7 research outputs found

    Derechos que cruzan tranqueras : Un abordaje conjunto en el reconocimiento y la valoración de los derechos

    Get PDF
    Entendemos que el desconocimiento de los derechos laborales por parte de los trabajadores agrarios, como así también de las normativas específicas para el sector de los productores familiares, los pone en situación de desventaja y vulnerabilidad, ya que al no conocer sus derechos tienen menos posibilidades de reclamar ante la transgresión o incumplimiento de los mismos. A su vez pueden naturalizarse situaciones irregulares en el espacio de trabajo y/o producción. La experiencia del proyecto de extensión que presentaremos se propone trabajar junto a trabajadores agrarios y productores familiares en el reconocimiento y ejercicio de sus derechos. En este sentido es fundamental la formalización y consolidación de un equipo interdisciplinario que pueda seguir profundizando la articulación con instituciones y organizaciones en el territorio rural, para la realización de talleres y actividades de capacitación, donde se aporte a problematizar la realidad y de esta manera contribuir en la programación de acciones concretas en pos de su abordaje, siempre junto a las organizaciones entendiendo que las mismas serán acompañadas por el equipo de trabajo de este proyecto. Destacamos que el equipo de trabajo proyecta las acciones desde una perspectiva de educación popular donde se garantice la plena participación de los jóvenes y de los integrantes del proyecto.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    Participation of women in political and social organizations:the case of family farm women from the peri-urban area of Gran La Plata

    Get PDF
    En este trabajo nos proponemos analizar el abordaje de las relaciones de género que se dan dentro y a partir de las organizaciones de la agricultura familiar en el periurbano del gran La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. El periurbano platense es actualmente una de las regiones especializadas en horticultura intensiva más importantes del país. Una gran parte de la producción es realizada en pequeñas explotaciones (denominadas “quintas”) por agricultores y agricultoras familiares. La mayoría son migrantes de origen boliviano quienes se instalan en la región desde los años ’90 en adelante y acceden a la tierra a través del arrendamiento o la mediería.Las condiciones de vida y de trabajo en el sector son sumamente precarias. Esto se manifiesta en una gran informalidad en términos legales, laborales, sanitarios y comerciales. La horticultura es una actividad altamente demandante de mano de obra y al encontrarse poco o mal remunerada genera una fuerte explotación de la fuerza de trabajo propia y de la que eventualmente es contratada.En este contexto de pobreza y precariedad la presión de la estructura de familia patriarcal y de la división sexual del trabajo agrava la situación de las mujeres. Son ellas quienes además de trabajar a la par de los hombres en las quintas llevan adelante todas las tareas de reproducción y de cuidado en el hogar. Es frecuente la dependencia económica de las mujeres en relación a los maridos y los casos de violencia doméstica. En los últimos años han surgido diversas organizaciones con el objetivo de mejorar tanto las condiciones de realización de la actividad agraria (producción y comercialización) como también las condiciones de vida y de trabajo en la horticultura mediante la exigencia del cumplimiento de sus derechos. En este marco la mayoría de ellas ha generado espacios donde discutir y elaborar política para abordar las relaciones de género y el lugar de las mujeres.En este trabajo realizamos un análisis de la forma en que son abordadas las relaciones de género en el marco de dos organizaciones representativas de la región (el Movimiento de Trabajadores Excluidos - MTE - y la Unión de Trabajadores de la Tierra - UTT -) por su cantidad de afiliados/as y su despliegue territorial. Analizaremos a través de entrevistas las estrategias desplegadas para abordar las desigualdades de géneroIn this paper we propose to analyse the approach of gender relations that occur within and from family farming organizations in the peri-urban area of La Plata, Buenos Aires, Argentina.La Plata´s periurban is currently one of the region specialized in intensive horticulture most important in the country. A large part of the production is carried out on small farms (called "quintas") by farmers and family farmers. Most of them are migrants from Bolivia who have been settled in the region in the 90s and onwards. They access to the land through contracts of rural leasing or “Medieria”, a legal form of an associative contract between the one who has legal access to the land the one who carried out the work and make some investment in the crop. The Living and working conditions in the sector are extremely vulnerable. This manifests itself in great informality in legal, labour, health and commercial terms. Horticulture is a highly labour-intensive activity and when it finds little or poorly paid it generates a strong exploitation of its own labour force and is eventually hired labour force. In this context of poverty and precariousness, the pressure of the structure of the patriarchal family and the sexual division of labour aggravates the situation of women. It is women who, in addition to working alongside men in the farms, carry out all the domestic labour and care in the home. The economic dependence of women in relation to husbands and cases of domestic violence is frequent. In recent years, several organizations have emerged with the objective of improving both the conditions of realization of an agricultural activity (production and migration) as well as the living and working conditions in horticulture through the requirement of the fulfilment of their rights. In this context, most of them have generated spaces to debate and develop strategies to address gender relations and the place of women. In this work we analyse the way in which gender relations are approached within the framework of two representative organizations of the region (Movimiento de Trabajadores Excluidos, The Excluded Workers Movement - MTE - and the Union de Trabajadores de la Tierra - Union of Land Workers - UTT -) by their number of affiliates and their territorial deployment. We will analyse through interviews the strategies deployed to address gender inequalities.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    Active monitoring of tuberculosis cases during the Covid-19 pandemic in a general hospital for acute patients in Buenos Aires City

    Get PDF
    A pesar de la existencia de un tratamiento efectivo, la persistencia de la tuberculosis (TB) en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) señala los obstáculos presentes en la accesibilidad a los servicios de salud y la necesidad de visibilizar los determinantes sociales en la adherencia a los tratamientos antituberculosos. El contexto de la pandemia de covid-19 y del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) implicaron un fuerte desafío para reorganizar los servicios de salud y afecta de manera exacerbada a los grupos en situación de pobreza y vulnerabilidad social. Este artículo se propone señalar los principales resultados de la implementación de una modalidad de seguimiento activo de los casos de tuberculosis en un hospital general de agudos de CABA entre 2020 y 2021. Se utilizó un diseño de investigación en implementación con una metodología cuantitativa y cualitativa para reconocer los principales obstáculos en el seguimiento y la adherencia a los tratamientos antifímicos en el contexto de la pandemia de covid-19. Se identificaron los grupos sociales afectados por la TB con mayor vulnerabilidad social para el seguimiento: población en situación de calle, con consumo problemático de sustancias y población transfemenina. Se señala el armado de redes comunitarias con referentes de organizaciones de la sociedad civil como una estrategia efectiva para acompañar a esta población.Despite an effective treatment, the persistence of tuberculosis (TB) in the City of Buenos Aires (CABA, its acronym in Spanish) indicates the obstacles in accessibility to health services and the need to make the social determinants of adherence to the tuberculosis treatments visible. The covid-19 pandemic together with the preventive and compulsory social isolation (ASPO, its acronym in Spanish) mean a strong challenge for reorganizating health services and exacerbate the problems of poor and socially vulnerable groups. This article aims to show the main results of implementing an active follow-up modality of TB cases in a general hospital for acute patients in CABA in 2020-2021. The main obstacles in the follow-up and adherence to anti-fimic treatments in the context of the covid-19 pandemic were identified through a research design with quantitative and qualitative methodology. Social groups affected by TB and higher social vulnerability were identified for the follow-up: homeless, those with problematic substance use, and trans-female. Setting community networks with mentors from civil society organizations were an effective strategy for accompanying these populations.Fil: Pereyra, Andrés Martín. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Barrios, Rocio. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Aranda, Jimena. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Herrero, María Belén. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Longordo, Marina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Hering, Silvia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Ben, Graciela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Koufios, Adriana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Marcuzz, Adriana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Camera, Eugenia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Catalano, Adriana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Paz, Enroque. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentin

    Polymorphonuclear leukocytes and diabetes mellitus.

    No full text
    Diabetic subjects have a higher infective risk than healthy people, with more frequent and severe infections. This predisposition to infections is determined by hyperglycemia, microangiopathy and altered immune system. In particular, there is a polymorphonuclear leukocytes disfunction including chemotaxis, phagocytosis, bacterial killing and cellular activation by infective stimulus. These alterations are due to abnormal properties of polymorphonuclear leukocytes (PMN) in diabetic patients. Several parameters like phagocytosis of bacterial cells, chemiluminescence during oxidative burst and cell membrane deformability are related to glycaemia and glycated hemoglobin. Recent acquisitions show an altered integrin pattern on diabetics PMN, at baseline and after in vitro stimulation with soluble stimulus like fMLP or PMA. This could influence the interactions between PMN and endothelial cells and the diapedesis. Receptorial alterations on PMN surface may be ascribed to the abnormalities of the cytoscheleton, of the endocytosis and of the transduction mechanism, due to hyperglycemia

    Participación de las mujeres en espacios políticos y sociales. El caso de las mujeres agricultoras familiares del periurbano del Gran La Plata/ Participation of women in political and social organizations. The case of family farm women from the peri-urban area of Gran La Plata

    Get PDF
    En este trabajo nos proponemos analizar el abordaje de las relaciones de género que se dan dentro y a partir de las organizaciones de la agricultura familiar en el periurbano del gran La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. El periurbano platense es actualmente una de las regiones especializadas en horticultura intensiva más importantes del país. Una gran parte de la producción es realizada en pequeñas explotaciones (denominadas “quintas”) por agricultores y agricultoras familiares. La mayoría son migrantes de origen boliviano quienes se instalan en la región desde los años ’90 en adelante y acceden a la tierra a través del arrendamiento o la mediería.Las condiciones de vida y de trabajo en el sector son sumamente precarias. Esto se manifiesta en una gran informalidad en términos legales, laborales, sanitarios y comerciales. La horticultura es una actividad altamente demandante de mano de obra y al encontrarse poco o mal remunerada genera una fuerte explotación de la fuerza de trabajo propia y de la que eventualmente es contratada.En este contexto de pobreza y precariedad la presión de la estructura de familia patriarcal y de la división sexual del trabajo agrava la situación de las mujeres. Son ellas quienes además de trabajar a la par de los hombres en las quintas llevan adelante todas las tareas de reproducción y de cuidado en el hogar. Es frecuente la dependencia económica de las mujeres en relación a los maridos y los casos de violencia doméstica. En los últimos años han surgido diversas organizaciones con el objetivo de mejorar tanto las condiciones de realización de la actividad agraria (producción y comercialización) como también las condiciones de vida y de trabajo en la horticultura mediante la exigencia del cumplimiento de sus derechos. En este marco la mayoría de ellas ha generado espacios donde discutir y elaborar política para abordar las relaciones de género y el lugar de las mujeres.En este trabajo realizamos un análisis de la forma en que son abordadas las relaciones de género en el marco de dos organizaciones representativas de la región (el Movimiento de Trabajadores Excluidos - MTE - y la Unión de Trabajadores de la Tierra - UTT -) por su cantidad de afiliados/as y su despliegue territorial. Analizaremos a través de entrevistas las estrategias desplegadas para abordar las desigualdades de género
    corecore