45 research outputs found

    Comunidad de cianobacterias edáficas de suelos post-incendios en Sierras Chicas de la provincia de Córdoba, Argentina

    Get PDF
    Cyanobacteria are oxygenic phototrophic organisms that possess a high adaptive capacity to different environments, allowing them to pioneer terrestrial ecosystems. The objective of this study was to compare the cyanobacterial community in two areas of secondary mountain forest: one seven days after a fire (post-fire soil) and another nearby without fire (control soil). The collected samples were cultivated for 8 weeks under controlled conditions. A total of 35 taxa were identified: 2 unicellular, 24 filamentous without heterocytous, and 9 with heterocytous cyanobacteria; 13 of them represent the first record for soils in Córdoba. Microcoleus vaginatus was the most frequent taxon, along with Scytonema hoffmannii, Desmonostoc muscorum, and Nostoc commune, which persisted until the end of the experiment. The presence of exclusive organisms such as Calothrix brevissima, Chlorogloeopsis fritschii, and Cylindrospermum muscicola in the control soils highlights their sensitivity to this type of disruptive event in the community. The availability of nitrogen, CO content, and pH are the physicochemical soil variables that define the community structure. This work is contributing to increase our knowledge of soil restoration after forest fires.Las cianobacterias son los organismos fototróficos oxigénicos que poseen una alta capacidad adaptativa a diferentes ambientes, lo cual les permite ser pioneros en los ecosistemas terrestres. El objetivo del trabajo fue comparar la comunidad de cianobacterias en dos zonas de bosque serrano secundario, uno a siete días de ocurrido un incendio (suelo postfuego) y otra próxima sin incendio (suelo testigo). Las muestras extraídas se cultivaron durante 8 semanas en condiciones controladas. Se identificaron un total de 35 taxones: 2 unicelulares, 24 filamentosas sin heterocitos y 9 con heterocitos; 13 de ellos constituyen primera cita para suelos de Córdoba. Microcoleus vaginatus fue el taxón más frecuente, junto con Scytonema hoffmannii, Desmonostoc muscorum y Nostoc commune permanecieron hasta finalizar el ensayo. Se destaca la presencia de organismos exclusivos tales como: Calothrix brevissima, Chlorogloeopsis fritschii y Cylindrospermum muscicola en los suelos testigos, serían los taxones sensibles a este tipo de eventos disruptivos en la comunidad. La disponibilidad de nitrógeno, contenido de CO y pH son las variables físico-químicas del suelo que definen la estructura de la comunidad. Se considera que este trabajo aporta valiosa información para el avance del conocimiento de la restauración de suelos luego de los incendios forestales

    Wind erosion processes and related glyphosate transport in the loess pampean region of Córdoba province, Argentina

    Get PDF
    The results of this experiment will provide: Insight on glyphosate and AMPA concentrations in wind-eroded sediment; Valuable information on the losses of glyphosate and AMPA to off-site environments due to wind erosion; A strong contribution to the Argentinean decision makers, stakeholders and the international community in the knowledge of glyphosate/AMPA transport by wind erosion, and its potential impact to the environment and human health.Fil: Bento, Célia P. M. Wageningen University. Soil Physics and Land Management; Países Bajos.Fil: Geissen, Violette. Wageningen University. Soil Physics and Land Management; Países Bajos.Fil: Riksen, Michel. Wageningen University. Soil Physics and Land Management; Países Bajos.Fil: Mol, Hans. Wageningen University. Research Centre. RIKILT Institute of Food Safety; Países Bajos.Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ritsema, Coen. Wageningen University. Soil Physics and Land Management; Países Bajos.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ingeniería del Medio Ambient

    Modelación del transporte de contaminantes en suelos agrícolas de la provincia de Córdoba

    Get PDF
    Los suelos son considerados descontaminantes naturales, debido a su heterogeneidad, tanto por su composición como por la diversidad de procesos que ocurren (Macías, 1996). El conjunto de propiedades físicas, químicas, y biológicas que posee hacen que actúe como una barrera protectora de otros medios, especialmente de las aguas superficiales y subterráneas. Por lo que la hipótesis ampliamente aceptada de que la fracción insaturada del suelo constituye una defensa efectiva contra la penetración de plaguicidas es por lo tanto cuestionable (Giuliano, 1995). Por otra parte y en respuesta a la necesidad de profundizar el conocimiento del medio se ha expandido el uso de diferentes modelos numéricos como herramientas imprescindibles en la obtención de aproximaciones al comportamiento del movimiento del agua en el suelo y el transporte de solutos (Atrazina y Acetoclor) en la zona no saturada para lo cual es necesario incrementar los estudios de campo. Para ello es necesario obtener datos de campos los cuales se pueden adquirir con sensores de capacitancia que sirven para la medición del contenido de humedad pero requieren de una calibración previa y son utilizados para la validación de los parámetros de los modelos numéricos. Para poder conocer el nivel de contaminación de los suelos y cuerpos de agua debido al uso de los agroquímicos es necesario caracterizar el movimiento de agua en la zona vadosa y el transporte de solutos e identificar los parámetros característicos del suelo para modelar y ajustar el transporte de químicos a través de la zona no saturada. Los objetivos específicos de este trabajo estuvieron vinculados al proyecto Technologies for Water Recycling and Reuse in Latin America Context (Coroado, 2011) el cual pretende desarrollar la metodología y las herramientas para solucionar ese asunto apremiante a través de la aplicación integrada de tecnologías de reciclado y reutilización del agua en áreas seleccionadas de Latinoamérica.Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería Civi

