82 research outputs found

    Social differences of intra-urban residence mobility processes in Buenos Aires Metropolitan Area (Argentina)

    Get PDF
    Este trabajo presenta los resultados de una investigación sobre movilidad residencial entre familias residentes en barrios y localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El tema de la movilidad residencial intra-urbana y de las decisiones asociadas a las trayectorias residenciales ha recibido muy escasa atención en los estudios urbanos en Argentina. Mientras que la cuestión de la migración urbano-rural ha sido ampliamente explorada en los países en vías de desarrollo, en general, y en Argentina, en particular, el tema de la movilidad residencial intra-urbana y de las decisiones asociadas a las trayectorias residenciales ha recibido escasa atención. Cuando se han interesado por la movilidad espacial, los estudios urbanos han privilegiado el análisis de la cuestión de la migración rural-urbano y de los desplazamientos campo-ciudad (centrándose casi exclusivamente en las experiencias de familias de sectores populares).El artículo se propone (re)orientar la mirada hacia los movimientos residenciales intra-urbanos, en general, y hacia las trayectorias residenciales que ocurren en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en particular. Se presentan los resultados de una investigación sobre movilidad residencial entre familias residentes en el AMBA a través de la aplicación de encuestas y entrevistas biográficas. Se concluye que las familias de sectores medios y populares difieren en sus pautas de movilidad residencial en cuanto a la movilidad de las trayectorias, los cambios en la situación de la tenencia y el tipo de estrategias habitacionales que ponen en juego

    Saneamiento y renovación urbana

    Get PDF
    Sanear el Riachuelo-río Matanza implica una renovación de sectores urbanos ubicados en su cuenca, lo que plantea el desafío de establecer una política urbanística que vaya más allá del diseño de la ciudad y aborde el manejo integral del territorio.Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Las políticas de mejoramiento de barrios y su relación con las ciudades

    Get PDF
    En pleno siglo XXI, pareciera que las ciudades no tienen descanso. De hecho, ya antes del COVID-19, los grandes retos a escala global como el cambio climático, la desigualdad, la pobreza, el acceso a la vivienda, la participación ciudadana, etc. tenían a las ciudades como protagonistas. A estos grandes retos se añade hoy la pandemia que no hace otra cosa que desnudar y poner en carne viva retos preexistentes. Las ciudades son el epicentro de la pandemia. Sus densidades, los flujos de movilidad y la cantidad de funciones que concentran (y que suponen un ir y venir constante de personas) hicieron de éstas el foco de contagios. Adicionalmente, las dos principales medidas adoptadas por los gobiernos ante la pandemia quédate en casa y lávate las manos- pusieron a la cuestión habitacional en la primera línea de defensa contra el COVID-19. Las medidas pusieron al descubierto las vulnerabilidades asociadas al hábitat. En este marco el artículo indaga los desafíos que enfrentan las iniciativas de mejoramiento de barrios frente a la pandemia por COVID-19.Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    A mobilidade residencial: uma preocupação sociológica

