10 research outputs found

    Objetivos públicos y privados en el desarrollo económico territorial : el caso del clúster de software de Tandil

    Get PDF
    Tesis de MaestríaCon el objeto de profundizar los conocimientos acerca de las estrategias de desarrollo territorial basadas en la formación de clusters tecnológicos, en la presente tesis se lleva a cabo el estudio del caso del clúster de software y servicios informáticos (SSI) radicado en la Ciudad de Tandil. En éste, además de algunas de las complementariedades entre los objetivos de las empresas radicadas y el desarrollo local señaladas por la literatura sobre aglomeraciones productivas, se evidencian tensiones entre los actores involucrados principalmente en cuanto al tipo de conocimientos que deben formarse y al perfil de especialización del clúster, cada vez más concentrado en la provisión de servicios informáticos y el desarrollo de software a medida para grandes empresas del exterior. Tal especialización está determinada por la creciente subcontratación por parte de multinacionales generalmente radicadas en países desarrollados, las cuales comandan indirectamente la política pública del territorio a través de las demandas de las empresas locales subcontratadas. El hecho de que la principal ventaja de localización explotada por las empresas del clúster sea la disponibilidad de trabajadores informáticos con salarios competitivos torna vulnerable a la estrategia de desarrollo territorial de largo plazo en la medida en que los conocimientos requeridos para llevar a cabo esas tareas se encuentran ampliamente difundidos y estandarizados a nivel global, y el avance las tecnologías permiten prescindir cada vez más de las empresas locales que coordinan a los trabajadores del territorio. Estos aspectos, entre otros, invitan a repensar el diseño de la política pública considerando, además de las demandas del mercado, las condiciones de reproducción de las ventajas de localización que convocan a las empresas al territorio y los objetivos estratégicos para el desarrollo local y nacional de largo plazo.Fil: Moncaut, Nicolás Cristian. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociale

    La programación, ¿una clave para desarticular los discursos apocalípticos sobre el futuro del trabajo?

    Get PDF
    Las lecturas simplistas en las que el cambio tecnológico resulta en una reducción del empleo ocultan los procesos complejos de diversificación y cambio estructural que se derivan de este. En el presente artículo analizamos cuatro tendencias generales en una (muy breve) historia de la informática para desarticular discursos sobre el futuro del trabajo.Fil: Robert, Veronica. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Moncaut, Nicolás Cristian. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Recent changes of chinese economy: impacts on trade relations with Latin America

    Get PDF
    A expansão das relações econômicas entre a China e os países de América Latina está se desenvolvendo em um marco de fortes transformações no cenário internacional, que alteram o esquema bipolar de comércio existente durante as décadas anteriores. A China tem se posicionado como o principal país manufatureiro e exportador do mundo, deslocando tradicionais centros de acumulação de capital e desenvolvimento tecnológico, como os Estados Unidos e a União Europeia (UE), no fornecimento de diversos bens de capital e insumos. Embora essa realidade possa oferecer oportunidades para os países da região no curto prazo, também apresenta desafios no longo prazo que, se não forem devidamente enfrentados, podem levar ao aumento de sua vulnerabilidade externa estrutural. Neste artigo, analisam-se os impactos que afetam de forma direta e indireta os países latino-americanos que mais comercializam com a China; particularmente, a Argentina e sua relação com o Brasil.The expansion of economic relations between China and Latin American countries may offer opportunities in the short term, as seen in exports of primary products and improved terms of trade. However, it also means challenges for the long term, that in case of not being properly confronted, can lead to worse structural external vulnerability. In this work we analyze those impacts that affect directly and indirectly the countries of the region that trade with China, and particularly the case of Argentina and its relationship with Brazil.Fil: Bekerman, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dulcich, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; ArgentinaFil: Moncaut, Nicolás Cristian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    La expansión económica de China: Desafíos para Argentina y el MERCOSUR

