24 research outputs found

    Degradaci贸n de residuos pl谩sticos de la industria alimentaria mediante el uso de microorganismos

    Get PDF
    El impacto ambiental negativo que suponen los residuos pl谩sticos en la actualidad se encuentra en imparable crecimiento, puesto que a煤n no existe la v铆a mediante la cual poder eliminarlos. Sin embargo, en los 煤ltimos a帽os se ha descrito un fen贸meno que podr铆a conseguir la eliminaci贸n de los residuos pl谩sticos, consistente en su degradaci贸n por parte de microorganismos y sus enzimas. Dicho fen贸meno podr铆a ser aprovechado por distintas industrias productoras de este material para reducir el impacto que este residuo supone sobre el medioambiente. La industria alimentaria podr铆a formar parte de los sectores que aprovechasen esta estrategia, puesto que es el sector industrial que m谩s demanda e pl谩stico presenta en Europa, debido al envasado, dentro del cual tiene mayor impacto el de un solo uso. En este trabajo se describen los distintos microorganismos y enzimas capaces de degradar los distintos tipos de pl谩sticos que forman parte de los envases, y se discuten posibles enfoques mediante los cuales se podr铆a aprovechar esta estrategia por parte de industrias alimentarias. <br /

    Estudio sobre el aprovechamiento de residuos de la industria vin铆cola

    Get PDF
    Actualmente, la generaci贸n de residuos a nivel mundial y, en concreto, los provenientes de la industria alimentaria, supone un grave problema medioambiental ya que las t茅cnicas empleadas para su tratamiento y eliminaci贸n no resultan sostenibles. Dado que Espa帽a es uno de los principales pa铆ses productores de vino, tambi茅n es uno de los mayores productores de residuos de vinificaci贸n a nivel mundial. Este trabajo de revisi贸n se ha centrado en el estudio de las t茅cnicas actuales y en fase de desarrollo del tratamiento y revalorizaci贸n del orujo de uva, que constituye el residuo de mayor volumen generado por la industria del vino. El orujo de uva tiene un abanico de usos muy amplio que incluye la producci贸n de distintos tipos de alcoholes destilados, el compostaje para su uso como abono, la extracci贸n de aceite de semillas y de compuestos bioactivos o la alimentaci贸n animal. Adem谩s, presenta unas caracter铆sticas que lo han llevado a ser objeto de estudio en otras aplicaciones, como la producci贸n de biocombustible, de biog谩s o de pululano, debido a su naturaleza lignocelul贸sica. No obstante, ser铆a necesaria una mayor investigaci贸n para desarrollar estrategias m谩s efectivas que permitan un mejor aprovechamiento y eliminaci贸n de este subproducto. <br /

    Estudio de propiedades de inter茅s probi贸tico y tecnol贸gico de dos cepas de Lactobacillus plantarum.

