6 research outputs found

    La extensión universitaria: una aproximación a su conceptualización desde las universidades del conurbano bonaerense

    Get PDF
    Trabajar sobre el concepto de extensión presenta ciertas dificultades relacionadas con la heterogeneidad e imprecisión de su alcance. A diferencia de la docencia y la investigación, sujetas a regulaciones y exigencias en cuanto a estándares y calidad, sus características difieren ampliamente de una universidad a otra, tanto en el contenido como en el volumen relativo de sus actividades, no existiendo una tradición arraigada de categorías ni indicadores que permitan un análisis exhaustivo y profundo de la extensión en el universo académico. Su alcance escapa a las cuestiones centrales, medulares de la vida institucional, con un desarrollo relativamente escaso en términos de producción de conocimiento comparado con la docencia y la investigación, lo que se verifica en la ausencia de parámetros y criterios de abordaje. A partir de lo señalado anteriormente el objetivo de esta investigación se orienta a caracterizar y analizar la extensión universitaria en las universidades del conurbano bonaerense, haciendo foco en la necesidad de establecer categorías e indicadores de esta actividad que aporten a su organización y gestión ponderando su potencialidad en la producción de conocimientos.Una dimensión complementaria es la del análisis político/ ideológico de la concepción de las universidades acerca de su misión y su compromiso con la sociedad local y nacional

    Contribución de la universidad al desarrollo innovativo de las PyMES

    Get PDF
    Este trabajo es producto de una investigación actualmente en curso que define como tema de interés el vínculo entre universidad – sector productivo centrándose particularmente en la relación de la Universidad Nacional de Lanús respecto a su inserción en el territorio con la pequeña y mediana empresa por el papel que ésta juega en el desarrollo local y regional a través de la generación de producción y empleo y por la potencialidad que, en materia innovativa, puede llegar a desarrollar. La relación universidad- sector productivo cobra particular importancia a partir de la década de los ’80 en consonancia con la denominada “tercera misión de la universidad": el papel que la misma debe jugar en el desarrollo económico- social comprendiendo la prestación de servicios de capacitación, empleabilidad, asistencia técnica y/o innovación tecnológica, a través de programas de formación técnico/ profesional, de inserción y reinserción laboral, observatorios de demandas laborales y de actividad empresarial, programas de desarrollo local y regional que pueden incluir la constitución de incubadoras universitarias de empresas o de parques tecnológicos. Este vínculo aparece ligado a una confluencia de factores que operan como desencadenantes de esta situación. La globalización de la economía incide sobre el proceso productivo de cada sociedad en el sentido de que ésta se torne más competitiva, ya que los elementos “clásicos" que jugaron un importante papel en el pasado (ventajas comparativas estáticas) han sido reemplazados por la incorporación de conocimiento e innovación como valor agregado a la producción (Sutz, J 1996). La crisis del petróleo en el ’73 conduce en los países industrializados a un proceso de reconversión de su aparato productivo con el surgimiento de nuevas tecnologías, desarrollándose el campo de la economía de la innovación y el diseño de políticas de estímulo a la misma, dando lugar a un cambio de perspectiva centrado, no ya en la “oferta", sino en la “demanda". Paralelo a ello en el ámbito de la ciencia conceptos novedosos como el de “investigación estratégica" tienden a conciliar la libertad de la investigación básica con las necesidades del proceso económico y productivo (Albornoz, M. 1990).Fil: Giangiacomo, Graciela. Universidad Nacional de Lanús (Buenos Aires, Argentina)Fil: Arscone Gasser, Lihuen. Universidad Nacional de Lanús (Buenos Aires, Argentina)Fil: Lemos, Pablo . Universidad Nacional de Lanús (Buenos Aires, Argentina)Fil: Sfrégola, Carmen . Universidad Nacional de Lanús (Buenos Aires, Argentina

