12 research outputs found
"Respondabilidad" en las Instituciones de Educación Superior
El presente artículo está orientado al estudio de la“respondabilidad” en las Instituciones de EducaciónSuperior (IES), específicamente en el sistema educativo de Colombia. Para ello, acudiendo al método de análisis documental, se estructuró en la visión de cuatro elementos de desarrollo conformado por las temáticas “respondabilidad”, responsabilidad, “respondabilidad” en la educación superior y conducción de la “respondabilidad” en IES en Colombia, para en cada una de ellas lograr una concepción de sus postulados y finalmente desde un análisis crítico dar cuenta de algunos esfuerzos realizados en este país dentro del ámbito de la “respondabilidad”. Se logró hacer coincidir la perspectiva de la “respondabilidad” que poseen los autores, con los planteamientos de Manno, Mcmeekin, Puryear, Winkler y Winters (2006), por lo cual al cierre del documento se promueve un conjunto de acciones para las IES, como vías de trabajo inmersas en este nuevo mecanismo denominado “respondabilidad”. Se concluye que en Colombia las IES públicas muestran esfuerzos en el diseño y desarrollo de programas académicos revestidos de ventajas a favor del colectivo estudiantil, los cuales poseen sus respectivos mecanismos de monitoreo y seguimiento, comprometiendo a las instituciones en la rendición de cuentas
Cultura Educación & Sociedad
This article is oriented to the study of "respondability" in Institutions of Higher Education, particularly in Colombia’s education system. For this purpose, and resorting to the method of document analysis, four elements of development were divided in: "Respondability", Responsibility, "Respondability" in higher education, and conduction of "Respondability" in higher education institutions in Colombia, to achieve a conception of its postulates in each of them, and finally, from a critical analysis to account for some efforts done in this country within the scope of "respondability". It was possible to match the perspective of different authors of the concept of "respondability", with the approaches of Manno, Mcmeekin, Puryear, Winkler and Winters (2006), for which at the end of the document, a set of actions is promoted for higher education institutions as a way of working immersed in this new mechanism called "respondability". The study concludes that in Colombia, public institutions of higher education show efforts toward the design and development of beneficial academic programs for students, which have their respective monitoring and tracking mechanisms, thus, engaging institutions into accountabilityEl presente artículo está orientado al estudio de la “respondabilidad” en las Instituciones de Educación Superior (IES), específicamente en el sistema educativo de Colombia. Para ello, acudiendo al método de análisis documental, se estructuró en la visión de cuatro elementos de desarrollo conformado por las temáticas “respondabilidad”, responsabilidad, “respondabilidad” en la educación superior y conducción de la “respondabilidad” en IES en Colombia, para en cada una de ellas lograr una concepción de sus postulados y finalmente desde un análisis crítico dar cuenta de algunos esfuerzos realizados en este país dentro del ámbito de la “respondabilidad”. Se logró hacer coincidir la perspectiva de la “respondabilidad” que poseen los autores, con los planteamientos de Manno, Mcmeekin, Puryear, Winkler y Winters (2006), por lo cual al cierre del documento se promueve un conjunto de acciones para las IES, como vías de trabajo inmersas en este nuevo mecanismo denominado “respondabilidad”. Se concluye que en Colombia las IES públicas muestran esfuerzos en el diseño y desarrollo de programas académicos revestidos de ventajas a favor del colectivo estudiantil, los cuales poseen sus respectivos mecanismos de monitoreo y seguimiento, comprometiendo a las instituciones en la rendición de cuentas
"Respondabilidad" en las Instituciones de Educación Superior
El presente artículo está orientado al estudio de la“respondabilidad” en las Instituciones de EducaciónSuperior (IES), específicamente en el sistema educativo de Colombia. Para ello, acudiendo al método de análisis documental, se estructuró en la visión de cuatro elementos de desarrollo conformado por las temáticas “respondabilidad”, responsabilidad, “respondabilidad” en la educación superior y conducción de la “respondabilidad” en IES en Colombia, para en cada una de ellas lograr una concepción de sus postulados y finalmente desde un análisis crítico dar cuenta de algunos esfuerzos realizados en este país dentro del ámbito de la “respondabilidad”. Se logró hacer coincidir la perspectiva de la “respondabilidad” que poseen los autores, con los planteamientos de Manno, Mcmeekin, Puryear, Winkler y Winters (2006), por lo cual al cierre del documento se promueve un conjunto de acciones para las IES, como vías de trabajo inmersas en este nuevo mecanismo denominado “respondabilidad”. Se concluye que en Colombia las IES públicas muestran esfuerzos en el diseño y desarrollo de programas académicos revestidos de ventajas a favor del colectivo estudiantil, los cuales poseen sus respectivos mecanismos de monitoreo y seguimiento, comprometiendo a las instituciones en la rendición de cuentas
