8 research outputs found

    Predictive validity of the INTEGRARE scale in identifying the risk of hospital-acquired pressure ulcers in acute care hospital settings

    Get PDF
    Background: Hospital-acquired pressure ulcers (HAPUs) are prevalent around the world and are an indicator of care quality. Numerous instruments are available to predict their appearance, but few evaluate predictive val idity. No instruments based on Nursing Outcomes Classification indicators have been found, despite these in dicators reflecting the patient’s condition. The aim of the study was to analyse the predictive validity of the INTEGRARE scale in preventing the risk of HAPUs. Methods: A multicentre prospective observational cohort study design was used. 1,004 patients from 11 public hospitals in Andalusia (Spain) were recruited between February 2015 and October 2017. Participants were aged over 18 and had been admitted to medical and surgical units, with a predicted stay exceeding 48 h. Predictive validity was checked using a multivariate logistic regression model and a receiver operating characteristic curve, with development of pressure ulcers during the hospital stay as the dependent variable. Results: The INTEGRARE scale obtained an area under the curve of 0.886 (95% CI = 0.85–0.923). Within the 30- point range, the optimal cut-off value is 23 points with a sensitivity of 80.8% and a specificity of 80%. The odds ratio was 16.86 (95% CI = 8.54–33.28). Among the patient variables, age was significant, while among the hospital variables, the type of unit and the Nurse Staffing Level (NSL) were significant. Conclusions: The INTEGRARE scale has robust predictive validity when patients are admitted to medical and surgical inpatient units. Patients with a higher risk of developing HAPUs are in surgical units, are elderly, and have an NSL exceeding 10.4

    ¿Qué es un hombre? La degradación de la persona en el Holocausto judío

    No full text
    El trabajo obtuvo un premio de la Modalidad B de los Premios Tomás García Verdejo a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso académico 2012-2013Se describen un conjunto de actividades llevadas a cabo en el IES Francisco de Orellana (Trujillo, Cáceres) orientadas a la investigación, conocimiento y difusión del Holocausto judío, que además pretenden mejorar la convivencia dentro y fuera del entorno escolar e inculcar valores de respeto y de aceptación del otro. Las actividades se insertan en la trayectoria de enseñanza-aprendizaje de la lengua francesa y la cultura francófona de la sección bilingüe de francés del centroES

    Plan para la promoción y mejora de la convivencia escolar a través de la mediación escolar

    No full text
    El trabajo obtuvo el Segundo Premio de la Modalidad A de los 'Premios Tomás García Verdejo' a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso académico 2013/2014Se describe el Plan para la promoción y la mejora de la convivencia escolar a través de la mediación escolar llevado a cabo en el CEIP Antonio Machado (Almendralejo, Badajoz), que tiene como objetivos mejorar el clima de convivencia en el Centro y favorecer una mayor implicación de las familias y la sociedad en su conjunto y la adopción de medidas encaminadas a potenciar la educación en valores, las habilidades sociales y la regulación de la convivencia. Entre las actividades que se realizaron se encuentran: un taller de entrenamiento en habilidades para la resolución de conflictos y la escuela de familiasExtremaduraES

    Fuentes Orales y Archivos (II): Modelos de Syllabus de clases prácticas para Grados de Historia, Historia del Arte y Arqueología

