13 research outputs found

    Los avances y desafíos en la inclusión educativa en argentina en la última década: hacia la universalización de la educación secundaria

    Get PDF
    En el año 2006, la Argentina sanciona la Ley de Educación Nacional N° 26.206, donde se establece la obligatoriedad de la educación secundaria. A pesar de los esfuerzos por universalizar el acceso y finalización del nivel, aún son muchos los adolescentes y jóvenes que tienen serias dificultades para permanecer en él y completarlo. Dimensionar los avances y desafíos del cumplimiento de la obligatoriedad constituye un abordaje ineludible para alimentar las decisiones de política vinculadas a la inclusión.En este marco, las principales restricciones se expresan en los altos niveles abandono que se manifiestan en el nivel secundario. La problemática de las trayectorias escolares toma, en este marco, un lugar central: el abandono, concebido desde una mirada dinámica, es consecuencia de trayectorias escolares signadas por dificultades. Estas experiencias de repitencia son la principal señal de alerta, ya que provocan una progresiva desvinculación del estudiante con el proceso educativo ofrecido por la institución escolar, una forma de estar excluido en la escuela. Partiendo de esta concepción, la investigación propuesta busca identificar en clave estadística las principales tendencias de la educación secundaria en torno a las trayectorias escolares.A través de una caracterización cuantitativa que toma como base las principales fuentes de datos secundarios, se busca dimensionar la magnitud del desafío de la inclusión, los cambios ocurridos en la última década, y la configuración de trayectorias no convencionales, vinculadas al paso por la educación de jóvenes y adultos, o por ofertas alternativas de progresión y/o terminalidad que desarrollaron algunas jurisdicciones. Para este análisis, se toman como casos de estudio las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos

    Las trayectorias escolares en la educación de jóvenes y adultos. Un abordaje cuantitativo del acceso, la permanencia y el egreso

    Get PDF
     En este artículo se aborda la problemática de la trayectoria de la población joven y adulta (población de 18 años y más) que no ha alcanzado a culminar la educación secundaria en la oferta común, y conforma por tanto la demanda potencial de educación permanente de jóvenes y adultos (EPJA) en la provincia de Córdoba. A partir de un abordaje cuantitativo, este desarrollo propone construir un escenario del acceso, permanencia y egreso en esta oferta educativa, organizado en función de estos interrogantes: ¿Qué porcentaje de la población de 18 años y más que no finalizó la educación secundaria logra acceder a la EPJA? Para aquellos que ingresan, ¿en qué medida esta oferta logra consolidarse como una oportunidad efectiva de acceso de la certificación de finalización del nivel

    El acceso y la finalización de la educación secundaria en la población joven:logros, desafíos y disparidades. Un diagnóstico estadístico de la provincia de Córdoba.

    Get PDF
    Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Bonetti, Olga Concepción. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    El acceso y la finalización de la educación secundaria en la población joven: logros, desafíos y disparidades. Un diagnóstico estadístico de la provincia de Entre Ríos.

    Get PDF
    Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Bonetti, Olga Concepción. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    El acceso y la finalización de la educación secundaria en la población joven : logros, desafíos y disparidades. Un diagnóstico estadístico de la provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Bonetti, Olga Concepción. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    El acceso y la finalización de la educación secundaria en la población joven:logros, desafíos y disparidades. Un diagnóstico estadístico de la provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Bonetti, Olga Concepción. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    El acceso y la finalización de la educación secundaria en la población joven: logros, dificultades y disparidades. Un diagnóstico estadístico de la Provincia de Córdoba

    Get PDF
    Fil: Bonetti, Olga Concepción. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Scasso, Martín Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Este informe, a través del análisis cuantitativo, pretende brindar algunas herramientas que permitan caracterizar y dimensionar los desafíos a afrontar en materia de educación secundaria en la provincia de Córdoba, para aportar al debate y posterior diseño de las estrategias más apropiadas para dar cumplimiento efectivo a la Ley de Educación Nacional. Con este objetivo, se presentan a lo largo de los apartados un conjunto de indicadores cuidadosamente seleccionados para dar cuenta de los logros y desafíos en materia de universalización de la educación secundaria, a partir de un aprovechamiento estratégico de las fuentes de información disponibles. Algunos de ellos constituyen herramientas de uso frecuente en el análisis estadístico, mientras que otros han sido especialmente diseñados para este informe. Dicho análisis aborda la cobertura del sistema, la oferta del nivel secundario en la provincia, las trayectorias escolares de la población adolescente y los aprendizajes de los estudiantes.http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/652/1/Un%20diagn%C3%B3stico%20estad%C3%ADstico.Cordoba.pdfFil: Bonetti, Olga Concepción. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Scasso, Martín Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica

    El acceso y la finalización de la educación secundaria en la población joven : logros, desafíos y disparidades. Un diagnóstico estadístico de la provincia de Córdoba

    Get PDF
    Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Bonetti, Olga Concepción. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    Educación secundaria de Córdoba en números: información cuantitativa para la identificación de logros y desafíos de política educativa

    Get PDF
    Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Di Francesco, Adriana Carlota. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Vidales, Silvia Noemí. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    La segunda dimensión de la calidad educativa: un estudio comparado en siete países de América Latina

