173 research outputs found

    The Case Against Template Informed Consent Procedures in Biomedical Research: Heterogeneity in health Literacy in Chile

    Get PDF
    Indexación: Web of Science; ScieloSe examinó el alfabetismo en salud en Chile con el fin de determinar si se pueden usar procedimientos de consentimiento informado estándares en esta población. Se evaluó el alfabetismo en salud con la versión abreviada de la prueba SAHLSA. Los resultados se expresaron como el porcentaje de respuestas correctas en cada prueba. El promedio global de respuestas correctas fue 85.4 ± 13.5 % (media aritmética ± desviación estándar, n=762). Hubo diferencias importantes entre los subgrupos examinados. El nivel más bajo de alfabetismo en salud se detectó en pescadores artesanales y sus familias y en estudiantes de liceos públicos, y el más alto en estudiantes universitarios y madres pobladoras atendidas en el sistema público de salud. Los resultados muestran la necesidad que los procedimientos de consentimiento informado tomen en cuenta la heterogeneidad del alfabetismo en salud de la población chilena.Health literacy was examined in Chile to assess whether it is homogenous enough to allow the use of "templates" for informed consent, and to identity subgroups that may need special consideration when recruited for research because of their low health literacy abbreviated SAHLSA test of health literacy was used. Results were expressed as percent of correct answers out of the 50 items of the SAHLSA test. There was high health literacy with 85.4 ± 13.5 % (arithmetic mean ± standard deviation, «=762) of correct answers. There were important differences between groups, with lower scores in artisanal fishermen families and high-school students attending public schools, and higher scores in university students and mothers attending the public health system. Results show that a case by case approach is probably more appropriate when seeking informed consent in this population because of the variability of health literacy.http://ref.scielo.org/nb426

    La desigualdad de género en el cuerpo académico de las universidades chilenas

    Get PDF
    Se examinó la proporción de mujeres en los cuerpos académicos de las principales facultades y escuelas profesionales de la Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Chile y Universidad Católica de Chile. Se obtuvo la información desde las respectivas páginas web en Diciembre de 2017. Los resultados muestran que existe gran variación en la proporción de mujeres, desde menos del 20% en las facultades de ingeniería, economía y derecho, hasta más del 80% de mujeres en las escuelas de obstetricia y enfermería. En el área de educación la proporción de mujeres fue 62%, y en medicina fue 37%. No hubo diferencias importantes entre las universidades. Los resultados demuestran que no existe paridad de género en el profesorado de estas universidades, y que las mujeres están sub-representadas en las facultades con las mayores expectativas de ingresos económicos de sus egresados, pero predominan mayoritariamente en enfermería y obstetricia. Se concluye que la distribución de género en el profesorado de la universidad, replica el predominio masculino en las áreas profesionales de mayor acceso al poder político y económico que se observa en la sociedad en general. Palabras claves: Género; Paridad de género; Universidad; Bioética; Ética

    Jóvenes de piel clara, de alta estatura y contextura delgada: la feroz discriminación de la publicidad en Chile

    Get PDF
    Se examinó la apariencia física de modelos en la publicidad de los periódicos, en una muestra aleatoria de El Mercurio, La Tercera, Las Ultimas Noticias y La Cuarta, obtenida en quioscos de Santiago en 2018. Se clasificó 266 modelos de 132 avisos publicitarios de acuerdo a su género, grupo etario, estatura, peso, el color de la piel y del cabello. No hubo diferencias entre las proporciones de mujeres y hombres, con 48% y 52% respectivamente. Sin embargo, hubo sesgos claros en las otras características físicas: sólo el 7% pertenecía a la tercera edad, el 6% era de piel morena o negra, el 19% tenía el pelo de color negro, el 2% eran modelos con sobrepeso y no hubo modelos de baja estatura. Esto muestra que la representación de las características físicas en la publicidad es diferente a la que se observa en la población chilena. Se concluye que la selección de modelos en la publicidad excluye sistemáticamente a la tercera edad, a las personas bajas y obesas, y a los colores más oscuros de la piel y del cabello. Considerando que la publicidad influye en la salud mental de las personas, modificando la percepción y auto-satisfacción con la apariencia física, es necesario que nuestro país aborde adecuadamente el problema de la discriminación de la apariencia física en la publicidad

    Student View on Ethical Aspects of Undergraduate Research at a Chilean Public University

