12 research outputs found

    Cristina Álvarez Rodríguez, Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, Legisladoras de Evita. Ediciones del Instituto Nacional de Investigaciones Eva Perón, 2014, pp. 130

    Get PDF
    Cuantiosos ríos de tinta han corrido en torno a la figura histórica de Eva Perón y su rol en la política argentina. Su participación en la historia nacional transciende los límites de la individualidad y adquiere un gran significado en torno a la mujer como protagonista del devenir histórico. "Legisladoras de Evita", obra recopilatoria del Instituto Nacional de Investigaciones Históricos Eva Perón, busca arrojar luz sobre el proceso histórico que descubrió a las mujeres como miembras activas de la política nacional. En el contexto del Programa de Historia Oral "Testimonios de vida, Evita en la memoria", el libro transcribe entrevistas realizadas a tres militantes del Partido Peronista Femenino: Hilda Castañeira, Magdalena Álvarez Seminario y EIoísa Chico.Para reflexionar sobre la inclusión política de las mujeres durante el peronismo es necesario comprender la estructura organizativa que albergó a las mujeres en su seno; el Partido Peronista Femenino. Mediante el PPF Eva Perón capitalizó décadas de luchas por los derechos femeninos y tuvo un rol preponderante en la construcción de una estructura política de alcance nacional (Barry,2009).Las unidades básicas femeninas y sus delegadas creadoras fueron la herramienta privilegiada para generar una gran red social de mujeres, como atestigua la participación de Hilda, Magdalena y Eloísa en la fundación de dichos centros cívicos. A través del relato de sus vidas se logra una visión en primera persona de la tarea de estructurar la participación política femenina a nivel barrial, provincial y nacional

    UN PEQUEÑITO PRINCIPIO DE CARIDAD. MEMORIA Y DEVOCIÓN EN EL TESTAMENTO DE MARÍA DÁVILA (1441-1511)

    Get PDF
    Es objetivo de este artículo es abordar los años finales de María Dávila (1450-1511), mujer vinculada a la oligarquía abulense, dama del círculo real, viuda y monja. La familia de María, como otras prestigiosas de su época, construyó redes de vínculos parentales, espirituales y clientelares que les permitió ocupar roles significativos en la Monarquía Católica. Las figuras sociales que se yuxtaponen en la identidad histórica de María pueden servir para comprender cómo en la Baja Edad Media de Castilla actuaron mujeres con capacidad para gestionar patrimonios, patrocinar instituciones eclesiásticas y benéficas o conducir destinos familiares enteros. En esta investigación emplearemos como fuente los Fondos Documentales del Monasterio de Las Gordillas y el Testamento de María Dávila

    María de Ávila: mujeres nobles, patrimonio y poder en el siglo xv

    Get PDF
    En tiempos de la reina Isabel, se promocionaron las actividades de mecenazgos femeninos impulsados por la soberana, que buscaba engrandecer el patrimonio eclesiástico afín a sus creencias religiosas. La capacidad de la reina Isabel de actuar desde y con un séquito femenino que ella controla se presenta como una de las posibles claves de su talento para el ejercicio del poder real. Gracias, en parte a sus damas de compañía, Isabel se mantiene siempre en lo público. En este trabajo abordaremos el caso de  María de Ávila, mujer noble vinculada al entorno culto de la reina analizando sus espacios de actuación socio-cultural y los recursos de sus familias empleados para tales fines

    Mujeres y Universidad: Un estado de situación del Sistema científico y de Formación superior

    Get PDF
    Las instituciones que aseguran la producción y reproducción del conocimiento no han escapado a la matriz patriarcal que atraviesa las organizaciones sociales. El análisis de las carreras científico-tecnológicas del sistema universitario argentino es un aspecto neurálgico de la inserción de las mujeres en el quehacer científico y la actividad docente. En este trabajo nos proponemos explorar la situación de las mujeres en el ámbito científico-tecnológico y de educación superior de la Argentina.Abordaremos, en primer término, el surgimiento y desarrollo del género como marco categorial fundamental para los estudios de las mujeres y la institucionalización de los estudios feministas en las universidades nacionales. En segundo lugar, mediante el uso de estadísticas oficiales brindaremos un panorama general de la situación de las mujeres universitarias en la docencia e investigación, a los efectos de analizar las diferencias entre mujeres y varones en ese ámbito, en relación con la distribución de los recursos políticos, económicos y simbólicos allí generados.The institutions that ensure the production and reproduction of knowledge have not escaped the patriarchal character of social organizations. The analysis of scientific-technological careers and the university system is a neuralgic aspect of the insertion of women in scientific work and teaching activity. In this study we propose to explore the situation of women in the scientific-technological and higher education field of Argentina. First, we will address the emergence and development of a categorical framework for women's and gender studies. Second, we will outline the institutional embodiment of feminist studies in national universities. Finally, we will use official statistics to provide an overview of the situation of women in teaching and research. We will analyze gender differences in the distribution of political, economic, and symbolic resources, in addition to the current state of gender policies in the university system.Fil: Lagunas, Cecilia Ester. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Granara, Gonzalo. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Fernández, Mabel María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentin

    Estudios en Historia Moderna desde una visión Atlántica. Libro homenaje a la trayectoria de la profesora María Inés Carzolio

    Get PDF
    Fil: Tarragó, Griselda Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Gentinetta, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Este libro homenaje se formula como un diálogo abierto entre grupos de investigación europeos y americanos sobre problemáticas referidas a una visión Atlántica de la proyección de los Imperios Ibéricos en la Edad Moderna. Los ejes convocantes son aquellos que a lo largo de su dilatada trayectoria en la investigación histórica ha desarrollado y publicado la Dra. María Inés Carzolio, tanto en Argentina como en el extranjero: Las raíces medievales de la Europa Moderna, las monarquías del Antiguo Régimen, la organización del espacio social y los agentes sociales en la modernidad, cuestiones sobre creencias y religiosidad, estudios urbanos y, finalmente, problemáticas en torno al campo discursivo y cultural.http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/94Fil: Tarragó, Griselda Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Gentinetta, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Otras Historia y Arqueologí

    Un pequeñito principio de caridad. Memoria y devoción en el testamento de María Dávila (1441-1511)

    No full text
    The aim of this article is to discuss the final days of María Dávila (1450-1511), woman of the oligarchy of Ávila, lady of the royal circle, widow, and nun. As other prestigious families of her time, the Ávila family built spiritual, parental, and patron-client bonds and took over significant hierarchy roles of the Catholic Monarchy. The social figures that juxtapose in the historical identity of María can be thought as notable testimonies to understand how in the Late Middle Ages there were women capable of managing patrimonies, financing religious institutions, doing charity work, and leading the fate of entire families. In this investigation, we will use the Archives of the Monastery ‘Las Gordillas’, and Maria Davila’s will as mainly sources.Es objetivo de este artículo es abordar los años finales de María Dávila (1450-1511), mujer vinculada a la oligarquía abulense, dama del círculo real, viuda y monja. La familia de María, como otras prestigiosas de su época, construyó redes de vínculos parentales, espirituales y clientelares que les permitió ocupar roles significativos en la Monarquía Católica. Las figuras sociales que se yuxtaponen en la identidad histórica de María pueden servir para comprender cómo en la Baja Edad Media de Castilla actuaron mujeres con capacidad para gestionar patrimonios, patrocinar instituciones eclesiásticas y benéficas o conducir destinos familiares enteros. En esta investigación emplearemos como fuente los Fondos Documentales del Monasterio de Las Gordillas y el Testamento de María Dávila

    Cristina Álvarez Rodríguez, Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, Legisladoras de Evita. Ediciones del Instituto Nacional de Investigaciones Eva Perón, 2014, pp. 130

    No full text
    Cuantiosos ríos de tinta han corrido en torno a la figura histórica de Eva Perón y su rol en la política argentina. Su participación en la historia nacional transciende los límites de la individualidad y adquiere un gran significado en torno a la mujer como protagonista del devenir histórico. "Legisladoras de Evita", obra recopilatoria del Instituto Nacional de Investigaciones Históricos Eva Perón, busca arrojar luz sobre el proceso histórico que descubrió a las mujeres como miembras activas de la política nacional. En el contexto del Programa de Historia Oral "Testimonios de vida, Evita en la memoria", el libro transcribe entrevistas realizadas a tres militantes del Partido Peronista Femenino: Hilda Castañeira, Magdalena Álvarez Seminario y EIoísa Chico.Para reflexionar sobre la inclusión política de las mujeres durante el peronismo es necesario comprender la estructura organizativa que albergó a las mujeres en su seno; el Partido Peronista Femenino. Mediante el PPF Eva Perón capitalizó décadas de luchas por los derechos femeninos y tuvo un rol preponderante en la construcción de una estructura política de alcance nacional (Barry,2009).Las unidades básicas femeninas y sus delegadas creadoras fueron la herramienta privilegiada para generar una gran red social de mujeres, como atestigua la participación de Hilda, Magdalena y Eloísa en la fundación de dichos centros cívicos. A través del relato de sus vidas se logra una visión en primera persona de la tarea de estructurar la participación política femenina a nivel barrial, provincial y nacional