    Get PDF
    Lactobacillus plantarum es una bacteria acido lactica de gran inter茅s tanto probi贸tico como tecnol贸gico. La capacidad probi贸tica de algunas cepas de L. plantarum ha sido ampliamente estudiada, habi茅ndose demostrado su capacidad de colonizar la mucosa intestinal. Por otro lado, es una de las principales especies involucradas en procesos de fermentaci贸n, sobre todo en productos de origen vegetal. El objetivo general de este trabajo fue estudiar la influencia de las condiciones de crecimiento de L. plantarum en algunas caracter铆sticas de inter茅s para su posterior utilizaci贸n como microorganismo probi贸tico. Asimismo se estudi贸 la capacidad de fermentaci贸n de diversos az煤cares, de inter茅s tanto tecnol贸gico como probi贸tico. Para ello se escogieron dos cepas, una caracterizada como cepa probi贸tica, y otra cepa aislada de un producto vegetal fermentado. Los aspectos estudiados incluyeron una caracterizaci贸n de la capacidad de crecimiento de ambas cepas bajo diferentes condiciones experimentales, lo cual nos permitir铆a escoger las condiciones m谩s adecuadas para la obtenci贸n de cultivos de L. plantarum con tasas de crecimiento y densidades celulares elevadas. Por otro lado se estudi贸 la capacidad de supervivencia de L. plantarum frente a las dos barreras m谩s importantes a las que se puede enfrentar en el tr谩nsito gastrointestinal, el jugo g谩strico y las sales biliares, y se evalu贸 la influencia sobre la misma de las condiciones de obtenci贸n del cultivo. Ello nos permitir铆a escoger las condiciones de crecimiento m谩s adecuadas de acuerdo a criterios de aptitud probi贸tica evaluada in vitro. Se estudi贸 la capacidad antimicrobiana de ambas cepas frente a cuatro pat贸genos de inter茅s, con el objetivo final de escoger las condiciones de crecimiento que favorecieran este car谩cter. Por 煤ltimo se estudi贸 la capacidad para utilizar diversos az煤cares con objeto de prever la adecuaci贸n de diferentes materias primas como sustrato de fermentaci贸n y/o obtenci贸n del cultivo. Los resultados obtenidos han mostrado que las dos cepas de L. plantarum fueron capaces de crecer bajo las diferentes condiciones experimentales utilizadas (aerobiosis, anaerobiosis, aerobiosis a pH 5 y aerobiosis a pH 7), y que las condiciones de crecimiento utilizadas modificaban su supervivencia posterior al jugo g谩strico simulado. El ajuste del pH del medio de crecimiento a un valor de 7 provoc贸 una disminuci贸n notable de la resistencia celular al jugo g谩strico, mientras que el ajuste a pH 5 la incrementaba. Por otro lado, las c茅lulas m谩s resistentes al jugo g谩strico no mostraron una mayor resistencia a las sales biliares y viceversa. Estos resultados dificultan el poder escoger unas condiciones de crecimiento 贸ptimas para favorecer la supervivencia de L. plantarum durante el tr谩nsito gastrointestinal. Las dos cepas estudiadas mostraron capacidad de inhibir el crecimiento de Listeria monocytogenes, Salmonella Typhimurium, Staphylococcus aureus y Escherichia coli. Este efecto inhibidor era debido principalmente a la capacidad de disminuci贸n del pH de L. plantarum, probablemente a trav茅s de la producci贸n de 谩cidos org谩nicos. Por 煤ltimo se estudi贸 la capacidad de utilizaci贸n de az煤cares, encontr谩ndose diferencias entre las dos cepas objeto de estudio

