62 research outputs found

    Características productivas del Partido de General Pueyrredon. Características socio-demográficas. Población y mercado de trabajo

    Get PDF
    Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: López, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Trayectorias laborales de los beneficiarios y beneficiarias del seguro de capacitación y empleo en el Partido de General Pueyrredon

    Get PDF
    En el presente estudio realizamos un análisis de la inserción laboral de los beneficiarios y beneficiarias del Seguro de Capacitación y Empleo del Partido de Gral. Pueyrredon. Nuestro objetivo es conocer los modos de inserción en el mercado de trabajo de las personas que reciben este plan y cuál es el impacto de esta política de empleo en sus trayectorias laborales, teniendo en cuenta las características sociodemográficas de la población beneficiaria y las especificidades del contexto productivo local. Nos preguntamos principalmente qué posibilidades de inserción laboral tienen los beneficiarios, en qué ramas de actividad se concentran, bajo qué condiciones de trabajo y de contratación, intentando identificar el nivel de precariedad laboral y vulnerabilidad social que afecta a esta población, teniendo en cuenta las características de los hogares. Además, buscamos detectar la percepción de los beneficiarios y beneficiarias acerca del impacto que tiene este seguro tanto en su empleabilidad como en su situación económica y nivel de vida. Para desarrollar el estudio se utilizaron datos primarios recogidos a través de una muestra estadística, de la Base de Perceptores de Planes de Empleo con Transferencias Monetarias del Partido de General Pueyrredon, y datos secundarios de los registros administrativos de historias laborales de la oficina de Empleo.Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Pobreza y desigualdad en Mar del Plata

    Get PDF
    El análisis y medición de la pobreza es una cuestión compleja que tiene varias vías de interpretación. En un sintético esquema se presentan las formas más usuales de afrontar esta temática y se intenta dar cuenta de cuál es la situación en Mar del Plata utilizando una combinación de métodos que aportan no sólo una cuantificación del problema sino que advierten sobre la oscura realidad que tiene a muchos hogares marplatense. Estos nuevos pobres hoy afrontan con pocas estrategias un presente de vulnerabilidad social caracterizado por la concentración de ingresos, situación que amenaza en convertir la transitoriedad coyuntural en un indeseado futuro de permanencia.Fil: López, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Mujeres de Latinoamérica. El presente en veintidós letras

    Get PDF
    El presente de las mujeres en la región es heterogéneo pero, en la desigual manera de vivir el día a día, nosotras compartimos el desafiante reto de construir una realidad digna que merezca ser vivida. En este libro, a través de testimonios, análisis y estudios de casos, se presenta el recorrido de contextos que denuncian y ponen de manifiesto un menú de problemas al que nos enfrentamos por la condición común de ser mujeres. La identificación con situaciones de violencia, subordinación y un sin número de brechas variopintas, permite reconstruir un territorio sin fronteras, en donde Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Honduras, México o Paraguay, son escenario de frustraciones, realizaciones y conquistas que se expresan en los textos de este libro. Mostrar el presente nos alimenta para encarar un mejor futuro y ese es el sentido que se busca transmitir a los lectores a los que se invita a sumergirse en el sentir y hacer de mujeres en veintidós letras, Mujeres de Latinoamérica.Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Hasanbegovic, Claudia. Universidad Nacional de San Martín; Argentina

    El mercado laboral escenario de desigualdades persistentes. Las brechas abiertas de Argentina

    Get PDF
    El análisis que da cuenta de la estructura del mercado laboral de Argentina no puede entenderse sino en el contexto de los cambios macroeconómicos que en las últimas décadas han dinamizado las relaciones entre oferta y demanda de trabajo, y el conjunto de las relaciones laborales en nuestro país (Panigo, Chema y Makari, 2002; MTEySS y OIT, 2012). En particular lo peculiar del trabajo femenino en el período que nos ocupa (Lanari, 2008; Contartese y Maceira, 2005; Esquivel, 2007; Novick, Rojo y Castillo, 2008). Los datos que caracterizan la participación de mujeres y varones son motivo de numerosos informes que de modo agregado ayudan a mostrar tendencias y comparar situaciones. Las estadísticas de CEPAL, los Informes Sociolaborales de OIT, o más específicos como el de "Género en Cifras" del PNUD, son orientativos del escenario que en los siguientes apartados buscamos mostrar. En el primero de ellos describimos la evolución de la participación diferencial de mujeres y varones, bajo el supuesto general que se produjo un estancamiento de la tasa de actividad femenina una vez superada la crisis política y económica que se desencadenó en el país en 2001-2002. En el segundo apartado damos cuenta de la magnitud que tiene la segregación ocupacional en la Argentina, seleccionando diez ramas de actividad representativas para su posterior estudio. Y en el tercero, comparamos estas ramas en términos absolutos y relativos respecto al salario, nivel educativo, calificación en la tarea, registración laboral y estabilidad.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Hasanbegovic, Claudia. Universidad Nacional de San Martín; Argentina