Intelectual capital management /
Universidad Autónoma del Carib
"Respondabilidad" en las Instituciones de Educación Superior
This article is oriented to the study of "respondabil-ity" in Institutions of Higher Education, particularly in Colombia’s education system. For this purpose, and resorting to the method of document analysis, four elements of development were divided in: "Re-spondability", Responsibility, "Respondability" in higher education, and conduction of "Respondabil-ity" in higher education institutions in colombia, to achieve a conception of its postulates in each of them, and finally, from a critical analysis to account for some efforts done in this country within the scope of "respondability". It was possible to match the perspective of different authors of the concept of "respondability", with the approaches of Manno, Mcmeekin, puryear, Winkler and Winters (2006), for which at the end of the document, a set of ac-tions is promoted for higher education institutions as a way of working immersed in this new mecha-nism called "respondability". the study concludes that in Colombia, public institutions of higher edu-cation show efforts toward the design and develop-ment of beneficial academic programs for students, which have their respective monitoring and track-ing mechanisms, thus, engaging institutions into ac-countability.El presente artículo está orientado al estudio de la“respondabilidad” en las Instituciones de EducaciónSuperior (IES), específicamente en el sistema educativo de Colombia. Para ello, acudiendo al método de análisis documental, se estructuró en la visión de cuatro elementos de desarrollo conformado por las temáticas “respondabilidad”, responsabilidad, “respondabilidad” en la educación superior y conducción de la “respondabilidad” en IES en Colombia, para en cada una de ellas lograr una concepción de sus postulados y finalmente desde un análisis crítico dar cuenta de algunos esfuerzos realizados en este país dentro del ámbito de la “respondabilidad”. Se logró hacer coincidir la perspectiva de la “respondabilidad” que poseen los autores, con los planteamientos de Manno, Mcmeekin, Puryear, Winkler y Winters (2006), por lo cual al cierre del documento se promueve un conjunto de acciones para las IES, como vías de trabajo inmersas en este nuevo mecanismo denominado “respondabilidad”. Se concluye que en Colombia las IES públicas muestran esfuerzos en el diseño y desarrollo de programas académicos revestidos de ventajas a favor del colectivo estudiantil, los cuales poseen sus respectivos mecanismos de monitoreo y seguimiento, comprometiendo a las instituciones en la rendición de cuentas
Gerencia del capital intelectual
The purpose of this article of reflection, is to refer the most important elements in the context of the strategy of the
Intellectual Capital Management which through a documentary-style development, enabled the authors important
reference within which are: Drucker (2002), Edvinsson and Malone (1997), De la Fuente (2009), Ordonez (2002),
Good (2002) among others. Among the developments have shown that the Intellectual Capital Management concerns
organizational actions to achieve intelligent management of this resource. Similarly, it highlights the importance of
the same for the case of universities, as facilitators of service organizations, which can take on the challenges facing
the system characteristic, some determinations expressed by the authors for proper identification, management,
establishment of indicators and their preservation. It also achieved the postulates analysis of the most representative
authors in the field of intellectual capital, just as the review of any working models for the case of universities are
appropriate, highlighting the contributions of Good (2002), in his proposed Model of Intellectual Capital �INTELECT�
(EUROFORUM). So it was good to know the way organizations manage the aspects enabling secure or preserve
the intellectual capital of the same, allowing viable indicate some actions for the case of universities.El propósito del presente artículo es reflexionar los elementos de mayor importancia dentro del contexto de la
estrategia de la Gerencia del Capital Intelectual lo cual mediante un desarrollo de tipo documental, posibilito la
referencia de importante autores en la materia. Dentro de los desarrollos presentados se tiene que la Gerencia
del Capital Intelectual refiere a las acciones organizacionales para lograr el manejo inteligente de este recurso.
