9 research outputs found

    Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica.

    Get PDF
    RESUMEN: Presentación. -- Lo clásico de los modelos de salud y de la atención primaria (APS): bases conceptuales previas a la investigación y a la renovación. -- Desigualdades territoriales en la salud de la población de la cuenca del río San Juan del suroeste antioqueño, caracterizadas por la estrategia de APS durante el periodo 2014-2015. -- Salud en los territorios (Escenas de una película colombiana). -- La relación universidad y municipios: visiones, acciones y decisiones para el desarrollo local. -- La acción intersectorial por la salud: una vía para la incidencia en los procesos sociales determinantes de la salud. -- La comunicación en la APS: una experiencia más allá de los medios. -- "Uno solo no es capaz". Desafíos de la gestión territorial de la salud en el ámbito municipal. -- El cuidado y la atención primaria en salud como simbiosis en un campo de acción de la enfermería: retos para una práctica interdisciplinaria basada en la atención primaria en salud. -- Influencia de los actores del sistema de salud en la reorientación de los servicios de salud en los municipios de la cuenca del río San Juan del suroeste antioqueño. -- Oportunidades y retos de la telesalud para la gestión integral de la atención primaria en salud. -- Construcción de una micro red integrada de servicios de salud. Diagnóstico inicial, conceptos básicos y criterios para su conformación. --- Sala situacional de salud. Una metodología para la toma de decisiones en salud, municipio de Ciudad Bolívar, Antioquia, 2016. RESUMEN : Gestión territorial de la salud: perspectivas, aprendizajes y aportes a la práctica es una compilación de análisis y reflexiones derivadas de la implementación del proyecto “Fortalecimiento de capacidades locales para la implementación de la estrategia de APS en los municipios de la cuenca del río San Juan de la región del Suroeste de Antioquia 2015-2016” cofinanciado por la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia. El proyecto representó la posibilidad de resignificar la manera de entender los desafíos de la gestión territorial de la salud en un contexto de profundas contradicciones producto de la orientación mercantil del sistema de salud, entendiendo que mientras la política nacional permanezca dominada por los intereses de la competencia y el afán de lucro que promueve el mercado, es necesario intentar la construcción de fuerzas antagónicas en los actores locales, quienes pueden reivindicar la solidaridad, la participación y la cooperación como los criterios esenciales para gestionar la salud en el territorio y la reorganización de los servicios de salud. Los textos pretenden ser insumo para el diálogo y la discusión de los equipos locales de salud, los líderes comunitarios, los tomadores de decisiones en los territorios, para estudiantes, docentes e investigadores interesados en comprender el complejo escenario de la gestión local de la salud en el país

    How culturally unique are pandemic effects? Evaluating cultural similarities and differences in effects of age, biological sex, and political beliefs on COVID impacts

    Get PDF
    Despite being bio-epidemiological phenomena, the causes and effects of pandemics are culturally influenced in ways that go beyond national boundaries. However, they are often studied in isolated pockets, and this fact makes it difficult to parse the unique influence of specific cultural psychologies. To help fill in this gap, the present study applies existing cultural theories via linear mixed modeling to test the influence of unique cultural factors in a multi-national sample (that moves beyond Western nations) on the effects of age, biological sex, and political beliefs on pandemic outcomes that include adverse financial impacts, adverse resource impacts, adverse psychological impacts, and the health impacts of COVID. Our study spanned 19 nations (participant N = 14,133) and involved translations into 9 languages. Linear mixed models revealed similarities across cultures, with both young persons and women reporting worse outcomes from COVID across the multi-national sample. However, these effects were generally qualified by culture-specific variance, and overall more evidence emerged for effects unique to each culture than effects similar across cultures. Follow-up analyses suggested this cultural variability was consistent with models of pre-existing inequalities and socioecological stressors exacerbating the effects of the pandemic. Collectively, this evidence highlights the importance of developing culturally flexible models for understanding the cross-cultural nature of pandemic psychology beyond typical WEIRD approaches

    Síntomas, percepción y demanda de atención en salud mental en niños y adolescentes de la Ciudad de México Mental symptoms perceptions of healthcare needs, and health care seeking behaviors, among children and adolescents in Mexico City

