3 research outputs found

    Comprobación de técnicas de procesamiento de imágenes del sensor remoto ETM+ de Landsat 7, en la identificación deBosques Secundarios en la Región Huetar Norte de Costa Rica

    Get PDF
    Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería Forestal). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal, 2001.Con la finalidad de poder identificar efectivamente aquellos sitios con cobertura forestal de bosque secundario, se procesó digitalmente la imágen del sensor remoto ETM+ del satélite Landsat 7 del 20 de enero del año 2000. Se efectuó la clasificación empleando cuatro aproximaciones diferentes. Clasificación no supervisada, por el método de Isoclusters; Clasificación supervisada, por los métodos de: máxima similitud con la adición de un canal de textura, correspondiente al coeficiente de variación de los pixeles dentro de ventanas de tamaños dados por 3 x 3, 5 x 5 y 7 x 7 pixeles, para la banda 5 (1.55 - 1.75, infrarojo medio); por el método de clasificación espacial empleando los algoritmos Echo y Smap; y por el método de componentes principales. Los métodos de clasificación espacial, basados en ECHO y SMAP, brindaron los mejores resultados y las más claras opciones de acierto para la categoría de bosque secundario. Los métodos basados en textura, carecen de la capacidad para mejorar la clasificación correcta de bosques secundarios. Además provocan un problema adicional asociado a la detección de bordes, debido al cambio entre regiones de pixeles semejantes. En general, los métodos de clasificación espectral, poseen una calidad visual considerablemente más baja que permite descartar sus resultados. Como consecuencia del buen resultado del clasificador SMAP, se planteó una metodología adicional que implica la transformación y alteración del contraste de las bandas originales a fin de de mejorar la separabilidad radiométrica existente. De éste modo, fue posible lograr un incremento general en las tasas de acierto, de alrededor del 20%. Los resultados obtenidos se mantienen en condición preliminar debido a la incapacidad de verificación con puntos de control

    Actas del V Congreso ISUF-H Costa Rica 2021: Ciudades espontáneas versus ciudades planificadas: distintos retos, distintas realidades

    Get PDF
    En el año 2021 celebramos en Costa Rica la V edición del Congreso ISUF-H, los días 1, 2 y 3 de diciembre, con la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica como anfitriona del evento. El congreso “Ciudades espontáneas versus ciudades planificadas: distintos retos, distintas realidades” propuso como eje central una reflexión crítica sobre los procesos de urbanización planificada y urbanización espontánea, en el cual se fomente un abordaje de las ciudades como expresión de organización social, económica, ambiental y cultural, enfatizando el carácter ideológico de la urbanización y subrayando su continua construcción como resultado de construcciones complejas. La celebración de un nuevo congreso en América Latina, permitió reforzar la tradición crítica en el abordaje de las ciudades, y reforzar también la necesidad de plantear una perspectiva latinoamericana de los estudios urbanos, y por consiguiente de una teoría urbana latinoamericana. En esta ocasión el congreso se centró en ahondar en la temática de la forma urbana, desde perspectivas transversales que involucren las amplias disciplinas que asumen como objeto de discusión las problemáticas de la ciudad contemporánea y cuestionan la dicotomía planteada entre lo espontáneo y lo planificado. Para la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica y su Laboratorio de Ciudad y Territorio es un honor haber podido llevar a cabo esta nueva edición del congreso de la Asociación ISUF-H como segunda sede en un país latinoamericano. Relevante para fortalecer la temática de la forma urbana en la región, reforzando alianzas y estableciendo nuevas redes que permitan compartir conocimientos a partir de las experiencias de esas diversidades urbanas. Auspiciar el debate en torno a la morfología urbana y las diferencias entre esas ciudades espontáneas y las planificadas, fue una oportunidad para reunir a expertos de las distintas latitudes hispánicas.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitectur

    Consenso colombiano de expertos sobre recomendaciones informadas en la evidencia para la prevención, diagnóstico y manejo de infección por SARS-CoV-2/COVID-19 en pacientes con Enfermedad Renal Crónica en diálisis

    No full text
    La declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a causa del virus SARS-CoV-2 es un problema de salud pública sin precedentes para la humanidad con gran impacto en la calidad de vida, morbimortalidad y sostenibilidad para todos los sistemas de salud a nivel global. Las personas con diálisis de mantenimiento se consideran una población de alto riesgo  de infección por SARS CoV2, en virtud de las implicaciones que suponen la  multimorbilidad  y las condiciones asociadas al envejecimiento. La periodicidad de la diálisis, la necesidad de viajar con frecuencia a las unidades de diálisis, el contacto comunitario, la agrupación inevitable de pacientes durante los turnos de diálisis, además del impacto humano, social y económico de la pandemia aumentan aún más el riesgo de transmisión viral. En Colombia se reportan más de 3.000 casos de enfermedad renal en niños y cerca de 40 mil personas en estadio 5 o con requerimiento de terapia remplazo renal, de las cuales, aproximadamente 56% corresponden a adultos mayores de 60 años con dos o más comorbilidades (1). Por lo tanto,  la Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial y la Asociación de Nefrología Pediátrica conscientes de la responsabilidad académica y científica y alineados con la propuesta del consenso nacional (2),  generamos a través del Comité de Gestión de Conocimiento una  convocatoria multidisciplinaria de expertos, con el fin de desarrollar mediante un consenso multidisciplinario de expertos,  recomendaciones informadas en evidencia  para la prevención, diagnóstico y manejo de infección por SARS CoV2/COVID-19, generando un estándar colombiano que permita orientar la toma de decisiones clínicas y estratégicas en el cuidado centrado en las personas con enfermedad renal crónica, aportando con rigurosidad y pragmatismo en los aspectos de  impacto en la gestión de la población de alto riesgo, los cuales no están cubiertos en profundidad en las recomendaciones nacionales
    corecore