16 research outputs found

    Constructing stance by means of attribution How is the ‘evaluative space’ filled in science popularizations in English?

    Get PDF
    [EN]This chapter presents a study on the relation between the introduction of authorial voices in science popularization articles and the construction of the journalists’ stance. Science popularizations are polyphonic texts which, similarly to other media genres, are typically constructed by relying on other voices apart from the journalist’s. When an external voice is being introduced in the text, there is a transition area between the voice which was speaking so far and the new voice. In this chapter it is claimed that this transition area functions as an evaluative space which can be potentially used by journalists to include their own stance towards the information presented. In order to support and illustrate this, we present an analysis of some of the elements in the evaluative spaces which are found when journalists introduce authorized sources by means of direct speech constructions in popularizations in the British press. Our results show that journalists of these texts construct their stance by two different means, either overtly through the use of reporting verbs and evaluative expressions, or covertly by blurring the boundaries between their voices and the voices from experts

    Corpus Linguistics for 21st Century Language Learning

    Get PDF
    [ES] Esta Language Learning Roundtable Conference se centra en ‘La lingüística de corpus para el aprendizaje de la lengua en el Siglo XXI’ y busca explorar cómo y hasta qué punto la lingüística de corpus ha impregnado el aprendizaje de las lenguas extranjeras o las segundas lenguas, con un especial hincapié en los contextos educativos españoles y latinoamericanos, tanto en términos de la descripción de la lengua nativa o extranjera, como del aprendizaje de una lengua extranjera (típicamente la lengua inglesa).[EN] This Language Learning Roundtable Conference focuses on “Corpus Linguistics for 21st Century Language Learning” and aims to explore how and to what extent corpus linguistics has permeated second and foreign language learning, with an special emphasis on Spanish and Latin American educational contexts, both in terms of the description of the native or the foreign language and of foreign language learning (typically English)

    Aspectos de la didáctica del inglés para fines específicos : la traducción especializada como método de evaluación formativa y de autoevaluación

    No full text
    Resumen en español e inglésResumen basado en el de la publicaciónSe analizan en profundidad los marcos teóricos desarrollados por la lingüística aplicada, por los estudios de traducción y por la didáctica general. De este modo, y a partir de un enfoque interdisciplinar, se propone una taxonomía comprehensiva de las funciones didácticas de la traducción. De otro, se pretende aplicar este marco para investigar la funcionalidad didáctica de la traducción para alcanzar objetivos educacionales de tipo actitudinal cuando las actividades de traducción son utilizadas para la autoevaluación de la actuación y para la evaluación formativa.Castilla y LeónES

    Aspectos de la didáctica del inglés para fines específicos: la traducción especializada como método de evaluación formativa y de autoevaluación

    Get PDF
    Tesis doctoral, volumen 169 de la Colección Vítor[ES]Este trabajo trata la utilidad de las actividades de traducción en la enseñanza y el aprendizaje del Inglés para Fines Específicos. Aunque podemos encontrar entre los especialistas de este campo posiciones enfrentadas con respecto de esta cuestión, la realidad es que no parece que ninguna esté sustentada en argumentos de tipo teórico. Por esta razón, la investigación realizada tiene un doble propósito. De un lado, se busca establecer un marco teórico comprehensivo capaz de apoyar los distintos argumentos sobre la utilidad didáctica de la traducción. De otro, se pretende aplicar este marco para investigar la funcionalidad didáctica de la traducción para alcanzar objetivos educacionales de tipo actitudinal cuando las actividades de traducción son utilizadas para la autoevaluación de la actuación y para la evaluación formativa.[EN]This dissertation deals with the question of the use of translation activities in the learning of English for Specific Purposes. Attitudes for and against have been identified in the literature but no theoretical underpinning seems to support them. Therefore, the purpose of this research is twofold. Firstly, we seek to establish a comprehensive theoretical framework capable of supporting arguments for (or against) the pedagogic use of translation in learning domains. Secondly, we seek to apply this framework to examine the theoretical functionality of translation for fulfilling educational objectives of the attitudinal type when translation activities are used for performance self-assessment and for formative evaluation

    Evaluación longitudinal de la competencia en lengua inglesa con tests adaptativos informatizados