De igual manera se destaca la importancia del mismo para el caso de las Universidades, como organizaciones
facilitadoras de servicios, las cuales pueden asumir frente a los retos característicos del sistema, algunas determinaciones
expresadas por los autores para la adecuada identificación, administración, establecimiento de indicadores
así como de su preservación. Además se logró el análisis de los postulados de los más representativos
autores en materia de capital intelectual, de igual manera la revisión de alguno modelos de trabajo que para el
caso de las universidades resultan adecuados, destacándose los aportes de Bueno (2002), en su propuesta del
Modelo de Capital Intelectual �INTELECT� (EUROFORUM). Así mismo resultó oportuno conocer la manera como
las organizaciones gestionan los aspectos que permiten asegurar o preservar el capital intelectual de las mismas,
permitiendo indicar algunas acciones viables para el caso de las Universidades
Dimensión Empresarial
El propósito del presente artículo es reflexionar los elementos de mayor importancia dentro del contexto de la estrategia de la Gerencia del Capital Intelectual lo cual mediante un desarrollo de tipo documental, posibilito la referencia de importante autores en la materia. Dentro de los desarrollos presentados se tiene que la Gerencia del Capital Intelectual refiere a las acciones organizacionales para lograr el manejo inteligente de este recurso. De igual manera se destaca la importancia del mismo para el caso de las Universidades, como organizaciones facilitadoras de servicios, las cuales pueden asumir frente a los retos característicos del sistema, algunas determinaciones expresadas por los autores para la adecuada identificación, administración, establecimiento de indicadores así como de su preservación. Además se logró el análisis de los postulados de los más representativos autores en materia de capital intelectual, de igual manera la revisión de alguno modelos de trabajo que para el caso de las universidades resultan adecuados, destacándose los aportes de Bueno (2002), en su propuesta del Modelo de Capital Intelectual “INTELECT” (EUROFORUM). Así mismo resultó oportuno conocer la manera como las organizaciones gestionan los aspectos que permiten asegurar o preservar el capital intelectual de las mismas, permitiendo indicar algunas acciones viables para el caso de las Universidades.The purpose of this article of reflection, is to refer the most important elements in the context of the strategy of the Intellectual Capital Management which through a documentary-style development, enabled the authors important reference within which are: Drucker (2002), Edvinsson and Malone (1997), De la Fuente (2009), Ordonez (2002), Good (2002) among others. Among the developments have shown that the Intellectual Capital Management concerns organizational actions to achieve intelligent management of this resource. Similarly, it highlights the importance of the same for the case of universities, as facilitators of service organizations, which can take on the challenges facing the system characteristic, some determinations expressed by the authors for proper identification, management, establishment of indicators and their preservation. It also achieved the postulates analysis of the most representative authors in the field of intellectual capital, just as the review of any working models for the case of universities are appropriate, highlighting the contributions of Good (2002), in his proposed Model of Intellectual Capital “INTELECT” (EUROFORUM). So it was good to know the way organizations manage the aspects enabling secure or preserve the intellectual capital of the same, allowing viable indicate some actions for the case of universitie
"Respondability" in Higher Education Institutions
El presente artículo está orientado al estudio de la“respondabilidad” en las Instituciones de EducaciónSuperior (IES), específicamente en el sistema educativo de Colombia. Para ello, acudiendo al método de análisis documental, se estructuró en la visión de cuatro elementos de desarrollo conformado por las temáticas “respondabilidad”, responsabilidad, “respondabilidad” en la educación superior y conducción de la “respondabilidad” en IES en Colombia, para en cada una de ellas lograr una concepción de sus postulados y finalmente desde un análisis crítico dar cuenta de algunos esfuerzos realizados en este país dentro del ámbito de la “respondabilidad”. Se logró hacer coincidir la perspectiva de la “respondabilidad” que poseen los autores, con los planteamientos de Manno, Mcmeekin, Puryear, Winkler y Winters (2006), por lo cual al cierre del documento se promueve un conjunto de acciones para las IES, como vías de trabajo inmersas en este nuevo mecanismo denominado “respondabilidad”. Se concluye que en Colombia las IES públicas muestran esfuerzos en el diseño y desarrollo de programas académicos revestidos de ventajas a favor del colectivo estudiantil, los cuales poseen sus respectivos mecanismos de monitoreo y seguimiento, comprometiendo a las instituciones en la rendición de cuentas.This article is oriented to the study of "respondabil-ity" in Institutions of Higher Education, particularly in Colombia’s education system. For this purpose, and resorting to the method of document analysis, four elements of development were divided in: "Re-spondability", Responsibility, "Respondability" in higher education, and conduction of "Respondabil-ity" in higher education institutions in colombia, to achieve a conception of its postulates in each of them, and finally, from a critical analysis to account for some efforts done in this country within the scope of "respondability". It was possible to match the perspective of different authors of the concept of "respondability", with the approaches of Manno, Mcmeekin, puryear, Winkler and Winters (2006), for which at the end of the document, a set of ac-tions is promoted for higher education institutions as a way of working immersed in this new mecha-nism called "respondability". the study concludes that in Colombia, public institutions of higher edu-cation show efforts toward the design and develop-ment of beneficial academic programs for students, which have their respective monitoring and track-ing mechanisms, thus, engaging institutions into ac-countability
Intelectual capital management
El propósito del presente artículo es reflexionar los elementos de mayor importancia dentro del contexto de la
estrategia de la Gerencia del Capital Intelectual lo cual mediante un desarrollo de tipo documental, posibilito la
referencia de importante autores en la materia. Dentro de los desarrollos presentados se tiene que la Gerencia
del Capital Intelectual refiere a las acciones organizacionales para lograr el manejo inteligente de este recurso.
