46 research outputs found

    ¿Es posible producir y utilizar semilla propia de maíz?

    Get PDF
    Desde la difusión y adopción masiva de híbridos de maíz en las décadas de los 60 y 70 se creía que la producción de semilla propia para grano era prácticamente imposible debido a que se perdería el potencial de rendimiento propio del vigor híbrido de esos materiales. El maíz, como otras alógamas, tiene una alta probabilidad de disminuir sus rendimientos al usar semilla hija de híbridos, ya que sus progenitores son líneas puras endógamas (Rossi, 2007). La principal cualidad de esas líneas es su habilidad combinatoria para dar semilla de alto potencial de rendimiento por la heterosis que conllevan y el vigor híbrido que producen. La descendencia del hijo de híbrido resultará en un 25% de ejemplares similares a la línea paterna y 25% a la materna (ambas de menor productividad individual) y sólo el 50% restante conservará el vigor híbrido y su buen comportamiento. Sin embargo, la realidad indica que, al responder a una herencia de múltiples alelos, el rendimiento no muestra perfectamente esas proporciones y no cae tan estrepitosamente como se creía. Los productores ganaderos de los faldeos de las sierras de Comechingones, al oeste de Río Cuarto, sembraron siempre un maíz de doble propósito (forraje y/o grano) que llegaba a cosecha de grano sólo los años con altas precipitaciones, mientras que los años secos se pastoreaba en pie. Para la siembra de estos lotes, de muy baja inversión, se utilizaba semilla hija de híbridos en un 80% de la superficie y semilla híbrida en uno cada cinco surcos. Siguiendo esta tradición y realizando selección masal sobre características deseables, algunos productores de la región llegaron a tener maíces de libre polinización, que usaron en planteos agrícolas sin recurrir a semilla híbrida comercial. Las variedades de libre multiplicación (VLM) seleccionadas para grano no alcanzan los rendimientos de los híbridos comerciales actuales (60-80% del rendimiento), pero cuentan con características similares de peso hectolítrico y calidad, para su comercialización junto a aquellos. Al bajar sustancialmente su costo de producción, dan cultivos económicamente competitivos, sin recurrir a grandes inversiones en semilla, por lo cual tienen un menor riesgo económico al bajar el rendimiento mínimo necesario para recuperar los costos de producción. Para mantener las VLM, el productor debe tener precauciones para evitar la contaminación con polen de origen externo a su campo (Programa de maíz, 1999). El aislamiento necesario para impedir la fecundación cruzada de la parcela requiere alejarla 500-600 m de otros maíces en floración en el momento de contar con espigas de estigmas receptivos o se puede sembrar 20 días antes o después de los maíces vecinos para evitar la sincronía de emisión de polen. Mantener y mejorar las características de la variedad en vías de estabilización demandará cosechar espigas de al menos el 20% de 10000 plantas de la parcela “semillera” para sembrar 10-15 hectáreas la siguiente campaña. Esas plantas a seleccionar deberán encontrarse en competencia perfecta, no tener defectos de caña, ni de tipo de grano, espiga bien cubierta y preferentemente decumbente. En 8 años de autofecundación y selección negativa-positiva (descartando defectos y eligiendo espigas de plantas destacadas) la variedad se habrá estabilizado lo suficiente, la presión de selección podrá disminuirse y cosechar a granel su semilla. Si la Población Base Original de la variedad seleccionada contaba con suficiente variabilidad (Eyhérabide, 2012) y la selección se realizó con poblaciones suficientemente amplias para no incurrir en los peligros de la endogamia (reducción del vigor por cruza entre parientes) (Programa de maíz, 1999), probablemente la variedad sea estable y se mantenga en el tiempo.INTA. Centro Regional Córdoba. EEA Marcos JuárezFil: Galarza, Carlos Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Aimetta, María Bethania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina

    Sensibilidad de indicadores biológicos edáficos en un Argiudol de la Región Pampeana Argentina

