19 research outputs found

    Generación de conocimiento para la competitividad a través de los sistemas de innovación tecnológica: jerarquización de diversas organizaciones a través de los métodos multicriterio de ayuda para la toma de decisiones

    Get PDF
    La innovación y la competitividad se encuentran estrechamente relacionadas, ya que representan la oportunidad de producir artículos, mejorar procesos o desarrollar servicios que le permitan a una empresa entrar, obtener un segmento, consolidarse o permanecer dentro de en un mercado. La innovación tecnológica adquiere día a día una mayor relevancia. Sin embargo, es difícil determinar cuán innovadora es una empresa y poder compararla con otras empresas. Se propone determinar el potencial (capacidad instalada) de innovación tecnológica que tiene una organización. Este potencial relacionado con la innovación se determina a través de diversos métodos multicriterio para la ayuda en la toma de decisiones (mcda, por sus siglas en inglés). Como base se utilizó el modelo de Boly, el cual establece que la innovación tecnológica en las organizaciones está determinada por 13 factores a los que denominó “Las trece prácticas del pilotaje de la innovación tecnológica en las empresas”

    Medición de la innovación en las pymes mediante la aplicación de métodos multicriterio (ELECTRE y AHP)

    Get PDF
    En este trabajo se propone la utilización de métodos multicriterio para la medición de los sistemas de innovación en las pymes, lo cual permite conocer la situación general que guardan entre sí las diversas empresas de un mismo sector. Esto favorece el establecimiento de criterios para la mejor asignación de recursos con la finalidad de fomentar la innovación en las empresas por parte del gobierno, iniciativa privada u organizaciones interesadas, quienes al tener recursos limitados, tienen problemas para determinar a quién, cómo y cuándo otorgar los apoyos. Se presenta la utilización de los métodos electre i y ahp en el análisis de un grupo de empresas del mismo sector, con base en criterios que determinan su grado de innovación

    Application of the SMED methodology through folding references for a bus manufacturing company

    Get PDF
    Bodywork assembly in bus manufacturing is a task that involves several operations. In Mex- ico, many bus manufacturing companies have non-flexible production lines, which makes model change very problematic. In response to this situation, the SMED methodology was applied to make more flexible production lines in terms of setup reduction for model chang- ing. In this paper, the urban bus assembly line was studied, which is composed of sub-assem- bly stations that subsequently feed the station that assembles the unit, and that joints all the frames of the required model, the aim of the paper is to propose an approach to reduce the production time through the use of folding references. With the application of the SMED, it was observed that the production line improved in the transition from one body structure model to another, obtaining results of 56.2% in the time reduction

    Evaluación del nivel competitivo de un desinfectante de alimentos desarrollado a partir de cálices de flor de Jamaica