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta teórica-conceptual para el abordaje de la movilidad residencial, en general, y de las trayectorias residenciales, en particular. Se busca comprender cómo a partir de la distribución y apropiación desigual de recursos sociales -materiales y simbólicos- se desarrollan trayectorias diferentes y cómo las estructuras socio-territoriales constriñen, modelan y habilitan interacciones entre las familias, entre sus miembros, y los diversos contextos de acción en pos de satisfacer sus necesidades de vivienda. A partir de aportes de distintas tradiciones sociológicas se presenta un esquema articulador que pone atención en las relaciones entre factores estructurales, posición en la estructura social y decisiones vinculadas a los cambios de residencia. Se concluye que las pautas de movilidad son pautas relacionales definidas en diálogo con las oportunidades y las limitaciones que se configuran en torno a la existencia de vivienda y tierra nueva o vacante, a la dinámica del mercado de suelo y vivienda, a la del mercado de trabajo, a la disposición e servicios de infraestructura y de equipamiento social, etc.The aim of this paper is to present a theoretical-conceptual approach to residential mobility, in general, and residential trajectories, in particular. It seeks to understand how from the unequal distribution and appropriation of social resources —both material and symbolic— different trajectories are developed and how socio-territorial structures constrain, shape and enable interactions between families, their members and the various contexts of action towards meeting their housing needs. From sociological contributions of different traditions, we present a scheme that pays attention to articulating the relationship between structural factors, position in social structure and decisions relating to changes of residence. We conclude that mobility patterns are relational patterns that are defined in dialogue with the opportunities and limitations that are set up around the housing stock and new or vacant land, the land market dynamics and housing, the labor market, the provision of infrastructure services and social facilities, etc.O objetivo deste trabalho é apresentar uma proposta teórico-conceptual para a abordagem da mobilidade residencial, em geral, e das trajetórias residenciais, em particular. Se busca compreender como a partir da distribuição e apropriação desigual de recursos sociais —materiais e simbólicos— se desenvolvem trajetórias diferentes e como as estruturas sócio-territoriais constrangem, modelam e habilitam interações entre as famílias, seus membros e os diversos contextos de ação detrás de satisfazer suas necessidades de moradia. A partir de aportes de distintas tradições sociológicas, se apresenta um esquema articulador que põe atenção nas relações entre fatores estruturais, posição na estrutura social e decisões vinculadas às mudanças de morada. Conclui-se que as pautas de mobilidade são pautas relacionais que se definem em diálogo com as oportunidades e as limitações que se configuram em torno à existência de moradia e/ou terra nova ou vacante, à dinâmica do mercado de solo e moradia, à do mercado de trabalho, à disposição de serviços de infra-estrutura e de equipamento social, etc.Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentin

    Participación social y organizaciones sociales en la implementación de políticas orientadas a la producción social del hábitat en el Área Metropolitana de Buenos Aires

    Get PDF
    Desde mediados de la década de 1990, en el área metropolitana de Buenos Aires un importante número de organizaciones sociales comienza a involucrarse en la producción social del hábitat a través de su participación en programas sociales orientados al hábitat popular. El presente trabajo analiza la participación de las organizaciones en la implementación de estos programas, su inserción territorial, el tipo de redes e intervenciones que generan y las relaciones que establecen con las familias beneficiarias de los programas. Se concluye que los programas y las organizaciones sociales se integran en entramados complejos de actores que varían su configuración según quiénes son los actores que los integran, las experiencias de intentos anteriores de participación y los modos en que se gestionan los conflictos y las tensiones intrínsecos al proceso de participación. Finalmente, se proponen tres escenarios de participación que permiten definir el vínculo entre programas y organizaciones en intersección con las configuraciones socioterritoriales de cada intervención.Since the1990s in the metropolitan area of Buenos Aires a significant number of social organizations began to get involved in social production of habitat, through their participation in social programs aimed at popular habitat. This paper analyzes the participation of organizations in the implementation of these programs, their territorial insertion, the type of networks and interventions that they generate and the relationships built with the families benefited from the programs. We conclude that the programs and the social organizations are integrated through complex networks of actors which change their settings depending on the actors who are part of them, the experiences of previous attempts to participation and the ways they manage conflicts and tensions which are intrinsic to the process participation. Finally, we propose three scenarios of participation for defining the link between programs and organizations in connection with socio-territorial configurations of each intervention.Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Light and dark in the processes of (re) urbanization of villas: between the recognition of rights and the valuation of the land