    Get PDF
    Mantener la calidad de los suelos y la productividad de los cultivos es un desafío importante para la agricultura moderna. Prácticas de manejo que tiendan a incrementar el contenido de carbono del suelo y a la vez favorecer la supervivencia y actividad microbiana podrían contribuir a la sustentabilidad de los sistemas agrícolas. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios producidos por diferentes prácticas de manejo (sistemas de labranza e inclusión de cultivo de cobertura) sobre parámetros biológicos, con el fin de determinar su capacidad como indicadores sensibles de calidad del suelo. En un ensayo ubicado en EEA-INTA Marcos Juárez (Provincia de Córdoba, Argentina), sobre muestras compuestas de suelo (profundidad de muestreo entre 0-7,5 cm) se evaluó: el carbono orgánico del suelo (CO), el carbono de la biomasa microbiana (CBM), el cociente metabólico (qCO2 ) y las actividades enzimáticas (fosfatasa ácida, ureasa y deshidrogenasa) durante seis fechas de muestreo. Los tratamientos fueron: labranza combinada (LC); siembra directa (SD) y siembra directa con cultivo de cobertura (SDCC). Se muestreó además un pastizal antiguo que no ha recibido laboreo desde el inicio del ensayo (año 1993), considerado como Suelo de Referencia (R). Las parcelas bajo cultivo presentaron diferencias significativas (p < 0,05) con respecto a R para el CO, el CBM, el qCO2 y las tres enzimas evaluadas. Las pérdidas de CO en los tratamientos LC, SD y SDCC con respecto a R fluctuaron entre 39,2%, 35,1% y 29,1%, respectivamente. Comparando los sistemas de manejo a lo largo de los seis muestreos, LC presentó menor CBM, con valores que oscilaron entre 50% y 67% de lo hallado en SDCC. La eficiencia metabólica en SDCC fue mayor con respecto a LC, debido a que presentó valores significativamente menores de qCO2 (en promedio 32%). Asimismo, LC presentó una menor actividad enzimática (fosfatasa ácida, ureasa y deshidrogenasa), con respecto a SDCC (p < 0,05). Se halló una correlación positiva entre actividades enzimáticas y CBM, y entre CBM y CO. A través de técnicas de análisis multivariado se pudieron diferenciar agrupamientos y obtener una variable resumen que podría interpretarse como un índice simple de calidad del suelo. El CO no resultó ser un indicador sensible para diferenciar los sistemas de manejo, pero no obstante fue sensible para separar el Suelo de Referencia del resto de los tratamientos. En cambio, las variables biológicas permitieron diferenciar el efecto de los distintos manejos, identificándose al sistema de SDCC como el que más aportó a la sustentabilidad y conservación biológica del suelo. Se propone al CBM como un indicador sensible, que además puede integrar diversas funciones edáficas puesto que presentó elevada correlación con la actividad enzimática y con el carbono orgánico del suelo. Asimismo, el cociente metabólico resultó ser un indicador apropiado puesto que determina la eficiencia metabólica de la población microbiana a través de su actividad respiratoria por unidad de carbono microbiano.The maintenance of soil quality and crop productivity is an important goal for modern agriculture. Soil tillage systems that improve the soil organic carbon and also favor the survival and activity of soil microorganisms could contribute to the sustainability of agricultural systems. The aim of the work was to assess the changes produced by different management practices (tillage systems and cover crop) on soil biological parameters in order to evaluate their capacity as sensitive soil quality indicators. The trial was carried out at the Agriculture Experimental Station INTA Marcos Juárez (Province of Cordoba-Argentina), with different soil management techniques. Soil organic carbon (OC), microbial biomass carbon (MBC), soil enzyme activities (acid phosphatase, dehydrogenase and urease) and metabolic quotient (qCO2) were determined on soil samples (0-7.5 cm sampling depth) at six sampling times. The management techniques were: combined tillage (CL), no-tillage (NT) and no-tillage with cover crop (NTCC). An old pasture that has not been tilled since 1993 was also sampled as a reference (R). Soil organic carbon, MBC and soil enzyme activities were higher in the undisturbed soil (R) than in the cropped plots (p < 0.05), while the qCO2 was significantly lower. The OC decrease was 39.2%, 35.1% and 29.1% for CL, NT and NTCC, respectively. The CL treatment showed lower MCB values (between 50% and 67%) than