    No full text
    Objetivo. Estimar la prevalencia de síntomas emocionales y conductuales en niños y adolescentes. Identificar las manifestaciones que son percibidas por los padres como necesidades potenciales de atención para sus hijos, y estimar la búsqueda de servicios de salud mental. Material y métodos. Los datos proceden de una encuesta efectuada de julio a noviembre de 1995 en hogares y fue representativa de las personas entre 18 y 65 años de edad del Distrito Federal, México. Se investigó la presencia de 27 síntomas en todos y cada uno de los hijos de entre 4 a 16 años de edad que vivían con el adulto entrevistado, así como de la percepción y búsqueda de ayuda para los menores sintomáticos. En el análisis se utilizó la regresión logística. Resultados. Se obtuvo información acerca de 1 685 menores. La mitad de la población resultó sintomática. La necesidad de atención fue solamente considerada para 25%, y la búsqueda de atención para 13%. Los síntomas de internalización fueron percibidos más frecuentemente y llevados a la consulta por los padres. Conclusiones. Los resultados sugieren un retraso en la atención. Los datos del estudio serán de utilidad para los clínicos y para la planeación de las políticas y programas de salud mental en los servicios de atención primaria.<br>Objectives. To estimate the prevalence of behavioral and emotional symptoms in children and adolescents; to identify parents' perception of their children's healthcare needs; and to estimate the frequency of seeking mental healthcare services. Material and Methods. A household survey was carried out between July and November 1995 in Mexico City. The survey was representative of persons aged 18 to 65 years. Study subjects were 1685 children 4 to 16 years of age and living in the same household as their parents. Informant parents provided data on their children regarding the presence of 27 symptoms, their perceptions of healthcare needs of symptomatic children, and mental healthcare-seeking behaviors. Logistic regression was used for statistical analysis. Results. Symptoms were reported for half of the population. Twenty-five percent of children was perceived by their parents as in need for healthcare, and only 13% sought healthcare. Internalization symptoms were more frequently perceived by parents and led to seeking healthcare. Conclusions. Study findings suggest a delay in seeking mental healthcare in children and should be of value for clinicians, and to establish primary level mental healthcare policies and programs

    Violencia sexual y problemas asociados en una muestra de usuarias de un centro de salud

    No full text
    Objetivo. Estimar la frecuencia de diferentes formas de violencia sexual y su asociación con sintomatología depresiva, ideación e intento suicida, y uso de alcohol y otras drogas alguna vez en la vida. Material y métodos. Estudio transversal, hecho en un centro de salud oficial de México, D.F., México, entre febrero y marzo de 1998. La muestra estuvo constituida por 345 mujeres usuarias del establecimiento asistencial las cuales, en el momento del estudio, vivían con pareja. Se calcularon proporciones para observar la frecuencia de tres diferentes formas de violencia sexual, y ji cuadrada para compararlas en cuanto a los problemas mencionados. Resultados. De las mujeres, 19% señaló haber sido objeto de tocamientos sexuales contra su voluntad al menos alguna vez en su vida, en tanto 11% habían sido violadas y 5% fueron forzadas a tocar los órganos sexuales de otra persona contra su voluntad. Una de cada cinco mujeres reportó haber experimentado alguna violencia sexual dentro de la relación de pareja. Se encontró una asociación significativa entre algunas formas de violencia sexual y la depresión, la ideación e intento suicida y el uso de psicofármacos. Conclusiones. La violencia sexual es un problema grave de salud pública que requiere implementar programas de capacitación para obtener una respuesta especializada de los proveedores de salud. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: <A HREF="http://www.insp.mx/salud/index.html">http://www.insp.mx/salud/index.html</A

    Violencia sexual y problemas asociados en una muestra de usuarias de un centro de salud Sexual violence and related problems in women attending a healthcare center

    No full text
    Objetivo. Estimar la frecuencia de diferentes formas de violencia sexual y su asociación con sintomatología depresiva, ideación e intento suicida, y uso de alcohol y otras drogas alguna vez en la vida. Material y métodos. Estudio transversal, hecho en un centro de salud oficial de México, D.F., México, entre febrero y marzo de 1998. La muestra estuvo constituida por 345 mujeres usuarias del establecimiento asistencial las cuales, en el momento del estudio, vivían con pareja. Se calcularon proporciones para observar la frecuencia de tres diferentes formas de violencia sexual, y ji cuadrada para compararlas en cuanto a los problemas mencionados. Resultados. De las mujeres, 19% señaló haber sido objeto de tocamientos sexuales contra su voluntad al menos alguna vez en su vida, en tanto 11% habían sido violadas y 5% fueron forzadas a tocar los órganos sexuales de otra persona contra su voluntad. Una de cada cinco mujeres reportó haber experimentado alguna violencia sexual dentro de la relación de pareja. Se encontró una asociación significativa entre algunas formas de violencia sexual y la depresión, la ideación e intento suicida y el uso de psicofármacos. Conclusiones. La violencia sexual es un problema grave de salud pública que requiere implementar programas de capacitación para obtener una respuesta especializada de los proveedores de salud. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.htmlObjective. To estimate the frequency of different forms of sexual violence and its association with mental health problems, such as depressive symptoms, suicidal ideation and attempt, and alcohol and drug use. Material and methods. From February to March 1998, a cross-sectional study was conducted among 345 women attending a healthcare center in Mexico City. All women were living with a partner/spouse at the time of the study. The proportions of three different types of sex life were obtained and compared with the chi-squared test. Results. Nineteen per cent of women reported that they had been sexually fondled against their will at least once in their lifetime, 11% had been raped, and 5% had been forced to touch the sex organs of another person against their will. One in every five women reported that they had experienced sexual violence in the context of an intimate relationship. An association was found between some forms of sexual violence and depression, suicidal ideation, suicide attempts, and use of psychoactive drugs. Conclusions. Sexual violence is a severe public health problem that requires implementing specific programs to sensitize and train healthcare providers to prevent it. The English version of this paper is available at: http://www.insp.mx/salud/index.html</A
    corecore