12 research outputs found
La comunicación interna como catalizador de la gestión del conflicto organizacional desde una perspectiva de género
Objetivos: Estudiar la gestión del conflicto en el seno de las empresas del sector hotelero como elemento integrador de la comunicación interna estudiada desde la perspectiva de género. Las organizaciones hoteleras, pueden emplear la comunicación interna como catalizador de la gestión de los conflictos, centrando su atención en el papel de la mujer en el mundo laboral, integrándola y minimizar las desigualdades existentes y agravadas por la COVID-19 con el fin de alinearse con los ODS 2030.Metodología: Se ha empleado un cuestionario junto con entrevistas a expertos que lo validaron, con un enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo empleándose para el primero el método de la Simulación de Montercarlo dotando a la investigación de mayor fiabilidad al enfrentarnos a una muestra infinita.e Resultados La comunicación interna supone una herramienta útil en gestión de relaciones laborales y conflictoen empresas del sector estudiado. Destacan las cargas familiares y afrontamiento del conflicto de carácter colaborativo, relacionados con las circunstancias y características de las mujeres trabajadoras. Conclusiones Si se aúna la integración de la mujer en la empresa y se pone el foco en alcanzar la plenau Igualdad con el empleo de la comunicación interna mejorará sustancialmente el clima laboral y lose resultados.Originalidad y valor del artículo. Este estudio aporta originalidad en cuanto a la materia des estudioaunando tres aspectos se abordan tradicionalmente por separado, como son la comunicaciónt interna la gestión del conflicto en el seno de las organizaciones y la perspectiva de género.
Participación del pueblo gitano en Castilla-La Mancha (España). Convergencias y divergencias entre actores sociales
¿Cuál es la percepción de profesionales de servicios sociales sobre la participación del Pueblo Gitano en Castilla-La Mancha? ¿Cuál es la autopercepción de Pueblo Gitano sobre su participación? El trabajo examina la percepción de la participación de la población gitana de Castilla La-Mancha (España), de profesionales de los servicios sociales y de las organizaciones del Tercer Sector de Acción Social vinculados a la población gitana de la región. Se utiliza metodología cualitativa y cuantitativa con una muestra heterogénea. Una muestra no probabilística de representantes del Pueblo Gitano de Castilla-La Mancha (n=98) conformada para la investigación, junto con entrevistas a personas que lideran procesos en organizaciones sociales (n=6) y para la investigación cuantitativa se contó con los resultados de encuesta online dirigida a profesionales de los servicios sociales y del Tercer Sector de Acción Social (n=50).
El análisis se centra en la percepción de la participación de y sobre la población gitana en Castilla La-Mancha. Los resultados destacan la importancia de diferenciar entre las necesidades generales del Pueblo Gitano y de los colectivos de manera específica. Se requiere de un diseño de nuevas iniciativas de participación desde las entidades del Tercer Sector de Acción Social, las asociaciones gitanas y la administración pública basada en una lógica institucional horizontal y vecinal
Handbook for Moving towards Multiprofessional Work
This handbook was supposed to be a choral artwork and the result is a very choral
and artistic patchwork.
In the process of building up the project ‘MOMU – Moving towards
Multiprofessional Work’, we sewed, we combined patterns to define new ones. We
knew our shapes were different as were our fabrics but we learned to measure and
cut in order to create a larger design. The results of this is what you can see in this
handbook. We hope you’ll agree that the whole is greater than the sum of the parts.
It has not been easy to piece this together. These types of processes bring with
them discussions, arguments, discoveries, hopes, despair and bureaucratic
requirements; all inevitable parts of such a complex process. However, it is
honest to say that the process has been exciting and paves the way for future and
productive collaborations.
Along the way some of the participants left us: Carola Boehm and Esther Mercado;
some others joined us: Pedro de la Paz. Some changes took place in our universities,
new roles were assumed. This is also part of the richness of the tapestry. We are
very thankful to all of them for their contribution.
