446 research outputs found

    Evaluación de parámetros energéticos-proteicos y productivos del Panicum maximum y P. coloratum, en diferentes estados de madurez y por efectos de defoliaciones periódicas. Su impacto sobre los sistemas de producción de carne bovina

    Get PDF
    Tesis postdoctoral presentada en INTA-ICA-Universidad Agraria La Habana en 2015La producción ganadera se desarrolla en Argentina y en el resto de América Latina y el Caribe, especialmente, en regiones adversas (clima y suelo) para producir forrajes de alta calidad, desplazada por la agricultura. En las regiones tropicales y subtropicales se busca, en general, “mayor producción de forraje por hectárea” independiente de la calidad de ese forraje. A partir de esta realidad, los objetivos de la tesis fueron evaluar la producción y calidad del Panicum maximum y P. coloratum en diferentes estados de madurez y determinar estrategias de manejo que permitan producir más carne con el menor costo posible. Para ello, se evaluó el manejo tradicional (MT) vs manejo mejorado (MM). Se entiende por MT al pastoreo de los forrajes tropicales sin eliminar el pasto viejo de la campaña anterior (época de sequía o fría con heladas); en parcela para varios días de duración (moderada a baja carga animal); empezando a pastorear desde 1.0 a 1.2 m de altura y con baja o sin suplementación adicional. Mientras que el MM propone cortar el forraje viejo de la campaña anterior (±40-50% muerto) hasta 20-25 cm de altura unos 45-60 días previos al inicio de la nueva campaña, con una desmalezadora o chapeadora o bien directamente con los dientes de los animales para facilitar un rebrote sano y de alta calidad; pastoreo desde los 0.40 hasta 1.0 m de altura; desmalezado del forraje remanente en caso de ser necesario; con alta carga animal y baja proporción o sin ella de un concentrado proteico adicional. Se realizaron 6 experimentos (3 en Cuba y 3 en Argentina). De ellos, 4 fueron de corte de forraje y 2 con animales. En los ensayos de corte, se evaluó la producción y calidad de los Panicum en diferentes estados de madurez. En Argentina, los 2 ensayos de corte se realizaron en el INTA Bordenave (Buenos Aires), el primero fue en invernadero con ambiente controlado (temperatura y humedad) donde se evaluaron 3 materiales, los P. maximum cv. Guinea likoni y cv. Gatton panic y al P. coloratum cv coloratum o Mijo perenne; en tanto el segundo ensayo, se evaluó al Mijo perenne en monocultivo en una parcela en producción. Mientras que en Cuba, en los 2 ensayos de corte se evaluó al P. maximum cv. Guinea likoni, uno como monocultivo en el Instituto de Ciencia Animal y el otro bajo Leucaena leucocephala en la Estación Experimental de Indio Hatuey. En tanto, los 2 ensayos con animales se realizaron, uno en Cuba con Guinea likoni y vaquillonas (novillas) Siboney y el otro en Argentina, con Mijo perenne y vaquillonas Angus. En ambos casos se evaluaron la producción y calidad del forraje, la producción de carne individual y por hectárea y el costo de producción. Se concluye que los resultados de los análisis nutricionales, productivos y económicos de los 6 ensayos fueron consistentes y a favor del MM sobre el MT. Se recomienda profundizar estas líneas de investigación, buscando mejorar aún más los resultados obtenidos.Fil: Fernandez Mayer, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Pringles; Argentin

    Estrés calórico: características y estrategias para defenderse con vacunos (carne o leche)

    Get PDF
    El estrés calórico es uno de los eventos más interesantes en la vida del ganado con graves consecuencias sobre la salud animal, productividad y calidad del producto. El estrés calórico al aumentar la temperatura corporal puede afectar la síntesis de lípidos en la glándula mamaria. La exposición al calor en el ganado disminuye la entrada de alimentos afectando la producción de carne y leche.The effects of climate change on livestock are becoming more relevant every year since climate exposes animals to conditions beyond their thermal neutral zone. Heat stress a ects animal physiology metabolism and meat quality. Heat stress impact on both milk yield and quality.EEA BordenaveFil: Fernandez Mayer, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentin

    Producción de carne y leche bovina en sistemas silvopastoriles : aprovechamiento de especies arbóreas, arbustivas y forrajeras (gramíneas y leguminosas perennes) de clima templado-frío, tropical y subtropical

    Get PDF
    Los Sistemas Silvopastoriles representan una valiosa alternativa productiva (carne y leche), que además de generar servicios ambientales (reducción de los gases de invernadero) buscan mejorar las condiciones para el desarrollo de especies forrajeras megatérmicas (gramíneas y leguminosas) en regiones tropicales o subtropicales o especies templadas frías en regiones homónimas, creando un ambiente propicio (temperatura y humedad) para la ganadería de carne o leche y producir, además, madera o frutos.sistEEA BordenaveFil: Fernandez Mayer, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Pringles; Argentin

    Contribución a la viabilidad de los sistemas de producción de carne bovina en la región subhúmeda y semiárida de la República Argentina. Estrategias de mejora

    Get PDF
    Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Veterinarias, presentada en el Instituto de Ciencia Animal, Ministerio de Educación Superior, Mayabeque, Cuba en 2011En Argentina, gran parte de la ganadería bovina de cría y ceba se encuentra en regiones marginales por clima (subhúmedo y semiárido) y suelos (poca profundidad y fertilidad). Esto limita los sistemas productivos y con ello su viabilidad. En este estudio se evaluó la calidad nutricional (CN) de los alimentos y su impacto sobre la respuesta productiva y económica, como la ganancia diaria de peso (GDP), consumos de MS (CMS), eficiencia de conversión (ECv), producción de carne (PC) y costo directo de producción (CP) utilizando: a) Pastoreo de cereales forrajeros invernales (CFI) encañados ricos en carbohidratos no estructurales solubles (CNES) con o sin granos de cereal en bajas proporciones, b) Pastoreo de sorgos nervadura marrón o Brown Middle Rib (BMR) (frescos o diferidos –heno en pie) y c) granos de sorgo con altos niveles de taninos (GS) como suplemento al pastoreo de pasturas polifíticas. El objetivo fue mejorar la viabilidad de los sistemas productivos. Se utilizaron animales de raza británica en 6 experimentos ubicados en el sudoeste de Buenos Aires. Se aplicó la modelación matemática para analizar el comportamiento de diferentes indicadores. Se probaron modelos lineales y no lineales (variable PV) utilizando los criterios estadísticos, R2, nivel de significación de los parámetros y del modelo completo, CME, métodos de estimación Mínimos Cuadrados para el modelo lineal y Levenberg-Marquardt para los modelos no lineales y auto-correlación de los residuos, a través de Durbin-Watson. Se encontró que a) CFI encañados con una relación CNES PBS-1 > 1.2, asignación de forraje igual o mayor a 3.50 kg MS cada 100 kg PV día-1, solos o con granos (<0.5% PV) se obtuvo altas GDP (0.8 a 1.3 kg cabeza-1 día-1) (P< 0.01) con un CP entre 0.32 a 0.90 u$s kg-1, b) la CN de los sorgos BMR, en cualquiera de sus variantes, fue muy superior a la de los otros sorgos forrajeros tradicionales (tipo Sudan), aún los graníferos (15 al 20% superior DIVMS), por una menor concentración de lignina que tienen estos sorgos y se alcanzó altas GDP (0.6 a 0.8 kg) (P<0.01) y c) el uso de GS, como suplemento, tuvo muy buenos indicadores productivos (GDP 0.930 kg) y económicos (CP 0.55 USD kg-1), d) no se observó ningún efecto negativo de los taninos del GS sobre los parámetros productivos evaluados. El empleo de los CFI encañados, sorgos BMR y GS contribuyó a mejorar la viabilidad de los sistemas ganaderos pastoriles en la región evaluada.EEA BordenaveFil: Fernandez Mayer, Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Pringles; Argentin

