6 research outputs found

    Inteligencia emocional y evaluacion formativa en el aprendizaje autorregulado en estudiantes de una universidad privada, Lima – 2023

    Get PDF
    El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de la inteligencia emocional y la evaluación formativa en el aprendizaje autorregulado de estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima 2023. Fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional causal debido a que no se manipularon variables. La muestra estuvo conformada por 120 estudiantes universitarios a quienes se les aplicó de manera transversal tres cuestionarios validados en artículos científicos para medir las variables. Según los hallazgos encontrados, nos evidenciaron que el nivel de Inteligencia Emocional (IE) es regular = 74,4%, alto = 20% y bajo = 5,8%; para la Evaluación Formativa (EF) fue: regular = 46,7%, alta = 34,2% y baja = 19,2%; en el Aprendizaje Autorregulado (AA) fue: regular con 75%, alto con 20,8% y bajo 4,2%. Entonces, en las tres variables estudiadas destacó el nivel regular. Asimismo, se planteó como Hipótesis que la IE y la EF inciden significativamente en el AA de los estudiantes universitarios. Al respecto, se probó la Ha que la IE y EF inciden significativamente en el AA según los p<0,005 y el valor de Nagelkerke=31,7% como valor de incidencia

    Ética Profesional y Calidad de la Enseñanza Universitaria en docentes en la Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. 2019

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la ética profesional y calidad de la enseñanza universitaria en docentes en la Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Lima.2019. La investigación fue de tipo básico y nivel descriptivo correlacional y el diseño es no experimental, de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 120 estudiantes de enfermería del 3er y 5to año de estudios de la Escuela Académico Profesional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para la técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario para ambas variables de estudio. Los instrumentos ética profesional basado en Hortal A. y calidad de la enseñanza universitaria basado en Saraiva M. presentan validez de contenido a través de juicios de expertos y la confiabilidad a través del coeficiente de alfa de Crombach siendo de 0.821 y 0.941 siendo muy alta la confiabilidad respectivamente. Se aplicó la estadística descriptiva e Inferencial mediante el programa SPSS versión 25 y Excel 2010 lo cual fueron presentados en tablas y gráficos. Los resultados fueron que la ética profesional en docente percibidos por los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es Adecuada y muy adecuada en un 59.17% y 39,17% respectivamente, así también la calidad de enseñanza universitaria es de regular a buena en un 58.3% y 38.33% respectivamente y 3.33% una mala calidad de enseñanza. Se concluyó que existe una relación muy alta y significativa entre la variable ética profesional con la calidad de la enseñanza universitaria de las estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Debido al nivel de significancia de p = 0,000 siendo menor del nivel de significancia (< α = 0.05) y rho de Spearman= 0,940

    Ética Profesional y Calidad de la Enseñanza Universitaria en docentes en la Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. 2019

    Get PDF
    TesisLima EsteEscuela Académico Profesional de PosgradoEvaluación y AprendizajeLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la ética profesional y calidad de la enseñanza universitaria en docentes en la Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Lima.2019. La investigación fue de tipo básico y nivel descriptivo correlacional y el diseño es no experimental, de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 120 estudiantes de enfermería del 3er y 5to año de estudios de la Escuela Académico Profesional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para la técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario para ambas variables de estudio. Los instrumentos ética profesional basado en Hortal A. y calidad de la enseñanza universitaria basado en Saraiva M. presentan validez de contenido a través de juicios de expertos y la confiabilidad a través del coeficiente de alfa de Crombach siendo de 0.821 y 0.941 siendo muy alta la confiabilidad respectivamente. Se aplicó la estadística descriptiva e Inferencial mediante el programa SPSS versión 25 y Excel 2010 lo cual fueron presentados en tablas y gráficos. Los resultados fueron que la ética profesional en docente percibidos por los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es Adecuada y muy adecuada en un 59.17% y 39,17% respectivamente, así también la calidad de enseñanza universitaria es de regular a buena en un 58.3% y 38.33% respectivamente y 3.33% una mala calidad de enseñanza. Se concluyó que existe una relación muy alta y significativa entre la variable ética profesional con la calidad de la enseñanza universitaria de las estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Debido al nivel de significancia de p = 0,000 siendo menor del nivel de significancia (< α = 0.05) y rho de Spearman= 0,940

    Self-Regulated Learning of University Students: A Bibliometric Review in Scopus

    No full text
    A student's ability to structure, monitor and evaluate his or her own learning is known as self-regulated learning and is characterized as a process of self-reflection and action. The present study aimed to conduct a worldwide literature review in Scopus on self-regulated learning of university students during the period 2003-2023. It was a bibliometric analysis that defined the metrics of scientific production. The indicators were obtained from 615 documents chosen from the Scopus database using keywords in English ("self-regulated learning", "university students"). The results show that between 2017 and 2022 there was a spike in the number of papers published on the subject (51.5%). The highest scientific production rate is found in the United States (13.8%; n=105), and the highest publication rate in the Education University of Hong Kong (n=10). The journals Asia Pacific Education Researcher, Learning and Individual Differences and Sustainability Switzerland published 10 papers each, while the most cited journal was Computers and Education with 1061, with authors Liang, J.C. and Tsai, C.C., being the most cited (n=7 papers, 338 citations). From the studies analyzed, it is concluded that self-regulated learning in university students has increased in production, authorship and thematic diversity, with changes depending on the social, cognitive and academic development of the students, as well as the process in different educational environments and pedagogical practices
    corecore