8 research outputs found

    Caracterización fisicoquímica de las aguas superficiales en la cuenca del Arroyo del Fuerte, Tandil

    Get PDF
    El Lago del Fuerte, embalse destinado a regular las inundaciones en la ciudad de Tandil, se localiza en el cierre de la cuenca del arroyo del Fuerte y constituye uno de los hitos turísticos de la ciudad. Cubre una superficie de 19 ha y su profundidad media es de 0,80 m. Ha sido clasificado eutrófico a hipertrófico, debido al aporte de nutrientes y sedimentos relacionados a los usos del suelo. El objetivo fue realizar una caracterización fisicoquímica de las aguas superficiales desde las nacientes hasta la salida de las compuertas del lago. Se analizaron: pH, conductividad eléctrica, temperatura y oxígeno disuelto en los tributarios (arroyos San Gabriel y La Cascada), el Lago del Fuerte y a la salida de la represa. Se realizaron 10 muestreos de agua superficiales en 4 puntos en el período enero/2015 – enero/2016 con una frecuencia estacional, intensificándose en el período estival. Se considera que las diferencias temporales y espaciales de los parámetros analizados se debieron al aporte de aguas subterráneas en los arroyos, la precipitación directa y el escurrimiento superficial en el lago, así como a la escasa profundidad, exposición a la radiación, tiempo de residencia y actividad del plancton en este último.Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet

    Evaluación de la infraestructura social básica en el marco de la regionalización de la provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    En esta memoria se recopilan los aportes, debates y recomendaciones que produjo un grupo de expertos de la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad de Luján, en materia de Infraestructura Social Básica (ISB), áreas de servicios sanitarios esenciales (abastecimiento de agua potable, recolección y tratamiento de líquidos cloacales), desagües primarios (pluviales e industriales) y de estructuras de servicios sociales y vivienda, en el marco del proyecto de Regionalización de la Provincia de Buenos Aires. Las tareas desarrolladas corresponden a los talleres de trabajo realizados en La Plata y en Tandil, entre agosto y octubre de 2011. Se nutre además de los aportes individuales y colectivos de todos los integrantes de los talleres, quienes han volcado su experiencia personal para producir opinión fundada (algunos en casos de estudio concretos de reciente ejecución) acerca de la asociación de las problemáticas socioterritorial e hídrica en la Provincia de Buenos Aires.Informe realizado en el marco del Convenio de Asistencia Técnica Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires y Universidad Nacional de La PlataFacultad de Ingenierí

    Informe de personal de apoyo: Ruiz De Galarreta, Víctor Alejandro (2012-2013)

    No full text
    Proyectos de investigación en los cuales colabora: - Director y elaboración metodológica del Proyecto desarrollado en el CINEA titulado: “Análisis ambiental del recurso hídrico en Tandil. Dinámica natural e influencia antrópica”. Programa de Incentivos (UNCPBA – SECAT). Resolución C.S. UNCPBA. Período de Acreditación: 01/01/2011 – 31/12/2014. (Código: 03/D261). - Responsable del Proyecto de Extensión Universitaria titulado: “Agua y Saneamiento Básico en el partido de Tandil. Conocer, gestionar y educar”. Presentado a la convocatoria SPU del Ministerio de Educación de la Nación. Grupo CINEA. Aprobado año 2011. Inicio Sep. 2012, finalizado Ago. 2013. - Codirector del Proyecto desarrollado en el CINEA titulado: “Análisis de la generación de residuos sólidos y su gestión en Tandil”. Directora: Ing. Qca Roxana Banda Noriega. Resolución C.S. UNCPBA. Período de Acreditación: 01/01/2012 – 31/12/2014. (Código: 03/D260)

    Analysis of water footprint of potato production in the pampean region of Argentina

    Get PDF
    The water footprint is an indicator of freshwater resources appropriation which brings valuable insight about the environmental impact of consuming a given product. The aim of this study is to quantify the water footprint of potato production in the southeast of Buenos Aires province (Argentina). In this area, potatoes are irrigated using groundwater while, at the same time, both fertilizers and agrochemicals are applied. In order to assess the virtual water content of potato production, the green, blue and grey components of the water footprint were calculated by considering the different volumes of water involved in the crop production arising from evaporation, rainfall, irrigation, and fertilizers pollution. Crop evaporation and irrigation requirements were calculated. Data from application of irrigation were obtained from farmers. Nitrogen fertilization was considered as an indicator to estimate the grey component. The water footprint of potato in this region was 323.99m3/t. The evaporative water use (blue and green components) was 56.4%. The relative importance of blue water (24.15%), compared with global estimations, showed the significant role of irrigation on this crop. Groundwater reserves can be affected as a consequence of its intensive exploitation for irrigation. The fraction of grey water (43.6%) was the greatest, indicating the importance of nitrogen fertilizers and the consequent risk of groundwater pollution. This study allowed to evaluate the groundwater appropriation by potato production and emphasized the relevance of agriculture practices, such as irrigation and fertilizers, as well as the groundwater exploitation conditions and legal aspects, on the water footprint of the crop. The lack of sustainability of potato production in the studied region and its possible effects on the hydrological system were demonstrated. Several strategies and recommendations emerged from this study aimed at reducing the water footprint and achieving the sustainability of potato production, such as improvements on the irrigation and fertilization efficiencies, technical advice for farmers, and legal and tax regulation on groundwater use

    Evaluación del comportamiento hidrodinámico y cuantificación de la recarga en la cuenca del arroyo Langueyú, partido de Tandil