    Modelación del transporte de contaminantes en suelos agrícolas de la Provincia de Córdoba

    Get PDF
    Los suelos son considerados descontaminantes naturales, debido a su heterogeneidad, tanto por su composición como por la diversidad de procesos que ocurren (Macías, 1996). El conjunto de propiedades físicas, químicas, y biológicas que posee hacen que actúe como una barrera protectora de otros medios, especialmente de las aguas superficiales y subterráneas. Por lo que la hipótesis ampliamente aceptada de que la fracción insaturada del suelo constituye una defensa efectiva contra la penetración de plaguicidas es por lo tanto cuestionable (Giuliano, 1995). Por otra parte y en respuesta a la necesidad de profundizar el conocimiento del medio se ha expandido el uso de diferentes modelos numéricos como herramientas imprescindibles en la obtención de aproximaciones al comportamiento del movimiento del agua en el suelo y el transporte de solutos (Atrazina y Acetoclor) en la zona no saturada para lo cual es necesario incrementar los estudios de campo. Para ello es necesario obtener datos de campos los cuales se pueden adquirir con sensores de capacitancia que sirven para la medición del contenido de humedad pero requieren de una calibración previa y son utilizados para la validación de los parámetros de los modelos numéricos. Para poder conocer el nivel de contaminación de los suelos y cuerpos de agua debido al uso de los agroquímicos es necesario caracterizar el movimiento de agua en la zona vadosa y el transporte de solutos e identificar los parámetros característicos del suelo para modelar y ajustar el transporte de químicos a través de la zona no saturada. Los objetivos específicos de este trabajo estuvieron vinculados al proyecto Technologies for Water Recycling and Reuse in Latin America Context (Coroado, 2011) el cual pretende desarrollar la metodología y las herramientas para solucionar ese asunto apremiante a través de la aplicación integrada de tecnologías de reciclado y reutilización del agua en áreas seleccionadas de Latinoamérica.Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ingeniería del Medio Ambient

    Influencia de aplicación de nitrógeno suplementario y atrazina sobre cianobacterias edáficas en suelos con siembra directa

    Get PDF
    El herbicida Atrazina y el suplemento de nitrógeno en la siembra directa son prácticas habituales; sin embargo el conocimiento específico que existe sobre la relación de este manejo con las cianofíceas edáficas en Argentina es escaso. Es de esperar alteraciones en la composición de las comunidades de cianobacterias del suelo, como resultado del estrés tóxico, ejemplo el propanil inhibe el crecimiento de Nostoc muscorum y N. calcicola. El objetivo del trabajo fue caracterizar las cianobacterias edáficas en una parcela experimental de Zea mais L. bajo siembra directa, considerando el aporte de nitrógeno y de atrazina a dosis agronómica. Se obtuvieron muestras de suelo provenientes de 4 tratamientos: sin atrazina y sin nitrógeno, con atrazina, con nitrógeno y atrazina y con nitrógeno, durante la campaña agrícola 2012-2013 en la provincia de Córdoba.Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Fernández Belmonte, Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Rampoldi, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Fil: Candela, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Fil: Pesci, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Zitnik, Daniel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.Otras Ingeniería del Medio Ambient

    Comportamiento de la atrazina en la zona no saturada de suelos agrícolas de la Provincia de Córdoba

