74 research outputs found

    Concepción matemática indígena en la Amazonía colombiana

    Get PDF
    La presentación hace referencia a las dificultades que se tienen en la investigación con grupos nativos; a la necesidad de estar acordes con su idiosincrasia para acceder a los espacios comunicativos y de aprendizaje con ellos, que manejan lógicas de pensamiento y lenguaje muy diferentes a las “occidentales”.  Muestra algunos ejemplos de sus sistemas numéricos y lingüísticos, relacionados con el campo matemático y, por último, plantea algunas recomendaciones pedagógicas breves

    Caquetá: Território de Guerra ao Território de Paz

    Get PDF
    The historical path of Caquetá has been determined by three basic types of settlement: the indigenous occupation, the process of agrarian colonization initiated with the agrarian reform of López Pumarejo (1936), boosted since 1950; and the urbanization process of the last decades, especially of the Amazon piedmont. Diverse manifestations of violence over territorial control have arisen in Caquetá due to its national and international geographical location, which is favorable to geopolitical economic and spatial interests of the State Armed Forces and the armed insurgent groups (FARC, M-19); its topographic conditions and for being an occupation territory of coca production. Colonization, drug trafficking and guerrilla groups are part of Caquetá´s political and economic identity, with various vicissitudes in the historical development of appropriation and control of liberties of people from Caquetá, by the belligerent actions of the State in its diverse colonization policies, armed conflict, drug trafficking, environmental damage, and mining, at the expense of the government's economic policies. Due to its geographical location in Amazonia, Caquetá is propitious and strategic to become a territory of peace.O desenvolvimento histórico de Caquetá foi determinado por três tipos básicos de assentamento: ocupação indígena; Processo de colonização agrária iniciado com a reforma agrária (1936) de López Pumarejo, energizado desde 1950; E processo de urbanização das últimas décadas, especialmente do Piemonte da Amazônia. Nessas etapas do estabelecimento espacial, várias manifestações violentas têm sido associadas ao controle territorial, devido à sua localização geográfica, econômica e espacial geopolítica, nacional e internacional para as Forças Armadas do Estado e os grupos armados insurgentes (FARC, M-19). Condições topográficas; Além disso, como território de ocupação para produção de coque. A colonização, o tráfico de drogas e os grupos de guerrilha são fatores de identidade política e econômica, com várias vicissitudes no desenvolvimento histórico de apropriação e controle das liberdades da população caqueteña, pelas ações beligerantes do Estado em suas diversas políticas de colonização, conflito armado, tráfico de drogas, A deterioração ambiental, a mineração em detrimento das políticas econômicas do governo. Devido à sua localização geográfica na Amazônia, Caquetá é um território propício e estratégico para alcançar um território de paz

    Aseguramiento del riesgo por corrosión externa en ductos mediante correlación de datos de inspección

    Get PDF
    Normalmente las empresas, poseen información sobre datos de inspección y monitoreo, que no son correlacionados debido a falta de conocimiento especializado de sus jefes de mantenimiento. Con la implementación de una metodología de aseguramiento de riesgo, pretendemos presentar una estrategia de análisis que correlacione datos de inspección y monitoreo; para pronosticar, inspeccionar y evaluar la ocurrencia de posibles fallas, y así, minimizar el daño ambiental y pérdidas económicas por producción. Estos pronósticos serán realizados por medio del análisis de la información utilizando sistemas de información geográfica, generando patrones de comportamiento estadístico para conocer la probabilidad de ocurrencia de daños futuros

    El Hotel Burj Al Arab. Consideraciones de su desempeño sostenible

    Get PDF
    El Hotel Burj Al Arab, ubicado en Dubai, Emiratos Árabes Unidos fue concebi-do y construido debido a la necesidad económica de convertir al emirato en un destino turís-tico, considerando que la actividad petrolera predominante en la región, no perdurará. Con un clima bastante exigente (Tropical húmedo), el edificio ha debido ser diseñado teniendo en cuenta consideraciones bioclimáticas y sostenibles. El artículo presenta un análisis bioclimático y de automatización del edificio considerando que tan eficiente es en materia de sostenibilidad. Siendo el eje del diseño la creación de un icono arquitectónico, la bioclimática no es el epicentro de la concepción del hotel. Con acier-tos y desaciertos en cuanto a su orientación, asoleación y ventilación, el edificio cuenta además con una automatización eficiente que aún así no puede apoyar el planteamiento bio-climático pues este no existe como tal. Sin embargo, el edificio cuenta con potencial para lle-gar a ser sostenible y autónomo.Abstract. The Burj al Arab Hotel in Dubai, United Arab Emirates, was conceived and built be-cause of the economic need to turn the Emirate into a tourist destination, considering that predomi-nantly oil activity in the region, will not endure. With a fairly demanding climate (humid Tropical), building must be designed taking into account considerations bioclimatic and sustainable. The arti-cle presents a bioclimatic analysis and building automation whereas as efficient in terms of sustain-ability. Being the hub of the design the creation of an architectural icon, the bioclimatic is not the epicenter of the design of the hotel. With strengths and weaknesses in terms of its orientation, asoleacion and ventilation, the building also has an efficient automation which still can not support the bioclimatic approach because it does not exist as such. However, the building has potential to become sustainable and autonomous

    Ingeniería ambiental basada en la naturaleza

    Get PDF
    Nuestro grupo ha trabajado en muchos entornos y países, Cuba en Sancti Spiritus en una calle seca, Tarija en Bolivia una fosa anaerobia de alta velocidad y un canal de piedras, Managua en Nicaragua una depuradora de lecho de piedra más calle seca más saneamiento de las viviendas de la calle. El Chaco, Córdoba, Argentina, en tratamiento de aguas de consumo humano, San Bartolomé de las Casas en Chiapas, México, un canal de aguas residuales, el pozo de infiltración desarrollado por nuestros alumnos de Guatemala en Chimaltenango y, por fin, en Kimpese (R. D. del Congo) donde hemos realizado todo un compendio de trabajos ambientales, gestión de basuras y tratamiento de aguas, calles secas y canales de desagüe, y después en producción alimentaria, piscihuerta, y repoblación forestal, venta in situ y venta on line (vía WhatsApp) y en una escuela ambiental, en Honduras diseñamos la naturalización del rio Choluteca para un proyecto de la AECID y desarrollamos un saneamiento para tuberías aisladas urbanas que afectan a la salud ciudadana. Nuestro esfuerzo en estos años ha sido generar un conocimiento posible para la autoconstrucción de las soluciones propuestas por los propios interesados y de abrirlo sin límite alguno a un uso libre, accesible y compartido como en este documento. Esto lo hemos ido desarrollando a la vez que trabajamos en cada entorno y sobre todo en ensayos piloto realizados en Sevilla en la Planta experimental de Carrión de los Céspedes en Sevilla, de la Junta de Andalucía, en el Centro educativo provincial de Blanco White de la Diputación de Sevilla, donde aprendimos muchas de las técnicas que luego fuimos aplicando en las experiencias reales posteriores y en la piscihuerta piloto de Torreblanca (Sevilla). Cuando empezamos el camino solitario de hacer una ingeniería inclusiva para todos los habitantes del planeta, nos volvimos a la naturaleza como única salida a nuestra ignorancia, a una ingeniería que habíamos aprendido que no tiene respuestas posibles para estas situaciones. Fuimos viendo que desde antaño algunas comunidades han sabido manejar sus aguas negras de forma que protegían a su población de las enfermedades hídricas. De alguna manera, fue cuando se abrió una brecha en el conocimiento de los pueblos que se pierden estos conocimientos y como consecuencia, se pierde la salud, la calidad de vida, hasta la misma vida de los ciudadanos. Por ello, es urgente difundir este conocimiento antes de que se arrincone efinitivamente todo el conocimiento robado por el “progreso”. Reaprender de la naturaleza lo que sabían nuestros antepasados, proteger nuestra tierra con el respeto a todos sus habitantes para encontrar ese equilibrio destruido por la avaricia del mercado, supuestamente libre, que destruye todo lo que toca, pero que no parará de hacerlo si no es naturalizando actitudes y mentalidades. En el grupo Tar trabajamos en la aplicación de la ingeniería ambiental posible, aprendiendo de la Naturaleza que nos regala la energía solar cada día y aprovechar su experiencia de años en la autoconstrucción, o construcción local, de los sistemas que necesitan los propios ciudadanos interesados, para trabajar con los materiales accesibles del entorno cercano
    corecore