15 research outputs found

    Insectos perjudiciales y benéficos en cultivo de cártamo en la región pampeana semiárida

    Get PDF
    The work`s aims were to identify both harmful and helpful insect species for safflower crop and to study their distribution along time in relation to plant phenological state. The insect species identified as harmful were: Uroleucon jaceae L., Capitophorus elaeagni, Frankliniella occidentalis P., Dichelops furcatus (F.), Athaumasthus haematicus (Stål), Nezara viridula (L.), Nysius simulans Stål, Edessa meditabunda (F.), Piezodorus guildinii (W.), Helicoverpa zea B., Epicauta adspersa K., Spodoptera frugiperda (J. E. Smith), Chauliognathus scriptus (Germ.), Pantomorus auripes H. and Rachiplusia nu (G.). Regarding aphids, their highest density was observed at the beginning of November, when crop was in the state of branching, with invasion mainly of the upper third of plants: leaves, young shoots and flower heads. Among all harmful true bugs found in the crop, red bug Athaumastus haematicus (Stål)comprised the highest proportion and was detected before aphids attacks, when stem elongation of plants was just beginning. As for beneficial species, the six insects detected in sufflower crop were Hippodamia convergens G., Eriopis connexa G., Harmonia axyridis (P.), Nabis sp., Ophion sp. and Apis melifera L., besides various spider species. The coccinellidsHippodamia convergens; Eriopis connexa and Harmonia axydiris performed as the main natural control agents at crop.Los objetivos del trabajo fueron identificar las especies de insectos perjudiciales y benéficas y estudiar su distribución temporal en relación al estado fenológico del cultivo de cártamo. Las especies identificadas como perjudiciales fueron: Uroleucon jaceae (L), Capitophorus elaeagni (del Guercio), Frankliniella occidentalis P., Dichelops furcatus (F.), Athaumasthus haematicus (Stål), Nezara viridula (L.), Nysius simulans Stål, Edessa meditabunda (F.), Piezodorus guildinii (W.), Helicoverpa zea B., Epicauta adspersa K., Spodoptera frugiperda (J. E. Smith), Chauliognathus scriptus (Germ.), Pantomorus auripes H. y Rachiplusia nu (G.). Con respecto a los pulgones, la mayor densidad se observó en el estado de ramificación, ocurrido a principios de noviembre, atacando preferentemente el tercio superior de la planta: hojas, brotes tiernos y capítulos. La chinche roja, Athaumasthus haematicus (Stål), representó la mayor proporción del total de chinches perjudiciales encontradas y fue detectada antes de los pulgones, desde principio de elongación del tallo. En cuanto a las especies benéficas se identificaron seis especies de insectos: Hippodamia convergens G., Eriopis connexa G., Harmonia axyridis (P.), Nabis sp., Ophion sp. y Apis melífera L., además de varias especies de arañas. Los coccinélidos Hippodamia convergens, Eriopis connexa y Harmonia axyridis fueron los principales agentes de control natural

    Pest and natural enemies report in the lettuce crop : La Pampa province (Argentina)

