10 research outputs found
Behavior Classification of A Grazing Goat in the Argentine Monte Desert by Using Inertial Sensors
The knowledge generated by animal behavior studies has been gaining importance due to it can be used to improve the efficiency of animal production systems. In recent years, sensor-based approaches for animal behavior classification has emerged as a promising alternative for analyzing animals grazing patterns. In the present article it is proposed the use of a classification system based on inertial sensors for identifying a goat’s grazing behavior in the Argentine Monte Desert. The data acquisition system is based on commercial off-the-self devices. It is used to create a reliable dataset for performing the animal behavior predictions.
By fixing the system on the head of a goat it was possible to log its movements when it was grazing in a natural pasture. A preliminary version of the dataset is evaluated using a classical statistical learning algorithm. Results show that goat activities can be predicted with an average precision value above 85% and a recall of 84%.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ
Behavior Classification of A Grazing Goat in the Argentine Monte Desert by Using Inertial Sensors
The knowledge generated by animal behavior studies has been gaining importance due to it can be used to improve the efficiency of animal production systems. In recent years, sensor-based approaches for animal behavior classification has emerged as a promising alternative for analyzing animals grazing patterns. In the present article it is proposed the use of a classification system based on inertial sensors for identifying a goat’s grazing behavior in the Argentine Monte Desert. The data acquisition system is based on commercial off-the-self devices. It is used to create a reliable dataset for performing the animal behavior predictions.
By fixing the system on the head of a goat it was possible to log its movements when it was grazing in a natural pasture. A preliminary version of the dataset is evaluated using a classical statistical learning algorithm. Results show that goat activities can be predicted with an average precision value above 85% and a recall of 84%.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ
Behavior Classification of A Grazing Goat in the Argentine Monte Desert by Using Inertial Sensors
The knowledge generated by animal behavior studies has been gaining importance due to it can be used to improve the efficiency of animal production systems. In recent years, sensor-based approaches for animal behavior classification has emerged as a promising alternative for analyzing animals grazing patterns. In the present article it is proposed the use of a classification system based on inertial sensors for identifying a goat’s grazing behavior in the Argentine Monte Desert. The data acquisition system is based on commercial off-the-self devices. It is used to create a reliable dataset for performing the animal behavior predictions.
By fixing the system on the head of a goat it was possible to log its movements when it was grazing in a natural pasture. A preliminary version of the dataset is evaluated using a classical statistical learning algorithm. Results show that goat activities can be predicted with an average precision value above 85% and a recall of 84%.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ
Tasa de ingesta y variabilidad química estacional de cinco forrajeras leñosas como determinantes del comportamiento selectivo de cabras criollas en el Noreste
Las cabras domésticas se adaptan a ambientes rigurosos donde predominan especies forrajeras leñosas con marcada variabilidad en sus características físico-químicas. En el noreste de Lavalle, el pastoreo de los animales se desarrolla en comunidades vegetales muy heterogéneas, con alta diversidad vegetal y variabilidad en cuanto a disponibilidad y calidad de los recursos forrajeros.
Determinar el efecto del contenido de taninos en dietas simples de forrajeras nativas sobre el consumo, la digestibilidad y las tasas de ingesta de las cabras
Contenido y patrón de n-alcanos en especies forrajeras consumidas por cabras criollas en pastoreo en una zona desértica del monte central de Argentina
Los herbívoros en pastoreo
ingieren cantidades variables de
nutrientes y toxinas según las partes y
especies de plantas que consumen;
dichos compuestos tienen consecuencias
postingestivas en el animal
que modifican su comportamiento
alimentario. Para estudiar estas interacciones
es necesario realizar estimaciones ajustadas
de la ingesta y composición botánica de la dieta. El uso
de n-alcanos como marcadores internos permite realizar
dichas estimaciones en forma individual y con mínima
interferencia de los animales. El contenido y patrón de
n-alcanos puede variar entre diferentes especies y partes
de plantas, lo cual explica el uso potencial de estos
compuestos como marcadores naturales de las plantas,
y su aplicación para estudios de comportamiento en
pastoreo en rumiantes.
