7 research outputs found

    Bacteriuria asintomática y factores de riesgo en mujeres de pregrado de dos profesiones

    Get PDF
    Este estudio transversal descriptivo busca analizar si la formación profesional de las estudiantes de enfermería influye para que presenten menor frecuencia de bacteriuria asintomática (BA) y factores de riesgo respecto a las de trabajo social. Previo consentimiento informado, se seleccionó un grupo de alumnas de enfermería y otro de trabajo social mediante muestreo simple aleatorio. Se excluyeron quienes estaban embarazadas o en tratamiento con antibióticos. El diagnóstico de BA se hizo con base en tres criterios químicos y de laboratorios validados por la literatura médica. Para identificar factores de riesgo de BA, se aplicó un instrumento de diez preguntas que evalúan situaciones que favorecen infecciones urinarias. Se realizó un estudio piloto y las respuestas permitieron adecuar el instrumento. Se utilizó estadística descriptiva y chi cuadrado para identificar asociación entre frecuencia de BA y área de formación de las estudiantes. Las diferencias se consideraron estadísticamente significativas cuando p≤ 0,05. Se identificó un solo caso de BA en alumnas de enfermería y cuatro en trabajo social, lo cual no es estadísticamente significativo (p=0,26, OR=0,29). Los factores de riesgo que resultaron significativos entre ambos grupos fueron: higiene vaginal inadecuada (p=0,0016, OR=0,17), presencia de lavados vaginales frecuentes (p=0,005, OR=0,26) e ingesta de suplementos vitamínicos (p=0,0008, OR=4,23). Se concluye que los casos de BA positivos no están relacionados con el área de formación profesional; los casos positivos de BA se deben más a factores y hábitos de higiene local que a factores socioculturales y de nutrición

    Frecuencia de infección por VIH/sida en usuarios de preservativo Frequency of infection by HIV/ AIDS preservative users

    No full text
    El propósito fundamental del presente trabajo fue identificar la frecuencia de pacientes atendidos en el servicio de Medicina Interna del Hospital General de Zona No. 1 IMSS-Colima que habiendo utilizado el preservativo en todas sus coitos estuvieran infectados con VIH/sida descartando otra vía de transmisión; considerando su edad, sexo, estado civil, lugar de residencia, número de parejas sexuales y preferencia sexual. El objetivo de este trabajo fue identificar la frecuencia de pacientes infectados por VIH/sida en usuarios de preservativo. Es un estudio descriptivo transversal. Se estudió una muestra de 61 pacientes VIH/sida, durante los meses agosto-octubre, que acudieron a sus citas de control al servicio de medicina interna del Instituto Mexicano del Seguro Social de la ciudad de Colima a quienes se les invitó a participar garantizándoles el anonimato, se obtuvieron medidas de tendencia central. De los 61 pacientes con VIH/sida descartando otra vía de transmisión, 12 (20 %) refirieron haber utilizado en todas sus coitos el preservativo, de los cuales 3 (25 %) eran mujeres y 9 (75 %) hombres. El rango de 20 a 39 años de edad y los solteros fueron los más afectados. Número de parejas sexuales: 8 (67 %) varias parejas y 4 (33 %) una pareja. Preferencia sexual: 3 (25 %) heterosexuales, 7 (58 %) homosexuales y 2 (17 %) bisexuales. Se concluye que el preservativo no es del todo efectivo, para la protección de enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA.The primary purpose of this study was to identify the frequency of patients treated at the Internal Medicine Service of General Hospital Zone No. 1 IMSS, Colima having used preservative in all sexual intercourse were infected with HIV / AIDS discarding other means of transmission, considering his age, sex, marital status, place of residence, number of sexual partners and sexual preference. The aim of this study was to identify the frequency of patients infected with HIV / AIDS in preservative users. It is a cross-sectional study. The sample consisted of 61 patients with HIV / AIDS during the months from August to October, which came to control appointments to the service of internal medicine of the Instituto Mexicano del Seguro Social in Colima city who were invited to participate by guaranteeing anonymity, we obtained measures of central tendency. Of the 61 patients with HIV / AIDS discarding other means of transmission, 12 (20%) reported having used preservatives all their intercourse, of whom 3 (25%) were female and 9 (75%) men. The range of 20 to 39 years old and single were the most affected. Number of partners: 8 (67%) several partners, and 4 (33%) one partner. Sexual Preference: 3 (25%) heterosexual, 7 (58%) homosexual and 2 (17%) bisexual. We conclude that the preservative is not fully effective for the protection of sexually transmitted diseases like HIV/AIDS

    Envejecimiento y capacidad funcional en adultos mayores institucionalizados del occidente de México

