37 research outputs found

    On a putative type specimen of Pleurodema bibroni Tschudi, 1838 from Chile (Anura: Leptodactylidae)

    Get PDF
    The original description of the Neotropical frog Pleurodema bibroni was based on material collected at “Monte-Video” [Montevideo, Uruguay], but no type specimen was originally designated. In several publications, a specimen deposited at the National Museum of Natural History of Leiden (The Netherlands, RMNH 2277) and collected at Valparaíso, Chile, has been referred as type specimen of P. bibroni. Herein, it is argued that RMNH 2277 is not a type specimen of P. bibroni; nor can it be assigned to P. bibroni, but probably to Pleurodema thaul, a species with which P. bibroni was long confused

    Material tipo de la Colección de Herpetología del Museo de La Plata, Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    El Museo de la Plata (Buenos Aires, República Argentina) se fundó en 1889, y la colección herpetológica comenzó a funcionar poco tiempo después, bajo la responsabilidad de Julio G. Koslowsky. En esta contribución se listan los ejemplares tipo de Anfibios y Reptiles depositados en la colección herpetológica del Museo de La Plata. El material tipo depositado corresponde a 32 especies descriptas desde 1895 hasta la actualidad, incluyendo: 14 holotipos, 115 paratipos, 4 lectotipos, 22 paralectotipos, 1 neotipo y 12 sintipos (sin incluir los ejemplares extraviados). Se proporciona, para cada taxón, la información completa referida a estatus de cada ejemplar tipo, sexo, datos de recolección y modificaciones taxonómicas posteriores.The La Plata Museum (Buenos Aires, República Argentina) was founded on 1889, and after a little time, the herpetological collection started under the responsibility of Julio G. Koslowsky. In this paper the type specimens of Amphibia and Reptilia housed in the collection of the Herpetology Section at the La Plata Museum are listed. These type materials correspond to 32 species described since 1895 until nowadays, and include: 14 holotypes, 115 paratypes, 4 lectotypes, 22 paralectotypes, 1 neotype and 12 sintypes (this list does not include lost specimens). Complete data about taxonomic status, sex, collection data, and subsequent taxonomic changes are given for each taxonAsociación Herpetológica Argentina (AHA

    Material tipo de la Colección de Herpetología del Museo de La Plata, Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    El Museo de la Plata (Buenos Aires, República Argentina) se fundó en 1889, y la colección herpetológica comenzó a funcionar poco tiempo después, bajo la responsabilidad de Julio G. Koslowsky. En esta contribución se listan los ejemplares tipo de Anfibios y Reptiles depositados en la colección herpetológica del Museo de La Plata. El material tipo depositado corresponde a 32 especies descriptas desde 1895 hasta la actualidad, incluyendo: 14 holotipos, 115 paratipos, 4 lectotipos, 22 paralectotipos, 1 neotipo y 12 sintipos (sin incluir los ejemplares extraviados). Se proporciona, para cada taxón, la información completa referida a estatus de cada ejemplar tipo, sexo, datos de recolección y modificaciones taxonómicas posteriores.The La Plata Museum (Buenos Aires, República Argentina) was founded on 1889, and after a little time, the herpetological collection started under the responsibility of Julio G. Koslowsky. In this paper the type specimens of Amphibia and Reptilia housed in the collection of the Herpetology Section at the La Plata Museum are listed. These type materials correspond to 32 species described since 1895 until nowadays, and include: 14 holotypes, 115 paratypes, 4 lectotypes, 22 paralectotypes, 1 neotype and 12 sintypes (this list does not include lost specimens). Complete data about taxonomic status, sex, collection data, and subsequent taxonomic changes are given for each taxonAsociación Herpetológica Argentina (AHA

    Presas consumidas por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en la localidad de Olavarría, Buenos Aires: un caso de elevada batracofagia

    Get PDF
    En esta contribución se da a conocer un caso poco frecuente de elevada batracofagia en la dieta de Tyto alba para la localidad de Olavarría (Buenos Aires, Argentina).Los roedores constituyeron el principal componente de la dieta con el 67,4%, seguido de anuros, aves y coleópteros, con el 25.6%, 4.2% y 2.8%, respectivamente. El alto porcentaje de anuros, 20% podría relacionarse a una conducta oportunista de la lechuza. Finalmente, debido a que por la localización del dormidero, habría tenido abundante disponibilidad de anuros para cazar, los cuales se encontraban en el lugar en pleno periodo reproductivo.Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; ArgentinaFil: Moreira, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; ArgentinaFil: Ferraro, Daiana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; ArgentinaFil: de Santi, Luciano Jose Maria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin

    Variación geográfica del tamaño corporal en el género Neotropical Pleurodema (Anura: Leptodactylidae)