    Get PDF
    Most undergraduate and graduate students enrolled in Life Science collegesin Chile become involved in scientific experiments as subjects and as researchassistants from the earliest stages of their studies. The complex hierarchicalrelationships between students and their professors are associated with particularethical issues that are not fully covered in the universal guidelines that rule scientificresearch at Chilean universities. This paper reports the work of undergraduateand graduate students during an introductory Bioethics course and professors ata Chilean public university. The group observed a need for guidelines specificallyaddressing the ethical challenges of research performed with participation ofstudents. Some ethical issues and proposals for such guidelines are outlined.Keywords: Ethics, bioethics code, guidelines, student´s researc

    ¿Es ético sacrificar animales con fines docentes? Visión de estudiantes y docentes universitarios

    Get PDF
    El sacrificio de animales con fines docentes despierta una creciente resistencia por parte de los alumnos y de lasociedad, a pesar que parece esencial para muchos objetivos docentes especialmente en carreras cuyo desempeño profesionalincluye el manejo de animales. En este manuscrito se presenta el análisis de alumnos de la carrera de Licenciaturaen Bioquímica de la USACH, y algunos docentes, sobre la eutanasia de roedores de laboratorio en sus cursos. Hubo acuerdounánime en la obligación ética de agotar los recursos antes de recurrir al sacrificio de animales, y que su manipulacióndebe hacerse por personas competentes y nunca por estudiantes de pregrado inexpertos y sin conocimientos en el temadel bienestar animal. El manuscrito presenta argumentos para limitar el uso de animales en la docencia de esta carrera.Palabras claves: Bioética, bienestar animal, docencia, derechos animales, estudiante

    Propuesta de mejora y ampliación del sistema de agua potable en el centro poblado de Shicuy Distrito de San Juan de Jarpa - Provincia de Chupaca – Departamento Junín

    Get PDF
    El problema latente en las zonas rurales de nuestro país, es el defectuoso servicio de abastecimiento de agua potable. El sistema con el que cuenta el CENTRO POBLADO DE SHICUY distrito de SAN JUAN DE JARPA, es deficiente e inadecuado, el presente proyecto de investigación titulado: “PROPUESTA DE MEJORA Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE SHICUY DISTRITO DE SAN JUAN DE JARPA – PROVINCIA DE CHUPACA – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”. Tiene como objetivo mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable, proyectando la construcción y mejoramiento de infraestructura y elementos hidráulicos adecuados y acorde a la realidad. Tomando en consideración las normas e investigaciones realizadas de similar lineamiento al proyecto planteado. El sistema con que cuenta el poblado es de más de 20 años de antigüedad, con infraestructuras hidráulicas deterioradas por el tiempo y la falta de mantenimiento por lo que el servicio no es lo adecuado tanto en su calidad y cantidad, siendo esto un problema social. El sistema de agua potable proyectado cuenta con una captación subterránea de tipo ladera cubierta con un caudal de aforo máximo de 0.55 l/s y mínimo 0.39 l/s. con cámara húmeda de 1.50m de pantalla por 1.10m de alto, con 2 orificios de 2” plg de diámetro para el ingreso de descarga, una cámara seca de 0.80m*0.80m*0.70m, ambas de concreto armado f´c 210 kg/cm2 con acero de refuerzo de 3/8”. Una línea de conducción de 692.49 m con tubería de 1”, se proyectó 2 cámaras rompe presión de 0.80m*0.80m*0.90m las cuales no sobrepasan los 50. m.c.a. Un reservorio de 5 m3 de almacenamiento, de 2.20m*2.20m*1.75m de alto, muro de 0.15m de espesor, con concreto armado de f´c 210 kg/cm2, aceros de refuerzo de 3/8 a doble enmallado tanto en las paredes, techo y losa de fondo, con una cámara de válvulas de 1.0m*1.0m*1.0m. En la red de distribución se proyectó tubería de 3/4 “plg, en los puntos sin sobre pasar los 60 m.c.a. Las conexiones domiciliarias serán con tubería de ½” plg, con cajas prefabricadas de concreto y tapas termoplásticas de 0.20m*0.30m. Válvulas de control de 0.80*0.80m*0.70m de alto, f'c = 210,00 kg/cm2

    Participation of the oviductal s100 calcium binding protein G in the genomic effect of estradiol that accelerates oviductal embryo transport in mated rats