    No full text
    Objectives. To identify, in older adults living in care centers in 3 western Mexican states, the functional capacity to per-form 10 basic daily activities. Material and methods. A multicenter, cross-sectional descriptive study was conducted on 373 older adults from the states of Colima (n=151), Nayarit (n=111), and Jalisco (n=111). Through non-probability sampling (convenience sampling) and after obtaining informed consent, the Barthel scale was applied in order to identify functional capacity level. The demographic variables and the dominance level of each daily activity were analyzed using descriptive statistics. The chi-square test was employed to compare the physical functionality proportions based on sex. Statistically significant difference was set at a p≤ 0.05. Results. For Colima, the functional capacity in the categories of total independence and mild, moderate, and severe dependence were (%): 10.6, 52.3, 15.9, 7.3, and 13.9, respectively; for Nayarit (%): 13.5, 41.4, 19.8, 9.90, and 15.3, respectively; and for Jalisco (%): 27.9, 28.8, 14.4, 18.0, and 10.8, respectively. The differences based on sex were only significant for the state of Nayarit (p= de 0.000). The daily life activity with the highest proportion of totally independent subjects was “eating”, and the activities with the most totally dependent subjects were “going up and down stairs” and “bathing”. Conclusions. Functional limitation is a natural part of the aging process and it is important to systematically apply the Barthel scale to older adults living in care centers because it is a relevant tool for identifying motor function deficit in these persons.Objetivo. Identificar la capacidad funcional para realizar 10 actividades básicas de la vida diaria en adultos mayores institucionalizados de 3 diferentes Estados del Occidente de México. Material y métodos. Estudio trasversal descriptivo, multicéntrico realizado en 373 adultos mayores de los Estados de Colima (n=151), Nayarit (n=111) y Jalisco (n=111) en los que mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia y previo consentimiento informado, se aplicó la escala de Barthel para identificar su nivel de capacidad funcional. Estadística descriptiva fue utilizada para analizar variables de-mográficas y nivel de dominio de cada actividad de la vida diaria. Chi cuadrado para comparar proporciones de funciona-lidad física con base a géneros. Se consideraron significativas las diferencias cuando p≤ 0.05. Resultados. La capacidad funcional para las categorías: independencia total, dependencia leve, moderada, severa y total, fueron para Colima (%): 10.6, 52.3, 15.9, 7.3 y 13.9 respectivamente. Para Nayarit (%): 13.5, 41.4, 19.8, 9.90 y 15.3. Para Jalisco (%): 27.9, 28.8, 14.4, 18.0 y 10.8 respectivamente. Las diferencias con base a género, fue significativa únicamente para el estado de Nayarit (p= de 0.000). La actividad de la vida diaria que presentó mayor proporción de sujetos independientes totales fue “comer”, en tanto que “subir-bajar escaleras y lavarse” fueron las que registraron más sujetos dependientes totales. Conclusión. La limitación funcional es un proceso natural del envejecimiento y es importante que de manera sistemática se aplique la escala de Barthel al adulto mayor institucionalizado, ya que ha demostrado ser relevante para identificar déficit funcional motor en estas personas

    Envejecimiento y capacidad funcional en adultos mayores institucionalizados del occidente de México

    No full text
    Objectives. To identify, in older adults living in care centers in 3 western Mexican states, the functional capacity to perform 10 basic daily activities. Material and methods. A multicenter, cross-sectional descriptive study was conducted on 373 older adults from the states of Colima (n=151), Nayarit (n=111), and Jalisco (n=111). Through non-probability sampling (convenience sampling) and after obtaining informed consent, the Barthel scale was applied in order to identify functional capacity level. The demographic variables and the dominance level of each daily activity were analyzed using descriptive statistics. The chi-square test was employed to compare the physical functionality proportions based on sex.Statistically significant difference was set at a p≤ 0.05. Results. For Colima, the unctional capacity in the categories of total independence and mild, moderate, and severe dependence were (%): 10.6, 52.3, 15.9, 7.3, and 13.9, respectively; for Nayarit (%): 13.5, 41.4, 19.8, 9.90, and 15.3, respectively; and for Jalisco (%): 27.9, 28.8, 14.4, 18.0, and 10.8, respectively. The differences based on sex were only significant for the state of Nayarit (p= de 0.000). The daily life activity with the highest proportion of totally independent subjects was “eating”, and the activities with the most totally dependent subjects were “going up and down stairs” and “bathing”. Conclusions. Functional limitation is a natural part of the aging process and it is important to systematically apply the Barthel scale to older adults living in care centers because it is a relevant tool for identifying motor function deficit in these persons.Objetivo. Identificar la capacidad funcional para realizar 10 actividades básicas de la vida diaria en adultos mayores institucionalizados de 3 diferentes Estados del Occidente de México. Material y métodos. Estudio trasversal descriptivo, multicéntrico realizado en 373 adultos mayores de los Estados de Colima (n=151), Nayarit (n=111) y Jalisco n=111) en los que mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia y previo consentimiento informado, se aplicó la escala de Barthel para identificar su nivel de apacidad funcional. Estadística descriptiva fue utilizada para analizar variables demográficas y nivel de dominio de cada actividad de la vida diaria. Chi cuadrado para comparar proporciones de funcionalidad física con base a géneros. Se consideraron significativas las diferencias cuando p≤ 0.05. Resultados. La capacidad funcional para las categorías: independencia total, dependencia leve, moderada, severa y total, fueron para Colima (%): 10.6, 52.3, 15.9, 7.3 y 13.9 respectivamente. Para Nayarit (%): 13.5, 41.4, 19.8, 9.90 y 15.3. Para Jalisco (%): 27.9,28.8, 14.4, 18.0 y 10.8 respectivamente. Las diferencias con base a género, fue significativa únicamente para el estado de Nayarit (p= de 0.000). La actividad de la vida diaria que presentó mayor proporción de sujetos independientes totales fue “comer”, en tanto que “subir-bajar escaleras y lavarse” fueron las que registraron más sujetos dependientes totales. Conclusión. La limitación funcional es un proceso natural del envejecimiento y es importante que de manera sistemáticase aplique la escala de Barthel al adulto mayor institucionalizado, ya que ha demostrado ser relevante para identificar déficit funcional motor en estas persona

