6 research outputs found

    Fluctuación del ser, amoralidad del devenir. Sabiduría dionisíaca en Judith de Friedrich Hebbel

    Get PDF
    Judith's denomination as a tragedy may seem ambiguous: the supposed heroine appears triumphant, and the supposed villain impersonates a hero during part of the play. Nietzsche's notion of the Dionysian, and George Steiner's thoughts on tragedy allow us to see the clash of two perspectives in Judith: a moral worldview, of Hebrew origin, and another, pagan and tragic, based on an aesthetic justification of existence. The play's tragic element lies in the seduction of Judith by Holofernes, as it implies the triumph of a Dionysian worldview over a Hebrew one: thus an atrocious knowledge –that man's greatest crime is to be born– prevails over the demand for divine justice.Que Judith sea una tragedia puede resultar ambiguo: la supuesta heroína parece triunfar, y el supuesto villano parece el héroe durante parte de la obra. Partiendo de la noción nietzscheana de lo dionisíaco, complementada por las consideraciones de George Steiner, puede verse que en Judith se contraponen dos perspectivas: una visión moral del mundo, de raíz hebrea, y otra, pagana y trágica, basada en la justificación estética de la existencia. Lo trágico yace en la seducción de Judith por Holofernes, pues implica el triunfo de la cosmovisión dionisíaca sobre la hebrea; el triunfo de la sabiduría que enseña que el mayor delito del hombre es haber nacido sobre la exigencia de una justicia divin

    Al rescate del futuro romántico: The Triumph of Life y las utopías de Shelley

    Get PDF
    Traditional exegesis of Percy Bysshe Shelley’s The Triumph of Life have been overdetermined by the poet’s early death and its surrounding myth. This posthumous fragment has been read as Shelley’s capitulation, a final surrender of the political ideals animating such poems as QueenMab or Prometheus Unbound that, in spite of the widespread disenchantment following the Congress of Vienna, argued against tyranny and in favor of a new world. His death thus became part of most critical readings of his works, and the sum of his poetry appears to reflect the rise and fall of revolutionary and political enthusiasm in the face of a hostile world (this despite the fact that the very year of his death Shelley published Hellas, another political poem centered on the possible emancipation of Greece from Ottoman rule). Certain critics’ involuntary Romanticism may have contributed to this phenomenon. However, if we pull back the mythical curtain, it is possible to reconsider both The Triumph of Life and Shelley's life work. More accurate reconstructions of his death, such as Wu's (2015), shed a completely different light on the shipwreck that ended his life. Thus we can claim for Shelley’s poetry the utopian horizonshe always sought, instead of confining it to the tragic narrative in which it has been locked, and to fight against those critical readings that seek to neutralize the political power of his poetry.Las interpretaciones tradicionales de The Triumph of Life de Percy Bysshe Shelley han sido determinadas por la muerte temprana del poeta y el mito que se construyó en torno a este evento. El fragmento ha sido leído como una abjuración, la renuncia final de Shelley a los ideales políticos que expusiera en obras como Queen Mab o Prometheus Unbound donde postulaba, contra el desencanto que imperaba en la Europa del Congreso de Viena, un colapso de la tiranía y el advenimiento de un mundo nuevo. Su muerte se vio así incorporada a la exégesis de su obra poética, dándole la forma total del auge y caída del entusiasmo revolucionario y político frente al mundo, a pesar de que ese mismo año Shelley publicó Hellas, otro poema de temática política centrado en la posible emancipación de Grecia, lo cual argumentaría en contra del relato derrotista. Cierto romanticismo involuntario de la crítica posiblemente contribuya a este fenómeno. En cambio, si corremos la cortina del mito, es posible reconsiderar tanto The Triumph of Life como la obra poética de Shelley. Las reconstrucciones más precisas de su muerte, como la de Wu (2015), arrojan una luz completamente distinta sobre el naufragio que dio fin a su vida. Esto nos permite recuperar para su obra los horizontes utópicos que Shelley siempre buscó, en vez de confinarla al relato trágico en el que ha quedado encerrada, y luchar contra las lecturas que buscan neutralizar la potencia política de su poesía

