26 research outputs found
Impactos edáficos de la agriculturización en campos bajos de la Depresión del Salado.
La Depresión del Salado es una región ganadera que en los últimos 15 años presentó un aumento de la agricultura. Este trabajo, investigó el impacto de esta nueva actividad en suelos afectados por problemas de hidro realizaron muestreos en lotes de productores bajo diferentes manejos para determinar los niveles de carbono orgánico, la densidad aparente, la conductividad eléctrica, el pH y la estabilidad de agregados. Los contenidos de carbono orgánico fueron un 45% menor en lotes bajo monocultivo de soja, pero no variaron cuando se rotaron diversas especies anuales o anuales y perennes. La densidad aparente se incrementó solo superficialmente en la rotación monocultivo. Mientras que el pH y la CE no mostraron cambios en relación a la secuencia de cultivos. Por su parte, la estabilidad de los agregados se redujo significativamente asociado con las caídas del contenido de carbono de los suelos y a los mayores pH y CE de los lotes analizados. Teniendo en cuenta estos resultados, la agricultura es posible en estos ambientes, siempre y cuando sean rotados adecuadamente o combinados con pasturas. Como es esperable, el mayor deterioro se observa con monocultivo de soja. Los resultados obtenidos no difieren mayormente de lo que sucede en otros suelos con aptitud agrícola de la región pampeana.Fil: Garello, F.J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomus; ArgentinaFil: Melani, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomus; ArgentinaFil: Cosentino, Diego J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Edafología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Taboada, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instuto de Suelos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Alcalinidad o profundidad al horizonte arcilloso. ¿Qué limita más los rendimientos inter-anualmente en la Cuenca del Salado?
En la Pampa Deprimida los rendimientos de los cultivos están influenciados por la alcalinidad subsuperficial y un drenaje deficiente asociado con la presencia de un horizonte arcilloso de espesor y profundidad variable. Sin embargo, existen discrepancias en cuanto a la magnitud y a la frecuencia interanual del impacto de estas variables sobre la productividad de los cultivos. Los objetivos de este trabajo fueron cuantificar el impacto de la alcalinidad, espesor y profundidad al horizonte arcilloso sobre los rendimientos de maíz y soja. Se realizó un muestreo a escala de lote donde se determinaron éstas variables en diferentes puntos de dos lotes en producción y se los relacionó con los rendimientos relativos de soja y maíz de campañas previas. Los rendimientos de soja y maíz respondieron más a las variaciones en la alcalinidad (R2 entre 20% y 40%) que a la profundidad a la cual se encuentra el horizonte Bt/Btn (R2 entre 11% y 18%), mientras que el espesor de dicho horizonte no impactó en los RR (R2 menor al 5%). Por cada punto de incremento de la alcalinidad, los RR se redujeron en ≈ 11% independientemente de las precipitaciones recibidas en el ciclo, mientras que por cada 1 cm de incremento en la profundidad al horizonte Bt/Btn los RR se incrementaron alrededor de 0.65% solo los años con precipitaciones mayores a 400 mm en soja y 450 mm en maíz. Estos resultados permiten direccionar sobre líneas de investigación que tiendan a evaluar prácticas de manejo que atenúen la alcalinidad del subsuelo.EEA Cuenca del SaladoFil: Garello, F.J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; ArgentinaFil: Garello, F.J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Melani, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; ArgentinaFil: Cicchino, M.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; ArgentinaFil: Taboada, Miguel Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Cátedra de Edafología; Argentin
Efectos de corto plazo de la inclusión de un cultivo de cobertura bajo siembra directa sobre la calidad física del suelo
Integrating cover crops (CC) in the crop sequence could lead to an enhancement of the notillage (NT) performance improving soil physical quality (SPQ). The objectives of this work were: i- to determine the SPQ on different moments of the crop cycle during the first year after incorporation of cover cropping (barley and vetch) (CC), as compared with bare fallow (BF); and ii- to measure the impact of cover crops on the top soil water content during the first year of its introduction. SPQ indicators were determined from the soil water retention curve (SWRC) and in-situ infiltration data in different dates during the first year after inclusion of CC. The experiment was carried out in a fine, illitic, thermic abruptic Argiudoll. For both treatments, maize was sown as summer crop. CC management showed higher values of plant available water content (PAWC) and Dexter index (S), and lower values of bulk density (BD) as compared with BF. Higher values of field capacity (FC) under CC were observed