140 research outputs found

    A theoretical framework for analysing the contribution of education to sustainable peacebuilding: 4Rs in conflict-affected contexts

    Get PDF
    This paper presents the theoretical and analytic framework for a Research Consortium on Education and Peacebuilding supported by UNICEF’s Peacebuilding, Education and Advocacy (PBEA) programme which began in July 2014 led by the Universities of Amsterdam, Sussex and Ulster. The consortium seeks to build knowledge on the relationship between education and peacebuilding in conflict‐affected contexts and has emerged out of a long‐standing relationship between the authors, UNICEF and the Ministry of Foreign Affairs of the Government of the Netherlands that stretches back to 2006

    Crisis de la forma jurídica y el despertar antisistémico: una mirada desde el pluralismo jurídico de las Juntas de Buen Gobierno (jbg)

    Get PDF
    Desde finales del siglo XX el modelo clásico del derecho está viviendo un profundo agotamiento, debido a la insatisfacción de los modelos culturales y normativos. Esto ha traído como consecuencia el surgimiento de nuevas posturas antihegemónicas, que propenden hacia nuevas rutas que posibiliten la autonomía, la reconstrucción de la democracia, la redefinición de las funciones del Estado y el reconocimiento a otras formas de organización social por parte de nuevos actores emergentes. Por tal motivo, la presente exposición buscará evidenciar las rupturas del actual paradigma jurídico, para posterior a eso explicar las diversas alternativas propuestas teóricamente desde el pluralismo jurídico y por último evidenciar el caso concreto de las Juntas de Buen Gobierno, en los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatista

    The 4Rs framework: analyzing education's contribution to sustainable peacebuilding with social justice in conflict-affected contexts

    Get PDF
    This paper lays out a theoretical and analytical framework for researching and reflecting on the peacebuilding role of education in conflict-affected contexts. The 4Rs framework recognizes that working toward “positive peace” (Galtung 1976, 1990) requires working toward peace with social justice and reconciliation, challenging dominant “security-first” and “liberal peace” models, and gaining a better understanding of how education might support these processes in building sustainable and peaceful postconflict societies. The 4Rs framework combines dimensions of recognition, redistribution, representation, and reconciliation to explore what sustainable peacebuilding might look like through a social justice lens. The paper addresses the cultural translation of these concepts, highlighting the need for locally embedded interpretations. Rather than a fixed theoretical model, the 4Rs approach is designed as a heuristic device that promotes a dialogue among key stakeholders on the dilemmas and challenges in the field of education in emergencies. We highlight the application of a 4Rs framework through a recent case study of Myanmar, which demonstrates both the interrelated connections and the tensions between the different “Rs.” Finally, we reflect on the challenges and limitations of the approach, and the tasks ahead

    Diseño de la intervención educativa para los Municipios de Santa Lucia y Manatí

    Get PDF
    Este texto contiene la intervención socioeducativa diseñada para aplicarse en los municipios de Santa Lucía y Manatí con ayuda de Uninorte Social y en el marco de la maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales de la Universidad del Norte. El objetivo era evitar que se diera un brote de COVID-19 en alguno de estos municipios ya que al no contar con el personal e instrumentos médicos necesarios podrían sufrir graves consecuencias que afectarían el derecho a la salud de las personas. Desde Uninorte Social se brinda apoyo a los municipios del Atlántico para que alcancen el desarrollo sostenible, por lo que se esta intervención se enfocó desde los parámetros del desarrollo comunitario, la pedagogía social, la educación social y la educación para la salud. Se realizo un diagnóstico de necesidades por medio de entrevistas que lograra establecer las priorizaciones pertinentes para alcanzar el objetivo. Se determinó que la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud sería el factor fundamental de las estrategias, por lo que estas se desarrollaron para comunicar la información pertinente sobre la pandemia con los habitantes de los municipios para que estos adoptaran comportamientos de cuidado y salud gracias a la comprensión de la situación.MaestríaMagister en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociale

    Caracterización de la emisión de perturbaciones de un parque eólico a partir de registros en campo

    Get PDF
    En el departamento de Florida – Uruguay – se encuentra emplazado el Parque Eólico Florida I. El mismo cuenta con 21 aerogeneradores de 2,4 MW cada uno, alcanzando así una potencia instalada del orden de 50 MW. Con el objeto de caracterizar el funcionamiento de dicho Parque se realizaron mediciones de campo. Por un lado, se cuenta con mediciones de potencia activa y de velocidad de viento en cada uno de los 21 aerogeneradores. Por otro, se realizaron mediciones normalizadas de armónicas en la tensión y la corriente (conforme a lo establecido en la Norma IEC 61000-4-7) [1] y de flicker (según lo estipulado en la Norma IEC 61000-4-15) [2] en barras internas de 31,5 kV durante un período de tres semanas. En el artículo se presentan y analizan detalladamente los resultados de tales mediciones. En lo que se refiere a mediciones de viento y potencia en los distintos aerogeneradores individuales, se comparan las curvas Velocidad del Viento versus Potencia medidas con las provistas por el fabricante. En cuanto a las mediciones de armónicas y de flicker se presentan los niveles registrados de tales perturbaciones y se evalúan según el estado del Parque, en términos de potencia despachada. Finalmente, a partir de los resultados de las mediciones, se concluye acerca del desempeño global del Parque, haciendo especial hincapié en los niveles de perturbaciones emitidas por el mismo.Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE

    La escuela entre la centralidad del libro y el descentramiento en la cultura mediática : Usos y significaciones sociales de las netbooks del Programa Conectar Igualdad en escuelas de la ciudad de Formosa

    Get PDF
    Se trata de una investigación cualitativa sobre los usos y las significaciones sociales de las netbooks del Programa Nacional Conectar Igualdad en jóvenes estudiantes y docentes de tres escuelas de nivel medio de la ciudad de Formosa. Combina las metodologías de descripción densa y comparación constante, incluye entrevistas en profundidad, observación participante y no participante, charlas informales individuales y en grupos. Se realizó el relevamiento de significados y análisis, llevando adelante la actitud permanente de cruzar el marco teórico con los resultados del trabajo de campo. La intención estuvo destinada a brindar una contribución a los desafíos de la escuela pública, interpelando y reflexionando acerca de las significaciones y prácticas docentes desde el uso de esta tecnología y las de los alumnos, para fortalecer estrategias pedagógicas destinadas a favorecer la inclusión social que a partir del compromiso formalizado en la Ley de Educación Nacional del año 2006 debe alcanzar a todos los jóvenes argentinos, incluyendo prioritariamente a los más marginados del país y de Formosa.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Big´Style.

    Get PDF
    Existe una necesidad en el mercado se concibe la empresa BIG’STYLE como una empresa de producción, diseño y comercialización de prendas de vestir tallas plus, tallas que son las adecuadas para esta población que por su condición física necesitan un producto exclusivo y acorde para suplir su necesidad primordial de vestimenta

    Big´Style.

    Get PDF
    Existe una necesidad en el mercado se concibe la empresa BIG’STYLE como una empresa de producción, diseño y comercialización de prendas de vestir tallas plus, tallas que son las adecuadas para esta población que por su condición física necesitan un producto exclusivo y acorde para suplir su necesidad primordial de vestimenta
    corecore