    No full text
    La evaluación de competencias constituye un importante reto para el docente universitario. En concreto, una de las competencias transversales a evaluar en los estudios universitarios en el marco de la Convergencia Europea es la competencia en el dominio de lenguas extranjeras, en especial, de la lengua inglesa. Se hace necesario el uso, por tanto, de evaluaciones de tipo diagnóstico, con referencia a un criterio normalizado, que nos faciliten información válida, viable y fiable acerca de la distancia que separa la competencia comunicativa de los estudiantes al comenzar sus estudios y evaluaciones de carácter sumativo que constaten el nivel alcanzado tras un periodo de instrucción. Este proyecto de evaluación diagnóstica muestra los resultados longitudinales obtenidos en una muestra de estudiantes de Filología Inglesa de la Universidad de Salamanca, que comenzaron su carrera durante el curso 2005-2006. Las pruebas elegidas son tests autoadaptativos informatizados desarrollados por la Universidad de Cambridge, de acuerdo con los niveles descritos en el Marco de Referencia. Al término del curso 2006-07 se ha replicado la aplicación del test informatizado autodaptativo y se ha comprobado de nuevo su nivel de competencia comunicativa en lengua inglesa. Además, estos estudiantes han realizado una encuesta personalizada para conocer cuál es su perfil lingüístico y de satisfacción hacia la prueba de nivelSIN FINANCIACIÓNNo data 200

    Evaluación diagnóstica asistida por ordenador de la competencia comunicativa en lengua inglesa en estudiantes de primer curso de Filología Inglesa

    No full text
    El trabajo que presentamos surge motivado por dos factores: la necesidad de introducir en los estudios de Filología Inglesa un instrumento exhaustivo y normalizado que permita constatar el punto de partida de la competencia en lengua inglesa de los estudiantes de nuevo ingreso y la adaptación de estos estudios al modelo delineado en el Espacio Europeo de Educación Superior. Por lo que respecta a la enseñanza de la lengua inglesa, esto supone adoptar un modelo de niveles de competencia comunicativa que el Consejo de Europa ha desarrollado bajo la denominación de Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Así, durante los siguientes cursos los niveles de lengua que los estudiantes de Filología Inglesa de la Universidad de Salamanca deberán alcanzar corresponderán respectivamente a los niveles denominados B2, C1 y C1+ en dicho marco. El objetivo general del estudio ha sido aplicar un modelo de evaluación diagnóstica de la competencia en lengua inglesa a los alumnos de nuevo ingreso (curso 2005-06) en la titulación de Filología Inglesa (estado inicial). La metodología utilizada ha consistido en la utilización de unas pruebas de competencia comunicativa normalizadas, consistentes en tests autoadaptativos informatizados desarrollados por la Universidad de Cambridge (Gran Bretaña) de acuerdo con los niveles descritos en el Marco de Referencia, y en una prueba oral, a partir de entrevista grabada con cámara digital y posteriormente visualizada para detectar el nivel de competencia oral de comprensión y expresión en inglés. Además hemos aplicado una encuesta electrónica para constatar el grado de satisfacción de los estudiantes ante esta iniciativa novedosa en los estudios de Filología en la Universidad de Salamanca. Presentaremos los resultados más relevantes, así como la discusión y conclusiones que se derivan de ello.SIN FINANCIACIÓNNo data 200

    Potenciar la autonomía del aprendizaje mediante la formación de usuarios de la Biblioteca de Filología

    Get PDF
    Memoria ID-0060. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la Innovación Docente, curso 2008-2009.El Proyecto de Innovación que hemos llevado a cabo, y que presentamos a la convocatoria del Programa de Ayudas de la Universidad de Salamanca para la Innovación Docente, Curso 2008/2009 (de 22 de septiembre de 2008) gira en torno al fomento de la autonomía del aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. El fin último que se perseguía con este proyecto era poner en marcha un programa de cursos de formación de usuarios de la Biblioteca de Filología al que pudieran asistir los alumnos de la Facultad de Filología. Asimismo, el Proyecto que presentamos tenía también como objetivo el fortalecimiento del trabajo en equipo del Personal Docente e Investigador y del Personal de Administración y Servicios de la Biblioteca de la Facultad, con el fin de afrontar la adaptación de la Facultad de Filología al Espacio Europeo de Educación Superior de forma integrada
    corecore