during the maize growing season. On the other hand, no differences between treatments were observed for Pmac. These results show that the inclusion of CC under NT management improves the soil capacity to retain water and counteract compaction processes under NT. At the end of the crop cycle, higher values of water-conducting macroporosity (εma) and macropore connectivity (Cwma) were observed under CC. Higher values of soil water content during the maize growing period were observed under CC, showing that the inclusion of CC has no negative effects on the top soil water content. Our results show that the inclusion of CC is an opportunity for intensify crop sequences in the Argentinean Pampas Region, oriented to enhance the performance of NT.La inclusión de cultivos de cobertura (CC) puede mejorar el impacto de la siembra directa (NT), derivando en una mayor calidad física del suelo (SPQ). Los objetivos de este trabajo fueron: i- determinar la SPQ en diferentes momentos del ciclo de cultivo durante el primer año después de la introducción de un cultivo de cobertura (CC) de centeno y vicia, en comparación con barbecho desnudo (BF); y ii- medir el impacto de este cultivo de cobertura en el contenido de agua del suelo durante el primer año luego de su introducción, en comparación con BF. Se determinaron indicadores de la SPQ, derivados de la curva de retención hídrica (SWRC) y de ensayos de infiltración in-situ en diferentes momentos durante el primer año luego de la inclusión de un CC. El experimento fue realizado en un Argiudol abrúptico, fino, illítico, térmico. En ambos tratamientos el cultivo de verano fue maíz. El tratamiento CC, en comparación con el tratamiento BF, mostró mayores valores de, agua disponible (PAWC) e índice de Dexter (S), y menores valores de densidad aparente (BD). Se observó una mayor capacidad de campo (FC) bajo CC durante el ciclo de crecimiento del maíz. Por otro lado, no se observaron diferencias entre tratamientos para Pmac, exhibiendo las mismas tendencias temporales. Los resultados muestran que la inclusión de un CC mejora la capacidad de retener agua y contrarrestar procesos de compactación. Al final del ciclo de cultivo, CC mostró mayores valores de macroporosidad conductora de agua (εma) y conectividad de la macroporosidad (Cwma). Se observaron mayores valores de humedad durante el ciclo de cultivo del maíz en el tratamiento CC, mostrando que la inclusión de un CC no tiene un efecto negativo sobre el contenido de agua en el horizonte superficial. Nuestros resultados muestran que la inclusión de CC son una oportunidad de intensificar las secuencias de cultivos en la Región Pampeana Argentina, orientado a mejorar el impacto del sistema de NT.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
Glyphosate dynamics in a soil under conventional and no-till systems during a soybean growing season
Glyphosate (GLY) is a non-selective herbicide, heavily used world-wide in agriculture, especially under no-tillage (NT) management. The objectives of this work were i - to determine the temporal and vertical variation of GLY and its main metabolite (AMPA) levels during the soybean cycle in a soil under NT and conventional tillage (CT); ii - to determine the relationship of GLY and AMPA levels variation with different soil properties; and iii - to compare initial and final GLY and AMPA levels in the soil during a crop cycle to infer possible accumulation. GLY and AMPA contents were determined in the A horizon (0–40 cm) of a loam soil from Argentinian Pampas Region, in different dates during soybean crop cycle. Soil physical and chemical properties were also determined. GLY and AMPA were detected in all sampling dates in both treatments (GLY and AMPA contents in the soil ranged between 5.7 and 98.5 μg·kg−1; and 6.6 and 1686.0 μg·kg−1, respectively). GLY was strongly retained in the top soil in most of the sampling dates for both treatments (> 80% of total GLY was found in the topsoil - 20 cm). CT treatment showed higher GLY temporal variation, favored by higher values of saturated hydraulic conductivity (K0), total macroporosity (θma) and effective macroporosity (εma), especially when strong precipitation occurred near the application. GLY vertical transport under NT seemed to be limited by low values of K0, θma, and εma. The temporal variation of GLY vertical transport was explained by the temporal variation of the studied soil physical and hydraulic properties. Total extracted GLY accumulated, with an increment between the last and the first sampling date of 54% and 82% during the crop cycle for NT and CT, respectively.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCentro de Investigaciones del MedioambienteConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasInstituto Nacional de Tecnología Agropecuari
Variación temporal de los indicadores de calidad física del suelo bajo siembra directa y labranza convencional