We thank the European Union for funding this project. For all of us it was the first
time we had developed an Erasmus+ KA2 project and we had to apply the ‘learning
by doing formula’, but we managed.
We are very thankful to teachers who volunteered to participate in the training
sessions, to practitioners who gave us important input and feedback and showed us
how to improve and make our teaching more practical. Thanks also to our national
steering groups for their clarity and recommendations. Importantly, our gratitude
extends to our students: social work and art students, who were open to new
perspectives and ways of exploring their place in the world and the job market.
Youth unemployment in Europe continues to be an issue, but projects like MOMU
aim to address this challenge in creative ways. However, we are at the very starting
point and further steps are needed to make the new competence framework we
have created a reality.
This handbook intends to suggest and inspire instead of guiding the reader. It
offers training packages to be adapted depending on contexts, whilst highlighting
our successes and failures. We suggest it is read, considered and adapted. In other
words, each person willing to put it into practice will have to assume that they will
have to make their own patchwork
Técnicas de recogida de información y elaboración de documentos técnicos utilizados en la formación del estudiantado
El proyecto se concibe como una herramienta didáctica para facilitar al profesorado de la Facultad de Trabajo Social su actividad pedagógica en el aula. Para ello, hemos elaborado un CD que contiene material audiovisual y documentos técnicos profesionales utilizados por los/las trabajadores/as sociales. Este material servirá para realizar la valoración social del caso y el proyecto de intervención social
Elaboración y validación de una escala de resiliencia para el estudio de factores protectores resilientes en población ecuatoriana
El proceso migratorio conlleva la ruptura de lazos personales, familiares y comunitarios provocando estrés postraumático y desarraigo. En este sentido, los y las profesionales de la intervención social precisan de instrumentos para promover acciones encaminadas a paliar las necesidades provenientes de la migración. Es por ello que, el presente trabajo presenta la validación de una escala de resiliencia para identificar los factores protectores. De modo que se diseñó un estudio cuantitativo a través de técnicas descriptivas y multivariables. Y adicionalmente se conformaron dos grupos: uno de control (con población española) y otro experimental (con población inmigrante ecuatoriana) para la validación de la escala de resiliencia. El análisis factorial exploratorio determinó la creación de 24 ítems, agrupados en 5 factores para identificar elementos protectores en los procesos migratorios. Esta indagación contribuye a identificar fortalezas y, a diseñar y valorar el impacto de las actuaciones profesionales
Social work with narratives oriented towards immigrant resignification
El presente trabajo toma como eje de referencia los estudios que vinculan migración, duelo migratorio y la importancia de las técnicas narrativas como instrumento de reconstrucción de la experiencia vivida. Se trata de un estudio que da respuesta a cómo abordar el sentimiento de pérdida que sufre la población migrante una vez llegan y se establecen en el país receptor. A lo largo de años de trabajo con jóvenes migrantes; hemos observado como ese sentimiento está presente y es vivenciado de forma diferente por cada uno de ellos/as. Como Técnicos tenemos la responsabilidad de ser un soporte para que cada individuo lleve a cabo la reelaboración de su duelo. La estrategia metodológica a emplear es de carácter cualitativo basada en el Método Biográfico a través del “Relato de Vida”. Para ello, se diseñó un instrumento de recogida de información basado en la entrevista en profundidad centrado en conocer el proceso migratorio y su situación actual. La muestra está conformada por sujetos con nacionalidades, edades, motivación de salida y tiempo de estancia diferentes. En dichos relatos de vida se aprecia como el migrar conlleva para el colectivo migrante, no solo una serie de beneficios; sino también una serie “pérdidas” entendidas como una separación no total en el tiempo y en el espacio. Dichas pérdidas se denominan duelo migratorio. Concluimos afirmando que la inmigración como acontecimiento estresante y por ello factor de riesgo de la persona migrante. Se presenta una propuesta de intervención desde el Trabajo Social; utilizando técnicas narrativas como estrategia metodológica.This article takes as its reference axis studies linking migration, migratory mourning