    ¿Piso o sistema integrado de protección social? Una mirada desde la experiencia argentina

    Get PDF
    Según la OIT, los sistemas de protección social son una herramienta poderosa para combatir la pobreza y la desigualdad; no solo impiden que las personas y sus familias se empobrezcan o permanezcan en la pobreza, sino también contribuyen al crecimiento económico mediante el aumento de la productividad laboral, el desarrollo del mercado interno y la mejora de la estabilidad social. En esta misma línea, hace 70 años, en el fragor de la Segunda Guerra Mundial, Beveridge presentó ante el gobierno inglés su informe que sentó las bases de los modernos Estados de Bienestar. Ahí se planteaba que para demoler los frenos del progreso -la ignorancia, la miseria, la enfermedad y la ociosidad- había que asegurar que los ciudadanos recibieran desde la "cuna a la tumba" una buena educación, pensiones y jubilaciones para los más ancianos, un seguro de salud para el conjunto de la población y garantizar el empleo. Cincuenta años antes, la Prusia de Bismarck había implementado los seguros para la vejez y otros riesgos sociales. El mundo de hoy no es igual que el de entonces. Se pone en duda el rol del Estado en la protección de los ciudadanos. Si en los años posteriores a la Segunda Guerra se buscaba no solo protegerlo de los riesgos sociales, sino que se procuraba aumentar su bienestar; la propuesta dominante hoy se limita a garantizar un piso mínimo. Este libro va contra corriente. Contra aquellos que postulan, como la gran solución a sus problemas, la restricción del gasto social y la flexibilización laboral. Las autoras consideran que hoy es posible instalar en la Argentina un Sistema Integrado de Protección Social para aumentar los niveles de bienestar del conjunto de los ciudadanos.Fil: Roca, Emilia. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Políticas de la Seguridad Social; Argentina.Fil: Golbert, Laura. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES); Argentina.Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Una mirada sobre el Estado argentino en el marco de las transformaciones del capitalismo (XIX-XX)

    Get PDF
    Desde las primeras configuraciones estatales en lo que hoy es el territorio argentino a principios del siglo XIX, hasta la actualidad, la forma que ha ido adoptando el Estado, la configuración de sus burocracias, agentes estatales y el desarrollo de políticas públicas estuvo enmarcada y condicionada por las opciones que ofrecía la economía capitalista para el desarrollo y las elecciones tomadas por los actores locales en pos de la adopción de determinados modelos de acumulación. Nuestra investigación busca dar cuenta del proceso de conformación del Estado Argentino en los siglos XIX y XX, a partir de la lectura de las políticas públicas y de las instituciones en la que se expresaron las estructuras de poder. En primer término, hemos atendido al papel de las corporaciones tales como las Fuerzas Armadas, la Iglesia y las entidades y sociedades económicas, analizando en especial las tensiones que estas provocaron en el proceso de construcción estatal. Estudiamos en particular los comienzos de la burocracia estatal y sus vínculos con el proceso de territorialización a través del desarrollo de la Secretaría de Culto y la de Guerra desde 1810 y hasta 1880 con el fin de observar dos vértices distintivos del poder: la ascendente profesionalización del clero católico y de los oficiales del ejército. En segundo lugar, hemos estudiado algunos aspectos de la política pública del siglo XX en la Argentina, buscando indagar cuestiones como las tensiones dentro del aparato estatal, los efectos sobre la construcción de territorio y la construcción de burocracias técnicas. Así, nos hemos concetrado en dos tipos muy diferentes de políticas: la política de transporte -a través de análisis de la política aérea comercial- y las políticas laborales y de seguridad social. En el primer caso, nos ha interesado en particular dar cuenta delos efectos territoriales y de las tensiones dentro del aparato estatal alrededor de la política área y de las empresas de aeronavegación comercial (entre civiles y militares, entre diferentes ramas de las FFAA, entre el Estado Nacional y provincias). En el segundo, hemos procurado iluminar el proceso de consolidación estatal a través del estudio del derrotero de la normativa laboral en Argentina en el siglo XX (en particular de la intervención del Estado en el proceso de construcción y desestructuración del "estatuto del salariado") y del de las políticas de seguridad social.Fil: Piglia, Melina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Morea, Alejandro Hernán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Una mirada sobre el Estado argentino en el marco de las transformaciones del capitalismo (XIX-XX)

    Get PDF
    Desde las primeras configuraciones estatales en lo que hoy es el territorio argentino a principios del siglo XIX, hasta la actualidad, la forma que ha ido adoptando el Estado, la configuración de sus burocracias, agentes estatales y el desarrollo de políticas públicas estuvo enmarcada y condicionada por las opciones que ofrecía la economía capitalista para el desarrollo y las elecciones tomadas por los actores locales en pos de la adopción de determinados modelos de acumulación. Nuestra investigación busca dar cuenta del proceso de conformación del Estado Argentino en los siglos XIX y XX, a partir de la lectura de las políticas públicas y de las instituciones en la que se expresaron las estructuras de poder. En primer término, hemos atendido al papel de las corporaciones tales como las Fuerzas Armadas, la Iglesia y las entidades y sociedades económicas, analizando en especial las tensiones que estas provocaron en el proceso de construcción estatal. Estudiamos en particular los comienzos de la burocracia estatal y sus vínculos con el proceso de territorialización a través del desarrollo de la Secretaría de Culto y la de Guerra desde 1810 y hasta 1880 con el fin de observar dos vértices distintivos del poder: la ascendente profesionalización del clero católico y de los oficiales del ejército. En segundo lugar, hemos estudiado algunos aspectos de la política pública del siglo XX en la Argentina, buscando indagar cuestiones como las tensiones dentro del aparato estatal, los efectos sobre la construcción de territorio y la construcción de burocracias técnicas. Así, nos hemos concetrado en dos tipos muy diferentes de políticas: la política de transporte -a través de análisis de la política aérea comercial- y las políticas laborales y de seguridad social. En el primer caso, nos ha interesado en particular dar cuenta delos efectos territoriales y de las tensiones dentro del aparato estatal alrededor de la política área y de las empresas de aeronavegación comercial (entre civiles y militares, entre diferentes ramas de las FFAA, entre el Estado Nacional y provincias). En el segundo, hemos procurado iluminar el proceso de consolidación estatal a través del estudio del derrotero de la normativa laboral en Argentina en el siglo XX (en particular de la intervención del Estado en el proceso de construcción y desestructuración del "estatuto del salariado") y del de las políticas de seguridad social.Fil: Piglia, Melina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Morea, Alejandro Hernán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Trabajo y bienestar social en tiempos de cambios macroeconómicos. Relaciones y efectos de las políticas públicas a nivel local y nacional en el período 2005-2017

    Get PDF
    Durante el primer semestre de 2016 la economía argentina presentó una fuerte contracción en relación al año anterior, en parte condicionada por el entorno regional, pero principalmente profundizada por las políticas macroeconómicas caracterizadas por la devaluación del peso respecto al dólar, la reducción y eliminación de retenciones, el aumento de tarifas públicas, y la política monetaria contractiva por parte del Banco Central de la República Argentina, entre otras. Sin lugar a dudas, este conjunto de medidas genera efectos negativos sobre el nivel de actividad y el mercado del trabajo. En virtud de ello, en este estudio se propone dar cuenta del impacto de las políticas macroeconómicas actuales sobre el mercado de trabajo, las relaciones laborales y el bienestar de la población marplatense y argentina, desde una perspectiva que involucra dos ejes principales: el paradigma del trabajo decente y el del bienestar social. Es decir, que por un lado, se partirá de enfoques teóricos que representan líneas prioritarias del GrET, tales como precariedad laboral, informalidad, y vulnerabilidad social, transversalizados por un enfoque de género. Y por otro lado, se tendrán en cuenta dimensiones tales como salud, educación, vivienda, trabajo decente, seguridad y nivel de ingresos, en el marco de indicadores de contexto macroeconómico como el PBI per cápita. Para esto último, se aplicará una combinación de indicadores de bienestar en base a la metodología propuesta por Actis Di Pasquale. El período de análisis abarca desde 2005 hasta 2017, lo cual permitirá comparar el actual régimen económico con el denominado "régimen de protección" que se implementó desde mediados de la década pasada. Los resultados obtenidos servirán como insumo para la descripción, el monitoreo y la evaluación de la efectividad y equidad de las políticas públicas vigentes.Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gentile, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Desde la transferencia universitaria hacia la gestión municipal

    Get PDF
    Las profundas y aceleradas transformaciones generan modelos distintos de organización territorial que requieren, por un lado del conocimiento científico y de la valoración del ambiente, y por otro saber actuar en el contexto de las realidades locales y regionales, modificando las formas de accionar de los municipios ante necesidades específicas. El Atlas Digital del Partido de Balcarce (Tomas et al, 2004), surgió a partir de un Proyecto de Extensión del Área de Cartografía del Centro de Geología de Costas y del Cuaternario (C.G.C. y C.). Unidad de investigación, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. En el año 2003 se firmó el CONTRATO DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA entre la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Municipalidad del Partido de Balcarce para la realización del Atlas Digital. El Atlas Digital del Partido de Balcarce ha sido desarrollado por un equipo de trabajo multidisciplinario, integrado por profesionales dedicados a la temática respectiva. Es una obra digital realizada con modernos recursos de captura y administración de la información espacial, obtenida de las fuentes de datos provinciales y nacionales más confiables.Fil: Tomas, Mónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Farenga, M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Martínez, Gustavo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales; Argentina.Fil: Massone, H. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Cabria, F. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Dillon, G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Calandroni, M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Mazzanti, D. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Pastoriza, Elisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Pilcic, T. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: López, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: López, J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Departamento de Televisión; Argentina.Fil: Salgado, P. Universidad Nacional de Mar del Plata. Departamento de Televisión; Argentina
    corecore