    Get PDF
    En la provincia de La Pampa son escasos los datos sobre relevamiento de plagas y de especies benéficas en lechuga, por ello resulta necesario conocer e investigar los organismos perjudiciales y sus enemigos naturales y las condiciones predisponentes al incremento de sus poblaciones. Los objetivos de este trabajo fueron determinar las especies fitófagas para dos variedades de lechuga, en dos sistemas de producción, e identificar las especies benéficas que puedan actuar como controladores biológicos. El estudio se realizó en la huerta de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, con muestreos semanales, desde julio hasta octubre de 2004, a campo con riego complementario y bajo cubierta en macrotúnel con riego por goteo, con las variedades de lechuga Grand Rapid y Gallega de Invierno. En cada variedad y en cada sistema se revisaron 6 plantas al azar, registrándose: especie, número de individuos y su estado de desarrollo. Se comparó mediante ANOVA y test de Tukey (a = 0,05). Se detectó la presencia de dos especies de pulgones: Myzus persicae Sulzer (Homoptera: Aphididae) y Nasonovia ribisnigri (Mosley) (primera cita de N. ribisnigri para la provincia de La Pampa). El mayor número de pulgones se concentró en el cultivo protegido bajo cubierta. Se registraron dos enemigos naturales de los pulgones: un hongo entomopatógeno y un parasitoide: Aphidius ervi (Hymenoptera: Braconidae). También se encontraron, en bajas densidades, larvas de Naupactus leucoloma Boheman (Coleoptera: Curculionidae) que se alimentaban de las hojas.In La Pampa province the information is insufficient on report of pest and of benefit species in lettuce. For what there arose the need to know and investigate on the harmful organisms and his natural enemies, and which are the conditions that favour the increase of his populations. The aims of this study it was to determine the phytophagous species for two varieties of lettuce in two systems of production and to identify the benefit species that could act as biological controllers of those. The study was realized in the garden of the Faculty of Agronomy, UNLPam, the samplings were carried out weekly, from July until October, 2004: to field with complementary irrigation and low covered in a macrotunnel provided with irrigation by drip in two varieties of lettuce (Grand Rapid and Gallega de invierno). In each of these varieties and in every system of production 6 plants were checked at random, registering: species number of individuals and condition of development of the same ones. The obtained information was compared by means of ANOVA and Tukey's test with a = 0,05. There was detected the presence of two species of aphids: Myzus persicae Sulzer (Homoptera: Aphididae) and Nasonovia ribisnigri (Mosley) (this one is it firstly mentions of N. ribisnigri for the province of La Pampa). The system of production under covered concentrated a major number of aphids. Two natural enemies of aphids registered: an entomopatoghenic fungi and a parasitoid: Aphidius ervi (Hymenoptera: Braconidae). It found likewise larvae of Naupactus leucoloma Boheman (Coleoptera: Curculionidae) in low densities feeding of the leaves.Fil: Baudino, Estela.Fil: Nava, Héctor de la.Fil: Salazar Sarachini, Juan.Fil: Grégoire, Horacio.Fil: Siliquini, Oscar

