9 research outputs found

    Efecto de diferentes sistemas de fertilización en el rendimiento de frijol de humedad residual en Veracruz

    Get PDF
    En otoño-invierno 2009/2010, se establecieron dos módulos experimentales, para determinar el efecto de sistemas de fertilización en el rendimiento del frijol. Los módulos se establecieron en José Azueta y Medellín, en el sur y centro de Veracruz, respectivamente. Se evaluaron los tratamientos: 1. Sin fertilización, 2. Inoculación de 1 kg de Glomus intrarradices en 45 kg de semilla ha-1 (Gi) + la dosis 40N-20P2O5-0K2O (Fq) y 3. Gi + Fq + fertilización foliar orgánica con Nutripro Xtra-Alga, Nutripro Forte y Aminofit Xtra a 1 L ha-1 cada uno. Cada tratamiento ocupó una superficie de 3000 m2. El rendimiento de grano se estimó mediante tres muestreos de 3 m2 en cada tratamiento. Se realizó análisis de varianza por localidad, en diseño completamente al azar, considerando cada muestreo como una repetición, y un análisis combinado (localidades-fertilización); para la separación de promedios se aplicó la prueba de Tukey (p < 0,05). En José Azueta se obtuvo un rendimiento promedio de 1471,33 kg ha-1, significativamente superior al de Medellín (826,67 kg ha-1). La inoculación a la semilla con G. intrarradices, en combinación con la dosis 40N-20P2O5-0K2O, incrementó en 87,6% el rendimiento de grano, en relación al testigo sin fertilización, pero con la aplicación complementaria de fertilizantes foliares orgánicos, no se obtuvo un incremento adicional en el rendimiento

    Biofertilizantes: Una alternativa para incrementar la rentabilidad de los cultivos en Veracruz

    No full text

    Biofertilización y control de enfermedades, plagas y maleza en cacahuate

    No full text

    Sistemas de siembra para soya de invierno en Veracruz, México

    Get PDF
    Sistemas de siembra para soya de invierno en Veracruz, México. La finalidad de este trabajo fue determinar en el norte del estado de Veracruz, México, si la tecnología generada sobre sistemas de siembra de soya en temporal, puede adaptarse a las condiciones de riego. El experimento se estableció en Medellín de Bravo, Veracruz, México, mediante el diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones en factorial 2 x 3 x 2 y arreglo de surcos en franjas. Se evaluaron dos distancias entre surcos: 60 y 75 cm, tres densidades: 150.000, 250.000 y 350.000 plantas/ha y dos genotipos: la línea DM 301 y la variedad Huasteca 200. Aunque con el surcado a 60 cm se obtuvo una mayor altura y número de entrenudos por planta, el rendimiento fue similar con ambos distanciamientos. Con 150.000 plantas/ha se produjeron más vainas por planta, pero con densidades mayores, las plantas fueron más altas, con más entrenudos y tuvieron un rendimiento promedio superior en 571,7 kg/ha. Huasteca 200 tuvo un rendimiento de 3.268 kg/ha, superior en 21,8% al obtenido por DM 301. Se concluye que existe potencial para producir soya de riego en invierno en el centro de Veracruz. La mayor producción se obtuvo con la variedad Huasteca 200 a 250.000 plantas/ha, en surcos espaciados a 60 ó 75 cm

    TALLER EXPERIMENTAL I MATERIA Y ESPACIO

    No full text
    El Taller Experimental I Materia y Espacio surge como propuesta docente de la CÁTEDRA BLANCA, dentro del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, para los alumnos recién ingresados en la ETSAM.Durante el primer semestre se les introduce en la arquitectura apoyándose en el hormigón como material de proyecto. Es este material, donado por CEMEX, el que articula el aprendizaje del alumno.Individualmente y en grupo, diseñarán y ejecutarán sus propios encofrados,que se convertirán en objeto de diferentes investigaciones guiadas por los profesores.El empleo del hormigón no sólo aporta el conocimiento de las ideas que hay tras buena parte de la arquitectura moderna, que los alumnos empiezan a conocer. También se convierte en un argumento práctico que los involucra: ejercitando su visión espacial para representar y construir el negativo de la pieza deseada, despertando su curiosidad por cómo estos materiales de encofrado pueden transferir sus cualidades al hormigón y cómo condicionan el hormigonado y el desencofrado, pero, sobre todo, haciéndolos conscientes de que la arquitectura está tanto en la técnica que resuelve estos problemas como en la poética que ordena estas acciones, y que ambos aspectos son necesarios e inseparables.Con esta directriz, el curso se articula en torno a tres ejercicios, que se complementan con trabajos y presentaciones en grupo y visitas a arquitecturas en hormigón
    corecore