar la posibilidadde utilizar al aguará guazú como una especie paisaje permitiría la protección de una importante ecorregión de Sudamérica y también favorecería la conservación de una de las mejores poblaciones de C. brachyurus de Argentina.Fil: Soler, Gladys Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina. Asociación para el Estudio y la Conservación de la Biodiversidad; ArgentinaFil: González Ciccia, Paula. Dirección General del Medio Ambiente; España. Asociación para el Estudio y la Conservación de la Biodiversidad; ArgentinaFil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentin

    Análisis de la conectividad del paisaje para Chrysocyon brachyurus: el caso del Parque Nacional Mburucuyá (Corrientes, Argentina) y su área de amortiguación

    No full text
    Chrysocyon brachyurus, uno de los tres cánidos del Parque Nacional Mburucuyá, presenta dentro del parque, registros fluctuantes y en los últimos años se observa en muy baja frecuencia. El objetivo de nuestra investigación fue analizar la conectividad de los ambientes del área protegida (PNM; 17.726 ha) y su zona de amortiguación (ZAM; 13.668 ha; según Plan de Gestión 2019-2029). Se digitalizó un mapa temático que comprendió catorce ambientes (seis abiertos y ocho cerrados) y se determinó su fragmentación (NP) con el software FRAGSTATS 4.2. Mediante el software GRAPHAB 2.6.4, un mapa de resistencia, el uso de Teoría de Grafos, combinando las métricas IIC, BC y las fracciones del índice PC (intra, flux y connector), se analizó la conectividad entre el PNM y su ZAM. Se identificaron 675 parches, siendo el bosque xerófilo (NP:112; PNM) y el bosque mixto (NP:230; ZAM), los más fragmentados. El bosque higrófilo (NP:54; PNM), resultó ser el que más contribuyó a la conectividad interna (dPCintra) y el que mantiene la conexión entre parches (dPCflux). Así también fue el que presentó la mayor conectividad integral (IIC). Los valores de dPCconnector y BC, que actúan como ?stepping stones? estuvieron representados por los parches de bosque xerófilo, higrófilo y bosque mixto. De las áreas abiertas las Cañadas Fragosa y Portillo son la matriz abierta que conecta a todos los ambientes, dentro y fuera del parque. El paisaje que rodea al PNM parece constituirse en una barrera y amenaza creciente para la conectividad. El área norte, mayormente urbanizada, y la sur, donde cruza el Estero Santa Lucía, presentan baja y nula conectividad respectivamente con el PNM. De no mediar acciones de conservación, tendientes a generar corredores, podría acontecer que los individuos de C. brachyurus se vean imposibilitados de acceder al área protegida desde zonas aledañas. PGI 24/B243 SGCyT-UNS.Fil: Soler, Gladys Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; ArgentinaFil: Iaconis, Karina Mariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; ArgentinaFil: Casanave, Emma Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXXXIII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto iguazúArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosCentro de Investigadores del Bosque Atlántic

    Resultados del Primer Taller de Felinos sobre Evaluación del Estado de Conocimiento en La Argentina

    No full text
    Se presentan los Resultados del I Taller de Felinos a cerca de la evaluación del estado de conocimiento de las especies en la Argentina, el mismo surgió debido a la falta de trabajos realizados en felinos argentinos, para evaluar el estado de conocimiento actual y establecer prioridades a futuro de investigación y conservación.Fil: Soler, Gladys Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Lucherini, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Manfredi, Matilde Claudia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentin

    Presencia y distribución del aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) en la Argentina

    No full text
    El área de distribución de Chrysocyon brachyurus en Sudamérica está delimitada hacia el norte por la desembocadura del río Parnaiba en el noreste de Brasil, este de Perú llegando a las Pampas del Heath y norte de Bolivia, extendiéndose hacia el sur de Brasil hasta Río Grande do Sul y a través del Chaco paraguayo hasta el noreste y centro de la Argentina (Dietz, 1984; Rodden et al., 2004; Queirolo et al., 2011). Hasta la década de 1980 se estima que la especie ocupó una superfcie de 5 millones de kilómetros cuadrados (Dietz, 1984). Dentro de ese rango, el aguará guazú ha sido mencionado, en múltiples ocasiones, como un habitante frecuente de los pastizales, las sabanas, los ambientes inundables y semi-inundables y los matorrales. Frecuentemente utiliza tanto los hábitats nativos como otros muy transformados por las actividades humanas, lo que también ha sido reiteradamente descripto a lo largo de toda su distribución geográfca (Michelson, 2005; Kawashima et al., 2007; Mendes Coelho et al., 2008; Soler, 2009a). La información existente hasta la actualidad, dispersa y poco integrada, no ha permitido conocer el patrón de distribución de la especie y de qué forma es afectada por los cambios ambientales.Fil: Soler, Gladys Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; ArgentinaFil: Orozco, Maria Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Caruso, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; ArgentinaFil: González Ciccia, Paula. Fundación Tamaiken; ArgentinaFil: Pautasso, Andrés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias exactas, Ingeniería y Agrimensura. Museo "Florentino y Carlos Ameghino"; Argentin

    Evaluation of a quality improvement intervention to reduce anastomotic leak following right colectomy (EAGLE): pragmatic, batched stepped-wedge, cluster-randomized trial in 64 countries

    Get PDF
    Background Anastomotic leak affects 8 per cent of patients after right colectomy with a 10-fold increased risk of postoperative death. The EAGLE study aimed to develop and test whether an international, standardized quality improvement intervention could reduce anastomotic leaks. Methods The internationally intended protocol, iteratively co-developed by a multistage Delphi process, comprised an online educational module introducing risk stratification, an intraoperative checklist, and harmonized surgical techniques. Clusters (hospital teams) were randomized to one of three arms with varied sequences of intervention/data collection by a derived stepped-wedge batch design (at least 18 hospital teams per batch). Patients were blinded to the study allocation. Low- and middle-income country enrolment was encouraged. The primary outcome (assessed by intention to treat) was anastomotic leak rate, and subgroup analyses by module completion (at least 80 per cent of surgeons, high engagement; less than 50 per cent, low engagement) were preplanned. Results A total 355 hospital teams registered, with 332 from 64 countries (39.2 per cent low and middle income) included in the final analysis. The online modules were completed by half of the surgeons (2143 of 4411). The primary analysis included 3039 of the 3268 patients recruited (206 patients had no anastomosis and 23 were lost to follow-up), with anastomotic leaks arising before and after the intervention in 10.1 and 9.6 per cent respectively (adjusted OR 0.87, 95 per cent c.i. 0.59 to 1.30; P = 0.498). The proportion of surgeons completing the educational modules was an influence: the leak rate decreased from 12.2 per cent (61 of 500) before intervention to 5.1 per cent (24 of 473) after intervention in high-engagement centres (adjusted OR 0.36, 0.20 to 0.64; P < 0.001), but this was not observed in low-engagement hospitals (8.3 per cent (59 of 714) and 13.8 per cent (61 of 443) respectively; adjusted OR 2.09, 1.31 to 3.31). Conclusion Completion of globally available digital training by engaged teams can alter anastomotic leak rates. Registration number: NCT04270721 (http://www.clinicaltrials.gov)
    corecore