14 research outputs found

    La fiscalidad como política de fomento de la economía social : el caso de la fiscalidad de las cooperativas en España

    Get PDF
    El propósito u objeto de esta tesis doctoral es el estudio de “La fiscalidad como política de fomento de la Economía Social. El caso de la fiscalidad de las Cooperativas en España”. La justificación y antecedentes de esta investigación provienen del marco jurídico que otorga a las Cooperativas un trato fiscal específico recogido en la Ley 20/1990 de de Régimen Fiscal Cooperativas, la ley de Cooperativas vigente a nivel estatal es la Ley 27/1999 de Cooperativas, que es fruto de una evolución de la que nos podemos re-montar a “Las Cortes de Cádiz” que aprobaron, en mayo de 1813 la Ley de Libertad de Industria y el derecho general de asociación. Posteriormente la Ley de Asociaciones de 30 de junio de 1887 constituyó un estímulo para la creación de sociedades agrícolas y Cooperativas más sólidas. También la Ley de Pósitos Agrícolas de 1906, fue un intento de reemplazar las funciones de los antiguos pósitos, dotándolos de funciones adaptadas a las nuevas necesidades de demanda de capital en la agricultura. La Ley de Cooperativas de 9 de septiembre de 1931, que se promulgó con la finalidad de la modernización de la estructura de relaciones económicas y laborales del mundo agrario español. Así mismo la Constitución Republicana de 1931, es un claro referente de nuestra actual Constitución en lo referente al cooperativismo (véase su art. 129.2), contempla ya las Cooperativas como entidades de utilidad social. Tras la guerra civil el 2 de enero de 1942 se promulga la nueva ley de Cooperativas con Reglamento de 1943, los principios cooperativos se sustituyen por otros que se reputaban superiores y se somete a tutela a las Cooperativas. La Ley General de Cooperativas de 1974, con reglamento de 1978, recupera los Principios Cooperativos de la Alianza Cooperativa Internacional. Ya en la democracia la Ley 3/1987, de 2 de abril, General de Cooperati-vas, refleja el cambio experimentado tanto en el sistema político español como en la estructura del Estado, con la atribución de distintas competencias en materia coopera-tiva a las Comunidades Autónomas, y el mandato de la Constitución Española que, en el apartado 2 de su artículo 129 ordena a los poderes públicos el fomento, mediante una legislación adecuada, de las sociedades Cooperativas. Los principales objetivos son analizar y dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Re-ciben las Cooperativas en España algún tipo de ayuda obtenida por su fiscalidad es-pecífica frente a las empresas capitalistas que no tienen ese tratamiento fiscal especí-fico? ¿Las sucesivas reformas legales que han ido sucediéndose en los últimos diez años han reducido esta ventaja fiscal hasta hacerlas equiparables a las Empresas de Reducida Dimensión de carácter capitalista? ¿La fiscalidad específica de las Coopera-tivas produce algún efecto distorsionador de la competencia y se podrían calificar como Ayudas de Estado? ¿Podemos cuantificar esa ayuda resultante de una fiscalidad específica para las Cooperativas en España? La metodología utilizada ha sido , en primer lugar, se ha procedido al análisis docu-mental con el propósito de analizar la vigencia de la justificación de un tratamiento fiscal especial para las Cooperativas, estudiar la técnica, normativa y operativa fiscal de las Cooperativas en España, comparar el tratamiento fiscal dado en España con otros paí-ses de la Unión Europea, con otros del resto de Europa, con los Estados Unidos de América , con otros países de Iberoamérica para ver cuál es el tratamiento fiscal que le dan a estas mismas cuestiones en otros países; en segundo lugar, se ha pro cedido a un estudio de datos de panel de la evolución en materia recaudatoria de las Cooperativas en España desde el años 1999 hasta el 2009 a través del estudio de sus cuentas de pérdidas y ganancias y la comparación de los Tipos Impositivos Efectivos con el fin de determinar la ventaja fiscal o ahorro fiscal que obtienen las Cooperativas frente a las Sociedades Laborales. Los principales resultados y conclusiones relevantes han sido: Que las Cooperativas siguen manteniendo una importante ventaja fiscal o ahorro fis-cal, en lo que respecta al Impuesto sobre Sociedades, sobre las Sociedades Laborales que por analogía se parecen más a las empresas de formato capitalista tradicional, como se ha visto al analizar la diferencia entre los Tipos Impositivos Efectivos (TIE) entre las Sociedades Cooperativas y las Sociedades Laborales. Quienes casi ya no conservan estas ventajas son las Sociedades Laborales, que con las modificaciones de los últimos años si que las podemos equiparar en el trato fiscal recibido a las Empresas de Reducida dimensión. Que la ventaja fiscal o ahorro fiscal de las Cooperativas, en lo que respecta al Im-puesto sobre Sociedades, sí que es importante y se puede cuantificar entre unos mil y mil cuatrocientos millones de euros en once años desde 1999 al 2009, unos 80 millones de euros al año. En cuanto a las Cooperativas que obtienen beneficios: el porcentaje Cooperativas que obtienen beneficios es del 43% de las Cooperativas que concentran el 68% del volu-men de beneficios totales. Respecto a la regresividad el impuesto, concluimos que sí que es regresivo, pues un 57% de las Cooperativas concentran el 32% del volumen de pérdidas. Podemos concluir que sí existe asimetría y diferentes ventajas fiscales según la Co-munidad Autónoma donde opere la Cooperativa así si ordenamos por diferencia por-centual del Tipo Impositivo Efectivo entre S. Cooperativas y S. Limitadas hallamos aquellas regiones en las que la diferencia de trato fiscal ha favorecido en mayor grado a las Cooperativas frente a las Sociedades laborales así La Rioja, Madrid, Cantabria, Cataluña y Castilla La Mancha son