26 research outputs found

    N y S en cebada cervecera: eficiencias de utilización y sus componentes

    Get PDF
    La eficiencia de utilización de un nutriente es la relación entre el rendimiento logrado y la cantidad del nutriente absorbido. El requerimiento de un nutriente (i.e. cantidad de nutriente absorbido por unidad de rendimiento) es la inversa de la eficiencia de utilización y puede ser entendido como el producto entre la concentración del nutriente en el grano y la inversa del índice de cosecha del nutriente. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre la concentración de N y S en el grano, el ICN, ICS y la cantidad de nutriente absorbido por unidad de rendimiento. Se realizaron 31 experimentos durante 2 años en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires sobre lotes en producción. Los tratamientos fueron: 1 – Control (sin agregado de fertilizante adicional al realizado por el productor), 2 – Sin limitaciones de N (aplicación de 150 kg N ha-1), 3 – Sin limitaciones de S (aplicación de 15 kg S ha-1). Tanto la fertilización N como S produjeron un incremento en la cantidad de N y S absorbido por unidad de rendimiento, respectivamente. A diferencia de la concentración de N en grano (proteína), que presentó una relación positiva con la abundancia de este nutriente en el cultivo, la concentración de S en grano presentó un plateau ante pequeños aumentos en la cantidad de S absorbido por unidad de rendimiento. Esto se debió principalmente a una fuerte caída en el ICS frente al aumento en la cantidad de S absorbida por unidad de rendimiento. El ICN, por el contrario, disminuyó menos al aumentar la cantidad de N absorbida. Por tanto, la relación N:S en grano presentó una mayor asociación con la abundancia de N en el cultivo que con la de S.EEA PergaminoFil: Gómez, Federico M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina.Fil: Boero, José J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina.Fil: Prystupa, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina.Fil: Ferraris, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Gutiérrez Boem, Flavio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina

    Fertilización nitrogenada en emergencia y antesis en cebada cervecera, uso de curvas de dilución como herramienta de diagnostico

    Get PDF
    La calidad de grano en cebada es un parámetro clave para la producción. El manejo de la fertilización nitrogenada debe ajustarse para lograr altos rendimientos y un adecuado contenido proteico. Existen alternativas para lograr la calidad comercial, como la fertilización basal y complementaria con N. Los objetivos de este trabajo fueron: Determinar el efecto del agregado de N basal y en antesis sobre los parámetros de rendimiento, contenido de proteína y calibre en cebada cervecera, relacionar el estado nutricional del cultivo en antesis con el rendimiento, proteína y calibre a cosecha final y predecir el contenido proteico mediante un índice de nutrición nitrogenada obtenido a través de una curva de dilución crítica. Se realizaron 39 ensayos sobre cultivos comerciales durante 3 años con 2 tratamientos de fertilización nitrogenada: 150 kg ha-1 en emergencia y 20 kg ha-1 foliar en antesis. En antesis se midió la biomasa y el N en planta. A cosecha final se midió rendimiento, componentes y calidad de grano. La fertilización en emergencia aumentó el rendimiento, el contenido proteico y disminuyó el calibre, mientras que la fertilización en antesis aumentó la proteína y rendimiento sin afectar el calibre. El rendimiento estuvo asociado a la biomasa en antesis y al N absorbido en antesis, mientras que el contenido proteico solo se asoció a la concentración de N en biomasa aérea. Se ajustó una curva de dilución al tratamiento N150, que resultó ser menor a las reportadas en bibliografía. El INN obtenido a partir de curvas de dilución se relacionó con la concentración de proteína de los granos, aunque sólo en una forma levemente mejor que la concentración de N en antesis. El INN en antesis no mostró relación con el rendimiento.EEA PergaminoFil: Boero, José J. Universidad de Buenos Aire. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad de Buenos Aires (CONICET-UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina. Universidad Nacional de Lujan; Argentina.Fil: Gomez, Federico M. Universidad de Buenos Aire. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina.Fil: Prystupa, Pablo. Universidad de Buenos Aire. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad de Buenos Aires (CONICET-UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina.Fil: Ferraris, Gustavo Nestor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Gutierrez Boem, Flavio Hernán. Universidad de Buenos Aire. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad de Buenos Aires (CONICET-UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina

    Uso de índices espectrales como diagnóstico de nutrición nitrogenada en cebada cervecera

