11 research outputs found
¿Por qué muerde?
En el niño, en su segundo año de vida, nos encontramos con un dominio y control mayor de su cuerpo. Salta, trepa, corre, grandes destrezas y proezas, que le permiten gozar y disfrutar de estas expresiones y así
aproximarse y dominar el mundo con mayor satisfacción.Facultad de Psicologí
¿Por qué muerde?
En el niño, en su segundo año de vida, nos encontramos con un dominio y control mayor de su cuerpo. Salta, trepa, corre, grandes destrezas y proezas, que le permiten gozar y disfrutar de estas expresiones y así
aproximarse y dominar el mundo con mayor satisfacción.Facultad de Psicologí
Notions of the family construction in the context of the emergence of the test incomplete phrases of Joseph M. Sacks and the construction today
El presente trabajo fue elaborado por un grupo de profesionales y estudiantes de la carrera de Lic. y Prof. en Psicología de la UNLP, en el marco del proyecto de investigación denominado “Actualización del Test Frases incompletas de Joseph M. Sacks”. El Test de Frases Incompletas fue creado por Joseph Sacks junto a otros psicólogos de Nueva York del “Veterans Administration Mental Hygiene Service” en 1948. La intención es realizar un recorrido histórico por el constructo familia, ya que es una de las cuatro grandes áreas de exploración representativas de la adaptación del sujeto que integran la técnica. Partimos de que la característica del concepto de familia es ser dinámico y complejo, por lo que se ha modificado a lo largo del tiempo y en los contextos geopolíticos. En el contexto de posguerra de surgimiento de la técnica el constructo estaba ligado a las relaciones íntimas como garantes del buen destino de los sujetos en la sociedad. Actualmente, nos encontramos con una amplia diversidad de sistemas de familias, lo que permitiría pensar que a pesar de los cambios la familia sigue sosteniendo la capacidad de alojar al recién venido al mundo y consolidándose en sus funciones estructurantes del psiquismo humano.This work was prepared by a group of professionals and students from the BA and Prof. degree in Psychology at UNLP, within the framework of the research project called “Updating the Test Phrases incomplete by Joseph M. Sacks”. The Incomplete Phrases Test was created by Joseph Sacks together with other New York psychologists from the “Veterans Administration Mental Hygiene Service” in 1948. The intention is to make a historical journey through the family construct, since it is one of the four major areas of exploration representative of the adaptation of the subject that make up the technique. We start from the fact that the characteristic of the concept of family is to be dynamic and complex, which is why it has been modified over time and in geopolitical contexts. In the post-war context of the emergence of technology, the construct was linked to intimate relationships as guarantors of the good destiny of the subjects in society. Currently, we find a wide diversity of family systems, which would allow us to think that despite the changes, the family continues to maintain the capacity to house the newcomer to the world and consolidate its structuring functions of the human psyche.Facultad de Psicologí
The value of the self area in the incomplete sentences test by Joseph M. Sacks
El presente trabajo se desprende del análisis “Test Frases incompletas de Joseph M. Sacks”, técnica creada en el año 1948.
Nos proponemos abordar uno de los constructos que forma parte de las cuatro grandes áreas de exploración representativas de la adaptación del sujeto: el concepto de sí mismo; con el objetivo de analizar su importancia en el desarrollo de esta técnica y su vigencia. En la técnica, el concepto de sí mismo involucra temores, culpa, metas y actitudes con respecto a las propias capacidades, el pasado y el futuro; permitiendo conocer lo que examinado proporciona en términos del concepto que tiene de sí mismo como fue, es y cómo espera ser. Al crearse la técnica, la concepción de personalidad considerada por el autor; estaba planteada como una tensión entre dos fuerzas: una exterior, donde se ubicaban factores estrictamente sociales, y otra interior donde se situaban los factores psíquicos. En esos momentos, contexto de posguerra, cobraba relevancia el interés por comprender la conducta humana a partir de aquellos conflictos internos que requerían de psicoterapia. En contextos actuales, el concepto de sí mismo, sigue siendo una arista significativa para la exploración proyectiva y de las interacciones sociales.The present work emerges from the analysis “Joseph M. Sacks Incomplete Phrases Test”, a technique created in 1948. We intend to address one of the constructs that is part of the four major areas of exploration representative of the adaptation of the subject: the concept of itself; with the aim of analyzing its importance in the development of this technique and its validity.