and the importance of technical narratives as a tool for the reconstruction of lived experience. This is a study that attempts to find out how to address the sense of loss experienced by migrants once they settle in the host country. Throughout years of working with young immigrants, we have observed that such feeling is present and is experienced differently by each of them. As technicians, it is our responsibility to be a support for each individual to perform their reworking of duel. We used a qualitative methodological strategy based on the biographical method of “life story;” and generated a tool for gathering information based on in-depth interviews that focused on knowing the migration process and its current situation. The sample included individuals from different nationalities and with different ages, motivations and time spent out. These stories of life show that migration not only entails a number of benefits for the collective of immigrants, but also a series of “losses” understood as an incomplete separation in time and space. These losses are known as migratory mourning. This study concludes that immigration is stressful event and therefore a risk factor for immigrants. It also proposes a model for intervention from Social Work that includes narrative techniques as a methodological strategy
Nuevas tendencias de intervención en Trabajo Social
El presente trabajo es una reflexión y análisis de las nuevas tendencias en la intervención social
como respuesta ante la situación actual en la que nos encontramos. Este trabajo pretende analizar,
criticar y construir ideas dando respuestas más eficaces ante los problemas a los que se está enfrentando
la profesión de Trabajo Social y los/las profesionales en su quehacer diario.
La aportación principal al Congreso es crear un espacio de transferencia, de reflexión, conocimientos
y buenas prácticas que permitirán abordar, discutir y debatir sobre la actual situación de crisis por la
que estamos atravesando, y las medidas que los/as profesionales estamos dando como respuesta en la
intervención social. El Trabajo Social se caracteriza por ser una profesión que a lo largo de su historia ha
sabido ir adaptándose a los cambios sociales e ir dando respuesta a las necesidades que han ido presentando
individuos, familias, grupos y comunidades. Así mismo, ha ido dando respuesta a las necesidades
sociales en tiempos de crisis pasadas, y ha vivido la experiencia de evolucionar desde la beneficencia
hasta “conocer” el bienestar social. Si bien, y quizá, por qué no, en estos tiempos actuales de crisis
que atravesamos, sea capaz de tener el reto de emprender e innovar, buscar nuevas alternativas en la
intervención y gestión de los actuales modelos profesionales. En la situación presente en la que nos
encontramos, en un constante y revolucionario escenario de cambios políticos, sociales, económicos,
culturales,… el Trabajo Social y sus profesionales están sabiendo encontrar y darles respuesta ante la
compleja y difícil situación que están atravesando las profesiones ante la crisis mundial e institucional,
y donde el Trabajo Social se encuentra con nuevos escenarios y perfiles que le proponen nuevos desafíos
profesionales y disciplinares. El objetivo de este artículo es realizar una reflexión y análisis sobre la
actual situación en la intervención profesional y proponer nuevas alternativas en los actuales escenarios
profesionales. Ante los recortes sociales que estamos viviendo, sufriendo y padeciendo, los y las
profesionales estamos sabiendo adaptar nuestros modelos de intervención con nuevas estrategias de
intervención hacia fórmulas mucho más eficaces en la intervención no dejando así a la deriva a nuestros
usuarios/as y llevando a cabo nuestra labor profesional como siempre ha sido y hecha desde el
compromiso y la responsabilidad hacia el individuo y hacia la sociedad. Actualmente están emergiendo
nuevos conceptos en la intervención como es la resiliencia, la intervención desde una perspectiva de
las fortalezas de la persona, el empoderamiento, donde el usuario/a es el auténtico protagonista y responsable
de sus cambios en el proceso de intervención. El/la profesional pasaría a un segundo plano,
no menos importante como guía y orientador. El papel del Trabajador/a Social en la intervención social
basada en las fortalezas es alimentar, alentar, ayudar, permitir, apoyar, estimular y liberar las fuerzas
interiores de la gente, para iluminar sus potencialidades y los recursos a disposición de las personas en
sus propios entornos y para promover la equidad y la justicia en todos los niveles de la sociedad. La
resiliencia es un concepto relativamente nuevo en las Ciencias Sociales y en el conocimiento científico.