    Get PDF
    Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pesci, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El reemplazo del sistema de labranza convencional por la siembra directa, en donde el control de malezas es exclusivamente químico, ha promovido aplicaciones de herbicidas, lo cual aumenta el potencial de contaminación de aguas superficiales, subterránea y suelos por parte de estos agentes químicos. En Argentina más del 70% de la agricultura se realiza bajo siembra directa. Dentro de los compuestos triazínicos se encuentra el herbicida Atrazina (2-cloro-4-etilamino- 6- isopropilamino-s-triazina) que es de uso creciente en nuestro país con 7.854.873 litros usados en la campaña 2010 (CASAFE 2011). Se tiene información relativa de su presencia en los acuíferos, tampoco se conocen con certeza los mecanismos de migración e interacción en el medio no saturado. Se sabe que el carácter contaminante de los plaguicidas depende de sus propiedades tóxicas las cuales están definidas a su vez por la concentración en que éstos se encuentren en un momento dado en el ambiente y de la sensibilidad de los organismos vivos afectados (Barriuso, 2000). La escasez de conocimientos sobre contenidos de plaguicidas en suelos agrícolas y en los cuerpos de agua, se debe en parte a la dificultad para la identificación y cuantificación de estos compuestos y de los productos de degradación originados a lo largo de su tránsito por la zona no saturada. En la actualidad se ha incrementado el uso de diferentes modelos numéricos como herramientas imprescindibles en la obtención de aproximaciones al comportamiento del movimiento del agua en el suelo y el transporte de solutos. Para ello es necesario obtener datos de campo, los cuales se pueden adquirir con sensores de capacitancia los cuales determinan el contenido de humedad. Estos sensores requieren una calibración previa y son utilizados para la validación de los parámetros de los modelos numéricos. La aplicación de técnicas de modelación inversa para calibrar los parámetros de las funciones hidráulicas y de la ecuación de transporte de contaminantes constituyen herramientas imprescindibles cuando se cuenta con valores medidos en campo y datos de laboratorio. Además es necesario realizar el contraste de los resultados de las modelaciones numéricas con los resultados obtenidos de campo en diferentes profundidades del terreno.Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pesci, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ingeniería del Medio Ambient

    Modelación y medición de contaminantes de origen agropecuario en suelos agrícolas de la Provincia de Córdoba

    Get PDF
    Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Riha César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pesci, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.En los últimos años se ha comenzado a prestar atención a los procesos de contaminación de aguas subterráneas y suelos ligados a la utilización de fertilizantes, particularmente los nitratos, en las prácticas agrícolas. Se tiene información relativa a su presencia en los acuíferos pero no se conocen acabadamente los mecanismos de migración e interacción en el medio no saturado. Esta carencia es más patente en el caso de los plaguicidas sustancias químicamente más complejas. El carácter contaminante de los plaguicidas depende de sus propiedades tóxicas las cuales están definidas a su vez por la concentración en que éstos se encuentren en un momento dado en el ambiente y de la sensibilidad de los organismos vivos afectados (Barriuso, 2000). Sin duda la escasez de conocimientos sobre contenidos de plaguicidas en suelos agrícolas y en los cuerpos de agua luego de su aplicación es debida a la extraordinaria dificultad para la identificación y cuantificación de estos compuestos y de los productos de degradación originados a lo largo de su tránsito por la zona no saturada. Por otra parte y en respuesta a la necesidad de incrementar el conocimiento del medio se ha incrementado el uso de diferentes modelos numéricos como herramientas imprescindibles en la obtención de aproximaciones al comportamiento del movimiento del agua en el suelo y el transporte de solutos (Atrazina y Acetoclor) en la zona no saturada para lo cual es necesario incrementar los estudios de campo. Para ello es necesario obtener datos de campos los cuales se pueden adquirir con sensores de capacitancia que sirven para la medición del contenido de humedad pero requieren de una calibración previa y son utilizados para la validación de los parámetros de los modelos numéricos. La aplicación de técnicas de modelación inversa para calibrar los parámetros de las funciones hidráulicas y de la ecuación de transporte de contaminantes es una herramienta imprescindible cuando se cuenta con valores medidos en campo y datos de laboratorio. Además es necesario realizar el contraste de los resultados de las modelaciones numéricas con los resultados obtenidos de campo en diferentes profundidades del terreno.http://www.conagua2013.comFil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Riha César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pesci, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería Civi