    Engorde pastoril con sorgos nervadura marrón o BMR como forraje fresco

    Get PDF
    Los sorgos nervadura marrón o BMR (Brown Middle Rib) ingresaron a la Argentina en el año 2000 y produjeron una revolución desde el punto de vista nutricional, debido al impacto sobre la producción de carne y de leche. En este artículo se presenta uno de los trabajos realizados como pastoreo como forraje fresco.EEA BordenaveFil: Fernandez Mayer, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Pringles; ArgentinaFil: Chiatellino, Diego. Actividad Privada; Argentin

    Evaluación del valor nutritivo y los costos de producción del heno en pie y del ensilaje de sorgos nervadura marrón o BMR (Brown Middle Rib)

    Get PDF
    Para evaluar si la calidad y los costos de producción (CP) del ensilaje de sorgo nervadura marrón o BMR (Brown Middle Rib) son superiores a los de este cultivo diferido (heno en pie), se diseñaron dos ensayos. Uno, con sorgo BMR comercial “Nutritop”, y el otro “Para Silo”. Para cada ensayo se establecieron dos tratamientos con el mismo sorgo BMR (T1 ensilado y T2 diferido (heno en pie). Se sembraron dos parcelas, de 70 ha con cada uno de los sorgos. En la mitad de cada parcela (35 ha) se realizó un ensilaje de planta entera y en la otra, se dejó diferido. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, con diez repeticiones. Se analizaron las variables proteína bruta, digestibilidad de la MS, FND, lignina, carbohidratos solubles y almidón. Las digestibilidades de los diferidos fueron superiores con respecto a los ensilajes (65.5 vs 64.1 y 62.1 vs 60.1 para el 1° y 2° ensayo, respectivamente). Los carbohidratos solubles y almidón, también resultaron superiores (P < 0.05). No se encontraron diferencias significativas en los niveles de PB y lignina. Mientras que el costo de producción de los diferidos fue muy inferior (-546.15 %). La menor calidad de los ensilajes se puede explicar por el alto nivel de efluentes generados, que arrastran al suelo las sustancias solubles de alta calidad. Los sorgos BMR diferidos mantienen una calidad superior, especialmente energética, además de sus bajos costos de producción, condiciones que los convierten en una buena alternativa para la época de seca o clima frío.EEA BordenaveFil: Fernandez Mayer, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Pringles; ArgentinaFil: Stuart Montalvo, René. Instituto de Ciencia Animal; CubaFil: Chongo, Bertha. Instituto de Ciencia Animal; CubaFil: Martín Méndez, P.C. Instituto de Ciencia Animal; Cub

    Finalización de novillos Abeerden Angus con cereales forrajeros de invierno y con grano de cereal en bajas proporciones

    Get PDF
    La finalización de novillos pesados (> 450 kg cabeza-1) se realiza normalmente en corral, debido a las altas exigencias energéticas. Sin embargo, por los costos elevados de producción (CP) los ranchos o fincas medianos y pequeños están limitados en su utilización. El adecuado balance energía-proteína de los cereales forrajeros encañados, ricos en carbohidratos solubles (CNES), y bajos en proteína soluble (PBS) (CNES PBS-1>1.0), con aporte extra de energía de granos de cereal, permiten obtener altas ganancias de peso (GDP). El objetivo de este experimento fue terminar animales pesados de raza británica con avena (Avena sativa) encañada y bajas proporciones de granos (0.4% del PV). El estudio se dividió en dos etapas: 1) 143 novillos con 386.06 kg durante 70 d, 2) subdividida en dos períodos: 234 novillos, con 383.4 kg durante 61 d, y 180 novillos, con 416.0 kg cabeza-1 durante 68 d. Se midió la calidad nutricional (CN), la GDP, eficiencia de conversión (ECv) y CP. La unidad experimental fue el animal, con 20 repeticiones por etapa. Se probaron modelos lineales y no lineales (variable PV) y se seleccionó el modelo cuadrático (lineal). Todos los parámetros resultaron significativos (0.95 y 0.97 R2; 42.42 y 26.78 CME, respectivamente). Se utilizaron 1.82 kg de grano de maíz y 1.38 y 1.84 kg de cabeza-1 de sorgo, respectivamente. La relación CNES PBS-1 estuvo en 1.30 y 1.68. Las GDP fueron 1.04, 1.223 y 1.103 kg cabeza-1 d-1, respectivamente. Las ECv consistieron en 10.78, 8.68 y 9.69 kg MS alimento kg carne-1. Los CP fueron 0.90, 0.68 y 0.89 u$s kg producido-1, respectivamente. Se terminaron animales pesados a pasto, con baja proporción de grano y un CP inferior al engorde en corral.EEA BordenaveFil: Fernandez Mayer, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Pringles; ArgentinaFil: Stuart Montalvo, René. Instituto de Ciencia Animal; CubaFil: Chongo, Bertha. Instituto de Ciencia Animal; CubaFil: Martín Méndez, P.C. Instituto de Ciencia Animal; Cub