those found in NTCC. Metabolic efficiency was significantly higher in NTCC than in CL (qCO2 was 32% lower). A lower enzymatic activity (acid phosphatase, urease and dehydrogenase) was found in CL with respect to NTCC (p < 0.05). Soil enzymes were positively correlated with MBC, and OC with MBC. Multivariate data analysis allowed group treatments and a summary variable was obtained that could be interpreted as a simple index of soil quality. The OC was not a sensitive indicator to differentiate management systems. However, it was sensitive enough to detect changes between R with respect the other treatments. Instead, biological parameters allowed for differentiation of effect of different management, identifying the system NTCC as the greatest contributor to the sustainability and biological soil conservation. Microbial biomass carbon is suggested as a sensitive indicator since it is related to various soil functions. Also, the metabolic quotient (qCO2) has proved to be a suitable indicator because it determines the metabolic efficiency of the microbial population through the relation between basal respiration per unit of MBC.Manter a qualidade dos solos e a produtividade das culturas é um importante desafío para a agricultura moderna. As práticas de gestão que tendam a aumentar o conteúdo de carbono do solo e por sua vez favoreçam a sobrevivência e a atividade microbiana são suscetíveis de contribuir para a sustentabilidade dos sistemas agrícolas. O objetivo deste trabalho foi avaliar as alterações produzidas por diferentes práticas de gestão (sistemas de plantio incluindo as culturas de cobertura) sobre parâmetros biológicos com o objetivo de determinar a sua capacidade como indicadores sensíveis da qualidade do solo. Num ensaio levado a cabo em EEA-INTA Marcos Juárez (Provincia de Córdoba Argentina), usando amostras de solo compostas (profundidade de amostragem 0-7,5 cm) avaliou-se: o carbono orgânico do solo (CO), o carbono da biomassa microbiana (CBM), o quociente metabólico (qCO2 ) e as atividades enzimáticas (fosfatase ácida, urease e deshidrogenase) durante seis datas de amostragem. Os tratamentos efetuados foram: plantio combinado (PC); sementeira direta (SD) e sementeira direta com cultura de cobertura (SDCC). Para além disso, amostrou-se uma pastagem antiga que não tinha sido intervencionada desde o inicio do ensaio (ano 1993), considerado como Solo de Referência (R). As parcelas cultivadas apresentaram diferenças significativas (p < 0,05) relativamente a R para o CO, CBM, qCO2 e para as três enzimas avaliadas. As perdas de CO nos tratamentos PC, SD e SDCC relativamente a R flutuaram entre 39,2%, 35,1% e 29,1%, respetivamente. Comparando os sistemas de gestão ao longo das seis amostragens, PC apresentou menor CBM com valores que oscilaram entre 50% e 67% do encontrado em SDCC. A eficiencia metabólica em SDCC foi maior para PC, devido a ter apresentado valores significativamente menores de qCO2 (em média 32%). Mesmo assim, PC apresentou uma menor atividade enzimática (fosfatase ácida, urease e deshidrogenase), relativamente a SDCC (p < 0,05). Encontrou-se uma correlação positiva entre as atividades enzimáticas e CBM; e entre CBM e CO. Recorrendo a técnicas de análise multivariada foi possível diferenciar agrupamentos e obter uma variável resumo que poderá interpretar-se como um índice simples de qualidade do solo. O CO não se mostrou como um indicador sensível para diferenciar os sistemas de gestão, não obstante tenha sido sensível para separar o Solo de Referencia dos restantes tratamentos. Pelo contrário, as variáveis biológicas permitiram diferenciar o efeito das distintas técnicas de gestão, identificando o sistema de SDCC como o que mais contribuiu para a sustentabilidade e conservação biológica do solo. Propõe-se o CBM como um indicador sensível, que para além disso pode integrar diversas funções edáficas já que apresentou elevada correlação com a atividade enzimática e com o carbono orgânico do solo. O quociente metabólico surge como um indicador apropriado uma vez que determina a eficiencia metabólica da população microbiana através da sua atividade respiratoria por unidade de carbono microbiano.EEA Marcos JuárezFil: Ferreras, Laura Alejandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Toresani, Silvia María Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Faggioli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Galarza, Carlos Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin

    Caracterización de rastrojos en sistemas agrícolas estabilizados

    Get PDF
    En los ensayos de larga duración de manejo de suelos y cultivos de la Estación Experimental de INTA Marcos Juárez se evaluaron históricamente los rendimientos físicos de granos bajo distintas alternativas productivas. Esas producciones se relacionaron a parámetros de Física y Química de suelos para explicar los cambios producidos. Desde el inicio de esta década se avanzó en estudios detallados de Materia Orgánica del Suelo (MOS) como indicador de calidad del mismo. Por último, en las situaciones en que los suelos parecen haber mejorado, o al menos mantenido sus condiciones, deben caracterizarse los aportes de residuos acumulados en el tiempo, para considerar la posibilidad de reconocer esos aportes como Indicadores de Sistemas Sustentables. Álvarez, R (2005), estudiando 298 ensayos de larga duración de todo el mundo concluyó que los incrementos en el carbono orgánico del suelo (COS) están asociados a sistemas de labranzas conservacionistas y fertilizaciones nitrogenadas reiteradas en el tiempo. Sólo situaciones en que se superaron aplicaciones acumuladas de nitrógeno N de 1 t/ha, mostraron incrementos en COS. Cada nueva tonelada de N acumulado en el tiempo determinó, en promedio, un incremento de 2 t/ha de COS con respecto a los testigos sin fertilizar. El objetivo de esta comunicación es realizar una contribución al diagnóstico de producción a partir de algunos resultados de evaluaciones de rastrojos provenientes de distintas situaciones de manejo. Se discuten las posibles relaciones entre rendimientos y residuos (calidad y cantidad), y se especula sobre sus influencias en las velocidades de descomposición y en la inmovilización biológica del N para otros cultivos.EEA Marcos JuárezFil: Galarza, Carlos Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Vallone, Pedro Salvador. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Gudelj, Vicente Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Cazorla, Cristian Roman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin

    The Solar Twin Planet Search. V. Close-in, low-mass planet candidates and evidence of planet accretion in the solar twin HIP 68468

    Get PDF
    [Methods]. We obtained high-precision radial velocities with HARPS on the ESO 3.6 m telescope and determined precise stellar elemental abundances (~0.01 dex) using MIKE spectra on the Magellan 6.5m telescope. [Results]. Our data indicate the presence of a planet with a minimum mass of 26 Earth masses around the solar twin HIP 68468. The planet is a super-Neptune, but unlike the distant Neptune in our solar system (30 AU), HIP 68468c is close-in, with a semi-major axis of 0.66 AU, similar to that of Venus. The data also suggest the presence of a super-Earth with a minimum mass of 2.9 Earth masses at 0.03 AU; if the planet is confirmed, it will be the fifth least massive radial velocity planet discovery to date and the first super-Earth around a solar twin. Both isochrones (5.9 Gyr) and the abundance ratio [Y/Mg] (6.4 Gyr) indicate an age of about 6 billion years. The star is enhanced in refractory elements when compared to the Sun, and the refractory enrichment is even stronger after corrections for Galactic chemical evolution. We determined a NLTE Li abundance of 1.52 dex, which is four times higher than what would be expected for the age of HIP 68468. The older age is also supported by the low log(R'HK) (-5.05) and low jitter. Engulfment of a rocky planet of 6 Earth masses can explain the enhancement in both lithium and the refractory elements. [Conclusions]. The super-Neptune planet candidate is too massive for in situ formation, and therefore its current location is most likely the result of planet migration that could also have driven other planets towards its host star, enhancing thus the abundance of lithium and refractory elements in HIP 68468. The intriguing evidence of planet accretion warrants further observations to verify the existence of the planets that are indicated by our data and to better constrain the nature of the planetary system around this unique star.Comment: A&A, in pres