De igual manera se destaca la importancia del mismo para el caso de las Universidades, como organizaciones
facilitadoras de servicios, las cuales pueden asumir frente a los retos característicos del sistema, algunas determinaciones
expresadas por los autores para la adecuada identificación, administración, establecimiento de indicadores
así como de su preservación. Además se logró el análisis de los postulados de los más representativos
autores en materia de capital intelectual, de igual manera la revisión de alguno modelos de trabajo que para el
caso de las universidades resultan adecuados, destacándose los aportes de Bueno (2002), en su propuesta del
Modelo de Capital Intelectual “INTELECT” (EUROFORUM). Así mismo resultó oportuno conocer la manera como
las organizaciones gestionan los aspectos que permiten asegurar o preservar el capital intelectual de las mismas,
permitiendo indicar algunas acciones viables para el caso de las Universidades.ABSTRACT: The purpose of this article of reflection, is to refer the most important elements in the context of the strategy of the
Intellectual Capital Management which through a documentary-style development, enabled the authors important
reference within which are: Drucker (2002), Edvinsson and Malone (1997), De la Fuente (2009), Ordonez (2002),
Good (2002) among others. Among the developments have shown that the Intellectual Capital Management concerns
organizational actions to achieve intelligent management of this resource. Similarly, it highlights the importance of
the same for the case of universities, as facilitators of service organizations, which can take on the challenges facing
the system characteristic, some determinations expressed by the authors for proper identification, management,
establishment of indicators and their preservation. It also achieved the postulates analysis of the most representative
authors in the field of intellectual capital, just as the review of any working models for the case of universities are
appropriate, highlighting the contributions of Good (2002), in his proposed Model of Intellectual Capital “INTELECT”
(EUROFORUM). So it was good to know the way organizations manage the aspects enabling secure or preserve
the intellectual capital of the same, allowing viable indicate some actions for the case of universities
Programación neuroinmunolingüística como eje transversal espiritual en organizaciones vivas con rostro humano
This article analyzes neuroimmune linguistic programming as a transversal spiritual axis in living organizations with a human face. It is based on the theories of Punset (2010), Koenig, et al. (2001) and O’Donnel (2000), among others. Methodologically, it was framed in a qualitative, documentary paradigm with a bibliographic design. Findings show studies revealing that what employees want most in their work is a feeling of love and care and some connection between their work and their larger purpose in life. From the perspective of neuroimmune linguistic programming, spirituality can be seen as a management tool for motivation in the XXIst-century leader. It helps to create a better atmosphere in the workplace. It is a vision of positive, optimistic life that improves self-esteem, serving as a transversal, spiritual axis in living organizations with a human face.El presente artículo analiza la programación neuroinmunolinguistica como eje transversal espiritual en organizaciones vivas con rostro humano. Se fundamenta en las teorías de Punset (2010), Koenig, et al. (2001), O’Donnel (2000) entre otros. Metodológicamente estuvo enmarcado en el paradigma de corte cualitativo documental, y diseño bibliográfico. Sus hallazgos evidencian que existen estudios que revelan que lo que los empleados desean más en sus trabajos es un sentimiento de amor y cuidado y alguna conexión entre su trabajo y su propósito mayor en la vida. Desde la perspectiva de la PNIL la espiritualidad se puede ver como una herramienta gerencial de motivación para el líder del siglo XXI. Ayuda a una mejor atmósfera en el lugar de trabajo. Es una visión de vida positiva, optimista que mejora la autoestima comportando ser eje transversal espiritual en organizaciones vivas con rostro humano.