    No full text
    El presente trabajo fue desarrollado en la cuenca del arroyo Langueyú, que se ubica en el partido de Tandil, enmarcada por las sierras de Tandilia (provincia de Buenos Aires, Argentina), y posee una extensión aproximada de 600 km2. El objetivo del mismo fue la estimación de la recarga, a través de la aplicación del balance de masas de cloruro y un balance de agua en el suelo a paso de tiempo diario para el período junio 2007 a junio 2008. Se consideró además importante evaluar las oscilaciones del nivel freático durante el período de un año y las relaciones que éstas presentan con la ocurrencia de precipitaciones, a fin de comprender en profundidad el funcionamiento hidrodinámico de la cuenca. Para ello se contó con datos de una red monitora de 30 perforaciones de carácter estacional, en la cual se realizaron campañas hidrométricas cada tres meses, completando así un ciclo anual. La recarga, según el balance de cloruro, fue de entre 17 y 13 % de la precipitación total en el sector de serranía (cuenca alta) y disminuyó hacia el sector de llanura (cuenca baja). Los resultados del balance de agua en el suelo indicaron una misma distribución espacial de la recarga. Se concluyó que la recarga en la cuenca es regionalmente autóctona por precipitaciones, ubicándose mayormente en el sector de serranía aunque también es de magnitud importante en el sector de piedemonte

    Primera aproximación a la evaluación comparativa del recurso hídrico subterráneo en dos cuencas de la llanura pampeana: una perspectiva ambiental

    No full text
    Dada la complejidad de la evaluación integral de los recursos hídricos, es necesario que los estudios hidrogeológicos a nivel de cuenca se enriquezcan con el análisis regional, por ejemplo a través de la comparación. El objetivo de este estudio fue realizar una primera aproximación a la evaluación comparativa del recurso hídrico subterráneo de dos cuencas ubicadas en la Llanura Pampeana (de los arroyos Langueyú y Del Azul), según sus características naturales y la gestión humana. Los aspectos definidos para la comparación fueron: litología, hidrodinámica, hidroquímica e influencia antrópica. Se consideraron mediciones de niveles freáticos y análisis fisicoquímicos en redes de monitoreo del agua subterránea; se analizaron los impactos potenciales al sistema según las características del medio físico y las actividades antrópicas. De acuerdo a los resultados, en ambas cuencas la disponibilidad de agua subterránea está dada por dos ambientes hidrogeológicos (fisurado y poroso); el modelo conceptual hidrodinámico e hidroquímico es similar. En tanto, existen diferencias respecto a las dimensiones de los servicios sanitarios (consumo y efluentes domiciliarios) y las principales cargas contaminantes potenciales. Se concluye que a nivel regional es importante profundizar el estudio en el uso y la gestión del recurso, ya que las diferencias relevantes se presentan en este aspecto, no en sus características naturales.The integral water resources evaluation requires that the hydrogeological studies at the basin level will join regional analysis, for example through comparison analysis. The study aim was to make a first approach to groundwater comparative evaluation of two basins located in the Pampean plain (Langueyú and Del Azul), according to its natural features and human management. The aspects defined for comparison were: lithology, hydrodynamics, hydrochemistry and anthropogenic influence. Groundwater levels and physicochemical analysis at monitoring networks was considered; the potential impacts to the system were analyzed according to the physical characteristics and human activities. According to the results, in both basins groundwater availability is given by two hydrogeological environments (fissured and porous); the hydrodynamic and hydrochemical conceptual model is similar. Meanwhile, there are differences in the dimensions of sanitation services (sewer and potable water network) and the main potential pollutant loads. It is concluded that at the regional level is important to deepen the study on the resource use and management, since the differences are relevant in this respect, not their natural characteristics.Publicado en: García, R. y Mariño, E. (Eds): Calidad del Agua Subterránea: Actas IX Congreso Argentino de Hidrogeología y VII Seminario Hispano-Latinoamericano Sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea. Editorial Científica Universitaria UNCA. ISBN 978-987-661-222-

    Cambios de uso del suelo e impactos sobre el agua subterránea en un barrio al Sur de Tandil, Buenos Aires, Argentina

    No full text
    <p>Este trabajo se basa en el análisis los cambios de uso del suelo en el período 2003-2011 en un barrio de 79,62 ha ubicado al S interserrano de la ciudad de Tandil, y su vinculación con la calidad y disponibilidad de agua subterránea. El mapeo de imágenes satelitales y su contrastación en campo evidenciaron los cambios ocurridos en los usos del suelo del área de estudio, pasando de lotes sin uso definido y de cultivos a un incremento de aprovechamientos residenciales y turístico-comerciales principalmente. Sin embargo, como el sector no es abastecido por servicios de agua de red y sistema cloacal, se utilizan perforaciones particulares para la extracción de agua del acuífero libre, para consumo humano y uso recreativo, y se depositan los efluentes domiciliarios en pozos absorbentes. Los habitantes informaron sobre distintas problemáticas relacionadas al uso del agua tales como secado de pozos, necesidad de perforar a mayor profundidad, problemas de calidad del agua, escasez en época estival y para el llenado de piletas y colmatación de pozos ciegos en eventos de precipitaciones extremas. En 2011 se midieron los niveles freáticos y se tomaron muestras de agua para conocer la conductividad eléctrica (CE) y el contenido de nitratos. La CE osciló entre 480 y 1400 µS/cm denotando contaminaciones puntuales en la zona con mayor número de viviendas. El mismo comportamiento tienen los nitratos, variando desde 6 a 85 mg/L, con un punto que supera 200 mg/L. Estas alteraciones están ocasionadas principalmente por la disposición in situ de los efluentes domiciliarios, que genera un ciclo semicerrado de disposición - transporte - extracción del agua. La falta de planificación territorial con visión ambiental, sumada a la ausencia de servicios sanitarios y la ocupación en cabeceras de cuenca, pone en peligro la calidad y disponibilidad de agua subterránea y en riesgo a la salud de quienes lo consumen.</p
    corecore