    Influencia de la fecha de siembra sobre los determinantes fisiológicos y numéricos del rendimiento en el cultivo de cártamo (Carthamus tinctorius L.) en La Pampa

    Get PDF
    The sowing date of the safflower crop varies according to the area and is one of the most important factors in production. The main objective of the work was to establish an optimal planting season to reduce the days elapsed between sowing, germination and emergence, thus decreasing plant losses due to greater exposure to diseases, insects and herbivorous animals, without compromising the components of yield for a time of inadequate planting. The second objective was to expand the information on the harmful insect species as well as the beneficial ones. The study was a with three replications, treatments were Regarding the possible sowing dates in the semiarid Pampas region, the date of mid August (08/15/2014) and mid September (09/18/2014) are those with the highest yields. The date of mid August is recommended because later dates make it more difficult to control weeds due to the conditions of higher temperature and frequently higher level of precipitation. During the crop cycle, sixteen harmful species were identified belonging to the orders: Hemiptera (9 species), Thysanoptera (1 species), Lepidoptera (3 species) and Coleoptera (3 species). As for the beneficial species, seven were found belonging to the orders: Coleoptera (3 species) Hemiptera (1 species), Hymenoptera (2 species) and Araneae (1 species).La fecha de siembra del cultivo de cártamo varía según la zona y es uno de los factores de mayor importancia en la producción. El objetivo fundamental del trabajo fue establecer una época de siembra óptima que permita disminuir los días transcurridos entre la siembra, la germinación y emergencia, disminuyendo así las pérdidas de plantas por mayor exposición a enfermedades, insectos y animales herbívoros, sin comprometer los componentes del rendimiento por una época de siembra inadecuada. El segundo objetivo fue ampliar la información sobre las especies de insectos perjudiciales como así también las benéficas asociadas al cultivo. El estudio tuvo un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, los tratamientos fueron tres fechas de siembra. Con respecto a las posibles fechas de siembra en la región semiárida pampeana las fechas de mediados de agosto (15/08/2014) y mediados de septiembre (18/09/2014) son las de mayores rendimientos. Recomendándose la fecha de mediados de agosto debido a que fechas tardías hace más difícil un control adecuado de malezas debido a las condiciones de mayor temperatura y frecuentemente mayor nivel de precipitaciones. Durante el ciclo del cultivo se identificaron dieciséis especies perjudiciales pertenecientes a los órdenes: Hemiptera (9 especies), Thysanoptera (1 especie), Lepidoptera (3 especies) y Coleoptera (3 especies). En cuanto a las especies benéficas se encontraron siete pertenecientes a los órdenes: Coleoptera (3 especies), Hemiptera (1 especie), Hymenoptera (2 especies) y Araneae (1 especies)