    Get PDF
    La expansión de las relaciones económicas entre China y los países de América Latina se está desarrollando en un marco de fuertes transformaciones en la escena internacional, que alteran el esquema de comercio bipolar existente durante las décadas previas. China se ha posicionado como el principal país manufacturero y exportador del mundo, desplazando a tradicionales centros de acumulación de capital y desarrollo tecnológico como EEUU y la UE en la provisión de diversos bienes de capital e insumos. Si bien esta realidad puede ofrecer oportunidades para los países de la región en el corto plazo, también plantea desafíos para el largo plazo que, de no ser correctamente enfrentados, pueden dar lugar a procesos que aumenten su vulnerabilidad externa estructural. En este trabajo se analizan aquellos impactos que afectan en forma directa e indirecta a los países latinoamericanos que más comercian con China, y particularmente a la Argentina y su relación con Brasil. Entre los impactos directos cabe destacar la reorientación exportadora de los países de la región, analizados en este trabajo, hacia China, con una fuerte concentración y primarización de la canasta exportadora. Asimismo China se va consolidando como un fuerte proveedor de bienes de capital e insumos industriales, desplazando gradualmente en ese rol a EEUU y la UE. A nivel de las relaciones comerciales entre Argentina y Brasil cabe observar un incipiente proceso de competencia de productos chinos en el comercio entre ambos países para el caso de ciertos mercados específicos como textiles y hardware informático para las exportaciones de Brasil y textiles y manufacturas plásticas para las exportaciones argentinas. El análisis de estos impactos es crucial para responder con una estrategia de carácter activo frente a la nueva realidad a la que se enfrentan las economías de la región para poder consolidar senderos de crecimiento elevados y estables en el mediano plazo.Fil: Bekerman, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; ArgentinaFil: Dulcich, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; ArgentinaFil: Moncaut, Nicolás Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentin

    La expansión económica de China: Desafíos para Argentina y el MERCOSUR

    Get PDF
    La expansión de las relaciones económicas entre China y los países de América Latina se está desarrollando en un marco de fuertes transformaciones en la escena internacional, que alteran el esquema de comercio bipolar existente durante las décadas previas. China se ha posicionado como el principal país manufacturero y exportador del mundo, desplazando a tradicionales centros de acumulación de capital y desarrollo tecnológico como EEUU y la UE en la provisión de diversos bienes de capital e insumos. Si bien esta realidad puede ofrecer oportunidades para los países de la región en el corto plazo, también plantea desafíos para el largo plazo que, de no ser correctamente enfrentados, pueden dar lugar a procesos que aumenten su vulnerabilidad externa estructural. En este trabajo se analizan aquellos impactos que afectan en forma directa e indirecta a los países latinoamericanos que más comercian con China, y particularmente a la Argentina y su relación con Brasil. Entre los impactos directos cabe destacar la reorientación exportadora de los países de la región, analizados en este trabajo, hacia China, con una fuerte concentración y primarización de la canasta exportadora. Asimismo China se va consolidando como un fuerte proveedor de bienes de capital e insumos industriales, desplazando gradualmente en ese rol a EEUU y la UE. A nivel de las relaciones comerciales entre Argentina y Brasil cabe observar un incipiente proceso de competencia de productos chinos en el comercio entre ambos países para el caso de ciertos mercados específicos como textiles y hardware informático para las exportaciones de Brasil y textiles y manufacturas plásticas para las exportaciones argentinas. El análisis de estos impactos es crucial para responder con una estrategia de carácter activo frente a la nueva realidad a la que se enfrentan las economías de la región para poder consolidar senderos de crecimiento elevados y estables en el mediano plazo.Fil: Bekerman, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; ArgentinaFil: Dulcich, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; ArgentinaFil: Moncaut, Nicolás Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentin

    Modalidades de inserción en cadenas globales de valor: Tres casos de estudio en Pymes argentinas del sector de software y servicios informáticos