    Estancia Erasmus en la Universidad Cat贸lica de Lovaina. Estudios sobre las hidrofobinas de clase II

    Get PDF
    Las hidrofobinas son prote铆nas de superficie activa producidas por los hongos filamentosos, necesarias para el crecimiento a茅reo y la dispersi贸n de esporas de dichos microorganismos. Su caracter铆stica m谩s importante es su comportamiento anfif铆lico debido a su estructura en parte hidrof贸bica y en parte hidrof铆lica. Ello les permite interactuar con interfases disminuyendo la tensi贸n superficial y cambiando el comportamiento de las superficies, de hidr贸fobas a hidr贸filas y viceversa. Asimismo, estas prote铆nas son capaces de formar d铆meros, tetr谩meros y formas multim茅ricas. Las hidrofobinas presentan multitud de caracter铆sticas interesantes que les permiten tener gran cantidad de posibles aplicaciones. No obstante, estas mol茅culas pueden interactuar con el CO2 gaseoso de las bebidas carbonatadas y producir gushing. El objetivo de este trabajo es analizar las mejores condiciones para producir hidrofobina de clase II a partir del micelio de Fusarium poae (FpHyd5) y caracterizarla. Los resultados mostraron que la mejor producci贸n de FpHyd5 se llev贸 a cabo en Richard麓s minimal medium con glucosa y el mejor m茅todo de extracci贸n fue el que se realiz贸 utilizando tamp贸n 170 mM Tris/HCl. En cuanto a la caracterizaci贸n de FpHyd5, los datos indican que esta hidrofobina present贸 mayor afinidad por las superficies hidr贸fobas que por las hidr贸filas. El 谩rea superficial hidrof贸bica dentro de su parche hidrof贸bico tiene poca accesibilidad para interactuar con superficies s贸lidas y, por tanto, no forma interacciones hidrof贸bicas fuertes. Mediante la medida de los cambios del 谩ngulo de contacto con el agua, se observ贸 que esta hidrofobina es capaz de cambiar el comportamiento de una superficie hidrof铆lica a hidrof贸bica y viceversa. En el an谩lisis microsc贸pico se puso de manifiesto que FpHyd5 formaba cristales con estructuras poco ordenadas en forma de ramas. Adem谩s, FpHyd5 formaba pol铆meros debido a que las hidrofobinas presentan una gran tendencia a autoensamblarse por su car谩cter anfif铆lico. Cuando su concentraci贸n disminu铆a, aparec铆an las formas monom茅ricas. La adici贸n de FpHyd5 al agua carbonatada mostr贸 la formaci贸n de part铆culas de 100nm que correspond铆an con la formaci贸n de nanoburbujas. Por lo tanto, se puede concluir que se produce la interacci贸n entre FpHyd5 y el CO2

    Influencia del estr茅s oxidativo en la inactivaci贸n bacteriana por diferentes tecnolog铆as utilizadas para la conservaci贸n de los alimentos

    Get PDF
    La industria alimentaria se esfuerza cada d铆a m谩s en suministrar al consumidor alimentos seguros y estables manteniendo sus propiedades organol茅pticas y nutritivas. El tratamiento t茅rmico es, actualmente, la tecnolog铆a m谩s empleada para lograr este objetivo. Sin embargo, esta tecnolog铆a presenta diversos efectos adversos sobre los alimentos, por lo que, en los 煤ltimos a帽os se est谩 llevando a cabo un gran esfuerzo en la mejora de estos tratamientos y en la puesta a punto de nuevos sistemas de inactivaci贸n microbiana. Algunos de estos sistemas son las altas presiones hidrost谩ticas (APH), los pulsos el茅ctricos de alto voltaje (PEAV) o el uso de compuestos antimicrobianos naturales, adem谩s de la combinaci贸n de varios de estos agentes con el fin de conseguir un efecto sin茅rgico. No obstante, para un buen dise帽o de los tratamientos a aplicar es necesario conocer en profundidad los mecanismos implicados en la inactivaci贸n microbiana por cada tecnolog铆a, es decir, las estructuras y funciones afectadas durante los tratamientos. Durante los 煤ltimos a帽os un nuevo concepto ha ganado gran importancia, el estr茅s oxidativo. Se considera que un desequilibrio entre las sustancias antioxidantes y prooxidantes, en favor de estas 煤ltimas, provocar铆a la aparici贸n de radicales libres en el interior celular que podr铆an da帽ar diferentes estructuras dentro de las mismas, afectando as铆 a la supervivencia celular durante y tras el tratamiento. No obstante, se desconoce si la aparici贸n de estr茅s oxidativo se produce durante los tratamientos con todas las tecnolog铆as, y si hay una relaci贸n entre el da帽o en las diferentes estructuras y la aparici贸n de este desequilibrio. As铆, el objetivo principal de esta Tesis Doctoral fue describir si el estr茅s oxidativo era un mecanismo com煤n de inactivaci贸n celular en todas las tecnolog铆as estudiadas y si hab铆a una relaci贸n entre el estr茅s oxidativo, el da帽o en diversas estructuras celulares y la inactivaci贸n y/o supervivencia celular. Para ello, utilizando Escherichia coli como microorganismo modelo, se llev贸 a cabo la puesta a punto de diversas t茅cnicas para estudiar de manera directa o indirecta la aparici贸n de desequilibrios oxidativos tras los diversos tratamientos y, posteriormente, se realiz贸 un estudio para cada una de las tecnolog铆as y una comparaci贸n de los resultados obtenidos. Se realiz贸 un mayor esfuerzo experimental en el caso de los tratamientos t茅rmicos.Los resultados obtenidos mostraron generaci贸n de estr茅s oxidativo en todos los tratamientos estudiados (calor, APH, PEAV y acidez). Sin embargo, el nivel de especies reactivas detectadas en el interior celular tras los tratamientos vari贸 entre microorganismos, entre tecnolog铆as, y dentro de cada una de ellas tambi茅n se observ贸 una variaci贸n en el nivel de los diferentes radicales estudiados. Adem谩s, se analiz贸 la presencia de da帽os en otras estructuras como las membranas, prote铆nas y ADN, poni茅ndose de manifiesto la gran importancia de los fen贸menos relacionados con el da帽o al ADN para las c茅lulas tratadas por acidez, y de la agregaci贸n de prote铆nas citoplasm谩ticas en el caso de las c茅lulas tratadas por altas presiones.Por otro lado, se observ贸 una gran influencia de las condiciones de recuperaci贸n en la inactivaci贸n microbiana. As铆, unas condiciones de ausencia de ox铆geno y medio m铆nimo con un bajo potencial redox, favorec铆a notablemente la supervivencia microbiana. En el caso particular de los esporos bacterianos la recuperaci贸n en medio m铆nimo tras el tratamiento t茅rmico determin贸 en gran medida la capacidad de germinaci贸n y con ello el porcentaje de supervivientes.Del mismo modo, el uso de determinadas sustancias quelantes o antioxidantes durante el crecimiento, tratamiento y/o recuperaci贸n celular tambi茅n favorecer铆an la recuperaci贸n y supervivencia microbiana. A modo de ejemplo, el glutati贸n, ampliamente estudiado durante esta Tesis Doctoral, ejerci贸 un gran efecto protector si se a帽ad铆a durante el tratamiento t茅rmico, disminuyendo el nivel de ROS y de da帽os en diferentes estructuras estudiadas, muy especialmente en la fracci贸n proteica. No obstante el efecto del glutati贸n dependi贸 tanto de la concentraci贸n como de la tecnolog铆a estudiada.As铆, el desarrollo de esta Tesis Doctoral requiri贸 de la puesta a punto y aplicaci贸n de diversas t茅cnicas, directas e indirectas, para el estudio de la generaci贸n de estr茅s oxidativo y de diferentes da帽os en el interior celular durante los diferentes tratamientos aplicados y para evaluar la posible recuperaci贸n de estos da帽os al someter a las c茅lulas a diferentes condiciones ambientales. De este modo, conociendo en profundidad los mecanismos implicados en la inactivaci贸n microbiana y las posibles condiciones que favorecer铆an la supervivencia microbiana, la industria alimentaria podr谩 dise帽ar procesos de conservaci贸n de alimentos m谩s efectivos. <br /

    Aspectos fisiol贸gicos de inter茅s en la supervivencia de vibrios no col茅ricos frente a diferentes agentes y tecnolog铆as de conservaci贸n de los alimentos

    Get PDF
    La relevancia de los vibrios no col茅ricos desde el punto de vista de la seguridad alimentaria es bien conocida y cada vez m谩s manifiesta. No obstante, y a pesar de su relevancia sanitaria, poco o nada se conoce acerca de su resistencia a muchos de los agentes y tecnolog铆as utilizados habitualmente en la industria alimentaria y menos todav铆a acerca de aquellos aspectos fisiol贸gicos que determinan su sensibilidad/resistencia. Por ello, el objetivo de este trabajo ha sido recopilar y analizar la informaci贸n actualizada acerca de aquellos aspectos fisiol贸gicos de los vibrios no col茅ricos (Vibrio parahaemolyticus y Vibrio vulnificus) que podr铆an influir en la resistencia de estas especies frente a diferentes agentes y tecnolog铆as utilizados en la conservaci贸n de los alimentos. Para ello se ha realizado una b煤squeda bibliogr谩fica sistematizada en varias bases de datos, y utilizando diferentes estrategias de b煤squeda, que han permitido seleccionar la informaci贸n m谩s relevante para elaborar esta revisi贸n. De acuerdo a los resultados existentes queda claro que tanto la fase como la temperatura de crecimiento ejercen una notable influencia en la resistencia al estr茅s de estos microorganismos. As铆, las c茅lulas de Vibrio parahaemolyticus y Vibrio vulnificus presentan, en general, una mayor resistencia al estr茅s en fase estacionaria de crecimiento y cuanto m谩s alta es la temperatura de crecimiento. Por otra parte, y en relaci贸n a las respuestas de resistencia al estr茅s, los datos presentados en esta revisi贸n demuestran que la adaptaci贸n a distintos estreses como al 谩cido, a las altas temperaturas, al etanol y a la salinidad, provoca un aumento en la resistencia a los distintos tratamientos que se usan para inactivar los microorganismos como el calor, la acidificaci贸n o los desinfectantes. Por el contrario, la adaptaci贸n a temperaturas bajas no aumentar铆a la supervivencia de estos microorganismos ni frente a las altas temperaturas, ni a las altas presiones hidrost谩ticas ni frente al 谩cido o al H2O2. Este 煤ltimo dato es especialmente relevante ya que los productos de la pesca y mariscos se almacenan a temperaturas bajas tras su captura para poder as铆 ralentizar el crecimiento microbiano. Adem谩s, se ha demostrado que el tratamiento con altas presiones y un posterior almacenamiento en fr铆o resulta en una progresiva inactivaci贸n de los microorganismos, un hecho que puede ser aprovechado para incrementar la seguridad de los productos as铆 tratados. Finalmente, cabe destacar que la exposici贸n a determinados agentes podr铆a conducir a la inducci贸n del estado VNBC o a la formaci贸n de biofilms, estados en los que las c茅lulas de estos microorganismos presentan una mayor resistencia al estr茅s

    Estudio de la salida de componentes intracelulares tras la exposici贸n de Staphylococcus aureus a diferentes tratamientos de pulsos el茅ctricos de alto voltaje.

    Get PDF
    Los Pulsos El茅ctricos de Alto Voltaje (PEAV) son una de las denominadas nuevas tecnolog铆as de conservaci贸n de los alimentos y consiste en la aplicaci贸n de un campo el茅ctrico de alto voltaje (5-50 kV/cm) en forma de pulsos cuya duraci贸n es generalmente del orden de microsegundos (1-100 us). Uno de los principales problemas de cara a su implementaci贸n industrial es que su modo de acci贸n sobre los microorganismos a煤n no ha sido del todo esclarecido. El objetivo de este trabajo fin de grado es cuantificar y caracterizar las prote铆nas que resultan liberadas al medio extracelular tras exponer a c茅lulas de Staphylococcus aureus a tratamientos de PEAV que conduzcan a diferentes grados de permeabilizaci贸n y/o inactivaci贸n celular. Con ello se pretende contribuir al conocimiento de los mecanismos celulares implicados en la inactivaci贸n y en la supervivencia de los microorganismos de inter茅s en los alimentos frente a esta tecnolog铆a. Para ello se obtuvieron cultivos en fase estacionaria de S. aureus que fueron sometidos a diferentes tratamientos de PEAV. Una vez conocidos ciertos par谩metros (porcentajes de inactivaci贸n y permeabilizaci贸n celular) se procedi贸 a cuantificar y caracterizar las prote铆nas liberadas al medio extracelular tras los tratamiento por Pulsos El茅ctricos de Alto Voltaje para lo que se utilizaron diferentes t茅cnicas (espectrofotometr铆a UV, m茅todos Bradford y BCA). Los resultados obtenidos demostraron que la inactivaci贸n,la permeabilizaci贸n y la salida de componentes intracelulares de las c茅lulas de S. aureus por los PEAV eran mayores a mayor intensidad de campo el茅ctrico y a mayor duraci贸n del tratamiento. La acidificaci贸n del medio de tratamiento result贸 en una mayor inactivaci贸n pero no en un aumento de la permeabilizaci贸n ni de la salida de componentes intracelulares. Adem谩s en las condiciones estudiadas, no se observ贸 una correlaci贸n entre la proporci贸n de c茅lulas da帽adas subletalmente y la cantidad de material intracelular liberado al medio

    Inactivaci贸n microbiana por pulsos de luz

    Get PDF
    El tratamiento por pulsos de luz es una t茅cnica de inactivaci贸n de microorganismos considerada como nueva. Su aplicaci贸n afecta m铆nimamente a los componentes de los alimentos, por lo que puede favorecer la puesta en el mercado de productos estables y seguros con un alto nivel de calidad nutricional y organol茅ptica. Los equipos existentes en la actualidad tienen un elevado coste, hecho que junto con el escaso conocimiento acerca de los factores que pueden afectar a su eficacia letal, dificulta su introducci贸n en el 谩mbito de la conservaci贸n de los alimentos. El objetivo de este trabajo fue la puesta a punto de una instalaci贸n de bajo coste que permitiese la aplicaci贸n de pulsos de luz y evaluar la eficacia letal sobre distintos grupos microbianos y en distintos medios, con una misma metodolog铆a. Para ello se adapt贸 un equipo comercial de bajo coste que utiliza una l谩mpara de xen贸n para otras aplicaciones, con el fin de inactivar microorganismos. Tras ello, se procedi贸 a aplicar diferentes intensidades de tratamiento dependiendo de la cantidad de pulsos administrados (0, 10, 20, 50 100 y 200 pulsos) a todas las muestras, variando el microorganismo inoculado y el pH del medio de tratamiento. Posteriormente, el tratamiento fue aplicado sobre unas muestras de caldo de cocido, caldo de verduras, zumo de naranja y leche entera inoculadas con el microorganismo Escherichia coli BW 25113. Este trabajo demostr贸 que el equipo desarrollado permite aplicar tratamientos letales mediante pulsos de luz, cuya eficacia dependi贸 del tipo de microorganismo. Igualmente se pudo comprobar que puede ser una alternativa para poder aplicar tratamientos basados en esta t茅cnica sobre diferentes productos alimentarios

    Expresi贸n del factor sigmaB y resistencia a los tratamientos t茅rmicos de Staphylococcus aureus: influencia de la temperatura y el tiempo de crecimiento celular

    Get PDF
    El calor es una tecnolog铆a ampliamente utilizada por la industria alimentaria con el objetivo de inactivar microorganismos pat贸genos y alterantes. Sin embargo, actualmente a煤n existe cierto desconocimiento acerca de los factores que influencian la inactivaci贸n bacteriana por calor, su modo de acci贸n y las respuestas bacterianas que podr铆an desarrollarse para aumentar la termotolerancia. Por ello, es necesario realizar una investigaci贸n m谩s profunda, puesto que la mejora de la eficacia de los m茅todos que se utilizan en la industria alimentaria para la inactivaci贸n microbiana, as铆 como el dise帽o de procesos m谩s efectivos, depende en gran parte de la adquisici贸n de este conocimiento. En este trabajo se ha estudiado la influencia de la temperatura y tiempo de incubaci贸n en la termorresistencia y en la composici贸n de los 谩cidos grasos de la membrana citoplasm谩tica de Staphylococcus aureus. Adem谩s, se ha analizado la posible relaci贸n entre termorresistencia, composici贸n de la membrana citoplasm谩tica y expresi贸n del factor 蟽B, que se expresa tras la entrada en fase estacionaria. Los resultados obtenidos en esta investigaci贸n demuestran que tanto un incremento en la temperatura como en el tiempo de incubaci贸n, supone un incremento en la termotolerancia de S. aureus. As铆, los datos relativos a la influencia del tiempo de incubaci贸n sugieren que el factor 蟽B juega un importante papel en el desarrollo de termorresistencia, aunque tendr铆a que probarse la existencia de una relaci贸n directa entre actividad 蟽B y termorresistencia. Por otra parte, conforme aumenta la temperatura de cultivo, disminuye la proporci贸n de 谩cidos grasos ramificados en la membrana de S. aureus, y aumenta la de saturados. Sin embargo, la entrada en fase estacionaria de crecimiento produce el efecto contrario. Consecuentemente, no se pudo establecer una relaci贸n directa entre termorresistencia y composici贸n de 谩cidos grasos de membrana, salvo al comparar 煤nicamente c茅lulas obtenidas en la misma fase de crecimiento
    corecore