4 research outputs found

    A socio-technical analysis of the dinamics of citric production in Monte Caseros, Corrientes (1990-2010) case study of “cooperativa San Francisco”

    No full text
    Fil: Carrapizo, Verónica Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión; Argentina.Históricamente, en el ámbito de los estudios agrarios, ha surgido una pregunta recurrentemente: ¿por qué algunos productores no adoptan las tecnologías disponibles? Diversas explicaciones han intentado dar respuesta a este interrogante, muchas de las cuales han abordado sólo algunos aspectos de la problemática, por ejemplo los asociados al diseño de las tecnologías, o los centrados en las actitudes de los productores. La presente investigación aborda el estudio de los cambios ocurridos en torno a la citricultura, en Monte Caseros, Provincia de Corrientes, en las dos últimas décadas. A partir de las aproximaciones utilizadas, centradas en el enfoque socio- técnico, es posible encontrar explicaciones vinculadas a la adopción, que parten del reconocimiento de la imbricación de los procesos sociales y tecnológicos. A mediados de los ´90, frente al deterioro del sistema de producción y comercialización citrícola de la Provincia de Corrientes, un grupo de pequeños y medianos productores de Monte Caseros inició un proceso de cambio. Posteriormente, los citricultores organizados a través de una cooperativa y vinculados a un conjunto de instituciones trabajando en red, han aportado a la transformación de la citricultura en la zona. Actualmente, en Monte Caseros son numerosos los productores que producen fruta de mejor calidad, la cosechan, realizan el procesamiento, empaque y comercialización para el mercado interno, y a través de las cooperativas “San Francisco” y “Exportadora Citrícola de Corrientes Ltda”, han logrado exportar cítricos a diferentes mercados. El objetivo general del trabajo se centró en comprender cómo se originó y desarrolló el proceso por el cual, el cambio en la forma de producir y comercializar fruta cítrica en Monte Caseros ha sido el resultado de transformaciones sociales y a su vez, cómo dicho cambio tecnológico ha estructurado nuevos actores y nuevos roles en la región. En ese sentido, se han formulado una serie de preguntas: ¿Qué estrategias implementaron un conjunto de pequeños y medianos productores citrícolas para salir del proceso de estancamiento en que se encontraban a mediados de los ’90? ¿Cómo fue el proceso de construcción de capacidades que permitió a un grupo de pequeños y medianos productores citrícolas alcanzar mercados de exportación? ¿De qué manera los procesos de aprendizaje e innovación de los actores influyeron en la inserción de la Cooperativa San Francisco en los mercados externos? A su vez, los siguientes interrogantes, construidos a partir del marco teórico, permiten ampliar la indagación: ¿Cuáles fueron los elementos que permitieron la conformación de una red socio-técnica para el apoyo a los pequeños y medianos productores citrícolas? ¿Qué estrategias de intervención se desplegaron a partir del Programa de Reposicionamiento de la Citricultura Correntina? ¿Cuáles de las iniciativas funcionaron y cuáles no? ¿Para qué actores funcionaron y para cuáles no? ¿De qué manera la co- construcción de la Cooperativa San Francisco y la red socio-técnica permiten explicar los cambios en la citricultura en Monte Caseros? Para ello se reconstruyeron las trayectorias socio-técnicas de las organizaciones y se analizó su co-construcción como parte de los cambios en la dinámica socio-técnica de la citricultura en Monte Caseros. Finalmente, se sintetizaron las lecciones aprendidas en términos empíricos, teóricos y de diseño de políticas públicas.Historically, in the field of agricultural studies, a recurring question arose: Why don’t some producers adopt the available technologies? Different explanations have tried to bring a response to this question, most of which have only addressed only some of the aspects of this predicament, for example those associated to the design of technologies, or the ones centered around the attitude of the producers. The current investigation addresses the study of changes that occurred in citric production, in Monte Caseros, Province of Corrientes, in the past two decades. From the approximation used, centered in the socio-technical approach, it is possible to find explanations linked to the adoption, which start with the recognition of the imbrications of the social and technological processes. In the mid-90´s, given the decline in the citric production and marketing in the Province of Corrientes, a group of small and medium producers of Monte Caseros started a process of change. Afterwards, the citric producers, organized in a cooperative and partnered with a network of institutions, have contributed to the transformation of citric production in the area. Nowadays, there are numerous producers in Monte Caseros that deliver better quality fruit, they harvest it, they process it, pack it and commercialize it for the internal market, and through the “San Francisco” and “Exportadora Citrícola de Corrientes Ltda.” Cooperatives have succeeded in exporting citrics to different markets. The general objective of this work was centered around understanding how the process of change in the way of producing and commercializing citric fruits in Monte Caseros was originated and developed, and has been the result of social transformation and, at the same time, how this technological change has structured new players and new roles in the region. A series of questions have been formulated in that sense: What were the strategies implemented by a group of small and medium citric producers to escape the process of stagnation they were in during the mid-90´s? How was the process of construction of capabilities that allowed a group of small and medium citric producers reach export markets? How did the processes of learning and innovation of these players influence the insertion of the “San Francisco” Cooperative in external markets? Also, the following questions, constructed from the theoretical framework, allow a broadening of the inquiry: Which are the elements that allowed the conformation of a socio-technical network to support small and medium citric producers? What intervention strategies were deployed as a result of the “Programa de Reposicionamiento de la Citricultura Correntina”? Which of the initiatives worked and which did not? For which players worked and for which did not? How do the co- construction of the San Francisco Cooperative and the socio-technical network explain the changes in the citric production in Monte Caseros? To answer these questions, the socio-technical trajectories of the organizations were reconstructed and their co-construction analyzed as part of the changes in the socio- technical dynamics of the citric production in Monte Caseros. Finally, the lessons learned were summarized in empiric, theoretical and public policies design terms