las más favorecidas en porcentaje de Tipo Imposi-tivo Efectivo. Al contrario las menos favorecidas son Baleares, R. Murcia, Canarias, País Vasco y Galicia. Si ordenamos por magnitud en miles de euros de la ventaja fiscal: en primer lugar Cataluña, País Vasco, Andalucía y Comunidad Valenciana, los últimos lugares son para Baleares, Ceuta y Melilla, Cantabria y Canarias. Palabras clave: Economía Social. Cooperativas. Políticas de fomento. Impuesto sobre Sociedades. Tratamiento fiscal diferenciado.The purpose or object of this thesis is the study of "Taxation as a policy to promote the social economy. The case of taxation of Cooperatives in Spain ". The rationale and background of this research from the legal framework that gives Co-operatives specific tax treatment contained in Law 20/1990 of the Tax Regime Cooper-atives, cooperative law in force at the state level is the Law 27/1999 of Cooperatives which is the result of an evolution that we can re-ride "Las Cortes de Cádiz" who passed in May 1813 Freedom of Industry and the general right of association. Later Associa-tions Act June 30, 1887 was a stimulus for the creation of cooperatives and agricultural societies stronger. Also Pósitos Agricultural Act of 1906, was an attempt to replace the functions of the ancient deposits, providing them with functions adapted to the new needs of demand for capital in agriculture. The Cooperatives Act September 9, 1931, which was enacted in order to modernize the structure of economic and labor relations Spanish agricultural world. Likewise the Republican Constitution of 1931, is a clear ref-erence to our present Constitution with regard to cooperatives (see Art. 129.2), provides entities and cooperatives as social utility. After the Civil War the January 2, 1942 prom-ulgating the new cooperative law with Regulation 1943, the cooperative principles are replaced by others who are said to be superior and subjected to guardianship of Coop-eratives. The Cooperatives Act 1974, Regulations 1978, retrieves the Cooperative Prin-ciples of the International Cooperative Alliance. Since democracy in Law 3/1987 of April 2, General of Co-operatives, reflecting the changed political system both in Spanish and in the structure of the State, with the allocation of responsibilities for various co-operative to Autonomous Communities, and the mandate of the Spanish Constitution, in paragraph 2 of Article 129 directs the government to promote, by appropriate legislation, the cooperative societies. The main objectives are to analyze and respond to the following questions: Re-ceived Cooperatives in Spain obtained any help for their spe-cific tax against capitalist enter-prises that do not have that specific tax treatment fico? Are the successive legal re-forms that have been unfolding in the last ten years have reduced this tax benefit until they are comparable to small companies of capitalist character? Does the specific taxa-tion of cooperatives produces a distorting effect on competition and may qualify as State aid? Can we quantify the aid resulting from a specific tax to cooperatives in Spain? The methodology has been, first, we have proceeded to document mental analysis in order to analyze the validity of the justification for special tax treatment for coopera-tives, study the technical, regulatory and tax operations of Cooperatives in Spain, com-pare the tax treatment in Spain with other countries of the European Union, with others from the rest of Europe, with the United States, with other countries in Latin America to see what is the tax treatment they give to these same issues in other countries, and secondly, it has pro-ceded to a panel data study of evolution in tax collection of Cooperatives in Spain from 1999 to 2009 through the study of their profit and loss accounts and comparison of effective tax rates in order to determine the tax or tax savings obtained Cooperative Societies against Labor. The main results and conclusions are relevant: That cooperatives continue to maintain a significant tax advantage or fiscal savings in regard to corporation tax on labor companies that analogy is more like the traditional capitalist enterprises format, as seen by analyzing the difference between effective tax rates (TIE) between the Cooperative Societies and Companies. Who almost no longer retain these advantages are owned companies, with the changes in recent years if we equate the tax treatment received in the smaller companies. That tax benefit or tax savings of Cooperatives, in regard to tax on companies, however is important and can be quantified between a thousand and 1400 million euros in eleven years from 1999 to 2009, about 80 million per year. As for profiting Cooperatives: Cooperatives percentage that profit is 43% of the cooper-atives account for 68% of the volume of total benefits. Regarding the tax regressivity conclude that if it is regressive, since 57% of Cooperatives account for 32% of the vol-ume of losses. We conclude that there is asymmetry and different tax advantages as the Autonomous Community where the cooperative operates well if ordered by per-centage difference in the tax rate between S. Cash Cooperatives and S. Limited regions where we find that the difference in tax treatment has led to a greater degree of Cooperatives Societies against labor and La Rioja, Madrid, Cantabria, Catalonia and Castilla La Mancha are favored in percentage of Type-ment impossible Cash . Unlike the less privileged are Baleares, R. Murcia, the Canary Islands, the Basque Country and Galicia. If ordered by magnitude in thousands of euros of tax advantage: firstly Catalonia, Basque Country, Andalusia and Valencia, the last places are for the Balearic Islands, Ceuta and Melilla, the Canary Islands and Cantabria. Keywords: Social Economy. Cooperatives. Promotion policies. IncomeTax . Differential tax treatment

    Corporate Income Tax savings in Spanish cooperatives

    Full text link
    [ES] El objeto de este artículo es medir el ahorro fiscal que procede del Impuesto sobre Sociedades de las cooperativas en España para el período 1999-2009. La metodología utilizada ha sido un estudio longitudinal en el cual se ha analizado la recaudación total en España por tipos impositivos. Se ha analizado el Impuesto sobre Sociedades en general y posteriormente el Tipo Impositivo Efectivo (TIE) de las Sociedades Cooperativas. Los resultados más importantes son la constatación de diferencias regionales en el pago de los Impuestos sobre Sociedades al aplicarse distintos Tipos Impositivos Efectivos en cada Comunidad Autónoma. Ello supone en la práctica un impacto distinto en la aplicación de las políticas públicas, concretamente en la política fiscal. Se constata, también, una reducida efectividad del impuesto, ya que el ahorro fiscal se concentra sólo en el 43% de las empresas, que son las que obtienen beneficios[EN] This study aimed to measure the savings in corporate income tax made by cooperatives in Spain during the 1999-2009 period. The method used was a longitudinal study that analysed the total revenue collected in Spain by tax rate, first examining corporate income tax in general and then the effective tax rate (ETR) paid by cooperative societies. The most important finding is the existence of regional differences in corporate income tax payments, as different regions apply different effective tax rates. In practice, this means that there are variations in the impact of public policies, specifically tax policies. It was also found that the effectiveness of this tax is limited, as the tax savings were concentrated in only 43% of companies, which are those that make a profit.Herrero Blasco, A. (2015). El ahorro fiscal de las cooperativas en el impuesto sobre Sociedades en España. CIRIEC-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. (84):279-300. http://hdl.handle.net/10251/64304S2793008

    La Economía Social: su función económica y las políticas públicas de fomento

    Get PDF

    El ahorro fiscal de las cooperativas en el Impuesto sobre Sociedades en España

    Get PDF
    El objeto de este artículo es medir el ahorro fiscal que procede del Impuesto sobre Sociedades de las cooperativas en España para el período 1999-2009. La metodología utilizada ha sido un estudio longitudinal en el cual se ha analizado la recaudación total en España por tipos impositivos. Se ha analizado el Impuesto sobre Sociedades en general y posteriormente el Tipo Impositivo Efectivo (TIE) de las Sociedades Cooperativas. Los resultados más importantes son la constatación de diferencias regionales en el pago de los Impuestos sobre Sociedades al aplicarse distintos Tipos Impositivos Efectivos en cada Comunidad Autónoma. Ello supone en la práctica un impacto distinto en la aplicación de las políticas públicas, concretamente en la política fiscal. Se constata, también, una reducida efectividad del impuesto, ya que el ahorro fiscal se concentra sólo en el 43% de las empresas, que son las que obtienen beneficios

    Gender Equality in IBEX 35

    Full text link
    [EN] Gender equality is a debate that is becoming more and more integrated into everyday life, both politically, economically and socially. This paper analyses the situation of gender equality in 10 Spanish listed companies in IBEX 35, the Spanish stock market index par excellence. Specifically, 10 companies from different sectors were chosen in order to find out, firstly, whether there are differences in behaviour between industries within their organisations in this area. Secondly, various common indicators are proposed to be sought in the non-financial reports of the companies, in order to subsequently compare the transparency of data and the way in which they are communicated offered by each of the selected corporations.Fontoba Jordá, M.; Herrero Blasco, A.; Perelló Marín, MR. (2022). Gender Equality in IBEX 35. En Proceedings 3rd International Conference. Business Meets Technology. Editorial Universitat Politècnica de València. 111-118. https://doi.org/10.4995/BMT2021.2021.1369911111

    Propuesta de uso del análisis de redes de actores de políticas públicas para la gestión de la integración de los Menores Inmigrantes No Acompañados (MINA). Estudio del caso de la Comunidad Valenciana

    Full text link
    [EN] Social Network Analysis (SNA) has been applied by the literature in different cases in which it is highlighted the need to create, in certain situations of complex management, stable relations among the stakeholders when these relations are not formal. Therefore, to analyze these relations could improve the management of those public organizations responsible for carrying out public policies for the integration of the Unaccompanied Foreign Minors (UFM). Thus, the objective of this study is to raise the possibility of applying social network analysis with the aim of improving the final integration of UFM in the Spanish society, through the study of all the stakeholders involved in the case of the Valencia Region.[ES] El análisis de redes de actores de políticas públicas ha sido aplicado por la literatura en diferentes casos en los que se pone de manifiesto la necesidad de crear, en determinadas situaciones de gestión compleja, relaciones estables entre los actores intervinientes que no siempre son necesariamente de tipo formal. Analizar estas relaciones podría mejorar la propia gestión de las organizaciones públicas responsables de llevar a cabo las políticas públicas para la integración de los MINA. Por ello, el objetivo de este trabajo es plantear la posibilidad de aplicar el análisis de redes de actores con la finalidad de mejorar la integración final de los MINA en la sociedad española, a través del estudio de los actores intervinientes en el caso de la Comunidad Valenciana.Este estudio se ha realizado en el marco del Proyecto de investigación, dirigido por el profesor Vicente Cabedo Mallol: “Estudio de los Sistemas de Protección de los Menores Inmigrantes No Acompañados en las Diversas Comunidades Autónomas: la Necesidad de Coordinación a Nivel Nacional y en el Seno de la Unión Europea” (PAID-05-10-2411), Universitat Politècnica de València.Miguel Molina, MDRD.; Herrero Blasco, A. (2012). Propuesta de uso del análisis de redes de actores de políticas públicas para la gestión de la integración de los Menores Inmigrantes No Acompañados (MINA). Estudio del caso de la Comunidad Valenciana. Revista sobre la infancia y la adolescencia. (3):33-45. doi:10.4995/reinad.2012.1131SWORD33453Acevedo, B. y Common, R. (2006). Governance and the management of networks in the public sector. Public Management Review, 8(3), pp. 395-414.http://dx.doi.org/10.1080/14719030600853188Acevedo, B. y Common, R. (2010). Governance, networks and policy change: the case of cannabis in the United Kingdom. En S.P. Osborne (ed.), The New Public Governance? (pp. 394-412). London: Routledge.Börzel, T.A. (1997). What's So Special About Policy Networks? An Exploration of the Concept and Its Usefulness in Studying European Governance. European Integration Online Papers (EIOP), 1(16).Cabedo, V. (2010). Los derechos de los menores inmigrantes no acompañados y su proceso migratorio, en Cabedo, V. (coord.), La situación de los menores inmigrantes no acompañados: su protección e integración (pp. 113-135). Valencia: Tirant lo Blanch.Chaqués, L. (2004). Redes de políticas públicas. Madrid: CIS.Comisión Europea (2010). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo: Plan de acción sobre los menores no acompañados (2010 - 2014). COM(2010) 213 final.Defensores del Pueblo (2006). Declaración de las Defensorías del Pueblo sobre las responsabilidades de las administraciones públicas respecto a los menores no acompañados. Jornadas de Coordinación entre Defensores del Pueblo 2006.Drywood, E. (2010). Challenging concepts of the 'child' in asylum and immigration law: the example of the EU. Journal of Social Welfare & Family Law, 32(3), pp. 309-323.http://dx.doi.org/10.1080/09649069.2010.520524Freeman, L.C. (2004). The Development of Social Network Analysis: A Study in the Sociology of Science. Vancouver: Empirical Press.Klijn, E.H. (1996). Analyzing and managing policy processes in complex networks: A theoretical examination of the concept policy networks and its problems. Administration and Society, 28, 90-119.http://dx.doi.org/10.1177/009539979602800104Klijn, E.H. (1997). Policy Networks: An Overview. En Kickert, Klijn y Koppenjan (eds.), Managing Complex Networks (pp. 14-34). Londres: Sage.Klijn, E.H. (2005). Network and Inter-Organizational Management. En Ferlie, Lynn Jr. and Pollit (eds.), The Oxford Handbook of Public Management. Oxford: Oxford University Press.PMCid:1736136Klijn, E.H. (2010). Trust in Governance networks: looking for conditions for innovative solutions and outcomes. En S.P. Osborne (ed.), The New Public Governance? (pp. 303-21). Londres: Routledge.Klijn, E.H. y Koppenjan, J. (2000). Public Management and Policy Networks. Public Management, 2(2), 135-158.http://dx.doi.org/10.1080/146166700411201Koopenjan, J. y Klijn, E.H. (2004). Managing uncertainties in networks. Londres: Routledge.Lynn Jr., L.E. (2010). What endures? Public governance and the cycle of reform. En S.P. Osborne (ed.), The New Public Governance? (pp. 105-23). Londres: Routledge.Mai, N. (2010). The politicisation of migrant minors: Italo-Romanian geopolitics and EU integration. Area, 42(2), pp. 181-189.http://dx.doi.org/10.1111/j.1475-4762.2009.00905.xMessner, D. y Meyer-Stamer, J. (2000). Governance and Networks. Tools to Study the Dynamics of Clusters and Global Value Chains. Brighton: Institute for Development and Peace, University of Duisburg.Peterson, J.J. y O'Toole, L.J. (2001). Federal Governance in the United States and the European Union: A Policy Network Perspective. En Nicolaidis y Howse (eds.), The Federal Vision. Legitimacy and levels of governance in the United States and the European Union. Oxford: Oxford University Press.Ramilo Araujo, M.C. (2009). Políticas Públicas, Instituciones y Actores Para la Promoción de la Sociedad de la Información y/o del Conocimiento. Un análisis comparado de Catalunya y Euskadi. Tesis Doctoral. Dpto. de Ciencia Política y de la Administración. Bilbao: Universidad del País Vasco.Red Europea de Migraciones (2010). La Política de Acogida, Repatriación y Acuerdos para la integración de los Menores Extranjeros No Acompañados. Estudio comparativo de la UE. European Migrations Network.Rhodes, R.A.W. (1997). Understanding Governance: Policy Networks, Governance, Reflexivity and Accountability. Buckingham: Open University Press.Sandström, A. y Carlsson, L. (2008). The Performance of Policy Networks: The Relation between Network Structure and Network Performance. The Policy Studies Journal, 36(4), 497-524.http://dx.doi.org/10.1111/j.1541-0072.2008.00281.

    Trabajo en equipo y Liderazgo, competencia clave para la empleabilidad de los egresados de FADE

    Full text link
    [ES] El objeto de este trabajo es el estudio de la competencia transversal: Trabajo en equipo y liderazgo en la asignatura Dirección de Recursos Humanos, de cuarto curso de Administración y Dirección de Empresas, como punto de control de esta competencia transversal. El principal objetivo es la implantación, desarrollo, control y evaluación de dicha competencia. Se parte del uso de una rúbrica de evaluación como herramienta principal. Para su implementación se emplean las evidencias procedentes de los equipos de trabajo, el contrato de aprendizaje, el portfolio, entregables, las actas del equipo y las notas del profesor/a. Con todas ellas se obtiene un criterio razonable para calificar los distintos niveles de progreso del alumno/a respecto a la gestión de su tiempo relacionado con la materia.[EN] The main goal of this paper is the study of the transversal competence: teamwork ad leadership in human resources management course, in fourth year of Business administration degree, as control point for this transversal competence. The main objective is the implementation, development, control and evaluation of this competence. To the end a rubric of this competence has been used. The evidences have been gather from teamwork, learning agreement, team portfolio, hangouts, and team minutes. Considering all of them, a reasonable criterion could be reached to grade different levels of progress of the student with respect to the analysed competence.Perelló Marín, MR.; Herrero Blasco, A.; Ribes Giner, G. (2019). Trabajo en equipo y Liderazgo, competencia clave para la empleabilidad de los egresados de FADE. En JIDDO. I Jornada de innovación en docencia universitaria para la dirección de organizaciones públicas y privadas. Editorial Universitat Politècnica de València. 41-49. https://doi.org/10.4995/JIDDO2019.2019.10192OCS414

    La planificación y gestión del tiempo. Competencia transversal con punto de control en la asignatura Dirección de Recursos Humanos en cuarto de ADE

    Full text link
    [ES] El objeto de este trabajo es el estudio de la competencia transversal: La planificación y gestión del tiempo en la asignatura Dirección de Recursos Humanos, de cuarto curso de Administración y Dirección de Empresas, como punto de control de esta competencia transversal. El principal objetivo es la implantación, desarrollo, control y evaluación de dicha competencia. Se parte del uso de una rúbrica de evaluación como herramienta principal. Para su implementación se emplean las evidencias procedentes de los equipos de trabajo, el contrato de aprendizaje, el portfolio, entregables, las actas del equipo y las notas del profesor/a. Con todas ellas y a través de un cuestionario de evaluación se obtiene un criterio razonable para calificar los distintos niveles de progreso del alumno/a respecto a la gestión de su tiempo relacionado con la materia.[EN] The main goal of this paper is the study of the transversal competence: planning and time management in human resources management course, in fourth year of Business administration degree, as control point for this transversal competence. The main objective is the implementation, development, control and evaluation of this competence. To the end a rubric of this competence has been used. The evidences have been gather from teamwork, learning agreement, team portfolio, hangouts, team minutes, and notes from the lecturers. Considering all of them, and through an assessment questionnaire, a reasonable criterion could be reached to grade different levels of progress of the student with respect to the analysed competence.Herrero Blasco, A.; Perelló Marín, MR.; Ribes Giner, G. (2019). La planificación y gestión del tiempo. Competencia transversal con punto de control en la asignatura Dirección de Recursos Humanos en cuarto de ADE. En JIDDO. I Jornada de innovación en docencia universitaria para la dirección de organizaciones públicas y privadas. Editorial Universitat Politècnica de València. 93-100. https://doi.org/10.4995/JIDDO2019.2019.10183OCS9310

    EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN: SU APLICACIÓN EN EL AULA EN EL ÚLTIMO AÑO DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

    Full text link
    [ES] Cada vez más la sociedad, la empresa, demanda un nuevo tipo de empleado: una persona innovadora. Personas que sean capaces de generar ideas , que provengan de más de un campo del conocimiento o que sean expertos en varios campos, que disfruten con el trabajo innovador, colaborativas, con capacidad para resolver problemas y que encuentren nuevas formas enfoques y maneras de ver las cosas. El tiempo en que nos ha tocado vivir está marcado por los cambios estructurales: La globalización, el aumento de competencia, los cambios organizacionales y las nuevas tecnologías; la economía del conocimiento, el sistema de I+D y la formación. Por todo ello se considera la innovación como un elemento de la competitividad territorial. Desde el aula, el profesor tiene un trabajo que realizar, también es un trabajo creativo e innovador y no es otro que fomentar el entrenamiento y desarrollo de esas capacidades y habilidades a través de grupos de trabajo que se enriquezcan y complementen. La gestión de la creatividad y de la innovación, estudia el papel que juega el profesor, en su faceta de entrenador, para desarrollar la creatividad en el aula ofreciendo consejos de lo que puede ser una innovación exitosa. Por lo tanto esta justificada esta comunicación que va a explicar que hacemos en el aula para motivar e incentivar la innovación y la creatividad con la finalidad de que el alumno se encuentre mejor preparado para afrontar su integración en el mercado laboral.Herrero Blasco, A.; Grau Gadea, GF.; Osorio Acosta, E.; Peña Martinez, G. (2015). EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN: SU APLICACIÓN EN EL AULA EN EL ÚLTIMO AÑO DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA. En Open Innovation & Coolhunting in education: INNODOCT'15 : International Conference on Innovation, Documentation and Teaching Technologies, held on-line in Valencia, Spain, on 12-15 May, 2013. Editorial de la Universitat Politècnica de València. 485-490. doi:10.4995/INNODOCT.2015.1030S48549

    PROPUESTA PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PRÁCTICAS TRANSVERSAL PARA LAS TITULACIONES DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS DE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VAÈNCIA

    Full text link
    [ES] La orientación académica actual hacia la enseñanza por competencias enfatiza una serie de carencias que se vienen observando en el desarrollo de las prácticas en empresa curriculares en la formación superior. La inclusión en los programas de estudio de materias que inciden en la aplicación profesional del conocimiento trasciende, en la mayoría de las ocasiones, el ámbito propio de la Universidad. La responsabilidad de la pre-adaptación a la etapa profesional se traslada así a la sociedad. La búsqueda del pragmatismo y la utilidad inmediata en las empresas y organizaciones receptoras de estudiantes contrasta a menudo con la necesidad de dotar de coherencia a los nuevos modelos que necesariamente han de surgir de las relaciones universidad-empresa resultantes de los enfoques académicos actuales. En este trabajo se plantea la hipótesis del diseño de un programa de prácticum multidisciplinar para el desarrollo de las competencias transversales a los grados en Administración y Dirección de Empresas (ADE), Gestión y Administración Pública (GAP) y Turismo (GGT). El planteamiento que se expone se centra en la fase de conceptualización de este nuevo enfoque de experiencia formativa. Se pretende que el modelo final, previa frase de contraste y prueba, se caracterice por su aplicabilidad inmediata en el ámbito de los programas de prácticas en empresas que se están desarrollando actualmente en la Universitat Politècnica de València.Osorio Acosta, E.; Teruel Serrano, MD.; Peña Martinez, G.; Herrero Blasco, A. (2015). PROPUESTA PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PRÁCTICAS TRANSVERSAL PARA LAS TITULACIONES DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS DE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VAÈNCIA. En Open Innovation & Coolhunting in education: INNODOCT'15 : International Conference on Innovation, Documentation and Teaching Technologies, held on-line in Valencia, Spain, on 12-15 May, 2013. Editorial de la Universitat Politècnica de València. 412-421. doi:10.4995/INNODOCT.2015.54941242
    corecore