Su objetivo es determinar el contenido y patrón de n-alcanos
en las partes morfológicas de las especies forrajeras que
componen la dieta de cabras criollas durante la estación
seca, y la aplicabilidad de la técnica de los n-alcanos
para estudiar la selección de dieta de estos animales
Efecto del estado fisiológico en el consumo, digestibilidad y composición botánica de la dieta de cabras criollas en pastoreo en el NE de Mendoza, Argentina
Las cabras en pastoreo son altamente selectivas en la composición de su ingesta,
integran dietas variadas con especies forrajeras cuyos contenidos de nutrientes
y compuestos secundarios se complementan. Además, pueden cambiar dicha
composición rápidamente según la época del año, la disponibilidad de forrajes y
sus necesidades nutricionales. A fin de comprender las interacciones entre las características
químicas de las forrajeras y el pastoreo selectivo de los herbívoros,
resulta fundamental conocer la cantidad total de forraje consumido, las especies
y fracciones morfológicas de las plantas que componen la dieta, y la digestibilidad
de la dieta. La cantidad total de forraje consumido varía según peso vivo y tamaño
corporal, determinados principalmente por el genotipo, la edad, el estado fisiológico,
el nivel de producción y la condición corporal. Las variaciones en el consumo y en la selección de dieta de los
herbívoros en pastoreo en relación a diferentes fases de su ciclo reproductivo pueden ser atribuidas a cambios
en los requerimientos de nutrientes, en el tamaño del tracto gastrointestinal y en los tiempos de retención de la
ingest
Efecto del estado fisiológico en el consumo, digestibilidad y composición botánica de la dieta de cabras criollas en pastoreo en el Noreste de Mendoza, Argentina
En el NE de Lavalle la principal actividad productiva es
la cría de cabras Criollas en sistemas pastoriles extensivos.
La selección de dieta y la ingesta de forraje de las cabras
varían según estado fisiológico y requerimientos
nutricionales.
Obtener estimaciones ajustadas del consumo, composición
y digestibilidad de la dieta permitiría comprender
las estrategias de pastoreo de las cabras y sus consecuencias
para los recursos forrajeros de la región.
Su objetivo es determinar consumo, composición botánica y digestibilidad
de la dieta de cabras Criollas en diferentes estados
fisiológicos en el NE de Lavalle durante la estación
seca
Cambios en la comunidad bacteriana ruminal de cabras criollas durante el timpanismo espumoso
Los recientes avances en técnicas de biología molecular permiten el análisis
de las bacterias ruminales sin la necesidad de cultivarlas, identificando de
esta manera bacterias funcionales, no cultivadas, como nuevos objetivos de
investigación básica y aplicada. Existe un creciente interés en comprender
los mecanismos a partir de los cuales las poblaciones bacterianas muestran
respuestas frente a diferentes estímulos ambientales y/o patologías. Las técnicas
de la Reacción en Cadena de la Polimerasa asociada a Electroforesis
en Gel Gradiente Desnaturalizante (PCR-DGGE) y PCR en tiempo real fueron
asociadas para determinar la abundancia y diversidad de las comunidades
bacterianas que habitan el rumen de cabras criollas durante la patología digestiva
“timpanismo espumoso”
Análisis de la diversidad bacteriana ruminal en cabras criollas durante la transición de una dieta forrajera a una dieta concentrada
En los sistemas de alimentación
intensivos, los rumiantes suelen someterse
a un período de adaptación cuando
se incorpora en su alimentación un elevado
contenido de granos de cereales. Los cambios
microbianos durante esta fase de adaptación
han sido ampliamente reportados utilizando técnicas
de cultivo que permiten la caracterización de sólo unas pocas
especies bacterianas ruminales, dado el carácter anaeróbico
estricto de las bacterias. Los recientes avances en técnicas moleculares
permiten el análisis de tales bacterias sin la necesidad
de cultivarlas, identificando de esta manera muchas bacterias
funcionales y desconocidas como nuevos objetivos de investigación.
Su objetivos es caracterizar los cambios bacterianos ocurridos durante
la transición abrupta desde una dieta forrajera a una dieta
con elevado contenido energético en el rumen de cabras criollas,
mediante qPC
Diversidad bacteriana ruminal en cabras criollas alimentadas con una dieta tradicional
Los rumiantes poseen una gran eficiencia en la utilización de los sustratos presentes en la células vegetales, debido a la presencia de bacterias anaeróbicas y enzimas hidrolíticas en el rumen. Debido a las limitaciones del cultivo anaeróbico, se han desarrollado nuevas técnicas de biología molecular que han permitido el análisis de tales microorganismos, sin la necesidad de cultivarlos, mediante la secuenciación de genes específicos. Nuestro equipo logró aislar y caracterizar a la especie bacteriana Pseudobutyrivibrio xylanivorans, a partir del rumen de cabras Criollas, proponiendo el uso de esta cepa como probiótico. Es necesario conocer la diversidad de las bacterias rumiales de cabras sometidas a diversas condiciones nutricionales, ya que de esta manera se puede prever la intensidad de los cambios generados por la introducción de la bacteria probiótica