In the technique, the concept of oneself involves fears, guilt, goals and attitudes regarding one’s own abilities, the past and the future; allowing to know what the examinee provides in terms of the concept he has of himself as he was, is and how he hopes to be. When creating the technique, the conception of personality considered by the author; it was posed as a tension between two forces: one external, where strictly social factors were located, and another internal, where psychic factors factors were located. At that time, post-war context, the interest in understanding human behavior from those internal conflicts that required psychotherapy became relevant. In current contexts, the concept of oneself continues to be a significant edge for projective exploration, attentive and social interactions.Facultad de Psicologí
La inserción de los graduados 2011 y 2012 de la Universidad Nacional de La Matanza en el mercado laboral
La presente investigación es llevada a cabo por el Departamento de Ciencias de Económicas en conjunto con la Dirección de Graduados dependiente de la Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Matanza. Este proyecto indaga acerca del vínculo graduado-inserción laboral de los graduados de la Universidad Nacional de La Matanza en relación a su titulación académica; y pretende ofrecer a la Institución un diagnóstico acerca del panorama laboral del graduado 2011 y 2012 de la Universidad. El fin de este trabajo es profundizar el proceso de seguimiento de los graduados en relación a la esfera laboral, dichos resultados junto a investigaciones futuras podrán influir en el diseño de políticas educativas institucionales orientados a la mejora continua. La realidad actual invita a ahondar a través de técnicas de investigación que permitan entender el dinamismo de los fenómenos que tienen lugar en la sociedad. A partir de una combinación de herramientas cuantitativas y cualitativas de recolección de información se pretende construir nuevo conocimiento que aporte a la mejora en la calidad educativa universitaria. Entre los instrumentos utilizados se pueden mencionar el análisis de base de datos, el relevamiento bibliográfico, la realización de encuestas y entrevistas, entre otras. En una primera instancia, se trabaja con técnicas que permiten conocer datos estructurados acerca de la situación laboral de los graduados, a través de encuestas, relevamiento y análisis de documentación estadística. En una segunda instancia, se orienta a profundizar la realidad existente que se pretende abordar, a través de un enfoque fenomenológico complementario, el cual intenta interpretar tanto el detalle de las vidas individuales como de los contextos sociales, políticos, y otros que sean pertinentes. Este proceso de investigación encausa la comprensión empática del fenómeno objeto de estudio y, si bien profundiza en las particularidades de cada sujeto, pone principal interés en su desempeño profesional y en su vínculo con el entorno laboral. De esta manera, se puede afirmar que la inserción laboral resulta un proceso complejo en el cual interviene no sólo la formación académica recibida sino variables sociales, económicas, entre otras. Por este motivo, resulta de vital importancia el acompañamiento que los graduados reciben de las instituciones que los forman, no sólo para brindarles una oferta de especialización académica vinculada a sus áreas de formación sino para guiarlos en el proceso y contenerlos en su inserción al mercado laboral. Como producto del trabajo de intervención originado por dicha investigación se ha diseñado y puesto en funcionamiento el Programa de Inclusión Laboral de Graduados de la Universidad Nacional de La Matanza. A través de este Proyecto, y sumado a la información relevada en esta investigación, se pretende conocer la realidad actual y, en función a ello, diseñar políticas educativas institucionales que acompañen y favorezcan la inserción laboral.Fil: Martínez, Julio Alejandro Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Otegui, Cristina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mouta, Silvina Raquel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Faraldi, Ricardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Galanti, Melody Nayla. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Schifrin, Antonella. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Varvuzza, Mailén Sofia Elisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Feré, Maribel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Martínez, Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Rodríguez, Néstor Ariel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pepe, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Santoriello, Hernán Carlos Marcelo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Marcos, Mariel Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Lamas, Marcelo Oscar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ibañez, Rosana Beatriz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Almaraz, Lorena Paola. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mansour, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Santos, Edgard. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Iribarne, Alba Esther. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Turczak, Pedro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Proyecto, investigación e innovación en urbanismo, arquitectura y diseño industrial
Actas de congresoLas VII Jornadas de Investigación “Encuentro y Reflexión” y I Jornadas de Investigación de becarios y doctorandos. Proyecto, investigación e innovación en Urbanismo, Arquitectura y Diseño Industrial se centraron en cuatro ejes: el proyecto; la dimensión tecnológica y la gestión; la dimensión social y cultural y la enseñanza en Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial, sustentados en las líneas prioritarias de investigación definidas epistemológicamente en el Consejo Asesor de Ciencia y Tecnología de esta Universidad Nacional de Córdoba.