Los objetivos de este estudio fueron: i- evaluar el efecto de la siembra directa (SD) y la labranza convencional (LC) en la variabilidad temporal de indicadores estáticos (densidad aparente, DAP; macroporosidad, Pmac; capacidad de aire, AC; agua disponible para la planta, PAWC; capacidad de campo relativa, RFC; S de Dexter; e índice de estabilidad estructural, SSI) y dinámicos de calidad física del suelo (SPQ) (conductividad hidráulica saturada, K₀; macro y meso porosidad conductora de agua, εₘₐyεₘₑ;e índice de conectividad de la porosidad total, macroporosidad y mesoporosidad, CWTP, CWmac, Cwmes); y ii- comparar la utilidad de diferentes indicadores de SPQ para predecir el rendimiento de maíz. Se realizaron muestreos de suelo y ensayos de infiltrometría a campo en cuatro momentos distintos de la temporada de crecimiento de un cultivo de maíz (BS: antes de la siembra, V6: maíz en sexta hoja, R5: madurez fisiológica, y AH: después de la cosecha). Los indicadores SPQ estáticos fueron derivados de la curva de retención hídrica. La mayoría de los indicadores SPQ fueron afectados por el momento, presentando valores y tendencias similares entre tratamientos, particularmente en AH. Los indicadores SPQ dinámicos variaron significativamente durante el periodo de crecimiento, dependiendo del sistema de labranza. Bajo SD la mayoría de los indicadores dinámicos presentaron un incremento entre BS y V6, con una posterior disminución hacia AH. El rendimiento del maíz bajo SD fue significativamente mayor (SD: 10939 kg ha⁻¹, LC: 8265 kgha⁻¹), lo cual puede atribuirse a los mayores valores de los indicadores SPQ dinámicos entre diciembre y marzo observados en este tratamiento. Probablemente esto permitió una mayor acumulación de agua en el perfil, especialmente cuando las precipitaciones fueron bajas. Estos resultados muestran la necesidad de incluir a los indicadores SPQ dinámicos, en conjunto con su variabilidad temporal cuando se intenta evaluar un sistema de labranza y su influencia en el rendimiento de los cultivos. Los indicadores SPQ estáticos no fueron capaces de distinguir diferencias entre tratamiento, mostrando una poca capacidad de predicción del rendimiento. Futuros estudios, siguiendo años con diferentes condiciones climáticas, serán útiles en la mejora del conocimiento sobre esta temática.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
Absorción de agua y rendimiento de maíz en campos bajos ¿Es el horizonte nátrico una limitante?
Los campos bajos son una de las últimas áreas de expansión de la frontera agrícola en nuestro país. Un ejemplo es la Cuenca del Salado, que es una región que en la última década mostró incrementos de la superficie sembrada con cultivos agrícolas. Este trabajo, investigó los patrones de absorción de agua del cultivo de maíz en suelos Natracuoles, bajo dos regímenes hídricos contrastantes. Se realizaron mediciones semanales de humedad gravimétrica y se comparó la evolución del agua disponible para el cultivo a lo largo del ciclo. El rendimiento y la biomasa total disminuyeron ante incrementos del PSI, el pH y la CE. El régimen hídrico no redujo los niveles de producción (8260 a 8872 kg ha-1). El horizonte A, alcanzó aportes de hasta 90% del agua disponible, mientras que el horizonte Bt solo aportó el 50%. Este horizonte, redujo 141 kg ha-1 los rendimientos de maíz por cada unidad de sodio intercambiable, pero no los limitó totalmente. Una parte del aporte hídrico al cultivo provino de capas más profundas del suelo, demostrando que el horizonte nátrico no limitó totalmente la profundidad efectiva del cultivo. Estos resultados abren nuevas perspectivas para el desarrollo de la agricultura en la región.Fil: Garello, F.J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomus; ArgentinaFil: Aguero, M.A. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Crespo, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Cicchino, M.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomus; ArgentinaFil: Melani, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomus; ArgentinaFil: Ploschuk, Edmundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Cultivos Industriales; ArgentinaFil: Taboada, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instuto de Suelos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Conductividad hidráulica y conectividad de poros en campo y en laboratorio en tres suelos de la región pampeana
