37 research outputs found

    Risk factors associated with low birth weight in the Americas: literature review

    Get PDF
    Introduction: Low birth weight (LBW) is one of the main risk factors that affects infant morbidity and mortality worldwide. Approximately one third of neonatal deaths are attributable to this cause.Objective: To review the most relevant papers related to low birth weight in the Americas between 2010 and 2016.Materials and methods: Narrative literature review. The information was obtained from the PubMed, SciELO, LILACS and Portal Regional da BVS databases, using DeCS and MeSH descriptors.Results: Most of the studies were published between 2012 and 2015. Of 29 articles published, 11 (40.7%) dealt with sociodemographic factors, 9 (33.3%) with environmental risks, 3 (11.1%) with behavioral factors, 2 (7.4%) with prenatal or coverage controls and 2 (7.4%) were interrelated with other risk factors.Conclusion: Most of the studies agree on the association of sociodemographic, biological and behavioral factors. Those studies that refer to the association of LBW with environmental risk factors are growing in strength.Introducción. El bajo peso al nacer (BPN) es uno de los principales factores de riesgo que afecta la morbimortalidad infantil en todo el mundo; cerca de 1/3 de las muertes neonatales son atribuibles a este.Objetivo. Revisar los artículos más relevantes sobre BPN en las Américas en el periodo de 2010-2016.Materiales y métodos. Revisión narrativa de literatura. La información se obtuvo de las bases de datos PubMed, SciELO, LILACS, Portal Regional da BVS, con el uso de los descriptores DeCS y MeSH.Resultados. La mayoría de los estudios fueron publicados entre el 2012 y el 2015. De los 27 artículos publicados, 11 (40.7%) fueron atribuidos a factores sociodemográficos, 9 (33.3%) a riesgos ambientales, 3 (11.1%) a factores conductuales, 2 (7.4%) a controles prenatales o por cobertura y 2 (7.4%) se interrelacionaban con otros factores de riesgo.Conclusión. La mayoría de los estudios coinciden en la asociación de factores sociodemográficos, biológicos y conductuales. Los estudios que refieren la asociación de BPN con factores de riesgo ambientales están tomando fuerza

    Barriers of access to oral health care among university students in southern Colombia, 2011. A multivariate analysis

    Get PDF
    Antecedentes. El derecho a la salud es considerado un derecho humano fundamental, por tanto, es un principio para combatir las desigualdades –injustas e inmorales–. Así, es fundamental estudiar el proceso mediante el cual una necesidad de atención se satisface completamente.Objetivo. Analizar los determinantes de acceso a los servicios de salud bucal en estudiantes universitarios del municipio de Pasto.Materiales y métodos. En una muestra de 338 estudiantes universitarios se aplicó una encuesta confidencial utilizando un modelo comportamental de uso de servicios de salud.Resultados. Sobre los factores de capacidad, los estudiantes que respondieron tener mal estado de salud utilizaron más los servicios de salud bucal en el último año, mientras que los que reportaron estar insatisfechos con la apariencia de sus dientes utilizaron menos los servicios. Respecto a los factores de necesidad, los estudiantes que no tienen afectada su calidad de vida por incapacidad física y dolor físico utilizan menos los servicios de salud bucal. Los factores predisponentes no arrojaron resultados significativos.Conclusiones: Este estudio encontró que los factores de capacidad y de necesidades estaban asociados con la consulta odontológica reciente en estudiantes universitarios del municipio de Pasto.Background. The right to health is considered to be a fundamental human right. Therefore, it is a starting point from which to combat unjust and immoral inequalities. It is essential to study the process through which a need for attention is completely satisfied.Objective. To analyze determinants of access to oral health care among university students in municipality of Pasto.Materials and methods. A sample of 338 university students answered a confidential survey that was based upon previous studies using a health care services utilization behavioral model.Results. In terms of enabling factors, the students that responded as ‘having a bad health state’ were those that used oral health care services the most in last year, while those students that responded as "being dissatisfied with the appearance of their teeth’ used oral health care services less. In relation to need factors, the students whose quality of life was not affected by physical impairment and physical pain used oral health care services less. Predisposing factors were not statistically significant.Conclusions. This study found that enabling and need factors were associated with recent dental consultations by university students in the municipality of Pasto

    Estrategias preventivas del embarazo en adolescentes en la región de las Américas: una revisión narrativa

    Get PDF
    El embarazo en adolescentes representa un problema de salud pública que afecta a países de la región de las Américas, lo cual ha llevado a estos gobiernos a diseñar e implementar estrategias de prevención. Objetivo: Revisar la literatura existente sobre estrategias de prevención del embarazo en adolescentes durante los años 2011- 2015 en la región de las Américas

    Implementación de un programa de prevención de la tuberculosis en el departamento de Nariño, Colombia 2002-2012.