    Efecto de distintos eventos biotecnológicos de maíz en el consumo y mortalidad de la “oruga cortadora áspera” (Agrotis robusta)

    Get PDF
    Agrotis robusta is a species of moth belonging to the complex of cutworms that cause damage in summer crops in the Región Semiárida Pampeana. A tool used to control Lepidoptera are the "Bt corn", transgenic crops that incorporate insecticidal proteins from the bacterium Bacillus thuringiensis. The objective of this work was to determine the effect produced by different biotechnological events of corn on the consumption of leaf area, weight and mortality of Agrotis robusta larvae. For this, larvae were fed for 10 days with foliar tissue from five hybrids of "Bt corn": Herculex(HX), Maizgard(MG), Powercore(PW), Agrisure Viptera3(VIP3), VT Triple Pro(VT3P), corn without transgenic events for insect resistance (NBT) and a blank treatment with wild quinoa (Q). An experimental design in random blocks with three repetitions was arranged. The weight of the larvae, consumption and mortality was evaluated. The PW, VT3P and VIP3 corn hybrids, which incorporate more than one Bt toxin, produce a decrease in leaf area consumption and weight loss in A. robusta larvae. The highest mortality is observed in the PW treatment, followed by VT3P and VIP3. The hybrids MG and HX record a consumption of leaf area, weight and mortality of larvae similar to the NBT treatmentAgrotis robusta es una especie perteneciente al complejo de orugas cortadoras que provocan daños en cultivos de la Región Semiárida Pampeana. Una herramienta utilizada para el control de lepidópteros son los “maíces Bt”, cultivos transgénicos que incorporan proteínas insecticidas de laba cteria Bacillus thuringiensis. El objetivo fue determinar el efecto de distintos eventos biotecnológicos de maíz sobre el consumo de área foliar, peso y mortandad de larvas de Agrotis robusta. Para ello se alimentaron larvas durante 10 días con tejido foliar procedente de cinco híbridos de “maíz Bt”: Herculex(HX), Maizgard(MG), Powercore(PW), Agrisure Viptera3(VIP3), VT Triple Pro(VT3P), un maíz sin eventos transgénicos para resistencia a insectos (NBT) y un tratamiento blanco con quinoa silvestre (Q). Se dispuso un diseño experimental en bloques al azar con tres repeticiones. Se evaluó el peso de larvas, consumo y mortandad. Los híbridos de maíz PW, VT3P y VIP3, que incorporan más de una toxina Bt, producen disminución del consumo de área foliar y pérdidas de peso en larvas de A. robusta. La mayor mortandad se observa en el tratamiento PW, seguido por VT3P y VIP3. Los híbridos MG y HX registran un consumo de área foliar, peso y mortandad de larvas similar al tratamiento NBT

    Estudio comparativo de la densidad del complejo de orugas cortadoras en diferentes ambientes y cultivos antecesores