    Transformaciones en la Universidad: entre la tradición y la nueva agenda

    No full text
    Los ciclos por los que transitó la educación superior en América Latina están ligados a sucesivas reformas que dan cuenta de la misión de la universidad en relación a un determinado contexto político y social. El Movimiento de Reforma Universitaria que se origina a partir de los cambios introducidos en la universidad de Córdoba (Argentina) en 1918 contra la enseñanza tradicional y el régimen conservador religioso con las banderas de autonomía, libertad académica, cogobierno y modernización de la enseñanza no logró modificar sin embargo la estructura universitaria basada en el “modelo napoleónico” de aglutinamiento de facultades y cátedras bajo la impronta profesionalista. La Segunda Reforma de la Educación Superior (Krotsch, 2001) aparece vinculada a las transformaciones de una sociedad agraria tradicional a una moderna secular caracterizada por el proceso industrial de sustitución de importaciones con la consiguiente incorporación de masas a la vida urbana. Este modelo político, económico y social de corte desarrollista que transcurre entre las décadas del ’50 al ’70 conllevará, bajo la impronta de un Estado planificador, modificaciones en la Educación Superior que se multiplica diferenciándose y complejizándose. El contexto de los años ’80 y ’90 remiten a un proceso cuyos ejes principales son: la revolución científico tecnológica con los cambios que introduce en el sistema productivo, la globalización económica y la crisis del estado de bienestar, con el consecuente avance del neoliberalismo revalorizando el papel del mercado. En este marco la universidad sufre también cambios en su estructura y financiamiento poniéndose en juego posturas antagónicas entre una visión pragmática de la educación asociada al gasto y la concepción de educación como inversión. El nuevo rol del estado como estado evaluador implica cuestionar anteriores modalidades y asumir otras nuevas, persiguiendo la garantía pública (accountability) por el uso de fondos del estado, cobrando en este período particular relevancia la participación de organismos internacionales como el Banco Mundial en la definición de la agenda de Educación Superior. A modo de síntesis se puede plantear que las políticas de Enseñanza Superior en América Latina y particularmente en la Argentina, durante fines de los ’80 y la década de los ‘90 está dominada por los siguientes rasgos: • Expansión y diferenciación de los sistemas de educación superior • Restricciones en el financiamiento público • Agotamiento de la matriz estadocéntrica tradicional • Fortalecimiento del papel del mercado en el marco de las políticas públicas. Los cambios registrados en las últimas décadas y que, como señaláramos, han tenido impacto en la educación superior implica para ésta la necesidad de aceptar nuevos desafíos y poner en cuestión algunos de aquellos rasgos que caracterizaban su misión El nuevo rol económico del conocimiento y los procesos de internacionalización de la Educación Superior son elementos a considerar en el futuro de la universidad. Desde esta óptica a la inicial misión de la universidad centrada en la enseñanza y a la posterior incorporación de la función de investigación (primera revolución académica), se suma una segunda revolución ligada precisamente a la tercera misión focalizada en la creciente importancia del conocimiento y la investigación para el desarrollo económico. Si la integración de las actividades de investigación plantea, a pesar de su creciente legitimidad, controversias respecto a la tradicional función áulica, el tercer propósito encierra aun mayores interrogantes y es objeto de agudos debates enfrentando a las instituciones de educación superior a novedosos desafíos como respuesta a un contexto cambiante. La internacionalización de la educación al igual que la tercera misión de la universidad implica oportunidades pero también riesgos a evaluar. Entre las primeras podemos mencionar: el incremento de la oferta educativa, el mayor acceso de los estudiantes a la universidad, el establecimiento de titulaciones conjuntas, el aumento de la comparabilidad de los títulos. En cuanto a los desafíos potenciales están: la preocupación por la calidad, la intensificación de la fuga de cerebros, la homogenización de la cultura, la incorporación de la educación a la esfera del mercado con el consiguiente debilitamiento de la función del Estado en la instauración de una política y objetivos nacionales (UNESCO, 2004) Enlazado al empleo de las TIC’s se perfila también un cambio de tendencia en el proceso de enseñanza- aprendizaje a través del pasaje a un paradigma centrado en el estudiante y en su aprendizaje, lo que significa poner en cuestión el rol tradicional docente – alumno . Desde esta perspectiva una propuesta de agenda universitaria que conjugue responsabilidad e involucramiento social podría incorporar y /o fortalecer temas tales como: El replanteo e integración de sus estructuraras organizacionales en función de enfrentar los nuevos desafíos en el marco de la contribución de las universidades al desarrollo regional y nacional. La propuesta de la tercera misión en tanto aporte de las universidades al fortalecimiento del entramado productivo dentro de un proyecto nacional La internacionalización de la educación superior como herramienta privilegiada para la integración de la cultura latinoamericana Las necesarias transformaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje apartándose de las prácticas tradicionales encuadradas en la mera transmición de conocimientos, revalorizando la utilización de las TIC´s y planteando la necesidad de introducir un aprendizaje basado en problemas con una conexión más estrecha entre teoría y práctica. La búsqueda de calidad educativa no sólo en función de asegurar calidad en la producción de conocimiento, sino también por el aporte de ese conocimiento al desarrollo nacional. El desafío de una universidad promotora de la integración social a través de políticas educativas de inclusión La permanencia y legitimidad de la universidad como generadora de conocimiento depende hoy más que nunca del uso social que se dé a ese conocimiento. Esto será posible en la medida en que la universidad sea capaz de abrirse a las nuevas situaciones que debe enfrentar desde una postura nacional y latinoamericana que contribuya a un desarrollo con equidad.Fil: Giangiacomo, Graciela. Universidad Nacional de Lanús; Argentin