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>Mating changes the mechanism by which E2 regulates oviductal egg transport, from a non-genomic to a genomic mode. Previously, we found that E2 increased the expression of several genes in the oviduct of mated rats, but not in unmated rats. Among the transcripts that increased its level by E2 only in mated rats was the one coding for an s100 calcium binding protein G (s100 g) whose functional role in the oviduct is unknown.</p> <p>Methods</p> <p>Herein, we investigated the participation of s100 g on the E2 genomic effect that accelerates oviductal transport in mated rats. Thus, we determined the effect of E<sub>2 </sub>on the mRNA and protein level of s100 g in the oviduct of mated and unmated rats. Then, we explored the effect of E<sub>2 </sub>on egg transport in unmated and mated rats under conditions in which s100 g protein was knockdown in the oviduct by a morpholino oligonucleotide against s100 g (s100 g-MO). In addition, the localization of s100 g in the oviduct of mated and unmated rats following treatment with E<sub>2 </sub>was also examined.</p> <p>Results</p> <p>Expression of <it>s100 g </it>mRNA progressively increased at 3-24 h after E2 treatment in the oviduct of mated rats while in unmated rats <it>s100 g </it>increased only at 12 and 24 hours. Oviductal s100 g protein increased 6 h following E<sub>2 </sub>and continued elevated at 12 and 24 h in mated rats, whereas in unmated rats s100 g protein increased at the same time points as its transcript. Administration of a morpholino oligonucleotide against <it>s100 g </it>transcript blocked the effect of E<sub>2 </sub>on egg transport in mated, but not in unmated rats. Finally, immunoreactivity of s100 g was observed only in epithelial cells of the oviducts of mated and unmated rats and it was unchanged after E2 treatment.</p> <p>Conclusions</p> <p>Mating affects the kinetic of E2-induced expression of s100 g although it not changed the cellular localization of s100 g in the oviduct after E<sub>2 </sub>. On the other hand, s100 g is a functional component of E2 genomic effect that accelerates egg transport. These findings show a physiological involvement of s100 g in the rat oviduct.</p

    Aplicación de la teoría de restricción en una empresa del sector aéreo para la mejora en el tiempo del proceso de adquisiciones de servicios estratégicos

    Get PDF
    La presente investigación fue elaborada en una empresa del sector aéreo, en donde los analistas de compras a lo largo del año 2014 y los primeros meses del presente año percibieron que existe demora en satisfacer los pedidos de las órdenes de servicio. Esta deficiencia también ha sido reflejada en los reportes de servicios donde se puede apreciar los largos periodos de tiempo en el proceso de adquisición. Por ello se buscan diferentes teorías que puedan ayudar a solucionar este problema. La teoría más adecuada es la teoría de restricciones del físico israelí Eliyahu M., en donde enuncia un proceso que tiene como resultado buscar eliminar las restricciones. En este contexto la tesis tiene como objetivo aplicar las teorías y metodologías, en cual se abordó la problemática. Asimismo se formuló la solución óptima para mejorar el tiempo del proceso de adquisición. This research was developed in a company in the aviation sector, where analysts purchases throughout 2014 and the first months of this year realized that there is delay in fulfilling orders service orders. This deficiency has also been reflected in reports of services where you can see long periods of time in the procurement process. Therefore different theories that can help solve this problem are sought. The best theory is the theory of constraints Israeli physicist Eliyahu M., where states a process that results seek to eliminate the restrictions. In this context the thesis aims to apply theories and methodologies, in which the issue was discussed. The optimal solution is also made to improve the time of the acquisition.Tesi

    Neisseria gonorrhoeae Pilus Attenuates Cytokine Response of Human Fallopian Tube Explants

    Get PDF
    Background. A role for pilus during attachment of Neisseria gonorrhoeae to epithelia of the female reproductive tract is currently assumed. However, Pil− gonococci have been observed during infection of the reproductive tract, which prompted us to examine the effect of pili on the dynamics of infection and the inflammatory responses of mucosal explants of the human Fallopian tube. Methods. Mucosal explants were infected in vitro with Opa negative Pil− and Pil+N. gonorrhoeae strains. Results. Piliation enhanced gonococcal adherence to the epithelium within 3 h of infection (P < 0.05) but thereafter did not offer advantage to gonococci to colonize the epithelial cell surface (P > 0.05). No differences were found between the strains in numbers of gonococci inside epithelial cells. Pil− bacteria induced higher levels (P < 0.05) of IL-1β, TNF-α, GM-CSF, MCP-1, and MIP-1β than Pil+ bacteria. There were no differences between both strains in LOS pattern, and Pil expression did not change after coincubation with mucosal strips. Conclusions. Results show that gonococcal invasion of the human Fallopian tube can occur independently of pilus or Opa expression, and suggest that pilus, by inhibition of several key elements of the initial inflammatory response, facilitates sustained infection of this organ
    corecore