    Spirituality, Pilgrimage and Power in the Medieval Castilla.: The Women of the Royalty in the Camino de Santiago

    No full text
    The analysis of the representations and social speeches allow us to understand how gender relations produce hierarchical spaces of identity and difference in each historical time. Historiography has shown that in the Middle Ages spirituality was the preferred acting space for noble women and queens. In this article, we will analyze the activities developed by different privileged women in the Camino de Santiago, from pilgrimage experiences to the founding of religious buildings in the Jacobean route. Through iconographic and textual records, we will address the cultural production of royalty and high nobility women as a form of expression (or questioning) of values, roles and behaviour models prevailing in the Crown of Castile.El análisis de las representaciones y discursos sociales permite comprender cómo las relaciones de género producen espacios jerarquizados de identidad y diferencia en cada momento histórico. La historiografía ha mostrado acabadamente que en la Edad Media la espiritualidad fue el espacio de actuación social predilecto para mujeres nobles o reinas. En este artículo analizaremos las actividades desarrolladas por distintas mujeres privilegiadas en el Camino de Santiago: desde experiencias de peregrinación hasta la fundación de casas religiosas en la ruta jacobea. A través del registro iconográfico y textual, abordaremos la producción cultural de las mujeres de la realeza y la alta nobleza como una forma de expresión (o cuestionamiento) de los valores, roles y modelos de comportamiento imperantes en la Corona de Castilla

    ¿La nueva era del trabajo? Un análisis discursivo de las plataformas de intermediación de trabajo temporario en Argentina

    No full text
    Este escrito se propone realizar un análisis discursivo de diversas plataformas con fines de lucro en Argentina. Más específicamente, buscamos entender de qué manera distintas plataformas representan la noción de trabajo y los conceptos asociados, generalmente orientados a articular la mano de obra que intermedian. Consideramos que esta dimensión es fundamental para comprender las tensiones jurídicas y políticas implicadas en la expansión de la tecnología de plataformas. Pese a la creciente relevancia del fenómeno, los estudios empíricos en Argentina sobre plataformas que intermedian trabajo temporario en el espacio público aún son escasos y se limitan a un número reducido de dimensiones de análisis. Aunque el vínculo laboral que establecen las plataformas con los oferentes de las plataformas ha sido bien estudiado, el aspecto ideológico o discursivo de esta relación es una deuda pendiente. Asimismo, las plataformas de reparto han concentrado la mayor atención. En el contexto de las vacancias señaladas, tomaremos como casos de análisis tres tipos de plataformas que intermedian trabajo temporario (PITT). En primer lugar, seleccionamos a Workana y Freelancers como plataformas que median trabajo informacional. En segundo lugar, abordaremos a Uber y Rappi como plataformas que median trabajo no informacional en el espacio público. Por último, analizaremos a Airbnb y Zolvers como aquellas que median trabajo no informacional en el ámbito privado. Para esto, presentamos y analizamos datos construidos de discursos de las empresas propietarias de distintas plataformas a partir de observaciones no participantes. Utilizaremos como fuentes de información principales: los sitios web de las plataformas, la interfaz de las aplicaciones (en especial sus términos y condiciones) y elementos gráficos y audiovisuales de diferentes piezas de comunicación (tanto en redes sociales como en otros medios tradicionales). Nos enfocaremos en las plataformas seleccionadas para analizar distintos elementos discursivos y simbólicos como, por ejemplo: el tono comunicacional de sus anuncios audiovisuales; de sus anuncios en vía pública y en sus sitios web; como así también la manera en que caracterizan a los actores involucrados y a las actividades que éstos desarrollan dentro de la plataforma. Algunos de los ejes con los que se procederá a analizar el discurso de cada una de las empresas serán: la forma en que se denomina a la actividad; cómo se caracteriza y qué cualidades le adjudican al servicio que brindan; cómo se nombra a los oferentes del servicio; si se realizan referencias a la noción de trabajo en sus comunicaciones; si existen diferencias entre la comunicación externa (para el cliente final) y la comunicación interna (para el usuario oferente del servicio); y cuáles son los discursos que se utilizan en torno a la tecnología y la plataformización del trabajo. El análisis de estos y otros elementos tiene como objetivo aproximarse a la manera en que cada una de las plataformas define a la actividad que allí tiene lugar y comprender en qué medida aparece o no una definición de lo que es trabajo, además de reponer los valores promovidos. De esta manera, esta ponencia se propone reconstruir los principales nodos del discurso corporativo presente en las plataformas.Fil: Bucci, Martín. Universidad de Buenos Aires.Fil: Granara, Gonzalo. Universidad de Buenos Aires.Fil: Lamaletto, Lucas. Universidad de Buenos Aires.Fil: Dolcemáscolo, Agostina. IPEHCS. CONICET-UNCo

