16 research outputs found

    Estudio sedimentológico de un depósito arenoso de la rasa cantábrica: aplicación de la exoscopia del cuarzo

    Get PDF
    [Resumen] Mediante la técnica de Exoscopía del Cuarzo se estudia un sedimento arenoso de la Rasa Cantábrica, en las proximidades de S.Miguel de Reinante (Lugo), contrastando los resultados de este estudio con los obtenidos por las metodologías clásicas de granulometría y morfoscopía. De la aplicación conjunta de estas técnicas se puede deducir que aún siendo las arenas depositadas en un mismo episodio final de sedimentación, cuya naturaleza se discute, tienen orígenes diversos cuya evolución intenta reconstruirse con ayuda de la técnica de Exoscopia del Cuarzo.[Résumé] Al' aide de la technique d' Exoscopie des Quartz on étude un sédiment sableux de la "Rasa Cantabrica" aux environs de S.Miguel de Reinante (Lugo). Les résultats de cet étude sont confrontés avec ceux issus des méthodes clasiques de granulometrie et morphoscopie. L'application conjointe de ces techniques permet déduire que, bien que déposées dans une meme épisode finale de sédimentation, dont la nature se discute, les s~bles de ce dépot ont des origines diverses dont l' evolution on tente de reconstruire par l'Exoscopie des Quart

    La cianita de O Pino (Santiago): caracterización, purificación e aplicaciones.

    Get PDF
    Resumen] Se caracteriza e identifica un tipo de cianita de aluvión «canto rodado» localizado en el Ayuntamiento de O Pino próximo a Santiago. Se estudia la purificación de la cianita después de su calcinación a temperaturas del orden de los 1.400-1.450 oC para su estabilización mediante transformación en mullita. El método seguido fue una separación electromagnética de alta intensidad del todo-uno previo acondicionamiento de las fracciones granulométricas. Las impurezas que acompañan a la cianita, principalmente óxido de hierro, funden rodeando los granos y dando lugar a especies de baja susceptibilidad magnética. Se propone otro método de purificación basado en hacer la separación rnagnética antes de la calcinación con lo que se logran mejores resultados obteniéndose una cianita de alta pureza pero con una granulometría por debajo de 1 mm. Se estudian las variables que influyen principalmente en la transformación a mullita durante la calcinación. Por último se ensaya el empleo de esta cianita en la preparación de diversas composiciones de cerámica técnica y la fabricación de piezas de aplicación en los laboratorios de control de la industria siderúrgica que en la actualidad están ya comercializándose.[Abstract] One type of alluvial kyanite (rolling stones) located at the region around O Pino, near of Santiago in A Coruña province, is characterized and identified. Refining of kyanite after heating in at temperatures ranging 14001450 oC for to stabilize it by transformation into mullite is studied. The method employed was an high intensity magnetic separation after size c1assification. The impurities of this kyanite, mainly iron oxides, melt surrounding the grains which are of low magnetic susceptibility. An alternative way of purification is proposed. This second method is based on making magnetic separation before calcination, and it gives better results obtaining an high purity kyanite, but with grain size below 1mm. Variables with main influence over the conversion into mullite during heating are studied. Finally compositions made with this kyanite are tested. These pastes are employed in technical ceramics and in making pieces for use in tests of iron and steel industries and that actually are in the marke

    Fosfatos organógenos en los recubrimientos de los granitos de Monte Louro

    Get PDF
    [Resumen] Se realiza la identificación por métodos químicos e instrumentales de un fosfato magnésico hidratado localizado en forma de recubrimientos y costras en las rocas graníticas de Monte Louro (La Coruña). La determinación del comportamiento de este mineral durante su deshidratación permite, comprobar el estrecho paralelismo existente entre la pérdida de agua y la destrucción de la newberyita. Teniendo ,en cuenta la escasa estabilidad de la newberyita en los medios de alteración y su frecuente asociación con la «struvita» se atribuye a este mineral un origen organógeno, discutiéndose la posibilidad de' que se encuentre estabilizado por la presencia de recubrimi'entos de fosfatos cálcicos (Brushita y/o Monetita)[Abstract] The identification of a hydrated magneslc phosphate is carried out by chemical and instrumental methods. This is found the shape of overlag and crust on the granitic rocks on Monte Lauro. The determination of its behaviour during the dehydratation 'is performend, let us check the elosed paralelism hetween the loss of water, and the destruction of the new" beryite structure. This mineral isimput,ed to have an organic origin taking into account its short ,stabilityin weatheringenvironments and its freguent assooiation with the «struviteD. It is presumend the posibility of becomíng stabilited by the pres,enc-e of calcic phosphate co,atings (Brushitaand/or Monetite)