    Get PDF
    Con el objetivo de conocer si el cultivo antecesor y el ambiente dentro del lote inciden en la densidad de las larvas presentes en el momento de la siembra de los cultivos de verano, a mediados de septiembre de 2014, se realizó un estudio en el Departamento Maracó de la Provincia de La Pampa. Se seleccionaron lotes con rastrojos de cultivos de soja de primera, soja de segunda, girasol y maíz. Tres lotes de cada antecesor fueron muestreados en un radio de 7 km y evaluados en un lapso de 2 días. En cada lote se ubicaron ambientes con diferente posición en el relieve, identificados como Loma y Bajo. En cada lote y ambiente se tomaron 5 muestras de orugas recolectadas debajo del rastrojo y en los primeros centímetros del suelo en un cuadrante de 1 m2 , logrando un total de 120 muestras. No se observó interacción en la densidad de orugas entre antecesores en los ambientes evaluados (p= 0,1517). Se observaron diferencias altamente significativas en la densidad de orugas con diferentes antecesores (p< 0,0001). La densidad media de orugas m2 fue de 4,57, 1,95, 1,10 y 0,33 para soja de primera, soja de segunda, girasol y maíz respectivamente. Las diferencias en la densidad de orugas observadas entre ambientes no fueron significativas (p= 0,0607) La densidad de orugas m2 fue de 2,5 y 1,48 para los ambientes de Bajo y Loma respectivamente. La ausencia de diferencias significativas entre ambientes podría deberse al estrecho rango de posiciones en el relieve ambientes observado en algunos lotes seleccionados. El cultivo antecesor influye sobre la densidad de orugas cortadoras. Lotes con rastrojo de soja presentan mayor densidad de orugas cortadoras que rastrojo de girasol y maíz. La soja de primera presenta densidades de orugas más elevadas que la soja de segunda. La siembra sobre antecesor maíz presentaría el menor riesgo de daño por orugas cortadoras entre los antecesores evaluados. Los resultados del presente trabajo permitirían realizar un monitoreo más eficiente del complejo de orugas cortadoras dirigido sobre la base de antecesores y ambientes de mayor probabilidad de daño

    Estudio comparativo de la densidad del complejo de orugas cortadoras (Lepidoptera: Noctuidae) en diferentes ambientes y cultivos antecesores en la región subhúmeda pampeana central

    Get PDF
    The present study was performed with the objective of determining whether the density of cutworms is affected by the type of predecessor crop and field environment. The effect of each particular predecessor crop was assayed on three paddocks selected in 2014 and another three in 2015. The evaluations were done on stubble from the following grain crops: earlysown soybean (ES), latesown soybean (LS), sunflower (S) and maize (M). Sampling was performed at both lowground and highground sites in each paddock for determination of the density of cutworms on five and ten 1 m2 subsamples collected in 2014 and 2015, respectively. Thirty cutworms were bred to adulthood each year for their identification. Such experimental assessment showed that Agrotis robusta was the predominant species. Analysis of variance for density of cutworms was performed following a factorial design considering predecessor crop, paddock environment and year as treatments. The three of these factors affected the density of cutworms and did not show interactions with each other. Observed density values of cutworms were 0.17, 0.4, 1.7 and 2.88 m2 in M, S, LS and ES stubbles, respectively. Cutworm density was higher in 2014 and for lowground sites. These results allow the identification of predecessor crops and field environments holding different risk of damage by cutworms, contributing in that way to the development of more efficient sampling protocols and the integrated management for that kind of plague.DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2017(02).2935El objetivo del estudio fue determinar si la densidad de orugas cortadoras es afectada por el cultivo antecesor y el ambiente. Tres lotes de cada antecesor fueron seleccionados en 2014, y otros tres en 2015. Los rastrojos evaluados fueron: soja de primera, soja de segunda, girasol y maíz. En cada lote se ubicaron ambientes “bajo” y “loma” para determinar la densidad de orugas cortadoras mediante cinco y diez submuestras de 1 m2 en 2014 y 2015, respectivamente. Treinta orugas cortadoras fueron criadas hasta el estado adulto para su identificación. La especie predominante fue Agrotis robusta. Se realizó un análisis factorial para densidad de orugas en función de antecesor, año y ambiente. El cultivo antecesor, el ambiente y el año afectaron la densidad de orugas cortadoras y no presentaron interacciones entre sí. En orden decreciente, la densidad fue 2,88; 1,7; 0,4 y 0,17 orugas.m2 para rastrojos de soja de primera, soja de segunda, girasol y maíz, respectivamente. La densidad de orugas cortadoras fue mayor en 2014 y en ambientes bajo. Los resultados permiten identificar antecesores y ambientes con diferente riesgo de daño por orugas cortadoras que podrían contribuir al desarrollo de protocolos de muestreo más eficientes y al manejo integrado de las mismas