    ¿Qué hay detrás del cambio tecnológico? Un análisis socio-técnico de la dinámica de la citricultura de Monte Caseros, Corrientes (1990-2010). El caso de la cooperativa San Francisco

    Get PDF
    Carrapizo, V. (2015). ¿Qué hay detrás del cambio tecnológico? Un análisis socio-técnico de la dinámica de la citricultura de Monte Caseros, Corrientes (1990-2010). El caso de la cooperativa San Francisco. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.Históricamente, en el ámbito de los estudios agrarios, ha surgido una pregunta recurrentemente: ¿por qué algunos productores no adoptan las tecnologías disponibles? Diversas explicaciones han intentado dar respuesta a este interrogante, muchas de las cuales han abordado sólo algunos aspectos de la problemática, por ejemplo los asociados al diseño de las tecnologías, o los centrados en las actitudes de los productores. La presente investigación aborda el estudio de los cambios ocurridos en torno a la citricultura, en Monte Caseros, Provincia de Corrientes, en las dos últimas décadas. A partir de las aproximaciones utilizadas, centradas en el enfoque socio- técnico, es posible encontrar explicaciones vinculadas a la adopción, que parten del reconocimiento de la imbricación de los procesos sociales y tecnológicos. A mediados de los ´90, frente al deterioro del sistema de producción y comercialización citrícola de la Provincia de Corrientes, un grupo de pequeños y medianos productores de Monte Caseros inició un proceso de cambio. Posteriormente, los citricultores organizados a través de una cooperativa y vinculados a un conjunto de instituciones trabajando en red, han aportado a la transformación de la citricultura en la zona. Actualmente, en Monte Caseros son numerosos los productores que producen fruta de mejor calidad, la cosechan, realizan el procesamiento, empaque y comercialización para el mercado interno, y a través de las cooperativas “San Francisco” y “Exportadora Citrícola de Corrientes Ltda”, han logrado exportar cítricos a diferentes mercados. El objetivo general del trabajo se centró en comprender cómo se originó y desarrolló el proceso por el cual, el cambio en la forma de producir y comercializar fruta cítrica en Monte Caseros ha sido el resultado de transformaciones sociales y a su vez, cómo dicho cambio tecnológico ha estructurado nuevos actores y nuevos roles en la región. En ese sentido, se han formulado una serie de preguntas: ¿Qué estrategias implementaron un conjunto de pequeños y medianos productores citrícolas para salir del proceso de estancamiento en que se encontraban a mediados de los ’90? ¿Cómo fue el proceso de construcción de capacidades que permitió a un grupo de pequeños y medianos productores citrícolas alcanzar mercados de exportación? ¿De qué manera los procesos de aprendizaje e innovación de los actores influyeron en la inserción de la Cooperativa San Francisco en los mercados externos? A su vez, los siguientes interrogantes, construidos a partir del marco teórico, permiten ampliar la indagación: ¿Cuáles fueron los elementos que permitieron la conformación de una red socio-técnica para el apoyo a los pequeños y medianos productores citrícolas? ¿Qué estrategias de intervención se desplegaron a partir del Programa de Reposicionamiento de la Citricultura Correntina? ¿Cuáles de las iniciativas funcionaron y cuáles no? ¿Para qué actores funcionaron y para cuáles no? ¿De qué manera la co- construcción de la Cooperativa San Francisco y la red socio-técnica permiten explicar los cambios en la citricultura en Monte Caseros? Para ello se reconstruyeron las trayectorias socio-técnicas de las organizaciones y se analizó su co-construcción como parte de los cambios en la dinámica socio-técnica de la citricultura en Monte Caseros. Finalmente, se sintetizaron las lecciones aprendidas en términos empíricos, teóricos y de diseño de políticas públicas

    ¿Nos juntamos? : Facilitando procesos asociativos a partir de experiencias de la agricultura familiar