    Get PDF
    Las modalidades convencionales de inserción de Pymes en Cadenas Globales de Valor (CGV) ponen de manifiesto situaciones de fuerte asimetría entre los actores. Durante los 90s (Gereffi,1994, Banco Mundial,1993 & 1998) la literatura sobre CGV ha sostenido que tales formas de inserción abren el camino para lograr procesos de up-grading ya que permite transitar procesos de aprendizaje basados en exportaciones. Sin embargo, en la práctica se observa poca movilidad en el modo de inserción. Sin embargo, la literatura también ha documentado un conjunto de casos exitosos, que al combinar aprendizajes dentro de la cadena con procesos endógenos de construcción de capacidades logran posiciones dentro de actividades de I+D, diseño, marketing, convencionalmente restringidas a empresas localizadas en países centrales que comandan la cadena En el presente artículo se analizan tres casos de empresas de software y servicios informáticos (SSI) argentinas que ofrecen soluciones al sector financiero (Obaya et al. 2016). A partir de estos casos se muestra que las modalidades de inserción pueden ser variables, incluso en un sector de alta tecnología. Los casos aquí analizados permiten analizar el tipo de competencias necesarias y la forma en que estas se despliegan para conseguir posiciones ventajosas en cadenas globales de valor en el sector de software y servicios informáticos. Esto resulta importante, porque permite identificar diferentes tipos de actividades dentro de un sector de alta tecnología, y que representan diferentes posibilidades de acumulación de competencias y conocimientos tácitos conducentes a la apropiación de rentas.Commonly, insertion of SMEs in Global Value Chains (GVCs) reveal situations of strong asymmetry between the actors. During the 90s the literature on CGV (Gereffi, 1994, World Bank, 1993 & 1998) argued that such forms of insertion open the way to achieve processes of up-grading and transit export-based learning processes. However, in practice, little mobility is observed in the insertion mode. However, the literature also documented a set of successful cases, which by combining learning within the chain with endogenous capacity building processes achieve positions that includes activities like R&D, design, and marketing, conventionally restricted to companies located in developed countries that command the chain. In this article we analyze three study cases of software and IT services companies in Argentina focused on delivering of solutions to the financial sector (Obaya et al., 2016). Based on these cases it is shown that the insertion in GVC can be variable, even in a high technology sector. The cases analyzed here allow us to describe the type of skills required and the way in which they are deployed in order to obtain advantageous positions in global value chains in the software and computer services sector. This is important, because it allows identifying different types of activities within a high technology sector, and that represent different possibilities of accumulation of skills and tacit knowledge leading to the appropriation of rents.Fil: Moncaut, Nicolás Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Robert, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Yoguel, Gabriel Leopoldo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentin

    Capacidades organizacionales y competencias para la diversificación productiva: el caso de arroz y pacú en Chaco, Argentina

    Get PDF
    En un periodo de apenas cinco años, un productor de arroz del este de la provincia de Chaco (Argentina) llevó a cabo un proceso innovador de diversificación productiva de gran envergadura. A partir de 2010, tras un reclamo ambiental, integró su actividad principal al cultivo y procesamiento de pacú, bajo un esquema de rotación entre ambas producciones. A partir de esto, se desataron cambios de magnitud en la organización que obligaron a coordinar una serie de actividades nuevas y complementarias al nuevo producto (procesamiento, logística y comercialización del nuevo producto, abastecimiento de insumos y requerimientos tecnológicos específicos). Desde la perspectiva de las competencias organizacionales, capacidades y rutinas de la firma, la diversificación requiere el desarrollo de importantes procesos de aprendizaje. Por otra parte, la literatura de pioneros sostiene que las primeras empresas en ingresar a una nueva actividad potencialmente allanan el camino a seguidoras. Este caso permite reconsiderar algunas de las principales hipótesis de ambos conjuntos de literaturas: competencias organizacionales y pioneros; ya que pone de manifiesto la complejidad de los procesos de innovación y diversificación productiva, y sus implicancias tanto al interior de la organización, como en su relación con el entorno.In just five years, a rice producer in the eastern province of Chaco (Argentina) undertook an innovative process of large-scale production diversification. Since 2010, after an environmental claim, he integrated his main activity to the cultivation and processing of pacú, under a rotation scheme between both productions. Then, great changes were made in the organization of the company, which led to the coordination of a series of new and complementary activities to the new product (processing, logistics and commercialization of the new product, supply of inputs and specific technological requirements). On the one hand, from the perspective of organizational capabilities, skills and routines of the firm, diversification requires the development of important learning processes. On the other hand, the literature of pioneers argues that the first companies to enter in a new activity potentially facilitate the emergence of followers. This case allows us to reconsider some of the main hypotheses of both sets of literatures: organizational competencies and pioneers. It shows the complexity of the processes of innovation and productive diversification and their implications both within the organization and in its relationship with the environment.Fil: Robert, Veronica. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Moncaut, Nicolás Cristian. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Perez, Marianela. Escuela de Gobierno de Chaco; ArgentinaFil: Miranda, Gregorio. Escuela de Gobierno de Chaco; ArgentinaFil: Alegre, Miguel. Escuela de Gobierno de Chaco; ArgentinaFil: Balbiano, Renzo. Escuela de Gobierno de Chaco; ArgentinaFil: Ossola, Ignacio. Escuela de Gobierno de Chaco; Argentin