    Efecto de la salinidad en el cultivo de (Eruca sativa) “rúcula” cultivada en invernadero en la provincia de La Pampa

    Get PDF
    En La Pampa el agua de riego de mala calidad origina salinidad y alcalinidad en los suelos Hortícolas, siendo uno de los problemas más relevantes en la actividad, la producción en la Región se sustenta en hortalizas de hoja que se cultivan en invernaderos del tipo “macrotunel” siendo el cultivo de Eruca sativa mil. “rúcula” el tercero de hoja de mayor importancia en lo que respecta a la superficie y producción bajo cubierta. En la actualidad las variedades de rúcula son de origen nacional e importado, sin diferenciación de cultivares “rúcula cultivada”. Varias empresas comercializan las semillas, y son de distintas características (Florensa, Bonanza y Sais) por lo que es relevante realizar un ensayo comparativo en condiciones de salinidad y en condiciones reales de producción. En la región el marco de plantación y los rendimientos del cultivo no están establecidos, y es necesario desarrollar tecnológicamente el cultivo y evaluar el sistema de producción donde por lo general se riega con agua de mala calidad. A nivel nacional no existen trabajos en rúcula cultivada en invernadero que evalúen el efecto de la salinidad o que estén enfocados en desarrollar una tecnología de producción sustentable. En base a lo expuesto precedentemente se plantearon las hipótesis: 1. La germinación en las diferentes variedades de rúcula es influenciada de manera diferencial por la salinidad según la naturaleza de las sales. 2. Existe variabilidad genética en los diferentes materiales disponibles para la tolerancia a la salinidad, en relación a las variables de crecimiento y producción. Los objetivos del trabajo fueron generar tecnología acerca de la problemática del estrés salino en cultivos de hoja y profundizar el conocimiento básico acerca de las causas fisiológicas de la tolerancia a la salinidad; generar conocimiento sobre la ecofisiología y el proceso productivo en el cultivo de rúcula, por otra parte evaluar la posibilidad de que sea una especie clave en la rotación de cultivos hortícolas en sistemas vulnerables a la salinidad. En una primera etapa del proyecto se abordaron los objetivos específicos que consistieron en: 1. Identificar y evaluar materiales con tolerancia a la salinidad en diferentes variedades comerciales existentes. Realizar experimentos de germinación y la posterior evaluación en plantas. 2. Caracterizar tolerancia a la salinidad en relación al crecimiento. En este punto se evaluó la ecofisiología de cultivo en invernadero y determinaron criterios que permitan evaluar la tolerancia en las diferentes variedades como: implantación, tasas de crecimiento, numero de cortes, época de siembra y calidad de la cosecha. Se realizaron en el laboratorio de Fisiología Vegetal experimentos de germinación en tres variedades comerciales importadas de rúcula (Sais, Bonanza y Florensa), con sales de NaCl, NaHCO3, o una combinación de ambas (10 mM NaHCO3, ó 50 NaCl, ó 10 mM de NaHCO3 + 40 mM de NaCl), los controles fueron sin agregados de sales y posteriormente se evaluaron los genotipos en contenedores en el invernadero experimental de la Facultad deAgronomía. En la Huerta de la Facultad fueron evaluadas las mismas variedades, sembradas en líneas con tres densidades de siembra (10, 15 y 20 Kg. ha1) con una separación de 0,20 cm entre líneas, los “marcos de plantación” fueron en platabandas y riego por goteo, también se evaluó la asociación con lechuga para plantear un nuevo marco tecnológico; se realizaron 3 cortes. El suelo del lote, fue clasificado en sus primeros 20 cm como salino por poseer una conductividad eléctrica (CE) de 14,5 dS. m1 y un pH levemente alcalino de 7,5, en el mismo lote investigaciones previas han demostrado que el cultivo de lechuga tiene una disminución de un 40% del peso fresco y un 50% del peso seco comparado con un lote que no presentaba problemas de alcalinidad ni salinidad. Si bien, aún se están evaluando los resultados parciales de germinación evidenciaron que las tres variedades fueron tolerantes a la salinidad y alcalinidad en concentraciones en las cuales la mayor parte de las variedades de lechuga se ven afectadas, por otra parte se evaluaron siembras en contenedores con suelos salinizados con una CE de 55 dS. m-1(valor extremo) y no hubo germinación. A campo, todas las variedades de rúcula evaluadas presentaron una excelente calidad y sanidad en el lote salinizado (14,5 dS.m-1 ), con rendimientos altos que rondaron entre los 12000 y 20000 Kg.ha-1 . En base a los resultados parciales,se puede concluir que la rúcula debe ser considerada en nuestros sistemas productivos en lotes con problemas de salinidad, ya que es posible obtener buenos rendimientos y una buena calidad comercial. Es necesario investigar una curva de tolerancia a la salinidad y alcalinidad en las variedades comerciales actuales, aspecto que se desconoce a nivel mundial y será una herramienta de manejo agronómico clave en los sistemas hortícolas con problemas de salinidad y alcalinidad