    Elementos escasos y mineralizaciones metálicas en neises de la provincia de Pontevedra

    Get PDF
    [Resumen] Se estudió el contenido total, y en minerales no silicatédos, de Ni, Cu, Co, 2P y Ti en doce muestras representativas de los neises existentes en la provincia de Pontevedra. Se estableció la mineralogía y composición de Ios compuestos metálicos demostrándose la existencia de minerales de Ti en todas las muestras, en la mayoría rutilo con pequeñas cantidades de Fe en solucién sólida En otras apaecren cristales de ilmenita con Mn y Mg en solucién sólida al alguna de ellas. Se ha detectado la aparición de cristales de tumalina en la nuestra de neis glandular. Se han establecido las f ómuIas mineralógicas de todas las mineralizaciones metálicas localizada

    Componentes no cristalinos y cristalinos (gibbsita y caolinita) en los productos de neoformación de rocas graníticas de Galicia.

    Get PDF
    [Resumen] El estudio de los recubrimientos y costras existentes en las diaclasas y fracturas superficiales de rocas graníticas de Galicia permite la diferenciación de dos tipos de materiales: a) Materiales con predominio de componentes con bajo grado de orden. Se localizan en las fracturas subhorizontales por las que discurre el agua que atraviesa el suelo y la saprolita. b) Materiales cristalinos de naturaleza gibbsítica y/o caolinítica. Se localizan en las fracturas verticales.[Abstract] The study of 'coatings and crust on the diaclasas and cracks on the surface of granitic rocks in Galicia, let us differenciate two kinds of materials. a) Materials in wich low order degree components are predominant. These are lacated in subhorizontal cracks through wich water flows. b) Crystalline materials with a gibbsitic and/or kaolinitic minerals, located in the vertical crack

    Separación scheelita-pirita por flotación monolaminar

    No full text
    [Resumen] Se estudia el proeeso de flotacion Pirita-Scheelita en tubo de Hallmmond,y su aplicacion en una celda de flotacion monolaminar. El preacondicionamiento de la superficie de los cristales de Pirita,para eliminar los grupos hidrofilicos permite obtener rendimientos cercanos al l00%,en la flotacion de pirita con KEX y Aceite de Pino[Abstract] The Golpejas tin deposit consists of several sheets of albite microgranites, more or less circular in shape, that intersect rock materials of the schist-graywacke comp1ex and the over1ying Ordovician and Silurian metasediments. Most frequent1y, the minerals making up the deposit –cassiterite and columbite-tantal ite-- are disseminated in the granite, but ocassionally they also occur in intragranitc quartz veins containing ambl igonite and Cu, Sn, Zn, Ag and Bil sulphides. The albite leucogranite were generated during the final crystalization stage of a highly differentiated magma. They were intruded at a relatively shallow level following the emplacement in depth of a granitic cupola during the second Hercynian, tectonic phas

    Estudio sedimentológico del litoral gallego: I. Complejo playa-barrera de Corrubedo

    No full text
    [Resumen] Los diferentes medios de depósito de sedimentos de las Rías, están condicionados por las circulaciones de aguas marinas o estuáricas y por los aportes de la red fluvial. Con este esquema, tal como se ha definido, se diferencian zonas de sedimentación en puntos costeros, tales como las zonas de playas, y áreas abrigadas del interior de las Rías. Se presenta aquí, un análisis previo de la composición mineralógica y granulométrica del Complejo Playa-Barrera de Corrubedo[Résumé] Les diferents moyens de dépot des sédiments des "Rías", sont conditionnés par les circulations des eaux marines ou estuairinnes et par les apports des fleu ves. Avec ce scheme, déja defini, on peut différencier des zones de sédimentation en points cotiers comme les plages, et des zones abritées de l' interieur des "Rias". On presente ici, une analyse de la composition mineralogique et granulometrique du Complex Plage-Barriere de Corrubedo
    corecore