Es un término que ha sido asimilado en las disciplinas sociales. El presente TRABAJO además de ser
una reflexión sobre la situación actual, revisará y propondrá nuevas estrategias a seguir, así como las
ventajas de intervenir desde nuevas perspectivas desde los modelos ya existentes
Estudio sobre resiliencia y satisfacción vital: un análisis comparado entre población española e inmigrantes ecuatorianos
El aumento de las migraciones internacionales, sus implicaciones personales y sociales conlleva un nuevo panorama de estudio sobre los factores resilientes de la población inmigrante tras el proceso migratorio. El objetivo de este trabajo es analizar y evaluar la correlación entre la resiliencia y la satisfacción vital en una muestra de población española y población inmigrante ecuatoriana en las distintas dimensiones que la conforman. Se realizó un estudio cuantativo a través de técnicas descriptivas y bivariables. Los resultados manifiestan que a mayor resiliencia mayor satisfacción vital.Se pone de manifiesto la profundización sobre los procesos generadoras y la satisfacción vital para favorecer acciones de intervención social
COVID-19 y su asociación con síntomas depresivos en población española
Introduction: Health emergency due to the COVID-19 pandemic has generated a global commotion, leading to a series of problems related to health, psychosocial factors and economic situation.Objective: To evaluate the effect of confinement on depressive mood in Spanish residents who are over 18 years old during the state of emergency which was declared due to the COVID-19 pandemic. Additionally, this paper aims to analyze the possible impact of some variables such as sex, age, size of dwelling and income.Materials and Methods: Cross-sectional, descriptive and correlational design with quantitative methodology. Access to the sample was based on a non-probabilistic sampling through snowball technique. CES-D scale was used to evaluate the state of depressive mood. In order to collect data related to sex, age, size of dwelling and economic situation, ad hoc questions were included in the survey.Results: Women presented higher values of depressive mood than men. Furthermore, depressive mood values are higher in younger individuals. People who live in smaller dwellings showed higher values of depressive mood compared to those who live in larger dwellings. Similarly, individuals with less favorable economic conditions perceive higher levels of depressive mood.Conclusions: The results show that depressive mood symptoms and their psychosocial consequences in the Spanish population during confinement are conditioned by sex, age, dwelling size and economic situation.Introducción: la emergencia sanitaria por el COVID-19 ha generado una conmoción mundial que conlleva una serie de problemáticas relacionadas con la salud, los factores psicosociales y la situación económica.Objetivo: evaluar el efecto del confinamiento en el ánimo depresivo en población residente en España mayor de 18 años durante el estado de alarma provocada por la pandemia de la COVID-19, analizando, además, la posible incidencia de las variables sexo, edad, tamaño de la vivienda e ingresos económicos.Material y Métodos: diseño transversal, descriptivo y correlacional con metodología de carácter cuantitativo. El acceso a la muestra fue no probabilístico a través de la técnica bola de nieve. Para evaluar la condición de ánimo depresivo se utilizó la escala CES-D. Para recopilar los datos relacionados con el sexo, la edad, el tamaño de vivienda y la situación económica, se crearon preguntas ad hoc en la propia encuesta.Resultados: las mujeres presentan valores de ánimo depresivo superiores a los hombres. Además, los valores de ánimo depresivo son mayores cuanto menor es la edad. Las personas que residen en viviendas con un tamaño menor, presentan valores de ánimo depresivo superiores respecto a las personas que viven en residencias con superficies mayores. A su vez, las personas con peores condiciones económicas perciben mayores niveles de ánimo depresivo.Conclusiones: los resultados indican que los sintomas de ánimo depresivo y las consecuencias psicosociales en la población española durante el confinamiento, se encuentran condicionadas por el sexo, la edad, el tamaño de la vivienda y la situación económica