    The cutworm complex (Lepidoptera: Noctuidae) and its parasitoids of the eastern physiographic area of La Pampa province

    No full text
    El presente estudio se llevó a cabo con los objetivos de revisar la información existente sobre el grupo de orugas cortadoras, con particular énfasis sobre la Argentina, y en dos subregiones del área fisiográfica Oriental de La Pampa, Argentina; establecer la composición del complejo de orugas cortadoras y los períodos de actividad de las especies que lo integran; identificar sus parasitoides, pertenecientes a las familias Ichneumonidae y Braconidae, y evaluar sus efectos sobre las poblaciones de orugas cortadoras a través de la determinación de la tasa de parasitismo. Los muestreos se realizaron quincenalmente durante los años 1999 a 2002 en campos de los departamentos Capital y Maracó, y en 2001 y 2002 en campos del departamento Trenel. En cada área de muestreo se revisaron dos lotes de alfalfa por año. En cada lote se demarcaron 5 sitios y se seleccionaron entre 20 y 40 plantas, de las que se revisó la corona, la broza adyacente y los primeros 5 cm de profundidad del suelo. Las larvas de orugas cortadoras se recolectaron en forma manual y se llevaron al laboratorio para su identificación. Se mantuvieron en un laboratorio de cría, con dieta artificial, hasta la emergencia de los adultos o de los parasitoides. Los resultados muestran que el complejo de orugas cortadoras está compuesto aquí por cuatro especies de la familia Noctuidae: Agrotis gypaetina Guenée, Agrotis malefida Guenée, Peridroma saucia (Hübner) y Pseudoleucania bilitura (Guenée). Las dos primeras fueron las más abundantes, detectables a partir de julio agosto, cuando alcanzaron 2 mm de longitud. A finales de octubre alcanzaron 40 - 45mm. Las dos últimas especies mencionadas se encontraron esporádicamente y en bajas densidades. El período activo de las larvas, es decir, cuando se alimentan y pueden producir daño, fue agosto-noviembre. El complejo incluye tres especies Neotropicales (A. malefida, A. gypaetina y Pseudoleucania bilitura), la primera con extensión al Sur de la Neártica; y una especie cosmopolita (Peridroma saucia). Se identificaron cuatro parasitoides de la familia Ichneumonidae: Alophophion sp. Cushman (Ophioninae), Campoletis sp. Förster (Campopleginae), Thymebatis spp. Brèthes (dos especies), y Eutanyacra sp. Cameron (Ichneumoninae) (en el estado actual de los conocimientos, no es posible identificarlos a nivel específico), y una especie de Braconidae: Glyptapanteles bourquini (Blanchard) (Microgastrinae). Se registraron nuevas especies huéspedes para los géneros Alophophion, Campoletis, Thymebatis y Eutanyacra en la Argentina y en la región Neotropical. Alophophion sp. fue responsable de 80% del parasitismo y se encontró presente en las tres zonas de estudio, parasitando a tres especies de orugas cortadoras. El porcentaje promedio de parasitismo en los años de estudio fue de 8%, 14% y 5% en los departamentos de Trenel, Maracó y Capital respectivamente.The objective of the present study was to revise the existing information on the cutworm group with special emphasis on Argentina in two sub regions of the eastern physiographic area of La Pampa, Argentina; to establish the composition of the cutworm group and activity periods of the species that compose this group, to identify parasitoids that belong to the Ichneumonidae and Braconidae families; and to evaluate their effect on cutworm populations through the determination of the rate of parasitism. During 1999 through 2002, sampling was carried out every fortnight in farms located in the Departments of Capital and Maracó and during the campaigns of 2001 and 2002 also in farms of Trenel department. In each sampling area two alfalfa plots per year were revised, marking five sampling sites from which 20 to 40 plants were taken for revision of the head, adjacent litter and the first five centimeters of topsoil. Cutworm larvae were collected manually, taken to the laboratory for identification and maintained in a breeding laboratory with artificial diet until emergence of adults or parasitoids. The results show that the cutworm complex in this region contains four species of the Noctuidae family: Agrotis gypaetina Gueneé, Agrotis malefida Gueneé, Peridoma saucia (Hübner) and Pseudoleucania bilitura (Gueneé). The former two species were most abundant and detectable from July-August onwards when they reached 2 mm length. By end of October they grew to 40 to 45 mm length. The latter two species mentioned above were only sporadically found and with low densities. The active period of the larvae, time span when these feed and can produce damage, was from August to November. The group includes three Neotropical species (A.malefida, A. gypaetina and Pseudoleucania bilitura); the first extends south of the Neantarctic; and one cosmopolitan species (Peridroma saucia). Four parasitoids of the Ichneumonidae family were identified: Alophophion sp.Cushman (Ophioninae), Campoletis sp.Förster (Campopleginae), Thymebatis spp. Bréthes (two species) and Eutanyacra sp. Cameron (Ichneumoninae) (at the current state of knowledge it is impossible to identify them at a more specific level), and one species of Braconidae: Glytapanteles bourquini (Blanchard) (Microgastrinae). New host species for the genus Alophophion, Campoletis, Thymebatis and Eutanyacra in Argentina and the Neotropical region were identified. Alophophion sp. was responsible for 80% of the parasitism and was found in all three study areas on three cutworm species. During this study the average parasitism percentage was 8%, 14% and 5% in the departments of Trenel, Maracó and Capital respectively.Fil: Baudino, Estela Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina

    ANALYTIC SUMMARY

    Get PDF
    A partir del año 2006, se comenzó a observar en los bosques de caldén de la provincia de La Pampa la presencia de bicho canasto o bicho de cesto. Por tal motivo nos planteamos como objetivos estudiar de qué plantas se están alimentando las larvas de Oiketicus platensis en el bosque de caldén y detectar parasitoides que puedan estar afectándolos en la zona de estudio. Estos conocimientos son básicos para posteriormente implementar una estrategia de manejo de la plaga que incluya acciones para favorecer el aumento de los parasitoides autóctonos que puedan controlar biológicamente a esta especie perjudicial y proteger la vegetación de la Reserva Provincial. El trabajo de campo se llevó a cabo en la Reserva Natural Provincial de Parque Luro, ubicada sobre la ruta Nacional Nº 35, km 292  Dto. Toay, Provincia de La Pampa. Esta Reserva Natural es un Área Protegida que conserva el Bosque de Caldén en 7600 hectáreas, de las cuales 1600 de ellas están destinadas a la actividad turística y recreativa. Se encuentra ubicada en la región fitogeográfica del espinal, bosque dominado por una leguminosa, el caldén. Se recolectaron en total 1365 canastos los que fueron llevados al laboratorio para su estudio. Se observó que el 47% estaban deshabitados, 19% correspondieron a cestos masculinos y 32% a cestos femeninos. Se citan huéspedes nuevos para O. platensis en un bosque de caldén en la provincia de La Pampa. Esos huéspedes son las siguientes plantas nativas: Prosopis caldenia (Burk.) “Caldén”, Condalia microphylla (Cav.) “Piquillin”, Jodina rhombifolia (Hook. & Arn.) “Sombra de toro”, Schinus fasciculatus var. arenicola (Hauman) F. A. Barkley “Molle”, Aloysia gratissima (Gill. & Hook) “Azahar del monte”. En los árboles marcados no se observó recolonización después de un año. Se obtuvieron 6 géneros de parasitoides representadas por cinco familias de Hymenoptera: Tetrastichus sp. (Hymenoptera: Eulophidae), Chirotica bruchii (Brethes, 1904) (Hymenoptera: Ichneumonidae), Conura sp.1 (Hymenoptera: Chalcididae), Conura sp. 2 (Hymenoptera: Chalcididae), Perissocentrus sp. (Hymenoptera: Torymidae) y Chelonus (Hymenoptera: Braconidae). Esta investigación provee información inicial necesaria que puede contribuir en el establecimiento de un programa de Manejo Integrado de la Plaga en la Reserv

    Estudio comparativo de la densidad del complejo de orugas cortadoras en diferentes ambientes y cultivos antecesores

    Get PDF
    Con el objetivo de conocer si el cultivo antecesor y el ambiente dentro del lote inciden en la densidad de las larvas presentes en el momento de la siembra de los cultivos de verano, a mediados de septiembre de 2014, se realizó un estudio en el Departamento Maracó de la Provincia de La Pampa. Se seleccionaron lotes con rastrojos de cultivos de soja de primera, soja de segunda, girasol y maíz. Tres lotes de cada antecesor fueron muestreados en un radio de 7 km y evaluados en un lapso de 2 días. En cada lote se ubicaron ambientes con diferente posición en el relieve, identificados como Loma y Bajo. En cada lote y ambiente se tomaron 5 muestras de orugas recolectadas debajo del rastrojo y en los primeros centímetros del suelo en un cuadrante de 1 m2 , logrando un total de 120 muestras. No se observó interacción en la densidad de orugas entre antecesores en los ambientes evaluados (p= 0,1517). Se observaron diferencias altamente significativas en la densidad de orugas con diferentes antecesores (p< 0,0001). La densidad media de orugas m2 fue de 4,57, 1,95, 1,10 y 0,33 para soja de primera, soja de segunda, girasol y maíz respectivamente. Las diferencias en la densidad de orugas observadas entre ambientes no fueron significativas (p= 0,0607) La densidad de orugas m2 fue de 2,5 y 1,48 para los ambientes de Bajo y Loma respectivamente. La ausencia de diferencias significativas entre ambientes podría deberse al estrecho rango de posiciones en el relieve ambientes observado en algunos lotes seleccionados. El cultivo antecesor influye sobre la densidad de orugas cortadoras. Lotes con rastrojo de soja presentan mayor densidad de orugas cortadoras que rastrojo de girasol y maíz. La soja de primera presenta densidades de orugas más elevadas que la soja de segunda. La siembra sobre antecesor maíz presentaría el menor riesgo de daño por orugas cortadoras entre los antecesores evaluados. Los resultados del presente trabajo permitirían realizar un monitoreo más eficiente del complejo de orugas cortadoras dirigido sobre la base de antecesores y ambientes de mayor probabilidad de daño
    corecore