Con el objetivo de afianzar continuidad, formación y transferencia de métodos, metodología y recursos se incorporó becarios y doctorandos de los Institutos de investigación.
La Comisión Honoraria la integraron las tres Secretarias de Investigación de la Facultad, arquitectas Marta Polo, quien fundó y María del Carmen Franchello y Nora Gutiérrez Crespo quienes continuaron la tradición de la buena práctica del debate en la cotidianeidad de la propia Facultad.
Los textos que conforman las VII Jornadas son los avances y resultados de las investigaciones realizadas en el bienio 2016-2018.Fil: Novello, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Repiso, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Brizuela, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Herrera, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Períes, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Romo, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gordillo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Andrade, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentin
VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad
Acta de congresoLa conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 se presentó como una ocasión propicia para debatir el rol de la historia, la teoría y la crítica en la formación y en la práctica profesional de diseñadores, arquitectos y urbanistas.
En ese marco el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad constituyó un espacio de intercambio y reflexión cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración entre Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, contando además con la activa participación de mayoría de las Facultades, Centros e Institutos de Historia de la Arquitectura del país y la región.
Orientado en su convocatoria tanto a docentes como a estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial de todos los niveles de la FAUD-UNC promovió el debate de ideas a partir de experiencias concretas en instancias tales como mesas temáticas de carácter interdisciplinario, que adoptaron la modalidad de presentación de ponencias, entre otras actividades.
En el ámbito de VIII Encuentro, desarrollado en la sede Ciudad Universitaria de Córdoba, se desplegaron numerosas posiciones sobre la enseñanza, la investigación y la formación en historia, teoría y crítica del diseño, la arquitectura y la ciudad; sumándose el aporte realizado a través de sus respectivas conferencias de Ana Clarisa Agüero, Bibiana Cicutti, Fernando Aliata y Alberto Petrina. El conjunto de ponencias que se publican en este Repositorio de la UNC son el resultado de dos intensas jornadas de exposiciones, cuyos contenidos han posibilitado actualizar viejos dilemas y promover nuevos debates.
El evento recibió el apoyo de las autoridades de la FAUD-UNC, en especial de la Secretaría de Investigación y de la Biblioteca de nuestra casa, como así también de la Facultad de Arquitectura de la UCC; va para todos ellos un especial agradecimiento
El acompañamiento docente hoy en el ingreso y egreso del secundario
La Universidad Nacional de La Plata cuenta desde sus inicios como entidad académica de formación universitaria, con cuatro escuelas pre-universitarias experimentales. El Colegio Nacional Rafael Hernández es un colegio centenario que durante muchos años el ingreso era por examen de evaluación en matemáticas y lengua, y desde hace más de una década la Universidad toma la decisión de generar los ingresos a su sistema pre-universitario por sorteo, apostando que las habilidades cognitivas como proceso de construcción, se irán desplegando durante la formación del secundario.