    L’Émergence et l’évolution du format bilingue de la poésie traduite en Argentine

    Get PDF
    Aunque gran parte de los libros de poesía traducida en Argentina y el resto de América Latina se editan actualmente de manera bilingüe, no existe un estudio que analice esta práctica editorial de forma integral en Argentina ni en otros países hispanohablantes. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar el formato bilingüe de poesía contemporánea a partir de hipótesis teóricas sobre su función y sus efectos posibles en la publicación y la lectura de poesía traducida, y contrastar estas hipótesis con una perspectiva histórica del surgimiento y la evolución de esta práctica en el sector editorial argentino. Para ello, se establece un corpus a partir del relevamiento de los catálogos de bibliotecas públicas, de catálogos editoriales y consultas a editoriales particulares, que permite identificar el surgimiento de este formato en los años treinta con las traducciones de Langston Hughes por Jorge Luis Borges y Le cimetière marin de Paul Valéry por Néstor Ibarra, para luego consolidarse en Sur y otras revistas. Las publicaciones en este formato fueron en aumento, hasta que en el siglo xxi hubo una explosión de editoriales independientes que trajo consigo su mayor expansión. El estudio de un solo espacio editorial no permite arribar a conclusiones definitivas, pero es posible plantear que el significado de la edición bilingüe, originalmente asociado al cotejo, cambió con el paso del tiempo, y que la visibilización del texto extranjero en este formato tiene hoy en día un valor intrínseco.A large number of books of translated poetry in Argentina and the rest of Latin America are currently published bilingually; however, despite this being so common, there is no study that analyzes this publishing practice comprehensively in Argentina or in other Spanish-speaking countries. This paper aims to characterize the bilingual format of contemporary poetry, starting with theoretical assumptions about its function, as well as its possible effects on the publication and reading of translated poetry, and then contrasting these assumptions with a historical perspective of the emergence and evolution of this practice in the Argentine publishing sector. With this goal, a corpus is established from a survey of public library catalogs, editorial catalogs and consultations with private publishers, which allows us to identify the emergence of this format in the thirties with the translations of Langston Hughes by Jorge Luis Borges (Sur, 1931) and Paul Valéry’s Le cimetière marin by Néstor Ibarra (1932); in the 1940s it became established in Sur and other magazines. Publications in this format were on the rise until the 21st century, when there was an explosion of independent publishing houses that brought its greatest expansion. The study of a single publishing market does not allow us to arrive at definitive conclusions, but it is possible to suggest that the meaning of the bilingual edition, originally associated with comparison, changed over time, and that currently the visibility of the foreign text in this format has an intrinsic value.Bien qu’un grand nombre de livres de poésie traduite en Argentine et dans le reste de l’Amérique latine soient actuellement publiés en version bilingue, il n’existe aucune étude analysant de manière exhaustive cette pratique de publication en Argentine ou dans d’autres pays hispanophones. Cet article vise à caractériser le format bilingue de la poésie contemporaine sur la base d’hypothèses théoriques concernant sa fonction et ses effets possibles sur la publication et la lecture de la poésie traduite, ainsi qu’à confronter ces hypothèses à une perspective historique de l’émergence et de l’évolution de cette pratique dans le secteur de l’édition argentin. À cette fin, un corpus est établi sur la base d’une enquête sur les catalogues de bibliothèques publiques, les catalogues éditoriaux et les consultations d’éditeurs privés, qui permet d’identifier l’émergence de ce format dans les années 1930 avec les traductions de Langston Hughes par Jorge Luis Borges et Le cimetière marin de Paul Valéry par Néstor Ibarra, et consolidées par la suite dans Sur et d’autres revues. Les publications dans ce format se sont multipliées jusqu’au XXIe siècle, où l’on a assisté à une explosion d’éditeurs indépendants, ce qui a entraîné une forte expansion. L’étude d’un seul espace éditorial ne nous permet pas de tirer des conclusions définitives, mais il est possible de suggérer que la signification de l’édition bilingue, associée à l’origine à la collation, a changé avec le temps, et que la visibilité du texte étranger dans ce format a aujourd’hui une valeur intrinsèque.Fil: Rucavado Rojas, Mario. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Ilíada: Canto 1.Traducción comentada Segunda edición, ampliada y corregida

    Get PDF
    Los poemas homéricos son desde la Antigüedad una ventana a la tradición mitológica de los griegos y a su historia, a la vez que obras maestras de la literatura en el sentido más literal de la expresión, es decir, en el de obras que enseñan lo que la literatura es. Homero fue durante toda la Antigüedad ho poietés, “el poeta” a secas, y por cientos de años sus composiciones fueron utilizadas en Grecia para aprender a leer y a hablar en público, para dar ejemplo de conductas heroicas y deleznables y para conservar la memoria histórica de un pueblo y una cultura, incluso mucho, muchísimo después de que ambos se hubieran vuelto irreconocibles para el público para el que los poemas fueron pensados. Resumir en unas pocas páginas todos los problemas que llíada y Odisea presentan es inconcebible. En el vasto mundo de la filología clásica, la lectura de la inmensidad de trabajos que se han ocupado y todavía se ocupan de ellos demandaría más de una vida. Pero para disfrutar de los poemas no se necesita más que algunas nociones básicas, y nuestro objetivo es facilitar ese disfrute al lector y al oyente. El recorrido que sigue es cronológico. Comenzamos por el mito, porque la evidencia sugiere que, al menos en algunos aspectos, el mito fue primero. Lo segundo es la historia, un área en la que año a año Ilíada y Odisea ganan espacio, después de haber sido relegadas casi por completo. Sin embargo, el camino empieza realmente cuando llegamos a la forma en que esas dos fuentes inseparables para el pensamiento griego confluyen en una tradición de cantos orales, que en algún momento desembocará de algún modo en los textos que conocemos hoy. Las razones y métodos de nuestra traducción están al final, como corresponde: solo existen porque los precedió todo lo demás. Antes, sin embargo, es necesario responder a una pregunta ineludible al presentar una obra de literatura: ¿quién fue su autor? ¿Quién fue Homero? La respuesta es que no lo sabemos, como no lo sabían ya los antiguos. Las Vidas que relatan su biografía son espurias, construidas sobre la base de anécdotas muchas veces estandarizadas, todas las veces inverificables o ficticias. Sabemos tan poco que no sabemos si vivió en el s. VIII o VII a.C., dónde nació o habitó ni mucho menos en qué lugar y por qué razón compuso sus poemas. Ni siquiera podemos estar seguros sobre si existió. Pero la verdad es que eso importa menos que el hecho de que el legado que escogió para sí se preserva y se preservará por siempre. Ante semejante monumento, lo demás no parece demasiado significativo.Fil: Abritta, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maresca, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Moure, Huilen Abed. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; ArgentinaFil: Rucavado Rojas, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Perczyk, Cecilia Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Stripeikis, Caterina Anush. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Filosóficas y Encarnadas. Investigaciones Estéticas en Argentina.