    China’s development path and its characteristics: itsincidence and the implicationsfor South American countries

    Get PDF
    Desde el inicio, en 1978, del proceso de reformas encabezado por Deng Xiaoping, China generó los incentivos para la valorización y aceleró el ritmo de acumulación, el cual se sostuvo a tasas récord durante más de tres décadas. Las fuentes de esta dinámica fueron diversas, originadas tanto en factores relacionados con eal comercio internacional como con el aumento del consumo interno. Parte de la literatura plantea que China ha seguido una dinámica de desarrollo por etapas, que partió de un “socialismo de mercado” para luego desembocar en un capitalismo pleno de fuerte intervención estatal. Esta particular vía de desarrollo dio lugar a un tipo de inserción en la economía internacional que afectó de manera diferenciada a los países desarrollados y a los emergentes. En estos últimos, el aumento de las relaciones comerciales con China abrió un debate sobre las ventajas de una asociación estratégica con el gigante asiático. Por un lado, la visión “optimista” considera al ascenso chino como la oportunidad de consolidación de un nuevo orden internacional menos centrado sobre la dependencia de la hegemonía estadounidense; por otro, la visión “pesimista” señala una mayor dependencia de los países sudamericanos y una profundización de la especialización primarizada en los mismos, como complemento de la creciente demanda de China. El presente trabajo pone el foco en el análisis del proceso de transformación del gigante asiático como manera de interpretar el carácter de su relación con los países sudamericanos, a los fines de plantear diferentes escenarios que debatan con las visiones expuestas.From the very beginning of the reform process led by Deng Xiaoping in 1978, China generated incentives for growth, and its pace of accumulation grew and maintained at record levels for more than three decades. The sources of these dynamics were different, and were originated both by factors related to international trade and increased domestic consumption. Part of the literature suggests that China has followed a dynamic of development by stages, starting from a “market socialism” and then leading to an abounding capitalism with strong state intervention. This particular development path led to a type of insertion into the international economy which differentially affected developed and emerging countries. In this latter group, increasing trade relations with China opened a debate on the advantages of a strategic partnership with the Asian giant. On the one hand, there is an “optimistic” vision that considers China’s rise as an opportunity to consolidate a new international order less focused in the dependence of US hegemony. On the other hand, a “pessimistic” vision signals a greater Sinodependence of South American countries and a deepening process of specialization in primary products as a complement to the growing demand of the Chinese market. The present work focuses on the analysis of the transformation process of the Asian giant as a way of interpreting the nature of its relationship with South American countries, in order to present different scenarios that dispute the exposed visions.Fil: Moncaut, Nicolás Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Vazquez, Dario. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentin

    ¿Qué industria de software promovemos y cuál necesitamos?