    Algae and cyanobacteria in the rhizosphere of lead accumulator plants

    Get PDF
    Las especies de algas y cyanobacteria que crecen en sitios contaminados pueden acumular altas concentraciones de metales pesados.En este trabajo se propuso a) caracterizar la comunidad de algas y cyanobacteria y b) evaluar el efecto del plomo (Pb) sobre la composición de algas presentes en la rizosfera de plantas capaces de acumular Pb en la provincia de Córdoba. Se tomaron muestras de suelo de la rizosfera de Sorghum halepense, Bidenspilosa y Tagetes minuta en sitios con diferentes niveles de Pb. En el laboratorio,el suelo se sembró en cápsulas con medio de Watanabe esterilizado. Los cultivos crecieron 9 semanas. Se identificó en el tiempo y analizó la frecuencia relativa final de las algas y cyanobacteria. En suelos contaminados se identificaron 24 especies de Cyanobacteria,Chloroplastida y Xanthophyceae. Las cyanobacteria con heterocitos Cylindrospermum muscicola, Nostoc commune y Calothrix clavata registraron una frecuencia media relativa (entre 21 y 60%). Trebouxia parmeliae (Chloroplastida)y Vaucheria sp. (Xanthophyceae) estuvieron presentes en los suelos con mayor nivel de Pb. La mayor parte de las especies se concentraron en los niveles más bajos de Pb. Se observó un efecto negativo del Pb sobre la riqueza de especies de algas y cyanobacteria en la rizosfera de las plantas evaluadas. En base a la composición de la comunidad de algas y cyanobacteria del suelo se determinaron grandes grupos que podrían ser considerados como comunidades tolerantes y no tolerantes a la contaminación de Pb.Fil: Becerra, Alejandra Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Daga, Ines Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; ArgentinaFil: Murialdo, Raquel Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; ArgentinaFil: Faggioli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Menoyo, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Salazar, María Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Modelación del transporte de contaminantes en suelos agrícolas de la Provincia de Córdoba

    Get PDF
    Los suelos son considerados descontaminantes naturales, debido a su heterogeneidad, tanto por su composición como por la diversidad de procesos que ocurren (Macías, 1996). El conjunto de propiedades físicas, químicas, y biológicas que posee hacen que actúe como una barrera protectora de otros medios, especialmente de las aguas superficiales y subterráneas. Por lo que la hipótesis ampliamente aceptada de que la fracción insaturada del suelo constituye una defensa efectiva contra la penetración de plaguicidas es por lo tanto cuestionable (Giuliano, 1995). Por otra parte y en respuesta a la necesidad de profundizar el conocimiento del medio se ha expandido el uso de diferentes modelos numéricos como herramientas imprescindibles en la obtención de aproximaciones al comportamiento del movimiento del agua en el suelo y el transporte de solutos (Atrazina y Acetoclor) en la zona no saturada para lo cual es necesario incrementar los estudios de campo. Para ello es necesario obtener datos de campos los cuales se pueden adquirir con sensores de capacitancia que sirven para la medición del contenido de humedad pero requieren de una calibración previa y son utilizados para la validación de los parámetros de los modelos numéricos. Para poder conocer el nivel de contaminación de los suelos y cuerpos de agua debido al uso de los agroquímicos es necesario caracterizar el movimiento de agua en la zona vadosa y el transporte de solutos e identificar los parámetros característicos del suelo para modelar y ajustar el transporte de químicos a través de la zona no saturada. Los objetivos específicos de este trabajo estuvieron vinculados al proyecto Technologies for Water Recycling and Reuse in Latin America Context (Coroado, 2011) el cual pretende desarrollar la metodología y las herramientas para solucionar ese asunto apremiante a través de la aplicación integrada de tecnologías de reciclado y reutilización del agua en áreas seleccionadas de Latinoamérica.Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería Civi

    Diversidad de algas creciendo en la rizosfera de plantas acumuladoras de plomo

    No full text
    En un sitio contaminado las algas que crecen poseen un gran potencial para acumular altas concentraciones de metales pesados. El objetivo de este trabajo fue describir la riqueza de especies de algas presentes en la rizosfera de plantas acumuladoras de plomo (Pb) en la provincia de Córdoba. Las muestras de suelo se tomaron de la rizosfera (0-10 cm) de Sorghum halepense, Bidens pilosa y Tagetes minuta a diferentes concentraciones de Pb (14-16.186 μg.g-1). En laboratorio, el suelo se sembró en cápsulas de Petri con medio de Watanabe esterilizado. Los cultivos crecieron en cámara bajo condiciones controladas de luz y temperatura por 9 semanas. Se identificaron 24 especies de Cyanobacteria, 1 especie de Chloroplastida y de Xanthophyceae. Las cianobacterias heterocistadas mostraron una frecuencia relativa entre 21 y 60% en suelos contaminados. A mayor nivel de Pb estuvieron presentes Chloroplastida (Trebouxia parmeliae) y Xanthophyceae (Vaucheria sp.). Bidens pilosa presentó el mayor número de especies (12) de algas en suelos con baja concentración de Pb. Conocer los microorganismos que se adaptan a ambientes extremos son algunas de las alternativas a tener en cuenta para la recuperación de los suelos contaminados de Córdoba.Fil: Becerra, Alejandra Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Daga, Claudia I.. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Menoyo, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Salazar, María Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina3º Congreso Internacional del Gran Chaco AmericanoArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del EsteroInstituto Nacional de Tecnología Agropecuari
    corecore