    Get PDF
    Los trabajos reunidos en el presente volumen son el resultado de una selección de las ponencias presentadas en las III Jornadas Nacionales y VII Encuentro de investigadores "Estética y Filosofía del Arte", que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba los días 1, 2, 3 y 4 de agosto de 2017. Las Jornadas fueron organizadas por el grupo de investigación “Modernidad estética y teoría crítica” (Secyt/UNC). Los textos han sido revisados a fin de adaptarlos al formato de libro y aEl presente volumen recoge los recientes avances en materia de estética producidas por diversos investigadores y equipos de investigación en Argentina. La diversidad de perspectivas oriundas de tradiciones disímiles y de objetos de reflexión de múltiples naturalezas configuran un horizonte amplio y complejo de la pregunta filosófica por el arte. El libro plantea dos vías de aproximación a este horizonte multidimensional, que atiende al modo material en que la pregunta estética se despliega en cada uno de los textos: estéticas filosóficas, que reflexionan las propias categorías de la estética en otros autores, y estéticas encarnadas, que junto a otros autores reflexionan sobre producciones artísticas concretas. Ambos modos de la estética no se platean como excluyentes ni contrapuestos sino que, como exponen las conexiones cruzadas entre los textos, constituyen prácticas teóricas en constante situación de complementariedad , diálogo e intercambio.Fil: Albín, Juan. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Altamiranda, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Baigorria, Martín. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Belenguer, Celeste. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Bidón Chanal, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Bohlman, Tamara. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Cabrera, Gustavo Javier. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Cangui, Adrian. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Casullo, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Conti, Romina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Coschica, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Cristobo, Matías. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: De Angelis, Javier. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Galfione, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: García, Pilmaiquén. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Gonzalez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Guzzi, José. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Isidori, Julia. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Juárez, Esteban Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Laurenzi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Ledesma, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: López Piñeyro, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Palazzo, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Perié, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Podestá, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Poenitz, Paula Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Reduello, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Rivulgo, Moira Ailín. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Roldán, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Rossi, María José. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Rossi, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Rucavado Rojas, Mario. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología.Fil: Tomás, Silvia Inés. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Secretaría de Ciencia y Tecnología

    Fluctuación del ser, amoralidad del devenir. Sabiduría dionisíaca en Judith de Friedrich Hebbel

    No full text
    Judith's denomination as a tragedy may seem ambiguous: the supposed heroine appears triumphant, and the supposed villain impersonates a hero during part of the play. Nietzsche's notion of the Dionysian, and George Steiner's thoughts on tragedy allow us to see the clash of two perspectives in Judith: a moral worldview, of Hebrew origin, and another, pagan and tragic, based on an aesthetic justification of existence. The play's tragic element lies in the seduction of Judith by Holofernes, as it implies the triumph of a Dionysian worldview over a Hebrew one: thus an atrocious knowledge –that man's greatest crime is to be born– prevails over the demand for divine justice.Que Judith sea una tragedia puede resultar ambiguo: la supuesta heroína parece triunfar, y el supuesto villano parece el héroe durante parte de la obra. Partiendo de la noción nietzscheana de lo dionisíaco, complementada por las consideraciones de George Steiner, puede verse que en Judith se contraponen dos perspectivas: una visión moral del mundo, de raíz hebrea, y otra, pagana y trágica, basada en la justificación estética de la existencia. Lo trágico yace en la seducción de Judith por Holofernes, pues implica el triunfo de la cosmovisión dionisíaca sobre la hebrea; el triunfo de la sabiduría que enseña que el mayor delito del hombre es haber nacido sobre la exigencia de una justicia divin
    corecore