    High Rates of Prescribing Antimicrobials for Prophylaxis in Children and Neonates: Results From the Antibiotic Resistance and Prescribing in European Children Point Prevalence Survey

    No full text
    Background. This study was conducted to assess the variation in prescription practices for systemic antimicrobial agents used for prophylaxis among pediatric patients hospitalized in 41 countries worldwide. Methods. Using the standardized Antibiotic Resistance and Prescribing in European Children Point Prevalence Survey protocol, a cross-sectional point-prevalence survey was conducted at 226 pediatric hospitals in 41 countries from October 1 to November 30, 2012. Results. Overall, 17 693 pediatric patients were surveyed and 36.7% of them received antibiotics (n = 6499). Of 6818 inpatient children, 2242 (32.9%) received at least 1 antimicrobial for prophylactic use. Of 11 899 prescriptions for antimicrobials, 3400 (28.6%) were provided for prophylactic use. Prophylaxis for medical diseases was the indication in 73.4% of cases (2495 of 3400), whereas 26.6% of prescriptions were for surgical diseases (905 of 3400). In approximately half the cases (48.7% [1656 of 3400]), a combination of 2 or more antimicrobials was prescribed. The use of broad-spectrum antibiotics (BSAs), which included tetracyclines, macrolides, lincosamides, and sulfonamides/trimethoprim, was high (51.8% [1761 of 3400]). Broad-spectrum antibiotic use for medical prophylaxis was more common in Asia (risk ratio [RR], 1.322; 95% confidence interval [CI], 1.202-1.653) and more restricted in Australia (RR, 0.619; 95% CI, 0.521-0.736). Prescription of BSA for surgical prophylaxis also varied according to United Nations region. Finally, a high percentage of surgical patients (79.7% [721 of 905]) received their prophylaxis for longer than 1 day. Conclusions. A high proportion of hospitalized children received prophylactic BSAs. This represents a clear target for quality improvement. Collectively speaking, it is critical to reduce total prophylactic prescribing, BSA use, and prolonged prescription

    High rates of prescribing antimicrobials for prophylaxis in children and neonates : results from the antibiotic resistance and prescribing in European children point prevalence survey

    No full text

    The worldwide antibiotic resistance and prescribing in european children (ARPEC) point prevalence survey: Developing hospital-quality indicators of antibiotic prescribing for children

    No full text
    corecore