    Sustentabilidad socio-económica de explotaciones agropecuarias del sur de la provincia de Buenos Aires. Resultados preliminares de la prueba de indicadores

    Get PDF
    Posiblemente uno de los factores que más conspiró contra los numerosos intentos de atenuar el impacto ambiental de la actividad agropecuaria haya sido la falta de consideración de aquellos aspectos sociales y económicos relacionados con sus usuarios. Por caso se intentaba detener la erosión del suelo, sin atender las limitaciones y condicionantes de quienes obtenían su sustento a partir del recurso. El concepto de sustentabilidad se desarrolló a partir del reconocimiento de muchos de esos aspectos incluyendo, actualmente, componentes que exceden lo ambiental o ecológico para considerar lo económico, las relaciones entre los individuos, y entre estos y el ambiente. La evaluación de la sustentabilidad de la actividad agropecuaria debe, necesariamente, incluir estos componentes para detectar en forma integral sus fortalezas y debilidades. El uso de indicadores, que reflejen el estado de cada componente de la sustentabilidad, en relación con valores tolerables o críticos, permite aportar a estos objetivos. Sin embargo para lograr la apropiada valoración de la sustentabilidad es necesario garantizar primero la adecuación, pertinencia, coherencia y sensibilidad de los indicadores construidos (Cáceres, 2007). En un trabajo anterior (Krüger et al. 2007), se seleccionaron indicadores de sustentabilidad aplicables a explotaciones agropecuarias del sur de la provincia de Buenos Aires, y se describió la metodología de trabajo interdisciplinario utilizada para identificarlos. Más recientemente se analizó la aplicación del componente ambiental de estos indicadores sobre una muestra de explotaciones seleccionadas al efecto (Krüger et al. 2009). La presente ponencia tiene como objetivo analizar los resultados de la aplicación de indicadores correspondientes al componente socio-económico sobre dichas explotaciones, completando así la prueba del esquema, y un diagnóstico preliminar de la sustentabilidad de las explotaciones de la región.EEA BordenaveFil: Kruger, Hugo Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Agamennoni, Raúl José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Couderc, Jorge Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Pigüé; ArgentinaFil: Fernandez Mayer, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Pringles; ArgentinaFil: González Ferrín, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; ArgentinaFil: Lagrange, Sebastian Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: López, Ricardo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Pelta, Hector Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Presa, Cecilia Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Venanzi, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Pigüé; ArgentinaFil: Vigna, Mario Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentin

    Atrasentan and renal events in patients with type 2 diabetes and chronic kidney disease (SONAR): a double-blind, randomised, placebo-controlled trial