    Get PDF
    La variabilidad del tamaño corporal (VTC) y su relación con factores ambientaleses fundamental para comprender patrones de biodiversidad y ha sido el foco enestudios macroecológicos. En los anuros, animales ectotermos, aún no hay unaexplicación general para la VTC debido a resultados contrastantes. El géneroPleurodema habita una gran diversidad de ambientes en el Neotrópico, en unamplio rango latitudinal (~ 6°N ? 47°S) y altitudinal (0 ? 5400 m s.n.m.), por lo quesu VTC puede estar relacionada con la heterogeneidad ambiental y geográfica. Eneste trabajo estudiamos 1451 individuos de las 15 especies del géneroPleurodema midiendo la longitud hocico-cloaca (LHC). Esta medida esconsiderada un buen estimativo del tamaño corporal en anuros. Realizamos unanálisis de mínimos cuadrados filogenéticos (PGLS) con el paquete de Rnlme para probar una asociación entre LHC (máximo) de cada especie y latitud, altitud,precipitación y temperatura media anual (media, valor máximo, mínimo y rango).Para tener en cuenta la influencia filogenética se incluyó una filogenia dePleurodema recientemente propuesta. Encontramos que aquellas especies que sedistribuyen en un gradiente altitudinal mayor (rango, pendiente: 0.03, p= 0.01)tienden a tener un tamaño corporal más grande, mientras que con el aumento delmínimo altitudinal el tamaño corporal disminuye (pendiente= ‒0.03, p= 0.01).Además, a medida que disminuye la latitud media, el tamaño corporal aumenta(pendiente= 0.20, p= 0.01). También se encontraron relaciones positivas entre eltamaño del cuerpo y el rango de temperatura (pendiente= 0.06, p= 0.04), la media(pendiente= 0.13, p= 0.04), el máximo (pendiente= 0.11, p= 0.01) y el rango(pendiente= 0.03, p= 0.02) de la precipitación anual. Por el contrario, las especiesque se distribuyen en zonas con temperaturas mínimas mayores (pendiente=‒0.121977, p= 0.0174) y temperaturas medias mayores (pendiente= ‒0.20, p=0.04) tienden a tamaños corporales menores.Fil: Ferraro, Daiana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Medina, R.. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento de Ecología; ChileFil: Barrionuevo, Jose Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Rosset, Sergio Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; ArgentinaFil: Maciel, D. B.. Universidade Federal do Rio de Janeiro; BrasilXXII Congreso Argentino de HerpetologíaSanta FéArgentinaAsociación Herpetológica Argentin

    Female scientists from the Museo Argentino de Ciencias Naturales: “The four from Melchior

    Get PDF
    En el marco del ciclo “Pioneras: las científicas del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (Buenos Aires, Argentina)” rendimos homenaje a mujeres que se han destacado en diversas actividades científicas en la Institución. En el año 2019 distinguimos al primer grupo de mujeres científicas argentinas que participaron de una campaña de investigación en la Antártida. Las cuatro biólogas que trabajaron en la Base Melchior durante el verano 1968-1969 fueron Irene María Bernasconi, María Adela Caría, Elena Dolores Martínez Fontes y Carmen Pujals. Presentamos información sobre su viaje a bordo del buque carguero ARA Bahía Aguirre, la expedición al continente blanco y una breve biografía de cada una de ellas.In the context of the tribute cycle “Pioneers: the female scientists of the Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (Buenos Aires, Argentina)”, we pay homage to different women who have developed scientific activities in the Institution. In 2019 we paid homage to the first group of female scientists from Argentina who participated in a scientific mission to Antarctica at Melchior Base during the summer of 1968–1969. They were the biologists Irene María Bernasconi, María Adela Caría, Elena Dolores Martínez Fontes, and Carmen Pujals. We present information about their trip on board the ARA Bahía Aguirre ship, their expedition to Antarctica, and their brief biographies.Fil: Ferraro, Daiana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: de Cabo, Laura Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Libertelli, Marcela Mónica. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; ArgentinaFil: Quartino, Maria Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; ArgentinaFil: Chornogubsky Clerici, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Tancoff, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Davies, Yolanda Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Cruz, Laura Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentin

    Female scientists of the Museo Argentino de Ciencias Naturales: the first arachnologists

    Get PDF
    "Pioneras: Las Científicas del Museo Argentino de Ciencias Naturales" es un ciclo que se inició en elmes de marzo del año 2019 en el marco del Día Internacional de la Mujer. Este ciclo surgió a partir de un grupo de mujeres autoconvocadas del Museo y tiene por objetivo reconocer y homenajear la labor de las primeras mujeres que desempeñaron actividades científicas dentro de nuestra Institución. En su tercera edición (2021), el ciclo rindió homenaje a tres brillantes profesionales y pioneras de la aracnología: Berta S. Gerschman de Pikelin, Rita D. E. Schiapelli y María Elena Galiano. Estas tres investigadoras han dedicado su carrera científica al estudio de arañas neotropicales. A lo largo de su trayectoria, no sólo han dado origen a la Colección Nacional de Aracnología del Museo, sino que también han dejado un legado de más de 150 trabajos científicos publicados y alrededor de 200 nuevas especies descriptas, construyendo una base sólida para investigaciones futuras.“Pioneers: Women Scientists of the Museo Argentino de Ciencias Naturales’’ is a cycle that began in March 2019 within the framework of the International Women’s Day. It began as an initiative of a self-convened group of working women of the Museum, with the aim of recognizing and honoring the trajectories of the first women who carried out scientific activities within our Institution. In the third edition (2021), the cycle paid tribute to three brilliant professionals and pioneers in arachnology: Berta S. Gerschman de Pikelin, Rita D. E. Schiapelli, and María Elena Galiano. These three researchers dedicated their scientific careers to studying Neotropical spiders. Along their careers, they built up the Arachnology National Collection. Furthermore, they left a legacy of more than 150 published papers and nearly 200 new described species, providing a solid basis for future scientific research.Fil: Ferraro, Daiana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Panti, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Tancoff, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: de Cabo, Laura Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Chornogubsky Clerici, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: D'hiriart, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Grismado, Cristian José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Ramirez, Martin Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Scioscia, Cristina Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Cruz, Laura Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentin

    Carta a los Editores

    Get PDF
    Las actividades profesionales son afectadas por las construcciones socioculturales que configuran los roles, las percepciones, y el estatus de las mujeres y los hombres en una sociedad. El ámbito científico no es ajeno a esta situación y las desigualdades de género en ciencia son ampliamente conocidas. Es por eso que en los últimos tiempos en la comunidad científica, en consonancia con el movimiento global por los derechos de las mujeres, se ha suscitado un proceso de autoevaluación bajo una perspectiva de género (Scott et al., 2010; Shen, 2013; Greshake Tzovaras, 2017; Berenbaum, 2019). En Argentina, pese a que las mujeres representan el 53% del conjunto de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, 2020), su participación en cargos superiores—académicos y administrativos—es minoritaria, alcanzando por ejemplo en 2018 sólo el 23% de representación en la categoría superior de CONICET (Baringoltz y Posadas, 2009; CONICET, 2020). Este marcado sesgo de género en puestos jerárquicos es un patrón conocido como techo de cristal, que da cuenta de las limitaciones del ascenso laboral de las mujeres en una organización (Lühe, 2014).Asociación Herpetológica Argentin

    Male homophily in South American herpetology: one of the major processes underlying the gender gap in publications

    Get PDF
    The growing number of gender studies encourages more refined analyzes and greater conceptualization of the underlying processes of gender gap in science. In Herpetology, previous studies have described gender disparities and a scrutiny of individual interactions may help revealing the mechanisms modelling the global pattern. In this contribution we modeled a co-authorship network, a previously unexplored methodology for gender studies in this discipline, in addition to a broad and classic bibliometric analysis of the discipline. Co-authorship networks were modelled for two South American journals, because this geo-political location is considered to present the best gender balance within general scientific communities. However, we found a pattern of male preferential connections (male homophily) that marginalizes women and maintains the gender gap, at both regional and global scales. This interpretation arises from results coming from multiple analyses, such as high homophily index in collaboration networks, lower female representation in articles than expected in a non-gender biased environment, the decrease of female co-authors when the article leader is a man, and the extreme masculinization of the editorial boards. The homophilic dynamics of the publication process reveals that academic activity is pervasive to unbalanced power relationships. Personal interactions shape the collective experience, tracing back to the Feminist Theory´s axiom: "the personal is political".Fil: Grosso, Jimena Renee. Universidad Austral de Chile; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Humedales Río Cruces (uach); ChileFil: Fratani Da Silva, Jéssica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Fontanarrosa, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Chuliver Pereyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Duport Bru, Ana Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schneider, Rosio Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Casagranda, Maria Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Ferraro, Daiana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Vicente, Natalin Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salica, María José. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pereyra, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Medina, Regina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Universidad Católica de Chile; Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile; ChileFil: Bessa, Carla Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Semhan, Romina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vera, Miriam Corina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Genética. Laboratorio de Genética Evolutiva y Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Carta a los Editores

    Get PDF
    Las actividades profesionales son afectadas por las construcciones socioculturales que configuran los roles, las percepciones, y el estatus de las mujeres y los hombres en una sociedad. El ámbito científico no es ajeno a esta situación y las desigualdades de género en ciencia son ampliamente conocidas. Es por eso que en los últimos tiempos en la comunidad científica, en consonancia con el movimiento global por los derechos de las mujeres, se ha suscitado un proceso de autoevaluación bajo una perspectiva de género (Scott et al., 2010; Shen, 2013; Greshake Tzovaras, 2017; Berenbaum, 2019). En Argentina, pese a que las mujeres representan el 53% del conjunto de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, 2020), su participación en cargos superiores—académicos y administrativos—es minoritaria, alcanzando por ejemplo en 2018 sólo el 23% de representación en la categoría superior de CONICET (Baringoltz y Posadas, 2009; CONICET, 2020). Este marcado sesgo de género en puestos jerárquicos es un patrón conocido como techo de cristal, que da cuenta de las limitaciones del ascenso laboral de las mujeres en una organización (Lühe, 2014).Asociación Herpetológica Argentin
    corecore