    No full text
    El propósito de esta publicación es el de acercar metodologías y herramientas de trabajo para todos aquellos que facilitan procesos asociativos dentro de la agricultura familiar. Los procesos de desarrollo territorial no deben realizarse de forma aislada y desarticulada, en este sentido promover y acompañar este tipo de iniciativas de organización es una estrategia clave para producir cambios sustentables. La guía “¿Nos Juntamos? Facilitando procesos asociativos a partir de experiencias de la agricultura familiar” ofrece herramientas de facilitación para grupos asociativos que recién se están conformando y también para aquellos que ya tienen un camino recorrido. Considerando que en cada contexto los procesos asociativos adquieren modos y formas particulares, el material está ideado como un instrumento de trabajo a ser utilizado de forma abierta, flexible y contextualizada.Coordinación Nacional de Transferencia y ExtensiónFil: Costella, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta. Agencia de Extensión Rural La Consulta; ArgentinaFil: Acosta, José Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Malvido Perez Carlet, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión; ArgentinaFil: De Haro, Augusto Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión; ArgentinaFil: Barth, Iris Dagmar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión; ArgentinaFil: Ganduglia, Federico. IICA Argentina; ArgentinaFil: Chávez, María Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFil: Vittar, María Celia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFil: Speranza, Martina. INTA; ArgentinaFil: Carrapizo, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión; Argentin

    Aportes para la Gestión Intersectorial

    No full text
    Fil: Juárez, A. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina.Fil: Segura, M. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina.Fil: González, A. Secretaría de Provincias; Argentina.Fil: Verrastro, O. Secretaría de Provincias; Argentina.Fil: Abraham, J. Secretaría de Política Económica; Argentina.Fil: Clot, M. Secretaría de Política Económica; Argentina.Fil: Sardi, R.I. Secretaría de Política Económica; Argentina.Fil: Asato, C.G. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Lapido, O. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Dall´Armellina, M. Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública; Argentina.Fil: Pomposiello, G. Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública; Argentina.Fil: Puricelli, G. Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública; Argentina.Fil: Romero, M.E. Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública; Argentina.Fil: Seiguer, H. Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública; Argentina.Fil: Abraham, M. Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Forestación; Argentina.Fil: Berthelot, M. Secretaría de Turismo; Argentina.Fil: Corral, A. Secretaría de Turismo; Argentina.Fil: Gallardo, C. Secretaría de Turismo; Argentina.Fil: Pelliza, V. Secretaría de Turismo; Argentina.Fil: Roberti, N. Secretaría de Turismo; Argentina.Fil: Rolón, C. Secretaría de Turismo; Argentina.Fil: Salomone, L. Secretaría de Turismo; Argentina.Fil: Aristimuño, A. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina.Fil: di Loreto, M. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina.Fil: Ortíz, Y. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina.Fil: Reichembach, A. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina.Fil: Villariño, R. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina.Fil: Franzese, G. Secretaría de Provincias; Argentina.Fil: Weich, M. Secretaría de Política Económica; Argentina.Fil: Longueira, S. Secretaría de Energía; Argentina.Fil: Pino, F. Secretaría de Energía; Argentina.Fil: Chalabe, N. Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano; Argentina.Fil: Bermúdez, O. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Argentina.Fil: Grané, M. Secretaría de Empleo; Argentina.Fil: Carllinni, J. Subsecretaría de Gestión Pública; Argentina.Fil: Cerezo, M. Subsecretaría de Gestión Pública; Argentina.Fil: Pozzi, I. Subsecretaría de Gestión Pública; Argentina.Fil: Begenisic, F. Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Forestación; Argentina.Fil: Pascale, C. Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Forestación; Argentina.Fil: Foce, S. Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; Argentina.Fil: Rodríguez, E. Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; Argentina.Fil: Jovanovich, O. Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública; Argentina.Fil: Valente, G. Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública; Argentina.Fil: Marzioni, G. Subsecretaría de Tierras para el Hábitat Social; Argentina.Fil: Juliá, M. Subsecretaría de Recursos Hídricos; Argentina.Fil: Clot, M. Subsecretaría de Transporte Ferroviario; Argentina.Fil: Roccatagliata, J. Subsecretaría de Transporte Ferroviario; Argentina.Fil: Saller, V.H. Subsecretaría de Transporte Ferroviario; Argentina.Fil: Altuve, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina.Fil: Carrapizo, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina.Fil: Ligier, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina.Fil: Saucede, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina.Fil: Burkart, R. Administración de Parques Nacionales; Argentina.Fil: Bluske, G. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC); Argentina.Fil: Taddei, N. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC); Argentina.Fil: Vibes, J. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC); Argentina.Fil: Álvarez, P. Comisión Nacional de Actividades Espaciales; Argentina.Fil: Hernández, A.M. Comisión Nacional de Actividades Espaciales; Argentina.Fil: Goulart, H. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); Argentina.Fil: Oñate, M.S. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); Argentina
    corecore