    Get PDF
    The aim of this study is to evaluate the competition of a food disinfectant developed from extracts of hibiscus flower calyxes. As this disinfectant can have a positive impact on preventive healthcare, it is important to identify the factors that influence its positioning in its sector. The competition of this product was assessed in a five-phase methodology: (1) the supply chain was identified; (2) hibiscus flower calyxes and the food disinfectant made with them were described; (3) the competition of the disinfectant was analyzed using Porter’s 5 forces model; (4) its potential market and customers were evaluated; and (5) its competitive position was determined. It was found that the disinfectant under study is made of natural substances, has a high antimicrobial capacity to disinfect food, is safe for human health, has a wider disinfection spectrum than the most popular disinfectants positioned in the market, and follows current trends in society (i.e., choosing to consume products of natural origin). In contrast, the best positioned competitors, which include colloidal silver as an active substance, have solid advantages in the sector: permanence in the market, recognition by consumers, control of marketing channels, points of sale, and support from international companies. These findings can inform guidelines to establish strategies to develop business plans for this innovative, competitive product of natural origin. This disinfectant is in line with current eco-friendly trends and makes contributions to several fields: disease prevention, healthcare, and the socio-economic development of the supply chain of the hibiscus flower in Mexico.Este estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel competitivo de un desinfectante de alimentos desarrollado a partir de extractos de cálices de la flor de Jamaica, el cual puede tener un impacto favorable en prevención de la salud, identificando, además, los factores que influyen en su sector para su posicionamiento. Para la evaluación competitiva se planteó una metodología de cinco fases: 1) identificar la cadena de suministro; 2) describir los cálices de la flor de Jamaica y el desinfectante de alimentos; 3) analizar el sector competitivo mediante el modelo de las cinco fuerzas de Porter; 4) evaluar el mercado y el cliente potencial, y; 5) determinar la posición competitiva. Como resultado, se encontró que el desinfectante en estudio procede de sustancias naturales, tiene una alta capacidad antimicrobiana para desinfectar alimentos, es seguro para la salud, tiene un espectro más alto en la desinfección en comparación con los principales desinfectantes posicionados en el mercado y va de acuerdo con la tendencia de la sociedad, que está optando por el consumo de productos de procedencia natural. En contraste, los competidores, posicionados en su mayoría, tienen como sustancia activa la plata coloidal, cuentan con ventajas sólidas en el sector, como permanencia en el mercado, reconocimiento por los consumidores, dominio de los canales de comercialización, puntos de venta y respaldo de empresas transnacionales. Lo encontrado, da la pauta para establecer las bases de las estrategias para el desarrollo de un plan de negocios, porque se tiene un producto innovador y competitivo, de procedencia natural, que va con las tendencias actuales amigables con el medio ambiente, contribuye en la prevención de enfermedades, cuidados de la salud y aporta en el desarrollo socioeconómico de la cadena de suministro de la flor de Jamaica de México

    A systemic model of analysis of organizational culture in health care services

    Get PDF
    Introduction: The aim of this paper is to present the results of a case study carried out in the state of Hidalgo under a systemic model of analysis. This focused the organizational culture of health care services with the main purpose of studying these organizations and to understand their inner and outer dynamics. Method: A case study carried out under qualitative approach with the application of focus groups and interviews in communitarian health centers, physicians offices, sanatoriums and hospitals of the state of Hidalgo, Mexico. Results: The organizational culture in health care services was classified into 4 subsystems: human, technical-technological, functionalstructural and environmental macrosystem. Conclusion: An interrelation among the four subsystems was identified defining the dynamics of organizational culture of health care services in three transactions: interdynamics, intradynamics and outerdynamics

    Modelo que identifica los elementos que contribuyen a elevar el grado de madurez en la pequeña empresa (PEM) del sector manufacturero

    No full text
    Modelo que identifica los elementos que contribuyen a elevar el grado de madurez en la pequeña empresa (PEM) del sector manufacturer

    Generación de conocimiento para la competitividad a través de los sistemas de innovación tecnológica: jerarquización de diversas organizaciones a través de los métodos multicriterio de ayuda para la toma de decisiones

    No full text
    La innovación y la competitividad se encuentran estrechamente relacionadas, ya que representan la oportunidad de producir artículos, mejorar procesos o desarrollar servicios que le permitan a una empresa entrar, obtener un segmento, consolidarse o permanecer dentro de en un mercado. La innovación tecnológica adquiere día a día una mayor relevancia. Sin embargo, es difícil determinar cuán innovadora es una empresa y poder compararla con otras empresas. Se propone determinar el potencial (capacidad instalada) de innovación tecnológica que tiene una organización. Este potencial relacionado con la innovación se determina a través de diversos métodos multicriterio para la ayuda en la toma de decisiones (mcda, por sus siglas en inglés). Como base se utilizó el modelo de Boly, el cual establece que la innovación tecnológica en las organizaciones está determinada por 13 factores a los que denominó “Las trece prácticas del pilotaje de la innovación tecnológica en las empresas”
    corecore