75 research outputs found

    SAVERS: SAR ATR with Verification Support Based on Convolutional Neural Network

    Full text link
    We propose a new convolutional neural network (CNN) which performs coarse and fine segmentation for end-to-end synthetic aperture radar (SAR) automatic target recognition (ATR) system. In recent years, many CNNs for SAR ATR using deep learning have been proposed, but most of them classify target classes from fixed size target chips extracted from SAR imagery. On the other hand, we proposed the CNN which outputs the score of the multiple target classes and a background class for each pixel from the SAR imagery of arbitrary size and multiple targets as fine segmentation. However, it was necessary for humans to judge the CNN segmentation result. In this report, we propose a CNN called SAR ATR with verification support (SAVERS), which performs region-wise (i.e. coarse) segmentation and pixel-wise segmentation. SAVERS discriminates between target and non-target, and classifies multiple target classes and non-target class by coarse segmentation. This report describes the evaluation results of SAVERS using the Moving and Stationary Target Acquisition and Recognition (MSTAR) dataset.Comment: Technical Report, 6 pages, 8 figures, 5 tables, Copyright(C)2018 IEICE. arXiv admin note: substantial text overlap with arXiv:1801.0855

    Peso al nacimiento en ecosistemas de altura. Noroeste argentino: Susques

    Get PDF
    Human populations living in high altitude ecosystems have had to adapt to the environmental stress that characterized these mediums. One of these adaptations seems to be birth weight reduction. In this paper, 300 births, registered between 1996 and 2002 in the andean department of Susques (3.600 m), northwest of the Republic of Argentine are analyzed. Their weight, sex, mother age and parity are known. Results show that birth weight is smaller in Susques than in zones of lower altitude of the same county. Very low weight newborns percentage is very small as founded in the rest of the county. On the contrary, low weight babies in the studied population shows higher frecuencies than those of the regions situated in altitudes lower than 2.500 m.s.n.m. The birth weight increase with the parity and the mother's age and it presents a significant sexual dimorphism. But these variables don’t explain, by themselves, the observed newborns ponderal variation, that should change because of other tipical factors of the estudied environment influence.Las condiciones ambientales que caracterizan los ecosistemas de altura suponen un entorno estresante al que biológicamente han debido adaptarse las poblaciones que habitan en ellos. Una de estas adaptaciones parece ser la reducción del peso al nacer. En el presente trabajo se analizan 300 nacimientos, registrados entre 1996 y 2002 en la localidad andina de Susques (3.600 m.s.n.m.), en el noroeste de la República Argentina, de los que se conoce: peso y sexo del neonato, paridad y edad de la madre. Los resultados muestran que el peso al nacimiento es menor en Susques que en zonas de menor altitud de la misma provincia. El porcentaje de recién nacidos con muy bajo peso encontrado en la población estudiada es muy pequeño al igual que en el resto de Jujuy, a diferencia del bajo peso que muestra frecuencias superiores en relación a las regiones ubicadas en altitudes inferiores a los 2.500 m.s.n.m. El peso al nacer presenta un dimorfismo sexual significativo y se ve incrementada con la paridad y edad de la madre. Sin embargo, estas variables por sí solas no explican la variación ponderal observada en los neonatos la cual, por tanto, debe responder a otros factores propios del medio estudiado

    Crecimiento longitudinal en poblaciones de altura andinas. ¿Existe un patrón propio de estos ecosistemas?

    Get PDF
    The objective of the present study is to verify if the classical growth pattern described for Andean highaltitude populations is equally applicable to all of them. Stature and longitudinal growth pattern is analyzed in scholars between 6 and 18 years old belonging to three human groups of the province of Jujuy, located in the Argentine noroccidental furthest end. One of these groups is Susques (3675 m.s.n.m.) and the other two, ubicated in San Salvador de Jujuy (1250m.s.n.m.), differs in socioeconomic level and genetic background. These populations are also compared with neighboring countries other ones. The results show that socioeconomic level or autochthony degree has more relative importance than geographic altitude per sé as childhood and youth growth determinants. Consequently, it does’nt seem appropriate to talk about a specific high altitude peoples morphophysiology.El objetivo del presente trabajo es comprobar si el patrón de crecimiento clásicamente descrito para las poblaciones andinas de altura es igualmente aplicable a todas ellas. Se analiza la estatura y el modelo de crecimiento longitudinal en escolares entre 6 y 18 años pertenecientes a tres grupos humanos de la provincia de Jujuy, situada en el extremo noroccidental argentino. Uno de Susques (3675 m.s.n.m.) y dos de San Salvador de Jujuy (1250m.s.n.m.), capital de la provincia, que difieren en nivel socioeconómico y composición genética. Así mismo se comparan estas poblaciones con otras de países vecinos. Los resultados muestran que el nivel socioeconómico o grado de autoctonía tienen más importancia relativa como determinantes del crecimiento infantil y juvenil que la altitud geográfica per sé. En consecuencia, no parece apropiado hablar de una morfofisiología específica para las poblaciones humanas de altitud elevada

    Prevalence of low weight and small for gestational age in Argentina: Comparison between the INTERGROWTH-21st standard and an Argentine reference

    Get PDF
    Introduction. The term “low birth weight” ( 42+6 weeks, twin pregnancy, and missing data on weight, GA, and sex. Prevalence was estimated by sex, region, and prematurity category for LW and SGA according to the standard and the reference. Agreement was assessed using the Kappa index. Results. The prevalence of LW and SGA was higher according to the standard among preterm newborns; the contrary was observed among fullterm newborns. Statistical significance varied based on GA category, sex, and region. A higher prevalence was observed in the northern regions of Argentina, and agreement among prevalence values ranged from weak to very good. Conclusions. Prevalence agreement of LW and SGA observed according to the standard and the reference among preterm and full-term newborn infants was moderate, with interregional variability. Results propose new auxological perspectives in the epidemiological assessment of intrauterine growth restriction in Argentina.Fil: Revollo, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Martinez, Jorge Ivan. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Grandi, Carlos. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaFil: Dipierri, José E.. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentin

    Condición nutricional en la puna argentina

    Get PDF
    The purpose of the present study is to assess the nutritional status of two populations of the Argentinean Puna that hold different socioeconomic conditions: Susques (Jujuy province) and Antofagasta de la Sierra (Catamarca province). The sample consisted of 491 children aged 5 to 18 years old. It was measured weight, height and body mass index (BMI). The weight/age, height/age and BMI/age indexes were estimated and compared with the Frisancho´s (1990) and Cole´s et al. (2000) standard growth tables. Most of the subjects fell below the 50th percentile. The results of the direct anthropometric measurement showed high frequencies of underweight and stunting amongst both populations. Lower percentages of underweight and stunting were obtained when comparing the BMI. Boys and girls of Susques have a better nutritional condition than those from Antofagasta. These results could be explained for disparities in the socioeconomic conditions of both communities.El objetivo de este trabajo es evaluar la condición nutricional en dos poblaciones de la Puna argentina: Susques (provincia de Jujuy) y Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca). Se analizaron 491 individuos entre 5 y 18 años de edad. Se obtuvieron el peso, la talla y el índice de masa corporal (IMC) y se calcularon los indicadores peso/edad, talla/edad e IMC/edad en relación a los estándares de Frisancho (1990) y Cole et al. (2000). La mayor parte de la población se encuentra concentrada por debajo del percentil 50. Los resultados muestran porcentajes relativamente altos de desnutrición aguda y crónica en función de las medidas directas, y más bajos al comparar el IMC. Los chicos y chicas de Susques muestran una situación nutricional algo mejor que Antofagasta, lo que se interpreta como consecuencia de mejores condiciones socioeconómicas

    Apellidos y haplogrupos del cromosoma Y en 5 poblaciones del NOA

    Get PDF
    Se analizaron de forma preliminar muestras de sangre hospitalarias de donantes provenientes de la capital de las provincias de Catamarca (N=62), Salta (N=20), Tucumán (N=11). Las mismas fueron comparadas con datos preexistentes de la provincia de Jujuy (Quebrada de Humahuaca, N=28; San Salvador de Jujuy, N=16). Se estudiaron los linajes paternos, analizando la presencia de la transición C a T para el locus DYS199. Las frecuencias génicas del alelo DYS199 T muestran un gradiente decreciente: Quebrada de Humahuaca (0,64), San Salvador de Jujuy (0,31), Salta (0,25), Tucumán (0,18), y Catamarca (0,08). Las diferencias de las frecuencias sólo fueron significativas entre Catamarca y Salta (P<0,05), y Catamarca con Humahuaca y San Salvador (P<0,001). El apellido y el cromosoma Y son transmitidos por vía paterna. Al analizar la correlación entre ambos, en Catamarca, Salta y Tucumán, en promedio, el 2% de los apellidos americanos coincidieron con el haplogrupo americano, mientras que en Jujuy y Quebrada de Humahuaca lo hicieron en un 34%. De los individuos con haplogrupo amerindio fueron más frecuentes los de apellido aborigen en las poblaciones jujeñas (65 %), y los de apellido europeo en las restantes (83 %). Las diferencias significativas de frecuencia entre Jujuy y el resto de las provincias puede ser el producto de una historia de migraciones y mezcla génica originada a partir de la colonización española del NOA.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA

    Variación regional del peso al nacimiento en la provincia de Santa Cruz

    Get PDF
    El Peso al Nacimiento (PN) puede experimentar variaciones de acuerdo al ambiente en el que se desarrollan las gestaciones. Se analizó la variabilidad del PN en dos grandes regiones geográficas de la provincia de Santa Cruz: costera y meseta central. Los datos de 38.220 RNV se agruparon por: a) sexo; b) lugar de nacimiento; c) edad gestacional (32 a 42 semanas). Las confrontaciones entre regiones y con el estándar nacional de PN por edad gestacional (San Pedro et al., 2001) se realizaron mediante la prueba t de comparación de medias. Se observó dimorfismo sexual en ambas regiones. Los nacidos en la costa fueron, en ambos sexos, más pesados que los nacidos en la meseta central, pero las diferencias no fueron estadísticamente significativas, ni tampoco con respecto al estándar nacional para el total de la provincia ni para ninguna de las regiones, pese a que en todas las edades gestacionales los niños santacruceños, fueron más pesados que los del estándar. Estos resultados pondrían de manifiesto que, a pesar de las condiciones climáticas y ambientales extremas que caracterizan a ambas regiones de la provincia de Santa Cruz, éstas no influyen en la distribución del PN, pudiéndose atribuir las diferencias observadas a las condiciones culturales, sanitarias y nutricionales diferenciales de las poblaciones de origen.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Peso al nacimiento y fotoperíodo en Santa Cruz

    Get PDF
    Por su ubicación geográfica austral, la provincia de Santa Cruz presenta 2 fotoperíodos (FP): a) alta luminosidad (FP1) (Diciembre-Mayo); b) baja luminosidad o heliofania (FP2) (Junio-Noviembre). Se analiza la influencia de los FP sobre el peso al nacimiento (PN) de los RNV de la provincia de Santa Cruz. Se consideraron únicamente los PN de las gestas a término que transcurrieron el último trimestre completo en cada FP: FP1 (n=11.575); FP2 (n=11.804). Los datos se agruparon por sexo, FP y edad gestacional (EG). Las diferencias entre FP se establecieron con ANOVA. En los dos FP los varones fueron más pesados que las mujeres, sin embargo, se observaron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) de los PN entre FP, siendo los niños y niñas de FP2 más pesados que los de FP1. Paradójicamente la ganancia de peso por EG fue mayor en el FP1, excepto entre EG 38-39. Independientemente del sexo, en ambos FP, los PN no fueron homogéneos para EG 37, 38 y 39, resultando las diferencias estadísticamente significativas (p<0.01). Si bien se han demostrado respuestas biológicas (reproducción, trastornos psicoafectivos, etc.) a cambios estacionales del FP en el hombre y los primates, no existen antecedentes bibliográficos de tales respuestas en el crecimiento y desarrollo prenatal. Probablemente la relación entre PN y FP observada en Santa Cruz podría atribuirse, más que al efecto directo del FP sobre el PN, a la influencia de este factor mesológico sobre los comportamientos culturales maternos y domésticos diferenciales entre FP. Estos hallazgos preliminares deberán ser corroborados en poblaciones australes similares incluyendo la consideración de otras variables mesológicas y culturales.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA

    Apellidos y haplogrupos del cromosoma Y en 5 poblaciones del NOA

    Get PDF
    Se analizaron de forma preliminar muestras de sangre hospitalarias de donantes provenientes de la capital de las provincias de Catamarca (N=62), Salta (N=20), Tucumán (N=11). Las mismas fueron comparadas con datos preexistentes de la provincia de Jujuy (Quebrada de Humahuaca, N=28; San Salvador de Jujuy, N=16). Se estudiaron los linajes paternos, analizando la presencia de la transición C a T para el locus DYS199. Las frecuencias génicas del alelo DYS199 T muestran un gradiente decreciente: Quebrada de Humahuaca (0,64), San Salvador de Jujuy (0,31), Salta (0,25), Tucumán (0,18), y Catamarca (0,08). Las diferencias de las frecuencias sólo fueron significativas entre Catamarca y Salta (P<0,05), y Catamarca con Humahuaca y San Salvador (P<0,001). El apellido y el cromosoma Y son transmitidos por vía paterna. Al analizar la correlación entre ambos, en Catamarca, Salta y Tucumán, en promedio, el 2% de los apellidos americanos coincidieron con el haplogrupo americano, mientras que en Jujuy y Quebrada de Humahuaca lo hicieron en un 34%. De los individuos con haplogrupo amerindio fueron más frecuentes los de apellido aborigen en las poblaciones jujeñas (65 %), y los de apellido europeo en las restantes (83 %). Las diferencias significativas de frecuencia entre Jujuy y el resto de las provincias puede ser el producto de una historia de migraciones y mezcla génica originada a partir de la colonización española del NOA.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA

    Peso al nacimiento y fotoperíodo en Santa Cruz

    Get PDF
    Por su ubicación geográfica austral, la provincia de Santa Cruz presenta 2 fotoperíodos (FP): a) alta luminosidad (FP1) (Diciembre-Mayo); b) baja luminosidad o heliofania (FP2) (Junio-Noviembre). Se analiza la influencia de los FP sobre el peso al nacimiento (PN) de los RNV de la provincia de Santa Cruz. Se consideraron únicamente los PN de las gestas a término que transcurrieron el último trimestre completo en cada FP: FP1 (n=11.575); FP2 (n=11.804). Los datos se agruparon por sexo, FP y edad gestacional (EG). Las diferencias entre FP se establecieron con ANOVA. En los dos FP los varones fueron más pesados que las mujeres, sin embargo, se observaron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) de los PN entre FP, siendo los niños y niñas de FP2 más pesados que los de FP1. Paradójicamente la ganancia de peso por EG fue mayor en el FP1, excepto entre EG 38-39. Independientemente del sexo, en ambos FP, los PN no fueron homogéneos para EG 37, 38 y 39, resultando las diferencias estadísticamente significativas (p<0.01). Si bien se han demostrado respuestas biológicas (reproducción, trastornos psicoafectivos, etc.) a cambios estacionales del FP en el hombre y los primates, no existen antecedentes bibliográficos de tales respuestas en el crecimiento y desarrollo prenatal. Probablemente la relación entre PN y FP observada en Santa Cruz podría atribuirse, más que al efecto directo del FP sobre el PN, a la influencia de este factor mesológico sobre los comportamientos culturales maternos y domésticos diferenciales entre FP. Estos hallazgos preliminares deberán ser corroborados en poblaciones australes similares incluyendo la consideración de otras variables mesológicas y culturales.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA
    corecore