    Get PDF
    En este artículo se discute el tipo de especialización que tiene la industria del software Argentina y la forma de inserción en cadenas globales de valor. Se argumenta que la ley de software de 2004 con vigencia hasta 2019 ha resultado determinante en la orientación del perfil productivo y comercial del sector. asimismo, se demuestra que la nueva ley de industrias del conocimiento, incluso después de las modificaciones introducidas a comienzos de 2020, tenderá a afianzar esta especialización en lugar de alentar procesos de upgrading en el sector. Sostenemos que el modelo promovido desde las políticas públicas ha resultado exitoso en términos de crecimiento de la facturación, empleo y exportaciones del sector. sin embargo, deja vacantes otros espacios de interés para la política pública como la imbricación con el entramado productivo nacional, que incremente la productividad manufacturera y la exportación de productos y servicios de alto valor, con posibilidad de crecimiento basado en la apropiación de rentas de conocimiento.This article discusses the type of specialization that the Argentine software industry has and the form of insertion in global value chains. It is argued that the 2004 software law, valid until 2019, has been decisive in guiding the productive and commercial profile of the sector. Then, it is shown that the new knowledge industries law, even after the modifications required at the beginning of 2020, will tend to guarantee this specialization instead of promoting improvement processes in the sector. We maintain that the model promoted by public policies has been successful in terms of growth in turnover, employment and exports in the sector. however, it leaves other spaces of interest for public policy vacant, such as interweaving with the national productive framework, which increases manufacturing productivity and the export of high-value products and services, with the possibility of growth based on the appropriation of knowledge rents.Fil: Moncaut, Nicolás Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Baum, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática. Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Robert, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentin

    Technological and labour changes, and vocational training requirements: Institutional framework and dynamics for the development of collective skills

    No full text
    En Argentina existen algunos casos de clústeres tecnológicos incipientes, en los que las interacciones entre actores públicos y privados están dando lugar a la emergencia de nuevas actividades intensivas en conocimiento. En el presente trabajo utilizamos el marco multidimensional de habilidades colectivas con el objetivo de analizar dos experiencias locales en las que ha surgido un conjunto de empresas en sectores de alta tecnología: nano y biotecnología en Santa Fe y software en Tandil. Si bien diversos indicadores permiten caracterizar a estas experiencias como exitosas en términos de transferencia tecnológica, creación de empresas, generación de empleo y exportaciones, el análisis de su trayectoria también muestra ciertas restricciones, como la baja resiliencia y lenta expansión, en Santa Fe, y modalidades de inserción en las cadenas globales de valor en segmentos de bajo valor, en Tandil. De un modo similar se identifican dificultades para la proyección de las experiencias locales en el territorio nacional. Los casos analizados permiten dar cuenta de la importancia de las diferencias contextuales y de los elementos territoriales en la construcción de las habilidades colectivas y reivindican la importancia del aprendizaje interactivo para el desarrollo de clústeres tecnológicos.In Argentina, there are some cases of incipient technological clusters, in which the interactions between public and private actors result in the emergence of new knowledge-intensive activities. This study uses a multi-dimensional framework of collective capabilities with the aim of analysing local experiences, in which a number of enterprises emerged in sectors of high technology such as the nano and biotechnology in Santa Fe and software in Tandil. Even though various indicators allow to consider these experiences as successful in terms of technology transfer, creation of enterprises, jobs and exports, the analysis of their development paths show also some limitations such as low resilience and slow expansion, in Santa Fe, and the insertion into low value segments of Global Value Chains in Tandil. Moreover, difficulties were identified in up-scaling local experiences to the national territory. The cases analysed reveal the importance of the contextual differences and the territorial elements in the construction of collective capabilities, and stress the importance of interactive apprenticeship for the development of technological clusters.Fil: Bortz, Pablo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; ArgentinaFil: Moncaut, Nicolás Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; ArgentinaFil: Robert, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; ArgentinaFil: Sarabia, Marianela Soledad. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaFil: Vázquez, Dario. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; Argentin
    corecore