    Vicia de cobertura - maíz no transgénico como opción en sistemas agroecológicos

    Get PDF
    PosterLa agricultura extensiva difundida en el país se caracteriza por una alta dependencia de insumos externos para alcanzar mayores rendimientos. Esta alta dependencia acarrea una disminución en la resiliencia del sistema para amortiguar efectos de malezas e insectos resistentes a diversos grupos químicos, y genera una gran demanda de fertilizantes para sostener la producción. Además, al ser un proceso costoso, la transgénesis se desarrolla sobre una fuente genética reducida. Los maíces no transgénicos pueden aportar variabilidad a esta fuente, y mediante el mejoramiento convencional, obtener rendimientos competitivos en nuevos sistemas de producción, más sostenibles, con fuentes de nutrientes naturales como los cultivos de cobertura y con la obtención de productos comerciales diferenciados, que permitan aumentar la rentabilidad del sistema de producción a partir de un precio superior respecto al del producto estándar. El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad de maíces no transgénicos en un sistema sin aplicación de productos de síntesis química apoyados en los aportes de Vicia villosa (Roth), como cultivo de cobertura antecesor.EEA Marcos JuárezFil: Balbi, Emilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Defagot, Melisa Ana Velia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Galarza, Carlos Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Presello, Daniel Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino: Argentina.Fil: Flores, Fernando Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Maury, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina

    Carbono orgánico del suelo

    Get PDF
    El objetivo del muestreo es obtener una muestra representativa del sitio con la mayor precisión y el menor costo económico posibles, para la determinación del carbono orgánico del suelo (COS). Dada la heterogeneidad de los ambientes, las diferencias de manejo y de objetivos de muestreo, no siempre es posible contar con una estrategia única y óptima. Ante esta complejidad posiblemente resulte más apropiado establecer pautas generales que permitan al ejecutor de la tarea contar con pautas básicas que se adapten a los objetivos del muestreo.EEA PergaminoEEA RafaelaInstituto de SuelosEEA AnguilEEA Marcos JuárezEEA Santiago del EsteroFil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento Laboratorio de Suelo; Argentina.Fil: Basanta, María del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina.Fil: Galarza, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Aagropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Lupi, Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina.Fil: Ostinelli, Mariam. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina.Fil: Quiroga, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina.Fil: Sánchez, María Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina

    Sanidad de híbridos de maíz en fechas de siembra temprana, tardía y en secuencia con trigo

    Get PDF
    Durante la campaña agrícola de maíz 2021-2022 se condujeron ensayos comparativos de rendimiento (ECR) de híbridos de maíz en red que cubrió varias localidades del área de influencia de INTA Marcos Juárez. En la EEA Marcos Juárez se realizaron tres ensayos mientras que las AER Justiniano Posse, Bell Ville, Corral de Bustos y Huinca Renancó condujeron seis ensayos en campos de producción, sembrados y conducidos con tecnología del productor. El objetivo de este trabajo fue identificar, cuantificar y monitorear el desarrollo de las enfermedades. foliares más relevantes (roya común, lunar blanco, tizón foliar y estriado bacteriano) y en ensayo de fecha de siembra temprana también enfermedades relacionadas con la espiga. En general se observó baja presencia de enfermedades debido a condiciones ambientales desfavorables para el establecimiento y desarrollo de las mismas. Comparando entre fechas de siembra se observó una tendencia a mayor presencia de enfermedades causadas por manchas de origen fúngicas como así también bacterianas.EEA Marcos JuárezFil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, ArgentinaFil: Salines, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, ArgentinaFil: Galarza, Carlos Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, ArgentinaFil: Ioele, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina.Fil: Masino, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Corral de Bustos; Argentina.Fil: Pietrantonio, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Bell Ville; Argentina.Fil: Pagnan, Luis Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse; Argentina.Fil: Genero, Marcela Iris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Huinca Renancó,;Argentina.Fil: Videla Mensegue, Horacio Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina

    The Li-age correlation: The Sun is unusually Li deficient for its age

    Get PDF
    This work aims to examine in detail the depletion of lithium in solar twins to better constrain stellar evolution models and investigate its possible connection with exoplanets. We employ spectral synthesis in the region of the asymmetric 6707.75 Å Li I line for a sample of 77 stars plus the Sun. As in previous works based on a smaller sample of solar twins, we find a strong correlation between Li depletion and stellar age. In addition, for the first time we show that the Sun has the lowest Li abundance in comparison with solar twins at similar age (4.6 ± 0.5 Gyr). We compare the lithium content with the condensation temperature slope for a subsample of the best solar twins and determine that the most lithium-depleted stars also have fewer refractory elements. We speculate whether the low lithium content in the Sun might be related to the particular configuration of our Solar system.This study was financed in part by the Coordenac¸ao de ˜ Aperfeic¸oamento de Pessoal de N´ıvel Superior – Brasil (CAPES) – Finance Code 001. JM is thankful for the support of Fundac¸ao de ˜ Amparo a Pesquisa do Estado de S ` ao Paulo (FAPESP, 2014/18100- ˜ 4, 2018/04055-8) and Conselho Nacional de Desenvolvimento Cient´ıfico e Tecnologico (CNPq, Bolsa de Produtividade). LAdS ´ acknowledges the financial support from the European Research Council (ERC) under the European Union’s Horizon 2020 research and innovation program (project FOUR ACES; grant agreement No. 724427)

    Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2017/2018

    Get PDF
    El maíz contribuye favorablemente en el balance del carbono y por ende en el de materia orgánica, debido a la cantidad de rastrojo que deja en superficie y a la importante masa radicular que desarrolla. Los efectos físicos y químicos logrados en el suelo luego del cultivo se ven reflejados en los rendimientos que se logran en los que lo suceden en la rotación. Esto indica la importancia del maíz en la secuencia de cultivos y la necesidad de que se desarrolle con un alto nivel tecnológico. En este sentido, tanto el mejoramiento genético como la biotecnología generan nuevos materiales con una alta frecuencia de recambio, que deben ser evaluados en diferentes ambientes para su posterior recomendación de uso. El objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización y evaluación de rendimiento de híbridos comerciales de maíz en cinco localidades del área de influencia de la EEA Marcos Juárez.EEA Marcos JuárezFil: Vallone, Pedro Salvador. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Gudelj, Vicente Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Galarza, Carlos Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Anselmi, Henry Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; ArgentinaFil: Donadio, Horacio Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Adelia María; ArgentinaFil: Videla Mensegue, Horacio Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; ArgentinaFil: Salafia, Analían Grisel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; ArgentinaFil: Chiacchiera, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Noetinger; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin

    Efecto de la agriculturización sobre la calidad biológica del suelo

    Get PDF
    En la región Pampeana Argentina, la simplificación de los agroecosistemas ha ocasionado la disminución de los servicios ecosistémicos, resultando en la pérdida de recursos, y afectando la calidad del suelo. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la agriculturización en diferentes ambientes (subhúmedos y semiáridos) de la región Pampeana, mediante indicadores biológicos y el carbono orgánico edáfico. Durante 2013, 2014 y 2015, se evaluaron sitios correspondientes a las localidades de Río Cuarto, Rafael García, Manfredi y Marcos Juárez de la provincia de Córdoba, y un sitio en Villa Mercedes provincia de San Luis. En cada localidad se realizó un muestreo de suelo en un sitio de referencia y en diferentes secuencias de cultivos. Los parámetros evaluados fueron carbono de biomasa microbiana (CBM), respiración microbiana (RM), coeficiente metabólico (qCO2), actividades enzimáticas de hidrólisis del diacetato de fluoresceína (FDA), fosfatasa ácida (FA) y deshidrogenasa (DHG), carbono orgánico total (COT) del suelo y coeficiente microbiano (qMic). Los resultados obtenidos expresaron que las variables más relevantes para actuar como indicadores de calidad de suelo fueron CBM y COT, junto a las enzimas FDA y FA, ya que registraron en la mayoría de los sitios diferencias significativas entre tratamientos. En general esos indicadores permitieron diferenciar los suelos de monte nativo respecto de los de uso antrópico. A su vez, los valores obtenidos mediante la aplicación del índice de calidad de suelos fueron significativamente mayores en las situaciones naturales, sin observarse diferencias entre las secuencias de cultivos. In the Pampas region of Argentina, the simplification of agroecosystems has caused the decrease of ecosystem services, resulting in the loss of resources, and affecting soil quality. Our objective was to evaluate the effect of agriculturization in different environments (sub-humid and semi-arid) of the Pampean region, by means of biological indicators and soil organic carbon. During 2013, 2014 and 2015, sites in Río Cuarto, Rafael García, Manfredi and Marcos Juárez of the province of Córdoba, and Villa Mercedes corresponding to the province of San Luis were evaluated. At each location, soil sampling was carried out at a reference site and in different crop sequences. The parameters evaluated were microbial biomass carbon (CBM), microbial respiration (RM), metabolic coefficient (qCO2), enzymatic activities of fluorescein diacetate hydrolysis (FDA), acid phosphatase (FA) and dehydrogenase (DHG), total organic carbon (COT) soil and microbial coefficient (qMic). The obtained results expressed that the most significant indicators were CBM and COT, together with the enzymes FDA and FA since they registered significant differences between treatments at most sites. In general, these indicators allowed differentiating pristine soils from those with anthropic use. In turn, the differences between soil quality indexes were significant and higher for natural situations, with no differences between crop sequences.Instituto de Patología VegetalFil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE). Córdoba; ArgentinaFil: Boccolini, Monica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Marcos Juárez, Córdoba; ArgentinaFil: Oberto, Rodrigo Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE). Córdoba; ArgentinaFil: Chavarría, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE). Córdoba; ArgentinaFil: Bustos, Ana Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Manfredi, Córdoba; ArgentinaFil: Vettorello, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA). Córdoba; ArgentinaFil: Apezteguía, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA). Córdoba; ArgentinaFil: Miranda, Julio. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA). Córdoba; ArgentinaFil: Alvarez, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Manfredi, Córdoba; ArgentinaFil: Galarza, Carlos Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Marcos Juárez, Córdoba; ArgentinaFil: Chiófalo, Sergio. Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias ( FICA). San Luis; ArgentinaFil: Manrique, Marcela. Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias ( FICA). San Luis; ArgentinaFil: Sueldo, Romina. Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias ( FICA). San Luis; ArgentinaFil: Fernandez Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias ( FICA). San Luis; ArgentinaFil: Mattalia, Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Facultad de Agronomía y Veterinaria (FAV). Rio Cuarto, Córdoba; ArgentinaFil: Cholaky, Carmen. Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Facultad de Agronomía y Veterinaria (FAV). Rio Cuarto, Córdoba; ArgentinaFil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE). Córdoba; ArgentinaFil: Chavarría, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Córdoba; ArgentinaFil: Vargas Gil, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Córdoba; Argentin
    corecore