La conductividad hidráulica del suelo es una propiedad que describe la facilidad con la que se mueve el agua en un sistema poroso y su determinación es crucial debido a que controla una gran cantidad de procesos hidrológicos. Los objetivos de este trabajo fueron: i- evaluar el efecto de distintas labranzas en la función de la conductividad hidráulica y en la configuración del sistema poroso en tres suelos de distinta textura; y ii- evaluar la precisión de un micro-infiltrómetro de laboratorio para obtener la conductividad hidráulica a distintas tensiones, comparando los valores obtenidos con los determinados a campo con un infiltrómetro de disco a tensión (TI). Se realizaron ensayos de infiltrometría en campo con TI y en laboratorio con el micro-infiltrómetro (MI) propuesto en muestras indisturbadas de tres sitios de distinta textura de la Región Pampeana argentina (Chascomús, franco; Pergamino, franco limoso; Dorila, franco arenoso) en ensayos de larga duración de Siembra Directa (SD) versus labranza convencional (LC). La conductividad hidráulica (K) a distintas tensiones de entrega de agua (h) (0, -3 y -6 cm) y conectividad de poros (Cw) fueron determinadas. No se encontraron diferencias significativas entre la K (h) y Cw obtenidos con el TI y el MI propuesto, con valores entre 2,36-0,47 cm h⁻¹y 1,77-0,52 cm h⁻¹, respectivamente. Los resultados mostraron que las prácticas de SD reducen la K, afectando la conectividad del sistema poroso, especialmente en suelos de textura fina. Los suelos bajo LC mostraron mayor conectividad total de poros. El MI de laboratorio propuesto permitió determinar la función de conductividad hidráulica y la conectividad de distintas familias de poros de una manera simple, rápida y precisa.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
Efectos de corto plazo de la inclusión de un cultivo de cobertura bajo siembra directa sobre la calidad física del suelo
Integrating cover crops (CC) in the crop sequence could lead to an enhancement of the notillage (NT) performance improving soil physical quality (SPQ). The objectives of this work were: i- to determine the SPQ on different moments of the crop cycle during the first year after incorporation of cover cropping (barley and vetch) (CC), as compared with bare fallow (BF); and ii- to measure the impact of cover crops on the top soil water content during the first year of its introduction. SPQ indicators were determined from the soil water retention curve (SWRC) and in-situ infiltration data in different dates during the first year after inclusion of CC. The experiment was carried out in a fine, illitic, thermic abruptic Argiudoll. For both treatments, maize was sown as summer crop. CC management showed higher values of plant available water content (PAWC) and Dexter index (S), and lower values of bulk density (BD) as compared with BF. Higher values of field capacity (FC) under CC were observed during the maize growing season. On the other hand, no differences between treatments were observed for Pmac. These results show that the inclusion of CC under NT management improves the soil capacity to retain water and counteract compaction processes under NT. At the end of the crop cycle, higher values of water-conducting macroporosity (εma) and macropore connectivity (Cwma) were observed under CC. Higher values of soil water content during the maize growing period were observed under CC, showing that the inclusion of CC has no negative effects on the top soil water content. Our results show that the inclusion of CC is an opportunity for intensify crop sequences in the Argentinean Pampas Region, oriented to enhance the performance of NT.La inclusión de cultivos de cobertura (CC) puede mejorar el impacto de la siembra directa (NT), derivando en una mayor calidad física del suelo (SPQ). Los objetivos de este trabajo fueron: i- determinar la SPQ en diferentes momentos del ciclo de cultivo durante el primer año después de la introducción de un cultivo de cobertura (CC) de centeno y vicia, en comparación con barbecho desnudo (BF); y ii- medir el impacto de este cultivo de cobertura en el contenido de agua del suelo durante el primer año luego de su introducción, en comparación con BF. Se determinaron indicadores de la SPQ, derivados de la curva de retención hídrica (SWRC) y de ensayos de infiltración in-situ en diferentes momentos durante el primer año luego de la inclusión de un CC. El experimento fue realizado en un Argiudol abrúptico, fino, illítico, térmico. En ambos tratamientos el cultivo de verano fue maíz. El tratamiento CC, en comparación con el tratamiento BF, mostró mayores valores de, agua disponible (PAWC) e índice de Dexter (S), y menores valores de densidad aparente (BD). Se observó una mayor capacidad de campo (FC) bajo CC durante el ciclo de crecimiento del maíz. Por otro lado, no se observaron diferencias entre tratamientos para Pmac, exhibiendo las mismas tendencias temporales. Los resultados muestran que la inclusión de un CC mejora la capacidad de retener agua y contrarrestar procesos de compactación. Al final del ciclo de cultivo, CC mostró mayores valores de macroporosidad conductora de agua (εma) y conectividad de la macroporosidad (Cwma). Se observaron mayores valores de humedad durante el ciclo de cultivo del maíz en el tratamiento CC, mostrando que la inclusión de un CC no tiene un efecto negativo sobre el contenido de agua en el horizonte superficial. Nuestros resultados muestran que la inclusión de CC son una oportunidad de intensificar las secuencias de cultivos en la Región Pampeana Argentina, orientado a mejorar el impacto del sistema de NT.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
Dinámica temporal de glifosato en un suelo bajo siembra directa y labranza convencional