    ¿La nueva era del trabajo? Un análisis discursivo de las plataformas de intermediación de trabajo temporario en Argentina

    No full text
    Este escrito se propone realizar un análisis discursivo de diversas plataformas con fines de lucro en Argentina. Más específicamente, buscamos entender de qué manera distintas plataformas representan la noción de trabajo y los conceptos asociados, generalmente orientados a articular la mano de obra que intermedian. Consideramos que esta dimensión es fundamental para comprender las tensiones jurídicas y políticas implicadas en la expansión de la tecnología de plataformas. Pese a la creciente relevancia del fenómeno, los estudios empíricos en Argentina sobre plataformas que intermedian trabajo temporario en el espacio público aún son escasos y se limitan a un número reducido de dimensiones de análisis. Aunque el vínculo laboral que establecen las plataformas con los oferentes de las plataformas ha sido bien estudiado, el aspecto ideológico o discursivo de esta relación es una deuda pendiente. Asimismo, las plataformas de reparto han concentrado la mayor atención. En el contexto de las vacancias señaladas, tomaremos como casos de análisis tres tipos de plataformas que intermedian trabajo temporario (PITT). En primer lugar, seleccionamos a Workana y Freelancers como plataformas que median trabajo informacional. En segundo lugar, abordaremos a Uber y Rappi como plataformas que median trabajo no informacional en el espacio público. Por último, analizaremos a Airbnb y Zolvers como aquellas que median trabajo no informacional en el ámbito privado. Para esto, presentamos y analizamos datos construidos de discursos de las empresas propietarias de distintas plataformas a partir de observaciones no participantes. Utilizaremos como fuentes de información principales: los sitios web de las plataformas, la interfaz de las aplicaciones (en especial sus términos y condiciones) y elementos gráficos y audiovisuales de diferentes piezas de comunicación (tanto en redes sociales como en otros medios tradicionales). Nos enfocaremos en las plataformas seleccionadas para analizar distintos elementos discursivos y simbólicos como, por ejemplo: el tono comunicacional de sus anuncios audiovisuales; de sus anuncios en vía pública y en sus sitios web; como así también la manera en que caracterizan a los actores involucrados y a las actividades que éstos desarrollan dentro de la plataforma. Algunos de los ejes con los que se procederá a analizar el discurso de cada una de las empresas serán: la forma en que se denomina a la actividad; cómo se caracteriza y qué cualidades le adjudican al servicio que brindan; cómo se nombra a los oferentes del servicio; si se realizan referencias a la noción de trabajo en sus comunicaciones; si existen diferencias entre la comunicación externa (para el cliente final) y la comunicación interna (para el usuario oferente del servicio); y cuáles son los discursos que se utilizan en torno a la tecnología y la plataformización del trabajo. El análisis de estos y otros elementos tiene como objetivo aproximarse a la manera en que cada una de las plataformas define a la actividad que allí tiene lugar y comprender en qué medida aparece o no una definición de lo que es trabajo, además de reponer los valores promovidos. De esta manera, esta ponencia se propone reconstruir los principales nodos del discurso corporativo presente en las plataformas.Fil: Bucci, Martín. Universidad de Buenos Aires.Fil: Granara, Gonzalo. Universidad de Buenos Aires.Fil: Lamaletto, Lucas. Universidad de Buenos Aires.Fil: Dolcemáscolo, Agostina. IPEHCS. CONICET-UNCo
    corecore