    Cuantificación del umbral gustativo del adulto mayor y su comparación con el joven Quantification of the gustative threshold of the older adult and its comparison with the young individual

    No full text
    INTRODUCCIÓN: Comprender los cambios fisiológicos que se presentan durante el envejecimiento contribuye a que el personal de enfermería mejore la calidad del servicio que proporciona a esta población. OBJETIVOS: Cuantificar el umbral gustativo que presenta el adulto mayor y compararlo con el de los jóvenes. MÉTODOS: Estudio exploratorio transversal, descriptivo, realizado en 68 adultos mayores residentes de dos asilos, a quienes se les aplicaron tópicamente soluciones crecientes de sacarosa, cloruro de sodio, ácido acético y cafeína a diferentes concentraciones molares. Los resultados se compararon con los umbrales gustativos de individuos jóvenes para saber si las diferencias eran estadísticamente significativas. RESULTADOS: Los umbrales promedio de los adultos mayores fueron: para dulce: 0,067 ± 0,007 mol/L; salado: 0,04 ± 0,005 mol/L; ácido: 0,005 ± 0,0005 mol/L y para amargo: 0,0000099 ± 0,0000011 mol/L. La diferencia entre los umbrales gustativos respecto de los jóvenes fue significativa para todos los sabores excepto el ácido. CONCLUSIÓN: El proceso del envejecimiento favorece una reducción significativa del umbral gustativo y muy probablemente de la percepción del sabor en los adultos mayoresINTRODUCTION: to understand the physiologic changes that are presented during the aging will contribute to that the infirmary personnel improves the quality of the service that provides to this population. OBJECTIVES: to quantify the gustatory threshold that they present the biggest adult and to compare it with that of the youths. METHODS: I Study exploratory traverse, descriptive carried out in 68 adults bigger residents of 2 asylums to those that were applied growing solutions of sucrose topically, chloride of sodium, acetic acid and caffeine to different concentrations molars. The results were compared with the gustatory thresholds of young individuals to know if the differences were statistically significant. RESULTS: The thresholds average of the biggest adults were: for sweet 0.067 ± 0.007 mol/L; salted 0.04 ± 0.005 mol/L; acid 0.005 ± 0.0005 mol/L and for bitter 0.0000099 ± 0.0000011 mol/L. the difference among the gustatory thresholds regarding the youths, was significant for all the flavors except the acid. CONCLUSION: The process of the aging favors a significant reduction of the gustatory threshold and very probably of the perception of the flavor in the biggest adults

    Desempeño estudiantil con el aprendizaje basado en problemas: habilidades y dificultades

    No full text
    El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología docente centrada en el estudiante siendo este el protagonista de su propio aprendizaje, facilita la adquisición de conocimientos y ayuda al desarrollo de competencias profesionales específicas y genéricas. El presente trabajo pretende compartir la experiencia que se ha tenido en las Facultades de Medicina y Enfermería de la Universidad de Colima, enfatizando las habilidades y competencias que requieren. Los atributos necesarios para integrar las competencias están organizadas en tres rubros: el saber hacer, el saber teórico y el saber ser. El ABP es una metodología de enseñanza-aprendizaje muy enriquecedora que puede potencializar las capacidades de los alumnos, sin embargo, requiere compromiso por parte de ellos, aprender a desaprender los vicios antes adquiridos, madurez de los alumnos de tal forma que aprendan a manejar adecuadamente sus tiempos. Es fundamental mencionar el papel tan relevante que juega el tutor académico para que el alumno potencialice sus habilidades y destrezas. La falta de capacitación como tutor académico de los profesores limita el desarrollo de los alumnos. Si bien es cierto que el modelo favorece el desarrollo integral del estudiante, es importante considerar que el esquema mental sobre el proceso de enseñanza aprendizaje, las experiencias previas, así como las habilidades adquiridas en los niveles anteriores impactará en el éxito del estudiante en su proceso de formación profesional, sin olvidar el papel importante que juega el tutor para favorecer el aprendizaje en los estudiantes
    corecore