    Get PDF
    Introduction. The purpose of this manuscript was to conduct a reflection on the experience of the implementation of the TB program in the Department of Nariño in the last decade under the DOTS DOTS (Direct Observerd Treatment Short Course) strategy and observed treatment short of WHO.Methodology. It has been made a reflection from documents and institutional experiences, and a narrative review.Results. Experience in the Department of Nariño has significantly reduced the incidence of tuberculosis in the Department of Nariño given international support and emphasis on prevention through schemes primary health care. The most important intervention of this program has been to have an exclusive group of TB care and follow up cases in each municipality.Conclusion. The program is new because it differs from other diagnostic oriented opportunist treatment, i.e. when the patient consults patient.Introducción. El objeto de este manuscrito es reflexionar sobre la experiencia de la implementación del programa de prevención de la tuberculosis en el departamento de Nariño en la última década, bajo la estrategia DOTS-TAES (Direct Observerd Treatment Short Course) y tratamiento acortado estrictamente supervisado de la OMS.Metodología. Se realizó una reflexión a partir de documentos y experienciasinstitucionales, y una revisión narrativa.Resultados. La experiencia en el departamento de Nariño ha permitido reducir significativamente la incidencia de tuberculosis, dado el apoyo internacional y el énfasis en la prevención, mediante esquemas de atención primaria en salud. La intervención más relevante de este programa ha sido contar con un grupo exclusivo de atención a la tuberculosis y el seguimiento a los casos en cada municipioConclusión. El programa es novedoso porque difiere de otros, orientados al diagnóstico y tratamiento oportunista; es decir, cuando el paciente consulta enfermo.

    La Liberación Sexual: Un Punto de Convergencia

    No full text
    Resumen: En aras de encontrar la maximización ontológica en el concepto bioético fundamental de la vida y la ética de los nuevos estilos de vida, es necesario explorar algunos argumentos del plano de la sexualidad, dependientes de la perspectiva antropológica y de la cosmovisión. Se pretende confrontar la lógica de la verdad frente a los valores morales. Este intento por reunir visiones, explicaciones, reflexiones de la vida buena, en síntesis interroga y esboza los dilemas planteados por la nueva forma de vivir y ver la sexualidad. De esta manera superamos la tendencia antropocentrista de madicalizar. Además integramos elementos de la ciencias humanas como poder de discernimiento en un esfuerzo bioético y creativo. En este sentido la promesa de la liberación sexual está sujeta actualmente a una ética que suscita juicio u opinión frente a los objetos morales de la misma: cultura y sexualidad primordialmente. La liberación sexual a pesar de la condición cotidiana e indivisible está sujeta también a un conjunto de normas que no siempre obedecen a parámetros culturales. Más bien provienen de una razón en la cual se insertan normas religiosas y morales

    La Liberación Sexual: Un Punto de Convergencia

    No full text
    Resumen: En aras de encontrar la maximización ontológica en el concepto bioético fundamental de la vida y la ética de los nuevos estilos de vida, es necesario explorar algunos argumentos del plano de la sexualidad, dependientes de la perspectiva antropológica y de la cosmovisión. Se pretende confrontar la lógica de la verdad frente a los valores morales. Este intento por reunir visiones, explicaciones, reflexiones de la vida buena, en síntesis interroga y esboza los dilemas planteados por la nueva forma de vivir y ver la sexualidad. De esta manera superamos la tendencia antropocentrista de madicalizar. Además integramos elementos de la ciencias humanas como poder de discernimiento en un esfuerzo bioético y creativo. En este sentido la promesa de la liberación sexual está sujeta actualmente a una ética que suscita juicio u opinión frente a los objetos morales de la misma: cultura y sexualidad primordialmente. La liberación sexual a pesar de la condición cotidiana e indivisible está sujeta también a un conjunto de normas que no siempre obedecen a parámetros culturales. Más bien provienen de una razón en la cual se insertan normas religiosas y morales

    Cáncer oral: el papel del odontólogo en la detección temprana y control Oral cancer: the role of the dentist in early diagnosis and control

    No full text
    INTRODUCCIÓN: Este documento enfatiza la importancia de la detección temprana del cáncer oral como herramienta de prevención y control. Se inicia documentando la epidemiología y relevancia en salud pública de este tipo de cáncer mediante la evidencia científica que demuestra que no es estadísticamente significativo comparado con otros cánceres. El cáncer oral es más agresivo y letal que otros tumores, además posee múltiples factores etiológicos, alto potencial metastático, un efecto acumulativo en el tiempo y compromete la estética y función del paciente. Posteriormente se ratifica que el cáncer oral debe ser prevenido y controlado mediante la instrucción sobre factores de riesgo, detección temprana y la suficiente actualización epidemiológica y clínica. Luego se reflexiona acerca de la importancia de la detección precoz del cáncer oral sobre todo cuando es persistente la falta de educación y de prevención en la enseñanza de los odontólogos, quienes suelen detectarlo clínicamente en etapas tardías. Finalmente, se cuestiona la insatisfactoria prevención primaria y secundaria del cáncer oral.INTRODUCTION: This paper emphasizes the importance of early detection of oral cancer as a prevention and control tool. It begins documenting the epidemiology and relevance in public health of this type of cancer by means of scientific evidence which demonstrates that, compared to other types of cancer, it is not statistically significant. Oral cancer is more aggressive and lethal than other tumors. Besides, it has multiple etiologic factors, high metastasis potential, cumulative effect with time and, it compromises esthetics and function of the patients. Subsequently, it ratifies that oral cancer must be prevented and controlled by means of instruction on risk factors, early detection and sufficient clinical and epidemiological update. The last part of the paper analyzes the importance of early diagnosis of oral cancer especially considering the persistent lack of teaching in education and prevention in most dental schools; dentists usually diagnose oral cancer in the late stages. Finally, the unsatisfactory primary and secondary prevention of oral cancer is questioned
    corecore