    Get PDF
    Background: Short-term treatment for people with type 2 diabetes using a low dose of the selective endothelin A receptor antagonist atrasentan reduces albuminuria without causing significant sodium retention. We report the long-term effects of treatment with atrasentan on major renal outcomes. Methods: We did this double-blind, randomised, placebo-controlled trial at 689 sites in 41 countries. We enrolled adults aged 18–85 years with type 2 diabetes, estimated glomerular filtration rate (eGFR)25–75 mL/min per 1·73 m 2 of body surface area, and a urine albumin-to-creatinine ratio (UACR)of 300–5000 mg/g who had received maximum labelled or tolerated renin–angiotensin system inhibition for at least 4 weeks. Participants were given atrasentan 0·75 mg orally daily during an enrichment period before random group assignment. Those with a UACR decrease of at least 30% with no substantial fluid retention during the enrichment period (responders)were included in the double-blind treatment period. Responders were randomly assigned to receive either atrasentan 0·75 mg orally daily or placebo. All patients and investigators were masked to treatment assignment. The primary endpoint was a composite of doubling of serum creatinine (sustained for ≥30 days)or end-stage kidney disease (eGFR <15 mL/min per 1·73 m 2 sustained for ≥90 days, chronic dialysis for ≥90 days, kidney transplantation, or death from kidney failure)in the intention-to-treat population of all responders. Safety was assessed in all patients who received at least one dose of their assigned study treatment. The study is registered with ClinicalTrials.gov, number NCT01858532. Findings: Between May 17, 2013, and July 13, 2017, 11 087 patients were screened; 5117 entered the enrichment period, and 4711 completed the enrichment period. Of these, 2648 patients were responders and were randomly assigned to the atrasentan group (n=1325)or placebo group (n=1323). Median follow-up was 2·2 years (IQR 1·4–2·9). 79 (6·0%)of 1325 patients in the atrasentan group and 105 (7·9%)of 1323 in the placebo group had a primary composite renal endpoint event (hazard ratio [HR]0·65 [95% CI 0·49–0·88]; p=0·0047). Fluid retention and anaemia adverse events, which have been previously attributed to endothelin receptor antagonists, were more frequent in the atrasentan group than in the placebo group. Hospital admission for heart failure occurred in 47 (3·5%)of 1325 patients in the atrasentan group and 34 (2·6%)of 1323 patients in the placebo group (HR 1·33 [95% CI 0·85–2·07]; p=0·208). 58 (4·4%)patients in the atrasentan group and 52 (3·9%)in the placebo group died (HR 1·09 [95% CI 0·75–1·59]; p=0·65). Interpretation: Atrasentan reduced the risk of renal events in patients with diabetes and chronic kidney disease who were selected to optimise efficacy and safety. These data support a potential role for selective endothelin receptor antagonists in protecting renal function in patients with type 2 diabetes at high risk of developing end-stage kidney disease. Funding: AbbVie

    Actualización sobre el uso de orujos de aceituna en alimentación animal para carne y leche = Olive pomace use on animal feeding for meat and milk production: a review

    Get PDF
    El residuo obtenido después de la extracción del aceite de oliva, denominado orujo de aceituna, presenta características muy interesantes para ser incorporado a dietas de animales para la producción de carne y leche. La calidad de los orujos es muy variable. Depende del contenido de aceite o grasa residual, la proporción de hueso y del proceso de extracción del aceite del que proviene. Por cada 1.000 kg de aceituna se generan aproximadamente 800 kg de orujo, es decir, el rendimiento industrial de este residuo es del 80%. Existen distintos tipos de orujos de aceituna, que se diferencian por la proporción de cáscara, piel y pulpa. Pero en general, el contenido de agua varía entre 20-25%, la proteína entre 5-14%, la grasa o aceite entre 4-30% y la densidad real entre 1,3 a 1,50 g/cm3, según el tipo de orujo.The by-product obtained after the olive oil extraction is called “olive pomace”. It’s a very important by-product used in animal diets for meat and dairy production. The olive pomace composition is variable and is related to the oil content and the extraction process. 1000 kg of olives result in approximately 800 kg of olive oil pomace. There are different types of subproducts according to the pomace composition. The variation for water concentration is (20-25%), for protein (5-14%), for oil (4-30%) and for the density (1,3-1,50g/cm3).EEA BordenaveFil: Fernandez Mayer, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Pringles; Argentin
    corecore