    Get PDF
    El manejo de la fertilización nitrogenada debe ajustarse para lograr altos rendimientos y un adecuado contenido proteico(alrededor del 11%). Dicha práctica se basa en aplicaciones al inicio del ciclo (para aumentar rendimiento y proteína) y en antesis en bajas dosis, como complementaria a la aplicación basal, principalmente para incrementar proteína. Actualmente no hay una metodología ajustada para estimar la necesidad de fertilización complementaria para ajustar proteína. El uso de índices espectrales surge como una alternativa rápida y económica para diagnosticar la necesidad de fertilizar durante el ciclo del cultivo. Los objetivos de este trabajo fueron: Estimar el estado nutricional del cultivo en antesis y predecir el rendimiento y el contenido proteico a cosecha usando índices espectrales. Se realizaron 39 ensayos sobre cultivos comerciales, con 2 tratamientos: Control (Dosis de N usada por el productor); N 150 (150kg N ha-1 en emergencia + N productor). En antesis se determinó: biomasa, concentración de N en planta, N absorbido, índice SPAD y se calcularon varios índices espectrales a partir de la reflectancia del cultivo medida con un sensor terrestre portátil (Cropscan MSR 16). A cosecha se midió rendimiento y contenido proteico. Se establecieron relaciones entre los parámetros medidos en antesis con rendimiento y proteína. Los índices espectrales NDVI, GNDVI, TCARI, OSAVI y REIP correlacionaron con biomasa, mientras que la concentración de N en biomasa solo se relacionó a SPAD relativo (SPAD control/SPAD N150). Los índices NDVI, GNDVI y OSAVI permitieron una adecuada estimación del rendimiento. Por otro lado, proteína solo tuvo una débil correlación con SPAD. Proteína se asoció al N disponible inicial (N-nitrato + N fertilizante) por unidad de rendimiento. Usando NDVI medido en antesis como estimador de rendimiento se pudo predecir satisfactoriamente el contenido proteico de los granos.EEA PergaminoFil: Boero, José J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina. Universidad Nacional de Lujan; Argentina.Fil: Gomez, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina.Fil: Prystupa, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina.Fil: Urricariet, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina.Fil: Ferrariz, Gustavo Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Gutierrez Boem, Flavio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad de Buenos Aires ( CONICET- UBA). Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA); Argentina

    Monitoreo de nitrógeno en trigo y cebada: ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Con qué? y ¿Para qué?

    Get PDF
    El índice de suficiencia de nitrógeno durante el período de encañazón de trigo y cebada permite censar los cambios en la oferta/demanda de nitrógeno, corregir aplicaciones de base deficientes, maximizar la productividad del cultivo y la eficiencia de uso de dicho nutriente.EEA BalcarceFil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Laboratorio de Suelos FERTILAB; Argentina.Fil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Reussi Calvo, Nahuel Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Sainz Rozas, Hernán Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Sainz Rozas, Hernán Rene. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Sainz Rozas, Hernán Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Wyngaard, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Wyngaard, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Wyngaard, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Carciochi, Walter. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Carciochi, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Carciochi, Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Diovisalvi, Natalia. Laboratorio de Suelos FERTILAB; Argentina.Fil: Prystupa, Pablo. Universidad de Buenos aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: García, Fernando. Laboratorio de Suelos FERTILAB; Argentina.Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: García, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina

    Deficiencias de azufre y nitrógeno en cebada cervecera : efectos sobre la generación del rendimiento y la calidad industrial

    No full text
    Las deficiencias de nitrógeno y azufre son limitantes importantes del rendimiento de los cultivos de cebada. Además, forman parte de las moléculas de las proteínas determinantes de su calidad industrial. Los objetivos generales de esta tesis son caracterizar y cuantificar los efectos de la fertilización nitrogenada (durante las primeras etapas del cultivo y espigazón) y de la fertilización azufrada sobre el rendimiento y su generación, la calidad comercial y algunos importantes parámetros de la calidad maltera y su relación con las proporciones de las distintas fracciones de hordeínas. Se realizaron distintas redes de ensayos a campo utilizando el cultivar Scarlett en el área de producción de cebada de la Provincia de Buenos Aires. La respuesta a la fertilización nitrogenada basal dependió del contenido de materia orgánica del suelo, del tipo de suelo, y de la temperatura y las precipitaciones durante el ciclo de cultivo. El contenido proteico del grano dependió de la disponibilidad de nitrógeno y del rendimiento alcanzado. Los cambios en el número de granos (y por lo tanto en el rendimiento) en respuesta a la fertilizaciones azufrada y nitrogenada estuvieron asociadas con los cambios en la tasa de crecimiento del cultivo durante el período crítico (40 a 10 días previos a espigazón). La fertilización azufrada aumentó el extracto y la fermentabilidad de la malta y disminuyó su dureza. Tanto la fertilización azufrada como la nitrogenada modificaron las proporciones de los distintos tipos de hordeínas. Sin embargo, se observó que el extracto de malta estaba más relacionado con el contenido total de hordeínas o de proteínas que con el tipo de hordeínas de la malta. Por último, se observó que los efectos de la fertilización nitrogenada durante espigazón sobre la calidad maltera y la composición de las hordeínas fueron similares a los efectos de la fertilización basal.Doctorado en Ciencias Agropecuarias148 p. : tbls., grafs

    Fertilización fosforada en Cebada Cervecera en la región pampeana

    No full text
    Se estudian los resultados de varios trabajos de fertilización en cebadaFil: Prystupa, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Lavado, Raul Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentin

    Drought conditioning improves water status, stomatal conductance and survival of Eucalyptus globulus subsp. bicostata seedlings

    No full text
    We investigated the responses of drought preconditioning in three provenances of Eucalyptus globulus subsp. bicostata (Maiden, Blakely and J.Simm) J.B. Kirkp. seedlings and assessed their effects after transplanting. After one-month moderate drought conditioning treatment, seedlings evidenced osmotic adjustment, reduction in size, leaf area, shoot/root ratio and stomatal conductance. Inter-provenance variation was found in osmotic adjustment capacity. During the first stages of transplanting period, pretreated plants showed improved water status and gas exchange capacity under drought conditions; this initial superiority was lost later on. Non-conditioned seedlings also developed morphological and physiological adjustments that allowed them to perform similarly to conditioned plants. Although preconditioning did not favour seedlings growth, it was effective in enhancing survival, an attribute correlated to shoot/root ratio and relative water content. Inter-provenances variation was found in several of the physiological and morphological responses to drought, but it was not possible to relate that variation to the dryness of the seed origin site. These results show the advantage of drought preconditioning in Eucalyptus globulus subsp. bicostata which result in better behaviour and greater survival after transplanting, factors closely associated with the establishment success.Le conditionnement par la sécheresse améliore l'état hydrique, la conductance stomatique et la survie des semis d'Eucalyptus globulus subsp. biscotata. Nous avons étudié les réponses à un préconditionnement par la sécheresse des semis de trois provenances d'Eucalyptus globulus subsp. biscotata (Maiden, Blakely et J. Simm) J.B. Kirkp. et nous avons évalué leurs effets après transplantation. Après un mois de conditionnement par une sécheresse modérée, les semis ont montré un ajustement osmotique et une réduction de taille, de surface foliaire, de rapport partie aérienne/partie racinaire et de conductance stomatique. Nous avons trouvé des différences de capacité d'ajustement osmotique entre les provenances. Au cours des premiers jours suivant la transplantation et pendant les premières étapes de cette période, le préconditionnement par la sécheresse a permis aux semis traités d'avoir une amélioration de leur état hydrique et de leurs échanges gazeux. Ensuite leur supériorité initiale a disparu. Les semis non conditionnés ont aussi développé des changements morphologiques et physiologiques qui ont augmenté leur tolérance à la sécheresse et qui ont permis une performance similaire à celle des plants conditionnés. Cependant leurs rapports partie aérienne/partie racinaire ont été encore plus élevés. Bien que le préconditionnement n'ait pas favorisé la croissance des plants traités, il a été particulièrement efficace pour ce qui concerne la survie des plants, un attribut corrélé au rapport partie aérienne/partie racinaire et à la teneur relative en eau. Nous avons trouvé des différences dans les réponses physiologiques et morphologiques entre provenances, mais il n'a pas été possible de trouver une relation entre ces différences et la sécheresse du site d'origine des graines. Ces résultats nous permettent de confirmer l'avantage du préconditionnement par la sécheresse, pour Eucalyptus globulus subsp. biscotata, qui a pour effet un meilleur comportement pendant les premiers jours après la transplantation et une survie supérieure, facteurs étroitement associés au succès de l'installation des plants