    No full text
    INTRODUCTION. Educational quality assessments have made it possible to compare education systems during the last 20 years. The Programme for International Student Assessment (PISA) test results are the most commonly used as a reference. In Latin America, there are seven coun-tries that have recurrently participated in this test since the year 2000: Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, Peru, and Uruguay. METHODOLOGY. In this study, we analyze the evolution of the above mentioned countries in the PISA test, and other national and international as-sessments. We examine the goals, methodological biases, and the comparative results of these tests. RESULTS. The results of the educational quality assessments contradict each other and have variations based on methodological issues that are relatively unexplored. The PISA tests have introduced a methodological change in its 2015 edition that modify the results of previous editions and made the results incomparable to those of the first editions (2000 and 2003). This raises important questions regarding the fact that the educational systems that seem to have im-proved −have actually not−, or at least not to such extent. This paper introduces a comparison of the results of different assessments in which those countries participated, showing some cases that have improved their educational quality like Peru—which had a lower starting point— and Chile —which has shown the highest improvement− among the analyzed countries during the 2000s. DISCUSSION. The study concludes by revealing a necessity to discuss a “second dimen-sion of the educational quality” that requires further analyses of the standardized assessment results—not just skim reading— taking into consideration the various educational indicators and sources in a complimentary manner. That second dimension acts as an epistemological filter to understand the evolution of educational systems in Latin America and to avoid misreading or a biased interpretation of the improvements achieved in the quality of education.INTRODUCTION. Les évaluations de la qualité de l’enseignement ont permis de comparer, au fil des 20 dernières années, les systèmes éducatifs d’Amérique Latine. Pour cela, les résultats des tests PISA sont la référence la plus référenciée. En Amérique Latine, sept pays participent dans ce type de test depuis l’année 2000: l’Argentine, le Brésil, le Chili, la Colombie, le Mexique, le Pérou et l’Uruguay. MÉTHODE. On analyse ici l’évolution de ces pays dans le test PISA et dans d’autres évaluations nationales et internationales. Les objectifs, les biais méthodologiques et les résultats comparatifs de ces évaluations sont aussi analysés. RÉSULTATS. Les résultats des différentes évaluations montrent des tendances contradictoires entre elles, même avec des variations qui reposent sur des problèmes méthodologiques peu explorés jusqu'à présent. Les tests PISA ont introduit des modifications dans l'édition 2015 qui modifient les résultats des éditions précédentes et ne permettent pas de comparer rendent les résultats des premières éditions (2000 et 2003). On s'interroge sur le constat que les systèmes éducatifs qui semblaient s'être améliorés ne l'ont pas réellement fait ou l'ont réalisé de manière plus réduite qu'on ne le pensait auparavant. Une vue comparative des résultats des évaluations des sept pays analysés est présentée, confirmant qu'il y a eu des cas d'amélioration tels que celui du Pérou, à partir d'un point de départ inférieur, et celui du Chili dans les années 2000 atteignant le point culminant parmi les pays analysés. DISCUSSION. L'étude présente la convenance de postuler une «deuxième dimension de la qualité éducative», au-delà de la lecture simplifiée des résultats des évaluations, en considérant différentes sources et différents indicateurs de de manière complémentaire. Cette deuxième dimension fonctionnera comme un filtre épistémologique pour comprendre l'évolution des systèmes éducatifs en Amérique Latine en évitant les lectures erronées ou biaisées sur la qualité de l'éducation.INTRODUCCIÓN. Las evaluaciones de la calidad educativa permitieron indagar en los últimos 20 años la comparación de los sistemas educativos. Los resultados de las pruebas PISA son los más utilizados como referencia. En América Latina, siete países participan de manera recurrente desde el año 2000: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. MÉTODO. Se analiza la evolución de estos países en la prueba PISA y en otras evaluaciones nacionales e inter-nacionales. Se analizan los objetivos, sesgos metodológicos y resultados comparados de estas evaluaciones. RESULTADOS. Las tendencias que muestran los resultados de las distintas evalua-ciones de la calidad tienen contradicciones entre sí, incluso con variaciones basadas en proble-mas metodológicos poco explorados hasta ahora. Las pruebas PISA introdujeron cambios en la edición de 2015 que modifica los resultados de las ediciones anteriores y hace incomparables los resultados de las primeras ediciones (2000 y 2003). Se abren interrogantes a partir de la consta-tación de que los sistemas educativos que parecían haber mejorado en realidad no lo han hecho o lo han logrado de manera más reducida. Se presenta una mirada comparada de los resultados de las evaluaciones de los siete países analizados, constatando que hubo casos de mejora, como el de Perú desde un punto de partida más bajo y el de Chile en la década de 2000, alcanzando el punto más alto entre los países analizados. DISCUSIÓN. El estudio presenta la necesidad de discutir una “segunda dimensión de la calidad educativa”, que requiere ir más allá de las lecturas simplificadas de los resultados de las evaluaciones, tomando diversas fuentes e indicadores edu-cativos de manera complementaria. Esa segunda dimensión funciona como un filtro epistemoló-gico para comprender la evolución de los sistemas educativos en América Latina y evitar lecturas equivocadas o sesgadas de la calidad educativa
    corecore