    No full text
    El Proyecto de Innovación Docente Fuentes Orales y Archivos (II): Modelos de Syllabus de clases prácticas para Grados de Historia, Historia del Arte y Arqueología pretende dar continuidad al Proyecto de Innovación Docente Fuentes Orales y Archivos: Modelos de Syllabus de clases prácticas para Grados de Historia, Historia del Arte y Arqueología (Innova-Docencia nº 11) desarrollado durante el Curso Académico 2022-2023. El objetivo es continuar desarrollando y perfeccionando las líneas de trabajo principales de dicho proyecto: el uso de Fuente Orales en el aula, y la elaboración de actividades para el aprendizaje directo con herramientas de archivo. Con este nuevo proyecto se daría continuidad y se seguiría desarrollando una de las líneas de trabajo principales señaladas supra, el uso de Fuentes Orales en el aula. Tal y como se ha venido comprobando en el proyecto precedente, esta metodología es una herramienta con una gran capacidad para motivar al alumnado del Grado de Historia, tanto por sus vinculaciones con las experiencias de vida como por su diálogo constante con otras Ciencias Sociales. Los vínculos emocionales y afectivos de los estudiantes con los informantes desatan la curiosidad y el aprendizaje de herramientas teóricas necesarias para el análisis e interpretación de las narrativas registradas. Además, el uso de las diversas técnicas de edición y difusión de las entrevistas realizadas en formato audio o audiovisual y accesible en repositorios digitales, a través, por ejemplo de canales propios de YouTube o Vimeo, permite familiarizar al alumnado con la Historia Pública de carácter divulgativo. Como en el anterior proyecto, el proyecto Fuentes Orales y Archivos (II) que ahora se solicita, está pensado para ser implementado en el Grado de Historia. No obstante, se propone hacer extensible algunas de las propuestas docentes a asignaturas de los Grados de Historia del Arte, Arqueología y Antropología de la UCM.Este PID se centra en la elaboración e implementación de modelos de aplicación docente para seminarios de prácticas (orales, archivos y otras) en el Grado de Historia, con atención particular al área de conocimiento de Historia Contemporánea.Depto. de Historia Moderna y ContemporáneaFac. de Geografía e HistoriaFALSEsubmitte

    Embarcados en el emprendimiento

    No full text
    El trabajo obtuvo un Premio Tomás García Verdejo a las buenas prácticas educativas en el Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2021/2022. Modalidad BSe presenta un proyecto llevado a cabo en el IES Lacimurga Constantia Iulia de Navalvillar de Pela (Badajoz) en el que se pretendía fomentar el espíritu emprendedor de los alumnos a través de actividades organizadas desde distintas área. Otros objetivos de la propuesta eran: implicar a la comunidad educativa en el proyecto; trabajar competencias que por su naturaleza no se asocian directamente a un área concreta de contenidos, como son aprender a aprender, competencia social y cívica y sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y afianzar contenidos curriculares desde otra perspectiva de aprendizaje, fomentando el aprender a aprender y el emprendimientoES

    Informe ampliado: efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en los Pueblos Indígenas en Argentina -Segunda etapa, junio 2020-

    Get PDF
    A partir de la pandemia generada por el COVID-19, con el consiguiente Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) dispuesto a partir del 20/03/2020 y demás acciones implementadas desde el Estado nacional argentino, un conjunto de equipos, instituciones, investigadores, becaries y tesistas de diferentes ámbitos del país, nos agrupamos con el objetivo de elaborar un informe acerca de las consecuencias e impactos socioeconómicos y culturales que atraviesan los pueblos indígenas con los que trabajamos en las regiones Metropolitana, Pampeana, Noroeste, Noreste, Cuyo y Patagonia. En una primera instancia, más de 30 autores, participaron en la elaboración de un informe (1er etapa) presentado el 15 de abril de 20201 . En esta segunda etapa, con más de 100 integrantes de diferentes ámbitos académicos del país, se amplió lo abordado a partir de la actualización y profundización de las problemáticas y situaciones que experimentan un conjunto de diversas comunidades y pueblos originarios –qom, mbya, moqoit, mapuche, guaraní, tupí guaraní, avá guaraní, kolla, diaguita, diaguita-calchaquí, wichí, huarpe, quechua, aymara, nivaclé, tonokote, omaguaca, tastil, günün a küna, comechingón, comechingón-camiare, ocloya, iogys, chané, tapiete, chorote, chulupi, sanavirón, ranquel, wehnayek, atacama, lule, quilmes, mapuche-pehuenches, tehuelches, mapuche-tehuelches, selk‘nam, haush y selk‘nam-haush-.Valdata, Marcela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Aplicados a Problemáticas Socioculturales. Rosario; Argentin
    corecore