    Get PDF
    El presente artículo aborda los procesos de (re)urbanización de villas impulsados en la actualidad en diferentes jurisdicciones del país. Para esto se lleva adelante un breve raconto histórico respecto a las políticas públicas desarrolladas desde el advenimiento de la Democracia. De este modo, entran en discusión los diferentes modelos y las estrategias que se llevan adelante a la hora de la urbanización de barrios, teniendo en cuenta sus fortalezas y desventajas. En ese marco se identifican las tensiones que organizan la implementación de las iniciativas públicas orientadas a dar respuesta a la problemática de los barrios informales: (i) acciones restringidas al saneamiento del dominio vs acciones integrales, (ii) intervenciones que son transversales vs fenómenos que son procesuales y dinámicos, (iii) institución de lógicas de mercado vs fenómenos que responden a la lógica de la necesidad, (iv) procesos de urbanización vs proceso de valorización e (v) integración vs reconocimiento de derechos.This article addresses the processes of (re)urbanization of slums that are currently promoted in different jurisdictions of the country. For this, a brief historical account is carried out regarding the public policies developed since the advent of Democracy. In this way, the different models and strategies that are carried out when urbanizing neighborhoods come into discussion, taking into account their strengths and disadvantages. In this framework, the tensions that organize the implementation of public initiatives aimed at responding to the problem of informal neighborhoods are identified: (i) actions restricted to sanitation of the domain vs. integral actions, (ii) interventions that are transversal vs. interventions that are processual and dynamic, (iii) market logic institutions vs. phenomena that respond to the logic of necessity, (iv) urbanization processes vs. valorization process, and (v) integration vs. recognition of rights.Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Movilidades espaciales de la población y dinámicas metropolitanas en ciudades latinoamericanas

    Get PDF
    Con este número, buscamos ofrecer un panorama de abordajes y temáticas -que si bien están lejos de agotar el campo- recogen resultados de investigaciones y reflexiones teóricas sobre las movilidades y la vida en las metrópolis contemporáneas. Para ello, convocamos a un conjunto diverso de especialistas que, desde el urbanismo, la sociología, la antropología y la geografía contribuyeron a pensar algunas cuestiones críticas para un campo en movimiento. La presentación del dossier inscribe cada una de esas contribuciones en un conjunto de ejes que ordenan (o propone un orden) de las investigaciones latinoamericanas sobre movilidades en America Latina y las distintas tradiciones que allí convergenFil: Cosacov Martinez, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentin

    Construyendo una lupa para mirar la división social del espacio en la Ciudad de Buenos Aires: La segregación residencial revisitada en diferentes escalas

    Get PDF
    La segregación residencial es una característica de la metrópolis capitalista y, por ende, de las ciudades de América Latina. Dos han sido los modos en los que la literatura académica en la región ha avanzado en el abordaje de estas cuestiones. Por un lado, se ha enfocado al análisis de los patrones de segregación propios de las áreas metropolitanas latinoamericanas. Por el otro, la literatura también se ha orientado a la indagación de la vida cotidiana en los entornos segregados. De este modo, si bien existe en la región un conocimiento considerable sobre distintos aspectos de los procesos de segregación residencial, poco se ha indagado aún en las cuestiones vinculadas a los efectos de las escalas socio-territoriales en la indagación de tales procesos. En este marco, el trabajo que aquí se presenta intenta recuperar la importancia de las escalas socio-territoriales para comprender la composición y características de los entornos segregados en las metrópolis latinoamericanas, en general, y en la Ciudad de Buenos Aires, en particular. Con base en resultados de una investigación que indaga las transformaciones ocurridas en las antiguas periferias de Buenos Aires, en general, y en los diferentes tipos de hábitats que allí se localizan, en particular, el artículo pasa revista a la importancia de la escala en el abordaje de la segregación residencial e indaga cómo el cambio de escala, interpela a los factores que intervienen en la definición del patrón de segregación a gran escala y da cuenta de cómo dichos factores operan a escala micro.Residential segregation is a characteristic of the capitalist metropolis and, therefore, of Latin American cities. Academic literature within the region has approached this subject in two different ways. On one hand, it has focused in the analysis of segregation patterns that are characteristic of Latin American metropolitan areas. On the other, literature has also been geared towards the search about daily life in segregated environments. Thus, although we find a considerable knowledge in the region about different aspects of residential segregation processes, little has been inquired into matters related to the effects of socio-territorial scales in the examination of such processes. Within this framework, the present study tries to recover the importance of socio-territorial scales in order to understand the composition and characteristics of segregated environments in Latin American metropolises, in general, and in the City of Buenos Aires, in particular. Based on the results of a research that investigates the transformations that have taken place in the old peripheries of Buenos Aires, in general, and in the different types of habitat located there, in particular, the paper reviews the importance of scale when dealing with residential segregation and inquires about the way in which the change of scale summons the factors that intervene in the definition of large scale segregation patterns and accounts for the way in which such factors operate at a micro scale.Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Regularization policies in informal neighborhoods origin: Argentina, Brasil and Mexico