    Sulphur fertilization of barley crops improves malt extract and fermentability

    No full text
    It has been proposed that the composition of hordeins, besides grain protein content and grain size, is a determining factor of the malt extract, one of the most important criterions of barley malt quality. Six field experiments were conducted in the Pampean region in order to evaluate the effects of sulphur fertilization under different levels of nitrogen availability on the relative quantities of hordeins fractions in grains, and on malt extract and other malt quality parameters. Sulphur fertilization at a rate of 10 kg S ha−1 affected hordein composition, increased malt extract and apparent attenuation limit and decreased malt hardness but did not affect grain hordein and N concentration. Malt extract was associated more closely to grain N concentration and grain size than to hordein composition. In this study, where the same barley cultivar was used in all experiments, the composition of grain hordeins had a minor effect on the malt extract yield.Fil: Prystupa, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Peton, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Pagano, E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Gutiérrez Boem, Flavio Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentin

    Interlaboratory and Intralaboratory Testing of Soil Sulfate Analysis in Mollisols of the Pampas

    Get PDF
    Sulfur (S) deficiencies in grain and forage crops have been detected in many agricultural regions of the world, but soil tests are not commonly used as the basis for S fertilizer recommendation programs. Errors of measurements of soil sulfate were determined to assess whether the variation among and within soil-testing laboratories could be a factor that prevent the adoption of soil testing to assess soil sulfate availability. Subsamples of 10 selected soils (Mollisols) from the Pampas (Argentina) were sent in two batches to five soil-testing laboratories. Laboratories were unaware of the existence of subsamples and performed routine sulfate analysis as if these soils came from 60 different fields. Soil sulfate ranged from 3.3 to 20.6 mg kg-1. One laboratory reported sulfate values greater than the other ones, having a mean bias of 4.1 mg kg-1 S sulfate (SO4). The other four laboratories reported similar sulfate values when soils had low sulfate availability (less than 10 mg S kg-1), even when they used different extractants. Considering only these four laboratories, average interlaboratory coefficients of variations ranged from 6 to 24% for the 10 soils. Within-laboratory mean coefficients of variation (CVs) ranged from 12 to 22%. However, mean absolute errors of all laboratories were less than 1.2 mg kg-1 S-SO4. Two laboratories reported different sulfate values for the two batches of shipment (an average difference of 4.7 and 3.8 mg kg-1 of S-SO4). Laboratories using different extractants obtained similar results, suggesting that using the same extractant is not a prerequisite to standardize laboratory results in these soils. Differences between laboratories in our study were smaller than in other interlaboratory comparisons for soil sulfate. These differences could be easily detected and corrected if laboratories participate in an interlaboratory control system. The observed low mean absolute errors suggested that, in general, all laboratories achieve acceptable precision when evaluating within the same batch of determinations. Differences between batches of shipment (within laboratory error) stressed the importance of using reference material for internal quality control. © 2012 Copyright Taylor and Francis Group, LLC.Fil: Russi, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; ArgentinaFil: Gutiérrez Boem, Flavio Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; ArgentinaFil: Prystupa, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; ArgentinaFil: Rubio, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentin

    Sulfur partitioning and grain concentration differed from that for nitrogen in malting barley

    No full text
    Nutrient uptake per unit grain yield (i.e. the ratio between nutrient uptake and grain yield) is an index of the amount of nutrient available for partitioning to the grain. It can be divided into two components: grain nutrient concentration and nutrient harvest index. The aim of the present study was to analyze and compare the relationships between nutrient uptake per unit grain yield and its components for N and S in malting barley (Hordeum vulgare L.). Fifty field experiments were conducted with treatments that included farmer fertilization rate, +S, +N and + NS. Grain nutrient concentration was positively related to nutrient uptake per unit grain yield for N and S in a curvilinear fashion. However, grain N concentration tended to increase threefold while S concentration doubled as nutrient uptake per unit grain yield increased. Nutrient harvest index showed a constant phase and, after exceeding a certain threshold, a negative association with nutrient uptake per unit grain yield was observed. However, the decrease in S harvest index was far steeper than in N harvest index. Therefore, contrary to what was observed for N, grain S concentration would be hard to modify through sulfur addition, since a high proportion of the absorbed S would be partitioned to the straw.Fil: Gómez, Federico Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Prystupa, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Boero, José Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Gutiérrez Boem, Flavio Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentin
    corecore