En esta modalidad de ingreso por sorteo, son los padres quienes sostienen la inscripción al colegio, desde el ideal de formación pre- universitaria, educación laica y gratuita, por el afecto depositado en el colegio por haber sido ex alumno/a; efecto de expectativas que luego impacta en lo azaroso de la selección. Los/as ingresantes deben resignificar, desde su lugar, herederos/as muchas veces de una decisión tomada por los adultos, la incorporación a la institución con el peso y la obligación de apropiarse de cierta identidad que posee un familiar en el vínculo con la institución.
Es en este ingreso donde surgen desde el alumnado posibles inquietudes, temores, manifestaciones de malestares, angustias por el grupo de pertenencia anterior perdido de su escuela primaria, debiendo reconceptualizar desde el quehacer docente, en el aula, un trabajo de acompañamiento más allá del dictado de las asignaturas correspondientes.Colegio Nacional "Rafael Hernández
La pandemia en/desde Jujuy: reflexiones situadas
Acaso no podrí amos afirmar que la pandemia llego a nuestra sociedad mundial causando un pandemo - nium?. En cierto modo, ma s alla del juego de palabras, gran parte de nosotros lo sentimos así . Es claro, una pandemia, es una enfermedad que afecta a la sociedad. Perturba intensamente la cotidianeidad, las ocupaciones, y, en general, lo que en estos dí as an oramos como la “vida normal” de todos. Si contraemos una enfermedad ma s o menos aguda, todas nuestras actividades se ven afectadas, se desordenan. Cuando ello ocurre, pra cticamente debemos concentrarnos, casi con exclusividad, en superar la afeccio n con la ayuda de profesionales de la salud, cualquiera sea el abordaje disciplinario que nos resulte ma s adecuado y confiable. Así , del mismo modo, la pandemia afecta a toda la comunidad, a todas sus actividades. Y, en este caso tambie n la principal preocupacio n es superar la afeccio n. Entonces hay que buscar alternativas para el resto de las tareas, que deben transcurrir entre los estrechos ma rgenes que nos permiten tanto el cuidado personal como el social, ambos imprescindibles.Fil: Aramayo, Anahí. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Lopez, Andrea Noelia. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Díaz, Rodrigo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Astorga, Farid Diego. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Assad, Lucas Gabriel. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Hoyos, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Balut, Jorgelina. No especifíca;Fil: Angulo Villán, Florencia Raquel. No especifíca;Fil: Brailovsky, Sofia Miriam. No especifíca;Fil: Carrizo, María José. No especifíca;Fil: Bustamante, Patricia. No especifíca;Fil: Jaled, Daniela Alejandra. No especifíca;Fil: Castillo, Silvina Ana Lia. No especifíca;Fil: Díaz, Enrique Antonio. No especifíca;Fil: Cieza, Fernanda. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Cuva, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Rivas, Rosana Verónica. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Altea, Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Garzon, Analia Soledad. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mamani, Claudia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Villarroel, Viviana Mabel. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Costas Frison, Celeste. No especifíca;Fil: Montenegro, Erica Maricel. No especifíca;Fil: Guzmán, Vilma Roxana. No especifíca;Fil: Donaire, Claudia. No especifíca;Fil: Herrera, Ana Soledad. No especifíca;Fil: Cardozo, Juana Griselda. No especifíca;Fil: Nieva, Nuria Noelia. No especifíca;Fil: Miranda , Ana Lía. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Patagua, Patricia Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Gomez, Carina Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Bustamante, Patricia. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Navarro Suárez, Camila. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Yufra, Laura Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Massari, María Justina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Cortez, Carla Melisa. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Rovetta, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Zinger, Sabrina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Alba, Juan Pablo. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Arrueta, Patricia Marisel. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Constant, Juan. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Gumiel, Silvina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Zazzarini, Susana. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Valente, Verónica. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Bergesio, Liliana del Carmen. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: González, Natividad María. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Nieva, Florencia Antonella. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Callieri, Ivanna Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Montes, Elena Patricia. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Civila Orellana, Fabiola Vanesa. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Villarrubia Gómez, Álvaro Patricio. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Quispe, Gloria. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Cosme, María Cristina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Quispe, Ariadna Vanesa. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Galián, Víctor Joel. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Vazquez, Omar Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Cerpa, Daniela Soledad. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Martínez, Luis Gustavo. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Fernández, Laura Soledad. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Tolaba, Gladys Sarai. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Escalante, Norberto Oscar. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Cazón, Mariela. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Ugarte, María Adela. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: García Vargas, Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Gaona, Melina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; ArgentinaFil: Zubia, Gonzalo Federico. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kulemeyer, Jorge Alberto. No especifíca;Fil: Pantoja, Rodrigo. No especifíca;Fil: Paz, María Elisa. No especifíca;Fil: Rivero, Ariel Rodolfo. No especifíca;Fil: Rocabado, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Villagra, Gabriela Soledad. Instituto de Ciencia y Tecnología Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodríguez, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Ciencia y Tecnología Regional; ArgentinaFil: Adi Barrionuevo, Ana Carolina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Adi Barrionuevo, Irene. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Aramayo, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Fernández, Gabriel. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Morales, Miriam Mariana. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Rios, Natalia Fatima. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rocabado, Zaida Nadia. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Sandoval, Cecilia. No especifíca;Fil: Soto, Mercedes. No especifíca;Fil: Osores, Noelia Andrea del Valle. No especifíca;Fil: Revollo, Jimena ;Citterio. No especifíca;Fil: Gutiérrez, Ivone Belén. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Juste, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Vidal, José Fernando. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Karasik, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Bruce, Beatriz Maria. Universidad Nacional de Jujuy; Argentin
Weaning from mechanical ventilation in intensive care units across 50 countries (WEAN SAFE): a multicentre, prospective, observational cohort study
Background
Current management practices and outcomes in weaning from invasive mechanical ventilation are poorly understood. We aimed to describe the epidemiology, management, timings, risk for failure, and outcomes of weaning in patients requiring at least 2 days of invasive mechanical ventilation.
Methods
WEAN SAFE was an international, multicentre, prospective, observational cohort study done in 481 intensive care units in 50 countries. Eligible participants were older than 16 years, admitted to a participating intensive care unit, and receiving mechanical ventilation for 2 calendar days or longer. We defined weaning initiation as the first attempt to separate a patient from the ventilator, successful weaning as no reintubation or death within 7 days of extubation, and weaning eligibility criteria based on positive end-expiratory pressure, fractional concentration of oxygen in inspired air, and vasopressors. The primary outcome was the proportion of patients successfully weaned at 90 days. Key secondary outcomes included weaning duration, timing of weaning events, factors associated with weaning delay and weaning failure, and hospital outcomes. This study is registered with ClinicalTrials.gov, NCT03255109.
Findings
Between Oct 4, 2017, and June 25, 2018, 10 232 patients were screened for eligibility, of whom 5869 were enrolled. 4523 (77·1%) patients underwent at least one separation attempt and 3817 (65·0%) patients were successfully weaned from ventilation at day 90. 237 (4·0%) patients were transferred before any separation attempt, 153 (2·6%) were transferred after at least one separation attempt and not successfully weaned, and 1662 (28·3%) died while invasively ventilated. The median time from fulfilling weaning eligibility criteria to first separation attempt was 1 day (IQR 0–4), and 1013 (22·4%) patients had a delay in initiating first separation of 5 or more days. Of the 4523 (77·1%) patients with separation attempts, 2927 (64·7%) had a short wean (≤1 day), 457 (10·1%) had intermediate weaning (2–6 days), 433 (9·6%) required prolonged weaning (≥7 days), and 706 (15·6%) had weaning failure. Higher sedation scores were independently associated with delayed initiation of weaning. Delayed initiation of weaning and higher sedation scores were independently associated with weaning failure. 1742 (31·8%) of 5479 patients died in the intensive care unit and 2095 (38·3%) of 5465 patients died in hospital.
Interpretation
In critically ill patients receiving at least 2 days of invasive mechanical ventilation, only 65% were weaned at 90 days. A better understanding of factors that delay the weaning process, such as delays in weaning initiation or excessive sedation levels, might improve weaning success rates