    Get PDF
    En este trabajo se abordan las políticas públicas de regularización dominial y urbanística implementadas en América Latina en las últimas décadas, haciendo hincapié en la experiencia comparativa de tres países de la región: Argentina, Brasil y México. Para ello, se hace una breve reseña del desarrollo del hábitat informal y de la situación habitacional de los países seleccionados. Posteriormente, se analizan la normativa urbana vigente, las políticas de regularización dominial y urbanística implementadas de nivel federal y los diferentes organismos involucrados. Finalmente, se contraponen los diferentes modelos de gestión y articulación interjurisdiccional existentes en cada uno de los países.In this paper we address the urban regularization policies implemented in Latin America in recent decades, comparing the experience in three countries in the region: Argentina, Brazil and Mexico. To this end, a brief review of the development of informal habitat and of the housing situation in the selected countries a carried out. Subsequently, we analyze the current urban regulations and the regularization policies implemented at the federal level. Finally, we contrast the different managerial and interjurisdictional coordination models existing in each of the countries.Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Guevara, Tomás Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Los límites del derecho a la ciudad: Las encrucijadas del déficit habitacional en Argentina

    Get PDF
    El derecho a la vivienda constituye un componente sustantivo en las condiciones de vida de los grupos sociales, que es reconocido por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS), de reciente adhesión por el Estado argentino. Por ello, el problema del acceso y derecho a la vivienda, entendida como hábitat o medio ambiente, resulta condición para la satisfacción de un conjunto de necesidades humanas primordiales. Pero la problemática de la vivienda no puede reducirse solo al acceso, sino que refiere sobre todo a las condiciones de este acceso y las locaciones en las que se accede. Bajo este marco, la obligación del Estado en la generación de condiciones de acceso y goce del derecho a la vivienda resulta un componente central de la erradicación de la pobreza. Asimismo, el acceso a la vivienda es indisoluble del problema de la segregación residencial, la cual se alimenta de la desigualdad territorial de infraestructura y tiende a reforzar la diferenciación de la ciudad en zonas que concentran a la población de mayores recursos frente a zonas pobres. Esta situación se vuelve también central a la hora de pensar el derecho a la ciudad de los sectores menos favorecidos. En este marco, resulta interesante analizar las características que adquiere la cuestión habitacional en la Argentina, poniendo especial énfasis en la relación de este problema con las situaciones de pobreza. Para ello, cabe preguntarnos: ¿en qué situación se encuentra nuestro país respecto del acceso a la vivienda? ¿Cuáles han sido las políticas públicas y cómo incidieron en el acceso efectivo a la vivienda? ¿Qué factores inciden en el acceso y ejercicio de este derecho? Las preguntas que plantea el problema de la vivienda obligan a un doble movimiento que, por un lado, reponga el recorrido histórico de las políticas públicas y el efecto de las mismas en el acceso a la vivienda y, por el otro, permita un diagnóstico de la situación en las diferentes regiones de la Argentina. Se trata de aunar el abordaje histórico con el estado de la situación actual, para componer desde allí el recorrido por realizar. Para el análisis de la situación actual utilizaremos los datos de la encuesta ENES realizada entre los años 2014 y 2015, en el marco del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC), la cual nos permitirá tener una foto de las condiciones de vivienda de la Argentina actual, en tanto cristalización del impacto de los vaivenes económicos y de los lineamientos de las políticas sectoriales.Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodriguez, Maria Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore