27 research outputs found

    Marcadores de malignidad relacionados con el consumo de tabaco, alcohol y mate.

    Get PDF
    El cáncer bucal es multifactorial, la mayor parte de los autores coinciden en afirmar que la asociación del consumo de tabaco y alcohol aumenta el riesgo de desarrollo. Sin embargo el aumento del número de casos sin los factores tradicionales ha llevado a considerar otros factores como enfermedades e infecciones bucales, higiene oral deficiente, mal estado bucal, traumatismo crónico, una dieta deficiente, factores de carácter ambiental y otros llamados emergentes como la infección por virus del papiloma humano y el consumo de mate. Objetivo: Analizar la expresión de marcadores de malignidad en células exfoliadas y biopsias de la mucosa bucal, en voluntarios consumidores de tabaco, alcohol y mate. Material y métodos: Se incluyeron 80 individuos voluntarios adultos sanos; que asistieron de forma espontánea a las cátedras de Estomatología A y B de la Facultad de Odontología de la UNC. Se obtuvieron células con citobrush de tres zonas de la mucosa bucal clínicamente sana del lado derecho: A-piso de boca, B- mucosa yugal y C- paladar blando. En pacientes con lesiones estomatológicas que requerían extirpación quirúrgica se separó un sector de mucosa sana de la biopsia (7 pacientes con hábitos y 9 sin hábitos), y se determinó la expresión de NOS2 y CA-IX mediante Inmunohistoquímica Se aplicó el test de Kruskal Wallis. Resultados: En el presente trabajo se observó que las personas que consumían tabaco, alcohol y mate, en forma individual o conjunta, presentaron una reducción en la relación N/C siendo más evidente con la intensidad del hábito. En biopsias de mucosa bucal clínicamente normal de pacientes consumidores de tabaco, alcohol y mate mostraron mayor de positividad de NOS2 y CA IX con diferentes grados de expresión a nivel epitelial. Mientras que las mucosas sin factores de riesgo con ambos marcadores, resultaron débilmente o no reactivas. Conclusión: Los cambios morfológicos observados permiten establecer que el consumo de tabaco, de alcohol y de mate en exceso produce alteraciones celulares que podrían asociarse a cambios tempranos de una cancerización de campo. La presencia de de NOS2 y CA-IX nos confirman el daño celular observado en la citomorfometría, aún cuando todavía no se habían evidenciado cambios clínicos ni histopatológicos en la mucosa bucal. La presente observación puede significar un aporte al conocimiento de la biología de los cambios iniciales de la carcinogénesis

    Prevalencia de enfermedades odontoestomatológicas en estudiantes de odontología que consumen sustancias psicoactivas

    Get PDF
    Fil: Fragueiro, Tomas. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Pinto, Oriana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) genera intoxicación, afecta el sistemanervioso central y provoca trastornos psicológicos y fisiológicos. A nivel bucal, se han identificadopatologías en drogodependientes como problemas periodontales, lesiones en tejidos blandos y en tejidosduros (úlceras, queilitis, candidiasis caries, abrasión, erosión, otras), la adicción a SPA es un fenómenopreocupante en todas las sociedades, en tanto se observan generaciones jóvenes destruidas por las SPAilícitas y no existe comunidad sin riesgo de padecer este flagelo. Esto hace que el estudio de los diferentesaspectos de la drogadicción y sus condicionantes, sea hoy de indispensable abordaje. Su impacto en lasociedad, justifica la profundización de este estudio. OBJETIVO: Establecer la prevalencia deenfermedades odontoestomatológicas en estudiantes de 3º año de la Facultad de Odontología de la UNC,que consumen sustancias psicoactivas y otras variables. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivoobservacional, transversal y prospectivo con N=150 encuestas a adolescentes que cursan 3º de Odontologíaen la UNC, año 2022. La recolección de los datos se realizó por docentes calibrados. Se analizó: edad, sexo, Suplemento 2(2022) Rev Fac Odont ?VII FERIA ESTUDIANTIL ISSN 2545-7594 (en línea/on line). DOI:10.25014/revfacodont271.2022.SuplementoII-7ma Feria Estudiantilprocedencia, antecedentes familiares y hábitos toxicos (tabaco,alcohol,drogas). Metodología estadística:Para variables cuantitativas media y desvío estándar, y para las categóricas distribuciones absolutas yporcentuales. RESULTADOS: El 72% sexo femenino. Edad media 23±3,8 años (r:19-43). Procedencia:47,3% otras provincias, Córdoba 44%. Antecedentes patológicos familiares: la hipertensión arterial 53,3%,neoplasias 37,3%. Tabaquismo 16,3%, consumo de alcohol 79,4%, consumo de PSA10,6%.Hipocalcificación 13,3%, Abrasión 10%, Erosión 1,3%. Lesión de tejidos blandos 31,3%.CONCLUSIONES: La mayoría de las historias clínicas reflejan que los estudiantes de 3° año deOdontología, presenta mayor lesiones traumáticas en mucosa bucal que en los tejido duros y una mayorprevalencia de hábitos tóxicos, entre otras variables. Por esto sugerimos la incorporación de estrategiaseducativas futuras en la prevención del hábitos nocivos y otras variables que pueden ser modificables.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677Fil: Fragueiro, Tomas. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Pinto, Oriana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Lesiones blancas asociadas a HPV

    Get PDF
    Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.La infección por Papiloma virus humano (HPV) es una de las infecciones virales más difundidas en la población; la mayoría de estas infecciones son asintomáticas o sub-clínicas y suelen pasar desapercibidas. La alta prevalencia de esta infección en el caso de lesiones bucales podría ser un evento temprano en el proceso de cancerización con diferente potencial oncogénico que ha demostrado que este virus participa en un número cada vez más creciente de lesiones, no limitado a zonas genitales.www.smicba.orgFil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Evaluación de STAT3, COX-2 Y P53 y su papel en la progresión de la inflamación crónica del epitelio bucal

    Get PDF
    Durante el proceso oncogénico se desencadenan un sinfín de alteraciones moleculares producto de las características genéticas interindividuales y la exposición a carcinógenos ambientales. Aquellas células “transformadas” son capaces de establecer nuevos vínculos con el entorno, desarrollarse e invadir nuevos tejidos. El proceso inflamatorio es un factor indiscutible en el desarrollo y la progresión tumoral. En un ambiente de inflamación crónica, el daño tisular permanente y la liberación de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno generan daños en el material genético y en enzimas de reparación, como ocurre con p53. Además, recientemente se pudo observar que NFkB induce la expresión de citoquinas proinflamatorias (IL-6, TNFa), chemoquinas (IL-8), moléculas de adhesión (MMP), COX2 (ciclooxigenasa-2) e iNOS (Óxido Nítrico Sintasa), generándose un mecanismo de retroalimentación positiva. De estas moléculas, la expresión de COX-2 podría ser una de las promotoras del desarrollo tumoral. STAT3 pertenece a una familia de factores de transcripción latente en el citoplasma y sería indispensable para la activación de numerosas proteínas oncogénicas y en el control de la respuesta del sistema inmune. Más aún, al regular negativamente a p53 sería la responsable de desencadenar el desarrollo tumoral en ausencia de mutaciones de p53. Se realizará un estudio de casos y controles, con el objetivo de conocer qué ocurre con la expresión de COX-2 y STAT3 y evaluar la presencia de las mutaciones de p53 como moléculas clave en el inicio de la transformación tumoral. La población en estudio estará comprendida por tres grupos: pacientes con procesos inflamatorios persistentes en lesiones potencialmente malignas (casos de estudio); pacientes con procesos inflamatorios persistentes en lesiones no potencialmente malignas (control 1) y pacientes con diagnóstico de cáncer bucal (control 2). Se purificarán los ácidos nucleicos de las muestras de biopsia bucal obtenidas de manera rutinaria para confirmar el diagnóstico estomatológico y se analizarán mutaciones de p53 mediante PCR y niveles de expresión de COX2 y STAT3 por PCR semicuantitativa.Fil: Salazar Zaffaroni, María Fernanda. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentin

    El consumo de tabaco, alcohol y mate produce cambios morfométricos en la células de la mucosa bucal clínicamente sana

    Get PDF
    Fil: Renou, Sandra Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Itoiz, María E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Pacientes consumidores de tabaco (T) y alcohol (A) presentan en las células exfoliadas de la mucosa bucal cambios citológicos indicativos de daño celular. Hasta la actualidad no se ha estudiado si el consumo de mate o la combinación con T y/o A produce algún efecto sobre la mucosa oral. Por lo tanto el objetivo es evaluar por medio de citologías exfoliativas células de la mucosa bucal clínicamente sana, en pacientes voluntarios que consuman tabaco, alcohol y mate. METODOS: previa firma del Consentimiento informado se incluyeron 104 voluntarios sanos a los cuales se les completó una historia clínica detallando el consumo de tabaco (tipo y cantidad), mate (temperatura) y alcohol (cantidad y tipo de bebida). Se obtuvieron muestras con citobrush de tres zonas de la mucosa bucal clínicamente sana (piso de boca (A),mucosa yugal (B) y paladar blando (C). Se analizaron los extendidos citológicos (Image J) determinando el área celular (aC), nuclear (aN) y se calculó la relación núcleo-citoplasma (N/C). Se correlacionó con los factores categorizados según intensidad. Se aplicó el test de Kruskal Wallis. RESULTADOS: El área celular ocupada por el núcleo en general es menor en los que fuman, beben y toman mate caliente particularmente en las localizaciones A y C p< 0.05. En cuanto a la relación N/C, considerando la intensidad de T y A se observa una fuerte interacción, a medida que aumenta la intensidad de Tabaco disminuye la variabilidad en los valores N/C. Los cambios morfológicos observados permiten establecer que el consumo de tabaco, de alcohol y de mate en exceso produce alteraciones celulares que podrían asociarse a una temprana cancerización de campo.http://comunicacion.exactas.uba.ar/laguerracontraelcancer/Fil: Renou, Sandra Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Itoiz, María E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Survival of patients with oral cancer in a service, in Cordoba, Argentina (2006-2016)

    Get PDF
    The prognosis of oral cancer depends on early diagnosis. The 95% are squamous cell carcinoma (SCC); the principal risk factors are: environmental, chemical, physical and biological agents. In a previous study of our service (1995 to 2005), there was a general survival of 35 to 40%.The aim of this work is to study the survival of oral SCC in the period 2006 - 2016, and to relate it to the stage at diagnosis, localization, risk factors and compare with the results of the earlier study. Materials and Methods: An observational and retrospective study of medical records of patients with oral SCC who attended in the period 2006-16. There were sex, age, location, use of tobacco, alcohol, and mate; date of diagnosis and the last follow-up visit or death. The Kaplan-Meier test. The level of statistical significance testing will be of a p-value <0.05. We used the 2011 computer software infostat.Results: Of the 178 cases selected the 62% were males, the average age of 63 years, the most frequent localization language (39%), followed by gum (16%). The 48% smoked, 45% consumed alcoholic beverages and a 75% took Mate. The general survival to 5 years was 50%, patients diagnosed in early stages had a survival rate of 69%, while those diagnosed in late stage only 41%. To analyze the survival according to the location, the worst prognosis were in order of frequency of the base of the tongue and oropharynx, floor of the mouth and gums.Conclusions The increase in overall survival, and in particular in patients diagnosed in early stages would be related to the greater access to data for recent years and better therapeutic possibilities. .It is essential to continue with campaigns to promote the dissemination and the concurrency early to improve survival. Key words: three key words separated by hyphens: Oral Cancer- Survival-locationFil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Menaldi, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Perrote, Carla Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Vivamos más pero mejor

    Get PDF
    Fil: Ceballos de Viotti, Adriana Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Viotti, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Morales, S. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Introducción: La prevalencia de la Hipertensión Arterial (HTA), en nuestra población joven, es cada vez mayor. Esto nos lleva a reflexionar sobre dicha problemática. Los factores de riesgo (obesidad, sedentarismo, tabaco, alcohol, dieta incorrecta, etc.) están muy arraigados en la sociedad. Este proyecto fue seleccionado en 2013 entre los presentados a la convocatoria de Responsabilidad Social Universitaria, pero de: "IMPACTO INTERNO", es decir, para beneficio de la comunidad interna de la Universidad Católica de Córdoba (alumnos, docentes, no docentes).http://odo.unc.edu.ar/extension/libro-de-resumenes-i-jornadas-nacionales-de-extension-en-odontologiaFil: Ceballos de Viotti, Adriana Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Viotti, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Morales, S. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Sobrevida de pacientes con cáncer bucal en un servicio, en Cordoba, Argentina (periodo 2006-2016)

    Get PDF
    El pronóstico del cáncer bucal depende del diagnóstico precoz. El 95% son carcinomas a células escamosas (CCE); los principales factores de riesgo son: ambientales: químicos, físicos y biológicos. En un trabajo previo de nuestro servicio (1995 a 2005) se observó una sobrevida general del 35 al 40%. El OBJETIVO del presente trabajo es estudiar la sobrevida del CCE bucal en el período 2006 ? 2016, relacionarla con el estadio tumoral, localización, factores de riesgo y comparar con los resultados del estudio anterior.MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo de historias clínicas de pacientes con CCE bucal que concurrieron en el período 2006-16. Se registraron sexo, edad, estadio, localización consumo de tabaco, alcohol y mate; fecha de diagnóstico y la última visita de seguimiento o fallecimiento. Se aplicó el test de Kaplan-Meier. El nivel de significación estadístico para las pruebas será de un p-valor <0,05. Se utilizó el software informático infostat 2011. RESULTADOS: De los 168 casos seleccionados el 61% eran de sexo masculino, la edad promedio de 63 años, la localización más frecuente lengua (33%), seguida por orofaringe y encía (16%). El 72% fumaba, el 66% consumía bebidas alcohólicas y un 68% tomaba mate. La sobrevida general a los 5 años fue del 56%, Los pacientes diagnosticados en estadios tempranos tuvieron una sobrevida de 64% mientras que los diagnosticados en estadio tardío solo el 58%. Al analizar la sobrevida según la localización, los de peor pronóstico fueron en orden de frecuencia los de base de lengua, piso de boca, orofaringe y encía. CONCLUSIONES El aumento en la sobrevida general, y en especial en los pacientes diagnosticados en estadios tempranos estaría relacionado con el mayor acceso a información de los últimos años y mejores posibilidades terapéuticas.Es indispensable continuar con campañas que favorezcan la difusión y la concurrencia temprana para mejorar la sobrevida.Palabras clave: tres palabras clave separadas por guiones: Cáncer bucal- sobrevida- localizaciónFil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bolesina, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Menaldi, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Perrote, Carla Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Lesiones Estomatológicas En Córdoba Capital. Factores De Riesgo

    Get PDF
    Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Meloni, Natalia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.La salud bucal impacta sobre la calidad de vida de la población y se ve influenciada por factores y hábitos regionales que pueden favorecen el desarrollo de lesiones.Objetivo: estudiar la prevalencia de lesiones estomatológicas en la población de Córdoba y analizar su asociación con factores de riesgo.Métodos: se trabajó con 401 voluntarios que participaron en un estudio epidemiológico en la ciudad de Córdoba (CIEIS del Adulto). Seregistraron las lesiones estomatológicas y los factores de riesgo: consumo de tabaco, mate y alcohol, HPV, Candida, nivel de instrucción. Los datos se analizaron mediante test de chicuadrado y Wilcoxon.Resultados: se observó que el 67%de los voluntarios (n:270) presentó alguna lesión estomatológica, Las más prevalentes fueronlesiones traumáticas crónicas leves 57% (n:153), mientras que el 15% (n:40) fueron lesiones cancerizables (LC) y el 11% (n:31) queilitis crónicas. El 98% fueron portadores de Candida, de los cuales el 3,5% presentó lesiones de candidiasis. El HPV estuvo presente en el 3,2% de la población, el 42% de los entrevistados fumaba, el 45% manifestó consumir bebidas alcohólicas ya sea de manera habitual u ocasional y el 76% era tomador de mate. El 39% de los voluntarios combinaba dos hábitos y el 17% consumía tabaco, bebidas alcohólicas y tomaba mate.Al analizar la asociación entre las lesiones estomatológicas y factores de riesgo, se observaron mayores niveles de consumo de tabaco en voluntarios con LC (p&lt;0,0001) y en éstos, fueron más frecuentes los cultivos positivos de Candida (p&lt;0,05). En un 42% se aisló Candida, con mayores recuentos de UFC en los mayores de 50 años y con menor nivel de instrucción (p&lt;0,05); un 76% de los aisladosfue C.albicans. Se observó una mayor frecuencia de HPV y de lesiones cancerizables (LC) en los voluntarios con menor nivel de instrucción. Conclusión: los resultados de este estudio muestran una alta prevalencia de lesiones cancerizables asociadas a niveles altos de consumo de tabaco, a la presencia de Candida,y a un menor nivel de instrucción. Se evidencia la importancia de conocer la presencia de factores de riesgo en la población,para la toma de medidas de prevención contextualizadas.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Meloni, Natalia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Prevalencia de lesiones estomatológicas de dos periodos de estudio. Análisis de patologías infecciosas

    Get PDF
    Fil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Chaguri, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Valdéz, Jesica Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Objetivo/s Describir y analizar la prevalencia de patologías infecciosas en pacientes que atendidos en EstomatologíaB FO UNC, en dos períodos de tiempo. Materiales y Métodos Se incluyeron 12465 historias clínicas correspondientesa 18 años. Se estudiaron: dos períodos: Período I (P I): 1995-2003 y Período II (P II) 2009-2017, según se explicitó entrabajo 362. Se analizó la distribución de las patologías infecciosas según edad y sexo, haciendo un análisis detalladode las infecciones micóticas, bacterianas y virales. Se aplicó test chi cuadrado. Resultados Las patologías infecciosasconstituyeron el 25,5% y el 19% de las consultas en PI y PII respectivamente. En relación al tipo u origen de la infección:en PI las más frecuentes fueron las micóticas (64%), mientras en el PII bajaron a un 31,5%; por otro lado, las virales deun 33% en PI ascendieron a un 48,5% en PII. Dentro de las patologías de origen micótico, las candidiasis crónicas fueron las más frecuentes, mientras que el herpes y las lesiones por virus de papiloma humano (VPH) las predominantesentre las virales. Entre las bacterianas y luego de las infecciones de origen dentario se destaca la sífilis que registró 15casos en PI a 24 en PII; un análisis detallado de las características particulares de esta infección de transmisión sexualfue presentado en saio 2018. En el período II la distribución de patologías por décadas, muestra diferencias significativas predominando las afecciones micóticas, particularmente la candidiasis crónica, en la 5ta, 6ta y 7ma, mientras lasvirales y bacterianas predominaron en la 2da, 3ra y 4ta décadas (p<0,05). Las patologías infecciosas mostraron unaimportante variabilidad en el tiempo, predominando las virales en el período más reciente. Las políticas públicas debencontinuar apuntando a difundir conductas saludables ajustadas a las diferentes realidades regionales.https://saio.org.ar/wp-content/uploads/2022/12/LibroRRAASAIO2022_v3.pdfFil: Allende, Adrian Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Liandro, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Chaguri, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Valdéz, Jesica Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora
    corecore