El Glifosato (N-fosfonometilglicina, C₃H₈NO₅P) es el herbicida más utilizando en la actualidad. Varios estudios reportaron su presencia en horizontes subsuperficiales, implicando un importante riesgo ambiental. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la influencia de distintas propiedades físicas en la concentración de glifosato a distintas profundidades en dos sistemas de labranza (Siembra Directa (SD) y Labranza Convencional (LC)) en distintos momentos durante un cultivo de soja. El suelo estudiado fue un Argiudol abrúptico, ubicado en la localidad de Chascomús. Se realizaron extracción de muestras y ensayos de infiltrometría a campo en 5 momentos distintos durante el ciclo de cultivo. En cada momento, se determinó la distribución de tamaño de poros (DTPo) en mesa de tensión y la conductividad hidráulica saturada (K₀). A su vez se extrajeron muestras para la determinación de materia orgánica, pH y capacidad de intercambio catiónico. En las mismas fechas de muestreo, se realizaron extracciones de muestras de suelo hasta 40 cm de profundidad a intervalos de 10 cm para determinación de glifosato y AMPA (metabolito de degradación) a través de cromatografía líquida de alta precisión. Se detectaron ambas moléculas estudiadas en todas las fechas de muestreo en ambos tratamientos (los contenidos de glifosato y AMPA detectados estuvieron entre 5,7 y 98,5 μg.kg⁻¹; y 6,6 y 1686 μg.kg⁻¹, respectivamente). El glifosato fue retenido fuertemente en los primeros centímetros del suelo (más del 80 % fue encontrado entre 0 y 20 cm). El tratamiento LC mostró mayor variación temporal en el contenido de glifosato, favorecido por mayores valores de K₀, macroporosidad total y efectiva (εₘₐ), especialmente cuando se registraron precipitaciones fuertes cercanas al momento de la aplicación. El transporte vertical de glifosato bajo SD pareció estar limitado por valores bajos de K₀, macroporosidad, yεₘₐ. La variación temporal del transporte vertical de glifosato estuvo relacionado con la variación temporal de las distintas propiedades físicas e hidráulicas estudiadas. Se observó una acumulación del glifosato extractable total, con un incremento entre la última y primera fecha de muestreo del 54 % y del 82 % para SD y LC, respectivamente.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCentro de Investigaciones del Medioambient
First-year cover crop effects on the physical and hydraulic properties of the surface layer in a loamy soil
Soil degradation is a global problem, threating its conservation and affecting agronomic production. No-tillage (NT) is the main management system for soil conservation world-wide. However, in Argentina, simplification of the crop sequence with high proportion of soybean under NT is a very common practice, leading to soil physical constrains. Crop sequence intensification through the inclusion of cover crops has been reported as an effective tool in the long-term for the enhancement of ecosystems services, improving NT performance. The objective of this work was to follow the evolution of the structural pore domain in the surface layer during the first year after the incorporation of cover crop (cover fallow of barley (Hordeum vulgare L.) and vetch (Vicia sp. L.), CF), as compared with bare fallow (BF), under NT management in a field experiment located in the Argentinean Depressed Pampas Region. Mini-infiltration and evaporation experiments were conducted in undisturbed soil samples (0-5 cm depth) in the laboratory in order to determine the pore size distribution (PoSD) and hydraulic conductivity (K (h)) functions in three different dates (after cover crop seeding, after maize seeding and before maize harvest) in order to follow the changes in soil pore functioning during the first year of cover cropping management. Changes in the soil pore functioning were observed in the short-term after the first cover crop cycle, showing the time-dependence of the hydraulic soil properties. These changes were mainly observed during the maize cycle. Under CF an increment of structural porosity (PS) was observed at the end of the maize crop cycle, while during the fallow period this variable remained relatively constant. K (h) and structural porosity connectivity (Cw) showed a rapid increment under BF during the fallow period, while under CF the increase was more gradual, which could be related to pore clogging and roots decay cycles. From the obtained results, we found that the introduction of cover crops under NT promotes the increment of a secondary pore system related to structural soil porosity during the first year and enhances the unsaturated hydraulic conductivity and pore connectivity, especially at the end of the summer crop cycle. Our results highlight the importance of including cover crops into the crop rotation to improve the structural porosity and its connectivity. As well, the results show the necessity of including the short-term changes in the study of soil hydraulics properties.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale