75 research outputs found
Las nuevas formas de atención en la cultura española de la Transición. El ejemplo de la revista sevillana Separata (1978-81)
La literatura española de la Transición desarrolló nuevas formas de atención con la incorporación de autores, textos y metatextos ajenos al canon literario de la posguerra. La difusión de esta nueva relectura de la tradición se realizó a través de numerosas revistas literarias, como la publicación periódica Separata (1978-81). En sus páginas, la interdisciplinariedad del arte, la crítica y la literatura dio carta de naturaleza a un nuevo horizonte literario posmoderno que planteó las bases culturales de la década de los ochenta
Releer, (re)interpretar, (re)escribir. El discurso crítico de las revistas literarias andaluzas en torno a 1978
The 70s Spanish Literature experienced a deep transformation. The literary magazines of Andalucia witnessed the Transition cultural challenge around 1978. Calle del Aire, Separata, Letras del Sur and Antorcha de Paja show the new poetic ideas, announcing the re-reading of the Tradition during the 80s.La década de los setenta en España vivió una profunda transformación literaria. Las revistas andaluzas fueron testigo de dichos cambios culturales asociados a la Transición en torno a 1978. Calle del Aire, Separata, Letras del Sur y Antorcha de Paja muestran las nuevas tendencias poéticas del momento que anunciarán la relectura de la Tradición en la década de los ochenta
Teacher training for early childhood and Primary Education
Esta comunicación analiza los datos obtenidos en una reciente investigación realizada a estudiantes universitarios. Éstos han permitido identificar y describir diversos perfiles lectoescritores en los futuros profesores de Educación Infantil y Educación Primaria. Dichos perfiles son los que determinan su grado de alfabetización académica (Lea y Street, 2006).
Los objetivos de la investigación han sido:
a) Describir los perfiles del lectoescritor universitario actual (Barton, 2007).
b) Reflexionar sobre la influencia de la cibercultura, la cultura mediática y la cultura letrada (Chartier, 1993) en la alfabetización académica.
Esta investigación se ha desarrollado siguiendo una metodología descriptiva basada en el método de encuesta. El instrumento de recogida de información utilizando, de elaboración propia, ha sido el Cuestionario sobre hábitos lectores y alfabetización académica en estudiantes universitarios. La muestra que completó el cuestionario estaba formada por 190 estudiantes del Grado de Educación Infantil y 110 del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Sevilla. Para identificar los perfiles del escrilector actual hemos utilizando un análisis de componentes principales y un análisis de correspondencias múltiples para identificar a los sujetos que mejor representan a cada uno de dichos componentes (perfiles escrilectores). La descripción de los perfiles se ha completado con un análisis discriminante considerando diferentes variables categóricas relativas a la vía de acceso a la universidad, el grado que cursan, la intención principal al leer, la motivación para escribir, comprar libros y sacar en préstamo libros de la biblioteca. Los resultados de este estudio nos han permitido identificar un perfil escrilector común entre los estudiantes universitarios de la muestra. Este perfil caracteriza a un estudiante que separa el estudiar del leer-escribir con otra finalidad; contrariamente a lo que suele pensarse es un nativo digital superficial (Carr, 2011) que no sabe utilizar las TIC para el desarrollo de una alfabetización instrumental y epistémica o crítica; es decir, una lectoescritura que se utiliza para pensar y contrastar el propio pensamiento hasta llegar a generar conocimiento. No obstante, en este perfil común es posible diferenciar tres componentes principales que reducen la variabilidad encontrada en las respuestas de los estudiantes universitarios encuestados: primero, un escrilector segmentado, es decir, un estudiante en el que las operaciones funcionales, instrumentales y lúdicas de la lectura y la escritura no están integradas; segundo, un escrilector instrumental tipo cuya relación con la lectura y la escritura se basa en la obtención de información y el acceso al conocimiento generado por otros que resulta necesario (y suficiente) para cumplir el umbral de las exigencias académicas; y tercero, es básicamente un lector, pero un lector privado que suele comprar y tomar en préstamo libros de la biblioteca, acude a eventos públicos relacionados con el libro pero como espectador, y que no desarrolla una dimensión social de la lectura
HEVAFOR: the introduction of formative assessment software in the preschool classroom
INTRODUCCIÓN. La evaluación del aprendizaje en Educación Infantil es un ámbito de investigación
escasamente desarrollado. Su práctica en los centros educativos adolece de la sistematización
y del rigor que serían deseables y de los recursos educativos necesarios para que los
profesores puedan llevarla a cabo adecuadamente. El enfoque de evaluación para el aprendizaje
unido al desarrollo de herramientas informáticas de apoyo al profesorado pueden crear las bases
para un cambio efectivo en el modo en que se valora y se mejora el aprendizaje de los alumnos
de esta etapa educativa. MÉTODO. Esta investigación recoge el proceso de elaboración y los
resultados obtenidos con una aplicación informática ad hoc para facilitar la implementación de
un enfoque de evaluación para el aprendizaje. Así, hemos desarrollado un servicio web (Herramienta
de Evaluación Formativa, HEVAFOR) y una aplicación informática para móviles-tabletas
que permiten elaborar las programaciones de aula, incorporando criterios e indicadores de
evaluación, registrar las observaciones diarias en función de dichas programaciones y recuperar
esas observaciones e interpretarlas para realizar la evaluación. HEVAFOR ha sido desarrollada a
través de una investigación colaborativa y aplicada experimentalmente en un Centro de Educación
Infantil. Se ha evaluado su viabilidad, coherencia, utilidad y validez mediante cuestionarios
aplicados al profesorado, entrevistas al equipo directivo y estadísticas de uso de la aplicación.
RESULTADOS. Los resultados obtenidos muestran que las evaluaciones que descansan en
registros sistemáticos son útiles para el profesorado. Estas facilitan una toma de decisiones
fundamentada sobre la programación y diseño didáctico para la mejoradel aprendizaje. DISCUSIÓN.
Esta forma de trabajar apoyada en las TIC ha permitido cambiar los hábitos y usos del
profesorado con relación a la evaluación del aprendizaje, propiciando una labor más sistemática
y orientada hacia el currícul
The accreditation of bachelor’s and master’s degrees in Education: A matter of academic literacy
La publicación de las normas que regulan la ordenación de las enseñanzas
oficiales ha llevado a las universidades y agencias de evaluación españolas a
un conjunto de retos ligados al diseño, desarrollo y evaluación de los resultados
de aprendizaje en el escenario del EEES. En este ámbito, la evaluación
de los “Trabajos Fin de Estudios” (TFG o TFM) está aportando información
sustancial sobre la diferencia entre los resultados de aprendizaje esperados en
un plan de estudios y los realmente logrados por el alumno.
La escritura académica —en forma de TFG y TFM— es una evidencia fundamental
para determinar la calidad de los resultados de aprendizaje de un
plan de estudios que conducen a un título universitario oficial. No obstante,
la evaluación de la escritura académica, como evidencia de la calidad de un
título, plantea importantes retos no solo a las universidades que forman a los
estudiantes y evalúan sus trabajos de fin de estudios, sino también a las agencias
de evaluación que acreditan los títulos. Uno de esos retos es la definición
del propio objeto de evaluación —los TFG/TFM— a partir de los diferentes prototipos del género discursivo académico “Trabajo Fin de Estudios”. Desde
una perspectiva socio-discursiva, este artículo propone una descripción de
los distintos prototipos de TFG y TFM (intervención educativa, investigación
empírica, revisión teórica, investigación histórica) como género en una comunidad
discursiva en el área de conocimiento de Educación. Sus características
sociales y materiales requieren de los estudiantes el desarrollo de una identidad
académica en la escritura que evidencie los resultados de aprendizajes
previstos en la legislación.Publication of the rules governing the organization of official teachings has
led to universities and agencies Spanish evaluation to a set of challenges related
to the design, development and evaluation of learning outcomes in the
setting of the EHEA. In this area, the evaluation of the Bachelor/Master’s thesis
is providing substantial information on the difference between the expected
learning outcomes in curriculum and actually achieved by the student.
Academic writing is fundamental to determine the quality of learning outcomes
of a curriculum leading to university degree evidence. However, the
evaluation of academic writing as evidence of the quality of a title not only
poses significant challenges to universities that train students and evaluate
their work in order to study but also rating agencies that accredit titles. One
of those challenges is the definition of the proper object of evaluation —the
Bachelor/Master’s Thesis— from different prototypes of academic discourse
genre «End of studies work». From a socio-discursive perspective, this article
proposes a description of the various prototypes of Bachelor/Master’s thesis
(educational intervention, empirical research, theoretical review, historical
research) gender as a discursive community in the area of knowledge of
Education. Social and material characteristics require students to develop
academic identity in writing evidencing learning outcomes foreseen in the
legislatio
La “Generación Beat” en la España de la Transición política o el ejemplo de Miguel Romero Esteo y Fernando Merlo
Los movimientos juveniles y los conflictos generacionales asumieron un papel protagonista en la transformación social, política y económica de la España de la Transición (1968-1982). La cultura asumió un papel clave en dicha transformación desde finales de la década de los sesenta. El interés por la literatura extranjera, como ocurría con la “Generación Beat”, fue uno de los elementos dinamizadores más influyentes de la joven generación. Las traducciones de textos de Allen Ginsberg, Jack Kerouac o William Burroughs, junto con la música pop y las revistas juveniles, generaron nuevos modelos estéticos. Desde los parámetros metodológicos de la Literatura comparada, este artículo aborda la influencia de los autores beat en la obra Escatófago (1968-1972) del poeta malagueño Fernando Merlo y la crítica literaria de Miguel Romero Esteo
- …